Nacionales
¿Cuál tipo de mascarillas nos protege mejor? La respuesta de médicos chinos a funcionarios salvadoreños
Después de la declaración de una emergencia nacional y un estado de excepción, el Gobierno de El Salvador ha aplicado medidas activas con el fin de contener el contagio con COVID-19 en el país.
Para obtener más información sobre la neumonía, altos funcionarios del sistema médico salvadoreño realizaron este viernes (hora de El Salvador) una videoconferencia con expertos médicos de la municipalidad china de Shanghai.
«¿Cuál tipo de mascarillas proporciona mejor protección?», «¿Cuánto dura el periodo de incubación de la COVID-19?», «¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la enfermedad?», «¿Es cierto que los niños no se infectan fácilmente?»
Durante dos horas, los funcionarios salvadoreños plantearon unas 20 preguntas que preocupan a los ciudadanos del país centroamericano.
Con respecto a la pregunta sobre las mascarillas, el subdirector del centro para el control y la prevención de enfermedades de Shanghai, Sun Xiaodong, explicó que en China se adoptan diferentes estándares de protección para diferentes condiciones de trabajo.
Según Sun, el personal médico que contacta directamente con los pacientes debe contar con una protección de nivel III y usar gafas y mascarillas que cumplan con el estándar N95. El personal que trabaja en hospitales pero no entra en contacto directo con los enfermos debe tener una protección de nivel II, utilizando mascarillas N95. A su vez, el personal que no está en contacto con casos confirmados o sospechosos, ni con los llamados «contactos cercanos», necesita protección de nivel I, utilizando productos de protección desechables, como mascarillas, gorros y trajes de aislamiento.
«Para la ciudadanía en general, las máscaras desechables son suficientes, y no necesitan ponerse traje de protección para salir a la calle».
Hay rumores en internet de que el periodo de incubación de COVID-19 puede ser de más de 20 días. «Según sus investigaciones, ¿Cuál fue el periodo máximo de incubación?», preguntó el gerente general de operaciones del Ministerio de Salud, Wilfredo Mendoza.
De acuerdo con Shen Yinzhong, experto en enfermedades infecciosas del Centro Clínico de Salud Pública de Shanghai, en la actualidad el periodo de incubación aceptado generalmente es inferior a dos semanas. Según la experiencia de Shanghai, la mayoría de los casos se encuentran en el rango de los siete a los 10 días. Algunos casos especiales tienen un periodo de incubación largo, al que se debe prestar atención, pero no se debe interpretar en exceso.
«El centro para el control y la prevención de enfermedades de Shanghai realizó un análisis en febrero: el más corto fue de 1 día, el más largo fue de 16 días, y el promedio fue de 7,4 días», añadió Sun.
En la actualidad, algunos países han implementado un sistema de aislamiento en el lugar de residencia, pero muchas personas en estas circunstancias no están seguras de si están enfermas o no, ni tienen idea de cuáles son los síntomas de la COVID-19.
En este sentido, Shen explicó que, según datos, en las primeras etapas de la enfermedad, más del 80 por ciento de las personas sufren de fiebre o tos. Durante todo el curso del desarrollo de la enfermedad, más del 90 por ciento de las personas tienen fiebre.
«Por lo tanto, la fiebre es un factor clave en la detección de esta enfermedad», dijo Shen, quien es el único especialista chino que participó en el «Foro Internacional sobre investigación e innovación frente a la COVID-19», organizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De acuerdo con Shen, también hay un pequeño número de pacientes que no experimentan fiebre, pero exhiben síntomas como diarrea, dolor de cabeza o fatiga.
En términos de los pacientes infantiles, Shen negó los rumores de que los niños no fueran vulnerables a la afección.
«Todas las personas son factibles de ser contagiadas, incluidos los niños y las mujeres embarazadas, por lo que la última edición de la guía de la OMS destaca específicamente a estos dos grupos de personas».
De acuerdo con el experto chino, es verdad que hay menos pacientes infantiles, pero esto no significa que los niños sean menos propensos a la infección. Primero, puede que no haya síntomas; segundo, los niños pueden salir con menos frecuencia que los adultos, y es entonces menos probable que se vean expuestos al virus.
Shen enfatizó que un estilo de vida saludable y un comportamiento preventivo son lo más importante, porque todas las personas están en riesgo de infectarse.
Al final de la videoconferencia, Carlos Alvarenga, viceministro de Gestión y Desarrollo del Ministerio de Salud, agradeció a sus colegas chinos. «Muchas gracias por compartir su experiencia, y gracias a Shanghai por estar dispuesta a continuar brindándonos asistencia médica», manifestó.
La embajadora china en El Salvador, Ou Jianhong, también tomó parte en el encuentro. «Esta videoconferencia manifiesta plenamente la solidaridad y la unidad entre El Salvador y China en este momento crítico de epidemia. Creo que con los esfuerzos conjuntos de los dos países y del mundo podremos superarla», concluyó.
La videoconferencia se llevó a cabo a solicitud del Gobierno de El Salvador, y contó con la coordinación del Ministerio de Relaciones Exteriores de China y el Gobierno municipal de Shanghai a través de la Oficina de Asuntos Exteriores de la Municipalidad de Shanghai y la Comisión de Salud de Shanghai.
En la cita también participó el subdirector de la Oficina de Asuntos Exteriores de la Municipalidad de Shanghai, Bei Zhaojian.
Nacionales
Adulto mayor que viajaba en bicicleta muere atropellado en la Troncal del Norte
Un adulto mayor identificado como José Roberto Cedillos falleció esta madrugada tras ser atropellado por un vehículo en la carretera Troncal del Norte, cerca del desvío La Cabaña, en El Paisnal, San Salvador.
Según las autoridades, la víctima se desplazaba en una bicicleta cuando fue impactado por el automotor, cuyo conductor no ha sido identificado.
Socorristas de Cruz Verde Salvadoreña llegaron al lugar, pero Cedillos ya había muerto. El cuerpo quedó sobre el pavimento mientras personal de Medicina Legal realizó el reconocimiento.
Nacionales
Alcaldía autoriza 126 puestos navideños en el Centro de San Salvador
La Unidad Técnica del Comercio en el Espacio Público de la alcaldía de San Salvador Centro autorizó, por quinto año consecutivo, la instalación de 126 puestos temporales con productos navideños sobre la 4.ª calle Poniente y entre la 17.ª y 21.ª avenida Sur. La comuna afirmó que la medida busca ordenar la actividad comercial y dinamizar la economía local.
Según el jefe de la Unidad Técnica, Irvin Rodríguez, los comerciantes autorizados cumplen requisitos como solvencias de la Policía Nacional Civil y Centros Penales, con el fin de garantizar seguridad en el espacio. Añadió que las acciones forman parte del ordenamiento y la revitalización del Centro Histórico.
La alcaldía informó que no se permitirán ventas ambulantes o estacionarias en el corazón de la capital durante la temporada navideña. Los vendedores expresaron su agradecimiento por la oportunidad de trabajar y destacaron que los productos estarán disponibles de lunes a domingo, de 7:00 a. m. a 11:00 p. m.
Nacionales
MAG refuerza acciones en Cinquera para prevenir el gusano barrenador
Técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) atendieron diversas zonas del distrito de Cinquera, en Cabañas Oeste, donde vacunaron, desparasitaron y aplicaron vitaminas al ganado y, en algunos casos, a cabras, para prevenir el gusano barrenador. Los productores agradecieron el apoyo, que les permite reducir costos y prevenir afectaciones futuras.
Las acciones se desarrollaron en cantones como El Cacao, San Nicolás y San Benito, en el marco de la atención brindada tras la emergencia por la presencia del gusano barrenador. Según la gobernadora de Cabañas, Rita Amaya, estas jornadas también se han ejecutado en cinco distritos de Cabañas Este.
El MAG reiteró que la campaña busca disminuir los riesgos del gusano barrenador, que afecta a animales de sangre caliente y puede ser mortal si no se atiende a tiempo. Las autoridades recordaron que la población puede reportar casos o solicitar información a los números 2202-0881, 2202-0226 y al WhatsApp 7092-9718.








