Connect with us

Nacionales

Colombia beca, por medio del MAG, a 30 hombres y mujeres que serán certificados como Técnicos Agropecuarios

Publicado

el

La capacitación y la educación de los salvadoreños que viven en las zonas rurales son importantes para el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, y en ese sentido el Ministro de Agricultura y Ganadería, Enrique Parada, entregó 30 becas otorgadas por el Proyecto Mesoamérica de Fundapanaca en coordinación de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC-Colombia).

Los productores salvadoreños se certificarán como Técnicos Laborales Agropecuarios en Colombia, y compartirán sus conocimientos con las comunidades a las que pertenecen.

“El sector agropecuario se vuelve una oportunidad para rescatar a los jóvenes; y alejarlos del peligro y de la delincuencia, dándoles oportunidades de empleo. Nosotros somos estratégicos y contribuimos al país”, explicó el Ministro Parada en referencia a las medidas tomadas por el mandatario salvadoreño para velar por la seguridad de la población.

Asimismo, destacó que este es uno de sus primeros logros como titular de la cartera de Estado, ya que agilizó los procesos del proyecto porque reconoce el compromiso y la conciencia social de los productores, quienes trabajan por proveer los alimentos para las familias nacionales.

Cándida Contreras, productora de la comunidad El Socorro, municipio de Tecoluca-Bajo Lempa, agradeció la labor del Ministerio de Agricultura y Ganadería, de la Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (Campo), del Proyecto Mesoamérica y del Gobierno de Colombia por la oportunidad que les brindan a los seleccionados, porque serán capaces de formarse con nuevas técnicas para producir ante los retos que presenta el cambio climático.

Además, reconoció que la oportunidad será de beneficio para su comunidad, ya que compartirá los conocimientos con más de 200 productores de la zona, quienes se dedican al cultivo de granos básicos, hortalizas, especies menores, ganado, avicultura, entre otros.

Por otra parte, Karla López, gerente de Proyecto Mesoamérica, explicó que la APC se siente complacida con la selección de los 30 becarios, quienes recibirán durante 80 días en Colombia un aprendizaje integral, con asistencia técnica, tanto práctica como teórica, y ayuda financiera con los boletos aéreos, hospedaje y alimentación.

Y añadió que el programa ofrece un componente cultural de importancia, que les permitirá compartir experiencias con otros líderes campesinos de Belice, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Perú, Bolivia y Ecuador.

Por su parte, el presidente de Campo, Luis Treminio, alentó a los becarios a aprovechar las enseñanzas para fortalecer el sector agropecuario salvadoreño; y subrayó que entre los seleccionados hay representantes de todas las zonas del territorio nacional, 18 hombres y 12 mujeres de diferentes edades.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

BINAES cumple dos años de funcionamiento

Publicado

el

La Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES) conmemora este 14 de noviembre de 2025 su segundo aniversario desde su inauguración oficial, ocurrida el 14 de noviembre de 2023. El edificio, uno de los proyectos culturales más importantes de los últimos años, se ha convertido en un referente de modernización y en un símbolo del nuevo Centro Histórico.

 

La ceremonia inaugural fue presidida por el presidente Nayib Bukele y transmitida en cadena nacional, destacando la relevancia de un espacio diseñado para ampliar el acceso al conocimiento, promover la lectura y facilitar oportunidades de formación para todas las edades. Con su arquitectura moderna y sus amplias instalaciones, la BINAES redefinió la oferta cultural del país desde el primer día.

A lo largo de estos dos años, la biblioteca ha consolidado su papel como uno de los lugares más visitados de El Salvador. Miles de ciudadanos llegan diariamente para estudiar, participar en actividades culturales, asistir a talleres y aprovechar sus áreas tecnológicas, zonas infantiles y espacios de investigación. Su crecimiento sostenido también ha impulsado una mayor revitalización del Centro Histórico, atrayendo turismo, dinamizando la actividad comercial y fortaleciendo la vida comunitaria en la zona.

La BINAES continúa posicionándose como un punto de encuentro para estudiantes, familias, investigadores y visitantes, reafirmando su misión de acercar el conocimiento y la cultura a toda la población. Con dos años cumplidos, el recinto se proyecta como uno de los pilares culturales más influyentes del país.

 

Continuar Leyendo

Principal

Prisión para sujeto que cometió homicidio con corvo en Ahuachapán

Publicado

el

La fiscalía logró que Carlos Alexander Murcia Silva, procesado por el homicidio agravado de un hombre, siga en prisión provisional mientras continúan las investigaciones.

 

Según las evidencias, ambos se encontraban en un partido de fútbol cuando Murcia interceptó a la víctima, se la llevó hasta las riberas del río Cara Sucia y le causó la muerte con un corvo.

Este crimen ocurrió el pasado mes de octubre, en el Cantón Cara Sucia, distrito de San Francisco Menéndez, Ahuachapán Sur.

La audiencia inicial se desarrolló en el Juzgado de Paz de San Francisco Menéndez.

 

Continuar Leyendo

Principal

El Salvador cierra con éxito Bitcoin Histórico

Publicado

el

Bitcoin Histórico concluyó este jueves tras dos días de actividades que confirmaron el creciente interés mundial por el ecosistema Bitcoin y reafirmaron a El Salvador como un referente internacional en innovación financiera. Miles de asistentes nacionales e internacionales participaron en presentaciones especializadas, paneles de expertos y debates sobre educación, mercados de capitales digitales, regulación, innovación y soberanía monetaria.

La conferencia desarrolló su agenda académica y técnica entre el Teatro Nacional y el Palacio Nacional, donde líderes del sector compartieron análisis y experiencias con el público. Paralelamente, la Plaza Gerardo Barrios se transformó en un espacio abierto para las familias salvadoreñas, que disfrutaron de actividades como pintura facial, globoflexia y la creación en vivo de un mural dedicado a figuras emblemáticas del ecosistema Bitcoin. El ambiente cultural y festivo acompañó la participación de cientos de personas en el corazón del Centro Histórico.

La noche inaugural ofreció uno de los momentos más destacados del evento: un espectáculo de drones y luces que iluminó el cielo de San Salvador y se convirtió en una de las imágenes más compartidas por los asistentes.

La segunda jornada inició en el Teatro Nacional con un panel centrado en el talento salvadoreño formado a través del programa CUBO+. Moderado por Giaco Mozucco, director de Plan B Network, el panel reunió a los egresados Fhernanda Elías, Jonathan Ramos y José Saenz, quienes compartieron cómo su experiencia académica ha ampliado sus metas profesionales dentro del sector tecnológico y financiero.

La visión regulatoria fue otro de los pilares del cierre. En el panel “El Salvador: Construyendo el estándar legal para los mercados de capitales de Bitcoin”, los especialistas Mario Lozano y Carlos Rivas explicaron el marco legal que ha permitido al país destacar a nivel global. Lozano calificó la adopción de Bitcoin como moneda de curso legal como “un paso de gigante” para el desarrollo regulatorio. Rivas, por su parte, afirmó que El Salvador podría “liderar la carrera global por los mercados de capitales digitales” en los próximos años.

La tarde cerró con un debate moderado por Knut Svanholm, acompañado por Max Keiser, Zuby y Lina Seiche. Los panelistas reflexionaron sobre la importancia de convertir ideas en acciones y evitar la burocracia que frena la innovación. Seiche destacó que “en El Salvador, las ideas se convierten en acciones reales”, recordando cómo su proyecto para renovar aulas escolares logró expandirse a 500 centros educativos.

Bitcoin Histórico finalizó con un mensaje claro: El Salvador ha dejado de ser un observador y se ha convertido en un actor mundial en educación, regulación e innovación dentro del ecosistema Bitcoin. Con actividades familiares, ponentes internacionales y un cierre vibrante en el Centro Histórico, el evento marcó un nuevo capítulo en el posicionamiento del país en la escena global.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído