Connect with us

Nacionales

Cúpula de la MS utilizó a más de 7,900 menores de edad en actividades criminales

Publicado

el

La cúpula criminal de la Mara Salvatrucha (MS) integrada por 492 cabecillas utilizaron a más de 7,900 menores de edad en actividades delictivas, según explicó el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro.

«En la acusación presentada en contra del corporativo criminal de la MS, somos el primer país en el mundo en acusar a una organización terrorista por la utilización de más de 7,900 menores de edad en actividades criminales», afirmó.

El funcionario agregó que durante el régimen de excepción han sido intervenidos 1,194 menores de edad, de los cuales 1,065 ya fueron condenados porque se les comprobó su participación en hechos criminales y, por consiguiente, su pertenencia a estructuras de pandillas.

Estas declaraciones surgen un día después de la detención de siete menores de edad que, en redes sociales, presumieron su afinidad con las pandillas al efectuar señales con las manos que son características de estos grupos criminales.

Videos que evidencian esos momentos fueron compartidos en redes sociales como «X» y «Tik Tok»; en ellos se muestra cómo los adolescentes desde un centro educativo hacen señas alusivas a la MS. El caso no pasó desapercibido por las autoridades y ubicaron a los menores.

El director de la Policía Nacional Civil (PNC), comisionado Mauricio Arriaza Chicas, se refirió a uno de los casos. «Ayer (miércoles) se ubicaron a seis menores en un centro escolar de Chalatenango, estos menores, de conformidad a las reformas de la Ley Penal Juvenil han sido puestos a disposición de Fiscalía General de la República y será ella que va a someterlos a un juicio penal con base a esas reformas», explicó.

El director policial dijo que las investigaciones determinaron que uno de los jóvenes hizo las señales relativas a la mara. Por su parte, el ministro Villatoro, explicó que bajo la actual gestión se logró hacer los cambios en la normativa penal juvenil para procesar a criminales menores por sus acciones delictivas.

«Sepan que ahora un menor, entre los 12 y 18 años, va a responder con penas de prisión de hasta 20 años, que es la pena mínima para delitos de agrupaciones ilícitas. Lo que estos jóvenes andan haciendo dentro de las escuelas es actividad relacionada a grupos terroristas, por ende, van a tener que responder por el delito de agrupaciones ilícitas», enfatizó.

ADULTOS EN LA MIRA

Los funcionarios advirtieron que los adultos que utilizan a menores para cometer fechorías serán procesados.

Durante los gobiernos ARENA y el FMLN, surgieron leyes blandas que permitieron que niños y jóvenes se involucraran en pandillas cumpliendo diferentes funciones, como, por ejemplo, ser intermediarios entre los extorsionistas y las víctimas. En caso cometían asesinatos, la pena que recibían era menor de 7 años de cárcel, esto por su condición de menor de edad, esto generó que hubiese impunidad de estos criminales juveniles.

Los datos oficiales revelan que para 1995 el número de pandilleros en el país se estimaba en 6,000, pero aumentó a 12,000 con los gobiernos de ARENA y hasta 70,000 bajo las gestiones del FMLN.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

El Salvador es uno de los países con menos casos de gusano barrenador en la región

Publicado

el

El Salvador continúa destacando en la región por su buena estrategia de prevención y control del gusano barrenador del ganado (GBG). De acuerdo con el boletín epidemiológico del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), correspondiente a la semana 33 (del 10 al 16 de agosto de 2025), el país reporta solo el 3.64% (4,131) de casos del total regional (113,391), posicionándose como uno de los países con menor incidencia desde Panamá hasta México.

El primer lugar en casos acumulados lo ocupa Panamá con el 46.85% (53,125), luego está Costa Rica con el 21.95% (24,896), Nicaragua está en tercer lugar con el 18.70% (21,212), seguido de México con 4.56% (5,178).

La baja incidencia en el país es gracias al esfuerzo coordinado entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Ministerio de Salud, el Centro de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA), la Escuela Nacional de Agricultura (ENA), organismos internacionales y, especialmente, el compromiso del sector agropecuario y de la población.

La estrategia comprende la prevención, la atención inmediata de casos sospechosos, aplicación de tratamientos larvicidas y seguimiento en campo. Entre los productos que los técnicos del MAG aplican para tratar los casos están la cipermetrina (insecticida de acción rápida), la violeta de genciana (antiséptico y cicatrizante) y el aceite de pino y citronela (repelentes naturales).

El MAG ha instalado puntos de inspección pecuaria en La Unión, Morazán y Usulután. Asimismo, lidera una campaña nacional de desparasitación, beneficiando a 51,000 animales desde el 30 de mayo hasta el 14 de agosto.

A esto se suma una intensa campaña educativa con distribución de materiales didácticos y capacitaciones, beneficiando hasta la fecha a 1,846 personas en comunidades rurales, ferias ganaderas, agroservicios y clínicas veterinarias.

El cuidado de los animales es responsabilidad de todos

Del total de casos reportados en el país, el 56.69% es en caninos, el 34.37% en bovinos, el 4.50% en felinos y en menor porcentaje las demás especies. Los departamentos con mayor incidencia son: San Salvador (1,089), Morazán (592), La Libertad (571), San Miguel (472), mientras que, los de menor incidencia son Ahuachapán (34) y Cabañas (29).

Debido a la data anterior, las acciones de prevención y contención que desarrolla el MAG son estratégicas, pues según la cartera de Estado del diciembre de 2024 al 16 de agosto de 2025 se registran 10,430 atenciones en actividades de vigilancia epidemiológica y medidas de prevención del GBG, de las cuales 1,805 se reportan en Morazán, 1,589 en La Unión, 1,362 en San Salvador, 1,358 en San Miguel, 793 en La Libertad y el resto en los demás departamentos.

Para fortalecer la respuesta nacional, el Gobierno ha destinado $700,000 del Fondo General, $146,335 del Fondo Extraordinario Regional del OIRSA y $353,350 provenientes del USDA para vigilancia epidemiológica (julio 2024 – julio 2025).

La población debe continuar con las medidas de cuidado animal y reportar cualquier caso sospechoso al Call Center 912, disponible para denuncias y solicitudes de asistencia técnica.

Continuar Leyendo

Nacionales

Incendio consume vivienda en Ahuachapán; no se reportan víctimas

Publicado

el

Una vivienda quedó completamente destruida por un incendio la mañana de este miércoles 3 de septiembre en Ahuachapán, informó el Cuerpo de Bomberos El Salvador (CBES).

Según las autoridades, se trató de un incendio estructural que consumió por completo la casa, construida con lámina y madera, ubicada en la lotificación de la colonia Magaña, en Ahuachapán Centro.

Bomberos realizaron labores de remoción de escombros y refrescaron la zona para evitar la propagación de las llamas. No se reportaron personas fallecidas ni lesionadas.

Continuar Leyendo

Nacionales

Accidente en San Miguel deja dos personas fallecidas

Publicado

el

Dos personas fallecieron la madrugada de este miércoles en un aparatoso accidente de tránsito ocurrido en la carretera que conduce al distrito de El Delirio, cerca del desvío al caserío Cantora, en San Miguel.

Según el reporte de la Policía Nacional Civil (PNC), un camión de volteo impactó contra el vehículo sedán en el que se transportaban las víctimas.

Socorristas de Cruz Verde confirmaron que ambas personas ya no presentaban signos vitales al momento de su llegada. Elementos del Cuerpo de Bomberos participaron en las labores de recuperación de los cuerpos, que quedaron atrapados entre los hierros del automóvil.

La PNC inició las investigaciones para esclarecer las causas del siniestro y deducir responsabilidades.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído