Nacionales
Centro de Confinamiento: la cárcel de El Salvador más rigurosa para encerrar a los pandilleros

El gobierno del presidente Nayib Bukele se ha caracterizado no solo por haber resuelto el problema de inseguridad en El Salvador que tanto dolor y luto le causó a la población, sino porque, además, construyó el centro penitenciario más grande de Latinoamérica con 236 manzanas de terreno -equivalente a 7 veces el estadio Cuscatlán- en una zona alejada del centro urbano del municipio de Tecoluca, en San Vicente, donde cabecillas de pandillas, mareros comunes y sus compinches pasarán décadas encerrados cumpliendo largas condenas por todos los crímenes que cometieron en contra de la población salvadoreña.
Con la construcción del Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), el mandatario y los ministros que integran el Gabinete de Seguridad, junto a otras carteras de Estado, se han asegurado de que más de 40,000 criminales jamás vuelvan a las calles, ni siquiera para participar en el desarrollo de las audiencias en los tribunales especializados porque el recinto cuenta con salas virtuales para desarrollar los juicios. Todo garantizando el debido proceso a los reos.

El CECOT ha sido construido con estándares internacionales de calidad y seguridad que garantizan que desde el momento en los pandilleros pongan un pie en sus instalaciones quedan inhabilitados para realizar cualquier tipo de actividad, pues el control total de la prisión está a cargo de los custodios entrenados y equipados con modernas herramientas para cumplir este objetivo.
Son muros de 12 metros de altura los que cercan las modernas e impenetrables instalaciones del CECOT que son vigiladas desde 19 torres, y que tiene siete anillos de seguridad, y que tiene las condiciones suficientes para que pandilleros asesinos, extorsionistas y violadores, pasen encerrados por décadas.

NINGÚN ILÍCITO INGRESARÁ AL CECOT
Las autoridades se han asegurado de que ningún objeto prohibido ingrese al CECOT, tal como ocurría con los gobiernos del FMLN cuando administraban el sistema penitenciario del país que se caracterizó por complacer a los mareros cuando les permitieron el ingreso de celulares, televisores tipo plasma, consolas de videojuegos, droga y las «willas» -mensajes escritos de pandillas- que contenían órdenes para asesinar y extorsionar a la población.
El control de acceso único para el recinto penitenciario, de 70,000 metros de construcción, cuenta con un moderno sistema de escáner que mostrará a las autoridades, a través de pantallas de alta resolución, la anatomía esquelética de toda persona que sea expuesta al sistema, el mismo control será aplicado a los paquetes.

Las instalaciones cuentan con diferentes pabellones para el confinamiento de reos, incluso, celdas de castigo [de 2×2 metros] donde serán aislados los criminales que por su comportamiento incurran en faltas.
Cada una de las celdas, que están distribuidas en 8 pabellones, tienen cuatro niveles metálicos en forma de camarotes para los criminales, todos los movimientos de los reclusos serán vigilados por los custodios, pues las celdas tienen techo troquelado.
El sistema carcelario del CECOT permite bloquear toda señal telefónica, esto garantiza que no haya comunicación por dispositivos móviles.
NUEVA CÁRCEL BAJO CONTROL DE LAS FUERZAS DEL ORDEN
El área de construcción del recinto cubre una extensión de 33 manzanas, las cuales estarán bajo el control soldados y policías que brindarán apoyo permanente para custodiar el recinto y para evitar que los criminales que pretendan hacer cualquier tipo de disturbio, como los que sucedieron en gobiernos de ARENA que permitieron amotinamientos en el penal La Esperanza (Mariona) donde dos policías fueron asesinados en 2002, y 32 reclusos más perdieron la vida en una reyerta en 2004.
Más de 600 soldados y 250 policías serán desplegados en diferentes puntos de la prisión tanto dentro de sus instalaciones como en el perímetro externo para garantizar que nadie salga del recinto; además, el sistema de videovigilancia tiene sensores de movimiento y activación de alerta por calor corporal.

Sumado a este dispositivo de las fuerzas del orden, la prisión cuenta con cercos electrificados con 15,000 voltios, esto activará una serie de alarmas, lo que hace imposible escapar de esta prisión. Los reos permanecerán esposados de pies y manos cuando, incluso, deban ser desplazados a algún lugar del CECOT.
El muro perimetral del recinto fue construido para que ni siquiera estrellando un camión desde su parte externa lo pueda desplomar.
CONDICIONES DIGNAS PARA POLICÍAS, SOLDADOS Y CUSTODIOS
El CECOT cuenta con áreas de descanso, ejercicio y recreación dignas para los policías, soldados y los custodios. Así, por ejemplo, los vigilantes penitenciarios cuentan con un área de armería donde guardan sus implementos de protección como escudos, cascos y todo lo necesario para proteger su integridad física.

Las modernas instalaciones cuentan con amplias salas de comedor, así como dormitorios con camarotes confortables y casilleros individuales, área de gimnasio con todo el equipo necesario para el desarrollo de actividades físicas.

Los custodios también cuentan con áreas de duchas que serán desinfectadas todos los días, fue incluida también la construcción de casas para perros guardianes.
El gobierno del presidente Bukele no escatimó recursos para proveer de todo lo necesario a las fuerzas del orden, algo que jamás hicieron las administraciones pasadas que privilegiaron a los mareros.
Nacionales
Vicepresidente Ulloa participa en la XIII edición del Foro Legal Internacional de San Petersburgo (SPILF) y expone la transformación de El Salvador en áreas cruciales para el desarrollo

El Vicepresidente de la República de El Salvador, Félix Ulloa, participa en la XIII edición del Foro Legal Internacional de San Petersburgo (SPILF), que se desarrolla en el Centro de Convenciones y Exposiciones ExpoForum, en Rusia. Este foro es considerado uno de los espacios jurídicos más relevantes a nivel global, constituye una plataforma de diálogo de alto nivel entre representantes de los sectores jurídico, político, académico, empresarial y policial.
Durante su participación, el Vicepresidente Ulloa compartió la experiencia salvadoreña en materia de seguridad pública, justicia y reinserción, destacando los avances del Plan Control Territorial y la transformación del sistema penitenciario. Subrayó la construcción del Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), diseñada con tecnología de punta y ubicada estratégicamente lejos de zonas urbanas.
También, enfatizó la visión humanitaria y productiva del nuevo sistema penitenciario, que incluye programas de formación y trabajo para los privados de libertad por delitos comunes en áreas como carpintería, panadería, agricultura y confección de uniformes. Parte de la producción generada es destinada a sus familias y a comunidades cercanas, fomentando un modelo de reinserción social con impacto económico positivo.
El #SPILF2025, organizado por el Ministerio de Justicia de la Federación de Rusia y la Fundación Roscongress, ha reunido a más de 5,000 delegados de más de 80 países, incluidos Ministros de Justicia, jueces, fiscales, juristas y académicos de prestigio internacional.
El programa aborda temas de gran relevancia global, entre ellos:
- Desarrollo de sistemas legales en un mundo multipolar
- Cooperación jurídica internacional y armonización legislativa
- Innovación tecnológica y su impacto en el derecho
En este contexto, también se destaca la conmemoración del 33.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre El Salvador y la Federación de Rusia, una relación caracterizada por la amistad, el respeto mutuo y una agenda bilateral en desarrollo.
La participación del Vicemandatario en este evento estratégico reafirma el compromiso de El Salvador con el fortalecimiento de la cooperación jurídica internacional y el diálogo multilateral, proyectando al país como un socio confiable en la promoción de alianzas estratégicas en los ámbitos jurídico, académico y económico.
Sucesos
Él era Josué Sorto, jovencito que murió ahogado en playa El Espino

Josué Sorto Chicas, de 27 años y originario de Ciudad Barrios, San Miguel, falleció por asfixia por inmersión tras ser arrastrado por una fuerte corriente marina en la playa El Espino, departamento de Usulután.
Según el informe preliminar, el joven ingresó al mar presuntamente bajo los efectos del alcohol, lo que dificultó su reacción ante la repentina fuerza del oleaje. Su cuerpo fue localizado tras una intensa búsqueda en la que participaron equipos de la Comisión Municipal de Protección Civil, Policía Nacional Civil (PNC), Protección Civil, Marina Nacional y Cruz Roja de Usulután.
Judicial
Combate a las pandillas: resumen de las recientes condenas contra estructuras criminales

El combate frontal contra las pandillas continúa dejando resultados contundentes. En las últimas horas, diferentes tribunales del país emitieron sentencias condenatorias contra varios integrantes de estructuras criminales, responsables de diversos delitos que van desde homicidios agravados hasta extorsión y agrupaciones ilícitas.
Comenzamos…
Condenan a 30 años de prisión a cuatro pandilleros de la MS por homicidio agravado en Santa Ana
Cuatro miembros de la estructura criminal MS fueron condenados a 30 años de cárcel cada uno, tras ser hallados culpables del delito de homicidio agravado. El crimen fue cometido en el departamento de Santa Ana, donde los pandilleros llegaron armados a la vivienda de su víctima y, tras una discusión, le dispararon hasta causarle la vida.
Los sentenciados han sido identificados como Erick Fernando Ruperto García, Nelson Amílcar Polanco Hernández, Carlos Isaías Sánchez García y Jonathan José López Barahona. Según informó la Fiscalía General de la República, los condenados enfrentan además otros procesos judiciales, por lo que sus penas podrían incrementarse en los próximos meses.
Pandillero del barrio 18 condenado a 20 años por extorsión en Santa Ana
A 20 años de prisión fue condenado el pandillero del barrio 18, William Alexander Valencia Salazar, tras demostrarse con abundantes evidencias que extorsionó a una víctima en diciembre de 2021 y enero de 2022. De acuerdo con las investigaciones, Valencia amenazó a su víctima para exigirle grandes cantidades de dinero a cambio de no atentar contra su vida e integridad física.
Estos hechos ocurrieron en Santa Ana. La condena fue impuesta por el Tribunal Segundo de Sentencia de dicho departamento, mientras que Valencia continuará enfrentando otro proceso judicial por el delito de agrupaciones ilícitas.
