Connect with us

Nacionales

Cúpula de la MS utilizó a más de 7,900 menores de edad en actividades criminales

Publicado

el

La cúpula criminal de la Mara Salvatrucha (MS) integrada por 492 cabecillas utilizaron a más de 7,900 menores de edad en actividades delictivas, según explicó el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro.

«En la acusación presentada en contra del corporativo criminal de la MS, somos el primer país en el mundo en acusar a una organización terrorista por la utilización de más de 7,900 menores de edad en actividades criminales», afirmó.

El funcionario agregó que durante el régimen de excepción han sido intervenidos 1,194 menores de edad, de los cuales 1,065 ya fueron condenados porque se les comprobó su participación en hechos criminales y, por consiguiente, su pertenencia a estructuras de pandillas.

Estas declaraciones surgen un día después de la detención de siete menores de edad que, en redes sociales, presumieron su afinidad con las pandillas al efectuar señales con las manos que son características de estos grupos criminales.

Videos que evidencian esos momentos fueron compartidos en redes sociales como «X» y «Tik Tok»; en ellos se muestra cómo los adolescentes desde un centro educativo hacen señas alusivas a la MS. El caso no pasó desapercibido por las autoridades y ubicaron a los menores.

El director de la Policía Nacional Civil (PNC), comisionado Mauricio Arriaza Chicas, se refirió a uno de los casos. «Ayer (miércoles) se ubicaron a seis menores en un centro escolar de Chalatenango, estos menores, de conformidad a las reformas de la Ley Penal Juvenil han sido puestos a disposición de Fiscalía General de la República y será ella que va a someterlos a un juicio penal con base a esas reformas», explicó.

El director policial dijo que las investigaciones determinaron que uno de los jóvenes hizo las señales relativas a la mara. Por su parte, el ministro Villatoro, explicó que bajo la actual gestión se logró hacer los cambios en la normativa penal juvenil para procesar a criminales menores por sus acciones delictivas.

«Sepan que ahora un menor, entre los 12 y 18 años, va a responder con penas de prisión de hasta 20 años, que es la pena mínima para delitos de agrupaciones ilícitas. Lo que estos jóvenes andan haciendo dentro de las escuelas es actividad relacionada a grupos terroristas, por ende, van a tener que responder por el delito de agrupaciones ilícitas», enfatizó.

ADULTOS EN LA MIRA

Los funcionarios advirtieron que los adultos que utilizan a menores para cometer fechorías serán procesados.

Durante los gobiernos ARENA y el FMLN, surgieron leyes blandas que permitieron que niños y jóvenes se involucraran en pandillas cumpliendo diferentes funciones, como, por ejemplo, ser intermediarios entre los extorsionistas y las víctimas. En caso cometían asesinatos, la pena que recibían era menor de 7 años de cárcel, esto por su condición de menor de edad, esto generó que hubiese impunidad de estos criminales juveniles.

Los datos oficiales revelan que para 1995 el número de pandilleros en el país se estimaba en 6,000, pero aumentó a 12,000 con los gobiernos de ARENA y hasta 70,000 bajo las gestiones del FMLN.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Motociclista lesionado tras fuerte accidente en Santa Tecla

Publicado

el

Un motociclista resultó lesionado esta mañana en un accidente de tránsito ocurrido sobre el bulevar Merliot, en Santa Tecla, La Libertad.

Equipos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendieron a la víctima en el lugar y la trasladaron a un centro asistencial.

El incidente generó una fuerte carga vehicular en dirección al bulevar Monseñor Romero, mientras los paramédicos brindaban atención.

Agentes policiales regularon el tráfico y realizaron las investigaciones para determinar las causas del accidente.

Continuar Leyendo

Nacionales

VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso

Publicado

el

En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.

«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.

Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.

Continuar Leyendo

Nacionales

MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador

Publicado

el

El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.

«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.

Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.

El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.

«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.

Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído