Nacionales
Cúpula de la MS utilizó a más de 7,900 menores de edad en actividades criminales

La cúpula criminal de la Mara Salvatrucha (MS) integrada por 492 cabecillas utilizaron a más de 7,900 menores de edad en actividades delictivas, según explicó el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro.
«En la acusación presentada en contra del corporativo criminal de la MS, somos el primer país en el mundo en acusar a una organización terrorista por la utilización de más de 7,900 menores de edad en actividades criminales», afirmó.
El funcionario agregó que durante el régimen de excepción han sido intervenidos 1,194 menores de edad, de los cuales 1,065 ya fueron condenados porque se les comprobó su participación en hechos criminales y, por consiguiente, su pertenencia a estructuras de pandillas.
Estas declaraciones surgen un día después de la detención de siete menores de edad que, en redes sociales, presumieron su afinidad con las pandillas al efectuar señales con las manos que son características de estos grupos criminales.
Videos que evidencian esos momentos fueron compartidos en redes sociales como «X» y «Tik Tok»; en ellos se muestra cómo los adolescentes desde un centro educativo hacen señas alusivas a la MS. El caso no pasó desapercibido por las autoridades y ubicaron a los menores.
El director de la Policía Nacional Civil (PNC), comisionado Mauricio Arriaza Chicas, se refirió a uno de los casos. «Ayer (miércoles) se ubicaron a seis menores en un centro escolar de Chalatenango, estos menores, de conformidad a las reformas de la Ley Penal Juvenil han sido puestos a disposición de Fiscalía General de la República y será ella que va a someterlos a un juicio penal con base a esas reformas», explicó.
El director policial dijo que las investigaciones determinaron que uno de los jóvenes hizo las señales relativas a la mara. Por su parte, el ministro Villatoro, explicó que bajo la actual gestión se logró hacer los cambios en la normativa penal juvenil para procesar a criminales menores por sus acciones delictivas.
«Sepan que ahora un menor, entre los 12 y 18 años, va a responder con penas de prisión de hasta 20 años, que es la pena mínima para delitos de agrupaciones ilícitas. Lo que estos jóvenes andan haciendo dentro de las escuelas es actividad relacionada a grupos terroristas, por ende, van a tener que responder por el delito de agrupaciones ilícitas», enfatizó.
ADULTOS EN LA MIRA
Los funcionarios advirtieron que los adultos que utilizan a menores para cometer fechorías serán procesados.
Durante los gobiernos ARENA y el FMLN, surgieron leyes blandas que permitieron que niños y jóvenes se involucraran en pandillas cumpliendo diferentes funciones, como, por ejemplo, ser intermediarios entre los extorsionistas y las víctimas. En caso cometían asesinatos, la pena que recibían era menor de 7 años de cárcel, esto por su condición de menor de edad, esto generó que hubiese impunidad de estos criminales juveniles.
Los datos oficiales revelan que para 1995 el número de pandilleros en el país se estimaba en 6,000, pero aumentó a 12,000 con los gobiernos de ARENA y hasta 70,000 bajo las gestiones del FMLN.
Nacionales
La comunidad católica de El Salvador recibe con alegría la elección del Papa León XIV

Retos globales y visión pastoral renovada destacan en la nueva etapa de la Iglesia
Monseñor Rafael Urrutia, canciller del Arzobispado de San Salvador, y el padre Edwin Henríquez, sacerdote de la parroquia Divino Niño, expresaron su alegría tras la elección del nuevo Papa, León XIV, anunciada el día de ayer en el Vaticano.
Ambos religiosos destacaron que los principales desafíos para el nuevo pontífice incluyen la concientización sobre el cuidado del medio ambiente, la mediación en los conflictos bélicos internacionales, el llamado a la paz y el servicio. Urrutia y Henríquez coincidieron en que la amplia experiencia misionera del Papa, quien ha trabajado en más de 50 países, traerá una visión pastoral renovada a la Iglesia.
El padre Henríquez y monseñor Urrutia recordaron su encuentro con el ahora Papa en 2022, cuando lo conocieron durante su trabajo en un dicasterio en Roma. Ambos señalaron que la elección del cardenal estadounidense como sucesor de Pedro fue una sorpresa para muchos, ya que no figuraba entre los principales candidatos en los medios.
«Es un papa con una experiencia pastoral extraordinaria. Sentimos una gran emoción porque no era un cardenal que se esperaba. Era un cardenal estadounidense. Le dije al padre Edwin que Dios siempre sorprende, Cristo nos precede», comentó Urrutia.
Por su parte, el padre Henríquez subrayó la importancia de que la comunidad católica interceda por la sabiduría del nuevo Papa, quien, a pesar de su formación teológica excepcional, enfrenta retos globales significativos. «El Papa León XIV tiene un doctorado en derecho canónico, habla ocho idiomas y escribe en dos más. En 2023 fue ordenado Cardenal y en 2022 comenzó a trabajar en la Curia Romana», señaló Henríquez.
Ambos sacerdotes también reflexionaron sobre el nombre elegido por el Papa, León XIV, recordando el legado de su predecesor, León XIII, quien defendió a los obreros y promovió la apertura de la Iglesia al mundo. En este sentido, anticipan que el pontificado de León XIV continuará con las orientaciones establecidas por el Papa Francisco, quien fue cercano al nuevo Papa y con quien compartió muchas de sus preocupaciones pastorales.
«El recuerdo del Papa Francisco y su labor pastoral influirán en esta nueva etapa de la Iglesia. Francisco fue el obispo del mundo, quiso resolver tantos problemas y orientar a la Iglesia para que amaráramos al pobre, que escucháramos a todos, que buscáramos la paz. Esta persona estuvo cerca de Francisco y conoce los grandes temas que agobiaban a Francisco. Eso no se puede olvidar», concluyó monseñor Urrutia.
Nacionales
Bomberos controlan incendio en cableado eléctrico en colonia El Prado, San Miguel

Durante la mañana de este viernes, el Cuerpo de Bomberos de El Salvador atendió una emergencia provocada por un incendio en el cableado de un poste de energía eléctrica en la colonia El Prado, ubicada en el departamento de San Miguel.
Los equipos de emergencia actuaron rápidamente para sofocar las llamas y evitar que el fuego se propagara, lo que podría haber afectado otras partes del sistema eléctrico de la zona.
Luego de controlar la situación, los bomberos realizaron una inspección para determinar las posibles causas del siniestro, cuyo origen aún no ha sido confirmado.
Las autoridades reiteraron el llamado a la población a mantener a la mano el número de emergencia 913 ante cualquier incidente similar.
Nacionales
Motociclista fallece en accidente vial en carretera a Comalapa

Un motociclista perdió la vida la madrugada de este viernes 9 de mayo tras sufrir un accidente de tránsito en la carretera que de San Salvador conduce hacia Comalapa.
El percance ocurrió a la altura del kilómetro 31, en las inmediaciones de la zona franca Miramar, ubicada después del municipio de Olocuilta, departamento de La Paz.
Equipos de emergencia se desplazaron al lugar para brindar asistencia, pero al llegar confirmaron que la víctima ya no presentaba signos vitales.
La Policía Nacional Civil (PNC) acordonó la escena y realizó las diligencias correspondientes para determinar las causas del accidente.