Nacionales
Cercos de seguridad: claves para la tranquilidad de la población salvadoreña
Así como el régimen de excepción ha facilitado la captura de más de 65,795 criminales, así los cercos de seguridad les permitieron a las fuerzas del orden tomar control total de las colonias y comunidades que por años fueron asediadas por mareros.
La estrategia de seguridad fue implementada por primera vez en el municipio de Comasagua, departamento de La Libertad, luego que una estructura de la Mara Salvatrucha asesinara al cuidador de una finca que era víctima de extorsión, según revelaron las investigaciones policiales.
Eran las 2:53 de la madrugada del 2 de octubre de 2022 cuando el presidente Nayib Bukele informó a través de sus redes sociales que todo el municipio había sido cercado con 2,000 soldados para apoyar a la Policía Nacional Civil (PNC) en la búsqueda de los asesinos.
«Detectamos que la clica Witmer Locos Salvatruchos, del Programa Libertad de la MS13, aún está activa y fue la responsable de un homicidio en Comasagua. 2,000 soldados han cercado el municipio. (…) Los equipos STO de la Policía entrarán en el cerco para identificar y neutralizar a los pandilleros. Los terroristas que logren evadir los operativos no podrán escapar del cerco, el cual se irá cerrando cada vez más, hasta que el último pandillero sea atrapado», advirtió el mandatario.
Luego, el gobernante afirmó que la implementación del cerco de Comasagua había sido un éxito, ya que las fuerzas del orden lograron arrestar a los responsables del homicidio y, a su vez, desarticularon la estructura criminal que delinquía en ese sector y zonas aledañas.
De momento, más de un centenar de pandilleros de ese lugar siguen presos por orden de los tribunales correspondientes que atendieron la petición de la Fiscalía General, de esa manera los fiscales van a profundizar en las investigaciones y la obtención de pruebas que luego serán presentadas a los jueces.

A las 2:57 de la madrugada del 3 de diciembre de 2022, el presidente Bukele anunció que un contingente de 8,500 soldados y 1,500 policías fueron instalados en diferentes sectores de Soyapango como parte de la implementación de un cerco de seguridad.
«A partir de estos momentos, el municipio de Soyapango está totalmente cercado», afirmó el mandatario. Agregó que las fuerzas del orden se mantendrán en ese municipio hasta sacar de las colonias y comunidades a todos los mareros que se mantenían escondidos.
Para tranquilidad de la población, las autoridades informaron que los ciudadanos no se verían afectados con esta medida de seguridad, ya que fue pensada para ubicar y extraer a criminales. De hecho, este accionar policial era parte de la fase 5, Extracción, del Plan Control Territorial.
El último reporte dado a conocer por las autoridades revela que más de 1,100 terroristas han sido capturados y que esto coincidió con la reducción significativa de homicidios, extorsiones, así como la recuperación de más de 900 viviendas que estuvieron usurpadas por las pandillas en colonias como La Campanera, Monte Blanco, Las Margaritas y la comunidad 22 de Abril, entre otras, consideradas de alta peligrosidad.

La vida también les cambió a los habitantes de las comunidades Tutunichapa I y La Granjita, en San Salvador, luego que el 24 de diciembre de 2022, el presidente Nayib Bukele ordenara a las fuerzas del orden tomar control total de esos dos lugares.
Así fue como 1,000 soldados y más de 100 policías llegaron de forma sorpresiva a estas comunidades en busca de criminales, principalmente, para desarticular estructuras dedicadas al comercio de droga al menudeo con la que obtenían ganancias para financiar su accionar.
En las primeras horas de instalado el cerco fueron arrestados más de una veintena de sospechosos, se decomisaron cientos de porciones de droga, armas de fuego y más de $10,000 en efectivo. Así también fue capturado el cabecilla que tenía el monopolio de la venta de droga. Hasta la fecha las detenciones entre ambas comunidades superan las 300, según la Policía.
La permanencia de las fuerzas del orden ha permitido que emprendedores hayan iniciado pequeños negocios y que instituciones gubernamentales como el Ministerio de Obras Públicas (MOP), Ministerio de Salud, Fondo Social para la Vivienda, Banco Hipotecario y la Defensoría del Consumidor ofrecieran sus servicios a los pobladores.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería ha estado promoviendo en dichas comunidades, los denominados «agromercados», donde emprendedores salvadoreños ofrecen frutas, hortalizas, lácteos y otros productos de la canasta básica que están al alcance de la economía de los ciudadanos.
Principal
MAG oficializa la siembra de más de 10,000 manzanas de maíz
El Viceministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez, informó que este día se dio el inicio de la siembra de más de 10,000 manzanas de maíz.
Domínguez detalló que, cooperativas, asociaciones campesinas y gremiales agrícolas fueron testigos directos de la moderna maquinaria y tecnología que se ha desplegado para realizar la siembra de maíz.
Entre los equipos destacaron tractores con sistemas ecológicos de última generación que reducen drásticamente las emisiones contaminantes, y drones agrícolas DJI Agras T100 capaces de cubrir grandes extensiones con precisión milimétrica. Además de los mejores híbridos de semilla de alto rendimiento (NO GMO), equipo técnico especializado y monitoreo satelital gracias a Google.
“El objetivo principal es aumentar nuestra producción nacional y avanzar hacia la autosuficiencia en maíz, superando hasta por tres veces el promedio nacional de producción por manzana”, destacóel viceministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez.
Así mismo, detalló: “Además, garantizamos que la comercialización será directa y sin intermediarios, para asegurar mejores ingresos a los productores y precios justos para la población”.
El Programa de Aumento a la Producción abarca frutas, verduras, hortalizas y granos básicos (frijol y maíz).
Principal
Camión cae al río desde un puente en carretera Panamericana
Un conductor se llevó uno de los peores momentos de su vida, luego que el camión tipo volqueta que conducía cayera a un río.
De acuerdo con los reportes, el vehículo pesado cayó desde el puente Miraflores, ubicado en el kilómetro 152 de la carretera Panamericana, en San Miguel Centro.
A pesar del aparatoso incidente, el conductor resultó lesionado y fue trasladado a un centro asistencial.
De manera preliminar se ha informado que el conductor, por causas aún desconocidas, perdió el control y terminó en el barranco.
Sin embargo, las autoridades policiales se encuentran investigando la escena para determinar las causas reales de este incidente.
Principal
15 años de cárcel para sujeto que le quitó la vida a la pareja de su ex
José Santamaría Díaz Flores, de nacionalidad nicaragüense, fue condenado a 15 años de prisión por el delito de homicidio simple, tras ser declarado culpable de la agresión que provocó la muerte de la pareja sentimental de su excompañera de vida.
Según un testigo presencial, el 10 de septiembre de 2023 la víctima se encontraba en la parada de autobuses ubicada en la final de la avenida José Simeón Cañas, en la ciudad de San Miguel, cuando Díaz Flores lo abordó, lo empujó y le propinó varios golpes en la cabeza.
La víctima quedó inconsciente y fue trasladada a un hospital de la zona, donde fue declarada con muerte cerebral; falleció el 17 de febrero de 2024.
Con la valoración de las pruebas se estableció que el procesado mantuvo vigilancia constante sobre la víctima desde las 7:00 a. m. hasta el momento del ataque.








