Nacionales
¿Cuál tipo de mascarillas nos protege mejor? La respuesta de médicos chinos a funcionarios salvadoreños

Después de la declaración de una emergencia nacional y un estado de excepción, el Gobierno de El Salvador ha aplicado medidas activas con el fin de contener el contagio con COVID-19 en el país.
Para obtener más información sobre la neumonía, altos funcionarios del sistema médico salvadoreño realizaron este viernes (hora de El Salvador) una videoconferencia con expertos médicos de la municipalidad china de Shanghai.
«¿Cuál tipo de mascarillas proporciona mejor protección?», «¿Cuánto dura el periodo de incubación de la COVID-19?», «¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la enfermedad?», «¿Es cierto que los niños no se infectan fácilmente?»
Durante dos horas, los funcionarios salvadoreños plantearon unas 20 preguntas que preocupan a los ciudadanos del país centroamericano.
Con respecto a la pregunta sobre las mascarillas, el subdirector del centro para el control y la prevención de enfermedades de Shanghai, Sun Xiaodong, explicó que en China se adoptan diferentes estándares de protección para diferentes condiciones de trabajo.
Según Sun, el personal médico que contacta directamente con los pacientes debe contar con una protección de nivel III y usar gafas y mascarillas que cumplan con el estándar N95. El personal que trabaja en hospitales pero no entra en contacto directo con los enfermos debe tener una protección de nivel II, utilizando mascarillas N95. A su vez, el personal que no está en contacto con casos confirmados o sospechosos, ni con los llamados «contactos cercanos», necesita protección de nivel I, utilizando productos de protección desechables, como mascarillas, gorros y trajes de aislamiento.
«Para la ciudadanía en general, las máscaras desechables son suficientes, y no necesitan ponerse traje de protección para salir a la calle».
Hay rumores en internet de que el periodo de incubación de COVID-19 puede ser de más de 20 días. «Según sus investigaciones, ¿Cuál fue el periodo máximo de incubación?», preguntó el gerente general de operaciones del Ministerio de Salud, Wilfredo Mendoza.
De acuerdo con Shen Yinzhong, experto en enfermedades infecciosas del Centro Clínico de Salud Pública de Shanghai, en la actualidad el periodo de incubación aceptado generalmente es inferior a dos semanas. Según la experiencia de Shanghai, la mayoría de los casos se encuentran en el rango de los siete a los 10 días. Algunos casos especiales tienen un periodo de incubación largo, al que se debe prestar atención, pero no se debe interpretar en exceso.
«El centro para el control y la prevención de enfermedades de Shanghai realizó un análisis en febrero: el más corto fue de 1 día, el más largo fue de 16 días, y el promedio fue de 7,4 días», añadió Sun.
En la actualidad, algunos países han implementado un sistema de aislamiento en el lugar de residencia, pero muchas personas en estas circunstancias no están seguras de si están enfermas o no, ni tienen idea de cuáles son los síntomas de la COVID-19.
En este sentido, Shen explicó que, según datos, en las primeras etapas de la enfermedad, más del 80 por ciento de las personas sufren de fiebre o tos. Durante todo el curso del desarrollo de la enfermedad, más del 90 por ciento de las personas tienen fiebre.
«Por lo tanto, la fiebre es un factor clave en la detección de esta enfermedad», dijo Shen, quien es el único especialista chino que participó en el «Foro Internacional sobre investigación e innovación frente a la COVID-19», organizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De acuerdo con Shen, también hay un pequeño número de pacientes que no experimentan fiebre, pero exhiben síntomas como diarrea, dolor de cabeza o fatiga.
En términos de los pacientes infantiles, Shen negó los rumores de que los niños no fueran vulnerables a la afección.
«Todas las personas son factibles de ser contagiadas, incluidos los niños y las mujeres embarazadas, por lo que la última edición de la guía de la OMS destaca específicamente a estos dos grupos de personas».
De acuerdo con el experto chino, es verdad que hay menos pacientes infantiles, pero esto no significa que los niños sean menos propensos a la infección. Primero, puede que no haya síntomas; segundo, los niños pueden salir con menos frecuencia que los adultos, y es entonces menos probable que se vean expuestos al virus.
Shen enfatizó que un estilo de vida saludable y un comportamiento preventivo son lo más importante, porque todas las personas están en riesgo de infectarse.
Al final de la videoconferencia, Carlos Alvarenga, viceministro de Gestión y Desarrollo del Ministerio de Salud, agradeció a sus colegas chinos. «Muchas gracias por compartir su experiencia, y gracias a Shanghai por estar dispuesta a continuar brindándonos asistencia médica», manifestó.
La embajadora china en El Salvador, Ou Jianhong, también tomó parte en el encuentro. «Esta videoconferencia manifiesta plenamente la solidaridad y la unidad entre El Salvador y China en este momento crítico de epidemia. Creo que con los esfuerzos conjuntos de los dos países y del mundo podremos superarla», concluyó.
La videoconferencia se llevó a cabo a solicitud del Gobierno de El Salvador, y contó con la coordinación del Ministerio de Relaciones Exteriores de China y el Gobierno municipal de Shanghai a través de la Oficina de Asuntos Exteriores de la Municipalidad de Shanghai y la Comisión de Salud de Shanghai.
En la cita también participó el subdirector de la Oficina de Asuntos Exteriores de la Municipalidad de Shanghai, Bei Zhaojian.
Sucesos
Vecinos de Santa Rosa de Lima alarmados por avistamiento de cocodrilos tras la crecida del río

Vecinos de Santa Rosa de Lima han alertado sobre la presencia de cocodrilos en las cercanías de la colonia La Sabana y el barrio Las Delicias, tras la reciente crecida del río en la zona.
Los pobladores aseguran haber visto a los reptiles desplazándose por las orillas, lo que ha generado preocupación, especialmente entre quienes viven cerca del cauce. En redes sociales circulan videos de los animales, junto con recomendaciones para mantenerse alejados del río mientras se realizan inspecciones en el área.
Autoridades indican que el fenómeno podría estar relacionado con el aumento del nivel del agua, que habría obligado a los cocodrilos a desplazarse desde su hábitat natural hacia zonas más pobladas.
Nacionales
Jornada de limpieza en quebrada El Garrobo recolecta 10 toneladas de desechos sólidos

Como parte del Plan Invierno San Salvador Centro 2025, la municipalidad lleva a cabo una jornada de limpieza en la quebrada El Garrobo, ubicada en la Zona 4 del Distrito Capital, con el fin de prevenir inundaciones y reducir la contaminación por la acumulación de basura.
Los equipos municipales realizan labores de chapoda, retiro de material vegetal, saneado y evacuación de desechos voluminosos.
Hasta el momento, se han recolectado más de 10 toneladas de basura, las cuales serán retiradas para garantizar la fluidez de la corriente y evitar desbordamientos durante la temporada de lluvias.
Principal
Identifican a padre e hija que perdieron la vida al chocar su motocicleta contra una vaca en La Unión

Las autoridades identificaron a las dos víctimas que perdieron la vida en un accidente de tránsito ocurrido este lunes en el oriente del país. Se trata de Daniel Coreas Portillo, de 46 años, y su hija Yamileth Corea Vásquez, de 17, quienes se desplazaban en motocicleta cuando chocaron con una vaca sobre el kilómetro 193 de la carretera Litoral, en el cantón Piedras Blancas, Conchagua, La Unión Sur.
De acuerdo con la Policía Nacional Civil (PNC), el impacto fue fatal para ambos. En redes sociales, la funeraria encargada de los servicios fúnebres compartió imágenes y expresó sus condolencias a la familia.
La vela se llevará a cabo en la vivienda de las víctimas, ubicada en la misma comunidad.