Connect with us

Nacionales

Defensoría del Consumidor realiza inspecciones para evitar acaparamiento de productos de la canasta básica

Publicado

el

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele continuó hoy, por tercer día consecutivo, en la ejecución del plan nacional de inspecciones para evitar especulación y acaparamiento de productos de la canasta básica alimentaria, como parte de las medidas integrales ante la aprobación de aumento del salario mínimo del 20 % en los diferentes rubros.

El Presidente Bukele ordenó este despliegue, el cual fue ejecutado desde el jueves en diferentes puntos del territorio nacional a través del Sistema Nacional de Protección al Consumidor que coordina la Defensoría, con el fin de evitar la especulación y el acaparamiento, y ayudar a la baja y estabilidad de los precios.

Este día, el personal de esta institución mantuvo la vigilancia y monitoreo de precios para proteger la seguridad alimentaria y los intereses económicos de los consumidores, que adquieren productos en supermercados, puestos de tiendas mayoristas y minoristas, así como agroservicios de Usulután y San Miguel.

“Este es un amplio operativo a escala nacional”, destacó el presidente de la Defensoría, Ricardo Salazar. “Es importante tener ese seguimiento de precios a partir del anuncio del Presidente sobre el incremento de un 20 % al salario mínimo, que fue justamente aprobado ayer por el Consejo Nacional del Salario Mínimo. Con mucha más razón es clave realizar esta labor en diferentes comercio”, añadió.

Salazar subrayó la labor específica de verificar los precios en los agroservicios, negocios que se dedican a comercializar insumos de valiosa necesidad para los trabajadores del campo y con ello, contribuir a que la estabilidad que desde hace meses se mantienen en este tipo de productos continúe en medio del contexto actual.

“El Gobierno le apuesta a que esta medida del incremento al salario mínimo no repercuta en una escalada de precios. Es importante señalar que entre la medida anunciada está apoyar a todas las micro, pequeñas y mediana empresas para que ese incremento sea cubierto con fondos del fideicomiso BANDESAL. No existen motivos para incrementos de precios no especulación y la Defensoría continua con este esfuerzo”, añadió el funcionario.

El personal de la Defensoría, como parte de esta labor, lleva a cabo investigaciones necesarias a efecto de establecer y deducir responsabilidades en aquellos casos en los que se comprueben incrementos injustificados. “Es algo que está establecido en la Ley de Protección al Consumidor, y que es una práctica abusiva de la imposición de una multa de hasta 500 salarios mínimos”.

A un mes para que entre en vigencia este aumento al salario mínimo, los esfuerzos del Gobierno se centran en la protección de la economía de los salvadoreños y en ese sentido, quienes se aprovechen e infrinjan las normas para que tal fin se cumpla, deberán responder de acuerdo a lo establecido en la ley.

“Tenemos un histórico de precios que nos permite comparar con años anteriores el comportamiento de los diferentes productos. Al advertirse un incremento iniciamos la investigación. Con requerimientos y auditorias podremos evidenciar si existen elementos técnicos por los que se pueden justificar un alza de precios”, amplió Salazar.

En las zonas visitadas hoy, se comprobó que no hay escasez en la oferta de productos básicos y fertilizantes, lo que es clave para evitar un alza de precios; ante cualquier incremento o sospecha, la participación ciudadana cobra relevancia a través de la denuncia con el fin de detener dichas prácticas abusivas. La Defensoría ha habilitado el número 910 y el WhatsApp 7860-9704 para que la población haga estos avisos.

Entretanto, la población en general puede conocer los precios de referencia de los productos básicos, ofertas y más, del mercado nacional en el portal digital: https://precompra.defensoria.gob.sv/.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Ministra Michelle Sol destaca proyección histórica del sector construcción

Publicado

el

El sector construcción atraviesa uno de sus mejores momentos, según afirmó la ministra de Vivienda, Michelle Sol, durante la entrega del Premio CASALCO 2025. La funcionaria destacó que, de acuerdo con estimaciones de CASALCO, el año 2025 podría cerrar con una inversión aproximada de $3,000 millones, una cifra que refleja el dinamismo del rubro.

La ministra subrayó la importancia de mantener un trabajo conjunto con el sector privado para enfrentar los desafíos habitacionales del país.

“Acompañamos en la entrega del Premio CASALCO 2025, y para nosotros siempre es un buen momento para estrechar lazos con los empresarios, porque solo uniendo esfuerzos podemos hacer frente a los desafíos de vivienda”, señaló.

Continuar Leyendo

Principal

Capturan a vendedores de celulares robados en San Miguel

Publicado

el

Personal de Investigaciones de la policía lideró un operativo en diferentes zonas de San Miguel Centro tras conocer información de locales en los que se compran y venden objetos hurtados.

Como resultado, dos personas han sido capturadas, identificadas como:

▫️Ángela Yamileth Osorio Mira, de 37 años de edad.

Se le incautó:
👉🏼22 celulares
👉🏼7 tablets

 

▫️Jorge Eduardo Ramos Ramírez, de 35 años de edad.

Se le incautó:
👉🏼26 teléfonos
👉🏼3 tablets que el Gobierno entregó a estudiantes

 

 

Ambos no cuentan con ninguna documentación de la propiedad de los dispositivos.

Serán remitidos por el delito de receptación.

Continuar Leyendo

Principal

Operativo del CAM libera aceras y garantiza el libre tránsito en San Salvador Centro

Publicado

el

La alcaldía de San Salvador Centro informó que este día, el Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) ejecutó un operativo de retiro de obstáculos y liberación de aceras como parte del Plan San Salvador Centro Ordenado y Seguro. Las acciones se desarrollaron en calle El Mirador, entre la 91 y 93 avenida Norte, así como en la 95 avenida Norte y 13 calle Poniente, en la Zona 3 del Distrito Capital.

 

De acuerdo con las autoridades, el operativo respondió a denuncias ciudadanas sobre elementos que impedían el libre tránsito vial y peatonal. Los agentes aplicaron el artículo 50 de la Ordenanza para la Convivencia Ciudadana y retiraron todos los obstáculos que obstruían el paso en los sectores intervenidos.

La alcaldía de San Salvador Centro reiteró su llamado a la población a reportar cualquier problemática relacionada con obstáculos o vehículos que bloqueen la vía pública al número 2511-6125, con el fin de mantener espacios seguros y ordenados para todos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído