Connect with us

Internacionales

Wuhan con cero contagios de coronavirus: tres meses después, el gigante asiático está intentando volver a la normalidad

Publicado

el

Hace una semana, China dio por ganada su batalla contra el coronavirus. Estos últimos días, los sistemas de propaganda del Partido Comunista han lanzado multitud de mensajes al mundo queriendo mostrar cómo el cierre de ciudades ylas cuarentenas masivas han funcionado. Ayer, por primera vez desde que comenzó el brote, en el epicentro, en Wuhan, y en su provincia, Hubei, no se reportó ayer ninguna nueva infección local. Es lo que aseguró la pasada madrugada la Comisión Nacional de Sanidad. «Sin nuevos casos en Wuhan, China continental redujo el miércoles el aumento de las transmisiones nacionales a cero», dice un comunicado publicado por la agencia estatal Xinhua.

El 7 de enero, este periódico informaba por primera vez de una misteriosa neumonía que estaba poniendo nerviosa a China. El miedo a un letal fantasma del pasado (el virus del SARS) retumbaba en los comentarios de redes sociales. Pero entonces sólo había 59 personas infectadas y ningún muerto. Además, el foco únicamente se centraba en la ciudad de Wuhan.

Dos días después, justo cuando la Comisión Nacional de Salud empezó a publicar los datos diarios del incremento de nuevos contagios, desde Pekín restaron importancia. Ya habían silenciado al médico que apuntó a finales de diciembre que esto era el principio de una epidemia. También, como publicó el diario chino Caixin, desde el timón de mando de Wuhan habían ordenado a los laboratorios destruir las muestras del virus. «Está todo bajo control», dijo en televisión el popular doctor Wang Guangfa. Días más tarde, Wang se infectó. Lo que vino a posteriori todos lo conocen.

Ahora, tres meses después, el gigante asiático está intentando recuperar cierta normalidad. Poco a poco. Algunas ciudades de la provincia de Hubei, cerrada desde hace más de 56 días, empiezan a abrir. Desde Wuhan ya están volviendo a sus casas los más de 42.000 médicos que se desplazaron al epicentro para aliviar lo que en enero era un sistema sanitario colapsado. Y, en el resto del país, en urbes como Pekín o Shanghai, la gente ya ha vuelto a retomar el trabajo en las oficinas y algunos comercios y restaurantes se están animando a abrir.

PREOCUPACIÓN POR LOS CASOS IMPORTADOS

Pero la preocupación de China ahora reside en otro foco: los casos importados de otras naciones afectadas por el virus. Un efecto boomerang. Es decir, extranjeros o chinos residentes en otros países que traen en la maleta el Covid-19. Incluso desde España. Hoy se han dado 34 nuevos casos importados. La mayoría (21) en Pekín. Ya van más de 189 desde que se empezaron a contabilizar a medida que los contagios locales iban mitigando. La Comisión Nacional de Salud también reportó ocho nuevos fallecidos, lo que eleva las víctimas en China a 3245.

El problema que se ha encontrado China es que muchos de sus ciudadanos que viven en el extranjero, sobre todo en países europeos donde el coronavirus ha entrado con fuerza, han decidido volver a su país porque allí se sienten más seguros. Y, probablemente, están en lo cierto. Así lo indican los datos recientes. Hoy es más fácil contagiarse en Madrid que en Pekín. Por ello, según los datos publicados por el diario Global Times, alrededor de un 90% de los pasajeros que están llegando estos días son chinos.

Al gobierno, ante este aluvión de retornos, no le ha quedado otra que decretar una cuarentena obligatoria para todo aquel que entre en el país. Sea chino o extranjero. No hay distinciones. Y cada vez se están poniendo más estrictos por el temor a una segunda oleada de coronavirus. En Pekín, por ejemplo, les obligan a alojarse en uno de uno de los hoteles dispuestos para aislar a estas personas. Y, el coste de cada noche, de la habitación y de las comidas, corre de su cuenta.

En Hong Kong y en Macao todos los que llegan deben someterse a un autoaislamiento de 14 días en su hogar, seguido de dos semanas de vigilancia médica. Además, en la ex colonia británica, los retornados deben usar una pulsera electrónica y descargar una aplicación en el móvil que monitoriza todos sus movimientos.

Internacionales

Motociclista sobrevive de manera insólita tras chocar con un camión

Publicado

el

Un accidente vial registrado en una concurrida calle de Filipinas se volvió viral por la curiosa manera en que terminó.

De acuerdo con un video difundido en redes sociales, el conductor de un camión realizó un giro inesperado e invadió el carril contrario, impactando con un motociclista. Tras el choque, el motorizado salió volando y cayó sobre la carga del vehículo de transporte, lo que amortiguó el golpe y evitó lesiones graves.

Sorprendentemente, el motociclista reaccionó con humor, permaneciendo sobre la carga del camión en lugar de confrontar al conductor, generando comentarios entre los internautas sobre la peculiar escena.

Continuar Leyendo

Internacionales

Desaparece el canal de YouTube de Nicolás Maduro

Publicado

el

El canal de YouTube del presidente venezolano, Nicolás Maduro, desapareció de la plataforma el viernes por la tarde, según confirmó AFP tras una búsqueda que arrojó el mensaje: «Esta página no está disponible. Disculpa las molestias». La cuenta contaba con 233.000 suscriptores.

Hasta el momento, el gobierno de Maduro no se ha pronunciado sobre la situación. El canal oficial Telesur aseguró que la eliminación del perfil ocurrió «sin ningún tipo de justificativo, en momentos de plena aplicación de operaciones de guerra híbrida de Estados Unidos contra Venezuela». Aunque no se ha confirmado si el cierre tiene un carácter político, el medio señaló que tampoco puede descartarse.

El hecho se produce en un contexto de tensión entre ambos países. Estados Unidos desplegó ocho buques en el mar Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico, mientras Maduro denunció una «amenaza militar» y ordenó el despliegue de efectivos en las fronteras, además de ejercicios militares en la isla La Orchila y adiestramiento de civiles.

No es la primera vez que Maduro enfrenta bloqueos en redes sociales: en 2022, TikTok suspendió sus transmisiones en vivo, X fue restringida en Venezuela, y en 2021 la cuenta de Facebook del mandatario fue bloqueada por un mes tras promocionar un medicamento contra el COVID-19.

Continuar Leyendo

Internacionales

Papa León XIV llama a la paz y expresa solidaridad con la población de Gaza

Publicado

el

El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la población de Gaza, durante la oración dominical del Ángelus en la plaza de San Pedro. «Toda la Iglesia expresa su solidaridad con los hermanos y hermanas que sufren en esta tierra martirizada», afirmó el pontífice, subrayando que no hay «futuro basado en la violencia, el exilio forzado, la venganza».

León XIV hizo un llamado a la paz frente a los representantes de asociaciones católicas, reunidos tras una pancarta que decía «Paz para Gaza». «Los pueblos necesitan paz», agregó, en un mensaje dirigido a la comunidad internacional.

El pronunciamiento se produce en medio de la intensificación de las operaciones militares israelíes en la Franja de Gaza, que buscan aniquilar al movimiento islamista Hamás, responsable del ataque del 7 de octubre de 2023 en Israel. La ofensiva ha provocado la huida de cientos de miles de personas hacia el sur del territorio, generando preocupación internacional.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído