Internacionales
Wuhan con cero contagios de coronavirus: tres meses después, el gigante asiático está intentando volver a la normalidad

Hace una semana, China dio por ganada su batalla contra el coronavirus. Estos últimos días, los sistemas de propaganda del Partido Comunista han lanzado multitud de mensajes al mundo queriendo mostrar cómo el cierre de ciudades ylas cuarentenas masivas han funcionado. Ayer, por primera vez desde que comenzó el brote, en el epicentro, en Wuhan, y en su provincia, Hubei, no se reportó ayer ninguna nueva infección local. Es lo que aseguró la pasada madrugada la Comisión Nacional de Sanidad. «Sin nuevos casos en Wuhan, China continental redujo el miércoles el aumento de las transmisiones nacionales a cero», dice un comunicado publicado por la agencia estatal Xinhua.
El 7 de enero, este periódico informaba por primera vez de una misteriosa neumonía que estaba poniendo nerviosa a China. El miedo a un letal fantasma del pasado (el virus del SARS) retumbaba en los comentarios de redes sociales. Pero entonces sólo había 59 personas infectadas y ningún muerto. Además, el foco únicamente se centraba en la ciudad de Wuhan.
Dos días después, justo cuando la Comisión Nacional de Salud empezó a publicar los datos diarios del incremento de nuevos contagios, desde Pekín restaron importancia. Ya habían silenciado al médico que apuntó a finales de diciembre que esto era el principio de una epidemia. También, como publicó el diario chino Caixin, desde el timón de mando de Wuhan habían ordenado a los laboratorios destruir las muestras del virus. «Está todo bajo control», dijo en televisión el popular doctor Wang Guangfa. Días más tarde, Wang se infectó. Lo que vino a posteriori todos lo conocen.
Ahora, tres meses después, el gigante asiático está intentando recuperar cierta normalidad. Poco a poco. Algunas ciudades de la provincia de Hubei, cerrada desde hace más de 56 días, empiezan a abrir. Desde Wuhan ya están volviendo a sus casas los más de 42.000 médicos que se desplazaron al epicentro para aliviar lo que en enero era un sistema sanitario colapsado. Y, en el resto del país, en urbes como Pekín o Shanghai, la gente ya ha vuelto a retomar el trabajo en las oficinas y algunos comercios y restaurantes se están animando a abrir.
PREOCUPACIÓN POR LOS CASOS IMPORTADOS
Pero la preocupación de China ahora reside en otro foco: los casos importados de otras naciones afectadas por el virus. Un efecto boomerang. Es decir, extranjeros o chinos residentes en otros países que traen en la maleta el Covid-19. Incluso desde España. Hoy se han dado 34 nuevos casos importados. La mayoría (21) en Pekín. Ya van más de 189 desde que se empezaron a contabilizar a medida que los contagios locales iban mitigando. La Comisión Nacional de Salud también reportó ocho nuevos fallecidos, lo que eleva las víctimas en China a 3245.
El problema que se ha encontrado China es que muchos de sus ciudadanos que viven en el extranjero, sobre todo en países europeos donde el coronavirus ha entrado con fuerza, han decidido volver a su país porque allí se sienten más seguros. Y, probablemente, están en lo cierto. Así lo indican los datos recientes. Hoy es más fácil contagiarse en Madrid que en Pekín. Por ello, según los datos publicados por el diario Global Times, alrededor de un 90% de los pasajeros que están llegando estos días son chinos.
Al gobierno, ante este aluvión de retornos, no le ha quedado otra que decretar una cuarentena obligatoria para todo aquel que entre en el país. Sea chino o extranjero. No hay distinciones. Y cada vez se están poniendo más estrictos por el temor a una segunda oleada de coronavirus. En Pekín, por ejemplo, les obligan a alojarse en uno de uno de los hoteles dispuestos para aislar a estas personas. Y, el coste de cada noche, de la habitación y de las comidas, corre de su cuenta.
En Hong Kong y en Macao todos los que llegan deben someterse a un autoaislamiento de 14 días en su hogar, seguido de dos semanas de vigilancia médica. Además, en la ex colonia británica, los retornados deben usar una pulsera electrónica y descargar una aplicación en el móvil que monitoriza todos sus movimientos.
Internacionales
Jovencita muere tras pelea por unos audífonos

Una discusión entre dos amigas por unos audífonos terminó en tragedia el pasado domingo en la aldea San Isidro, municipio de Ajuterique, Comayagua, Honduras.
La víctima fue identificada como Fidelina Portillo Hernández, de 19 años, quien perdió la vida tras sufrir una herida mortal con arma blanca.
De acuerdo con testigos, Portillo llegó al lugar para exigirle a su amiga que le devolviera unos audífonos prestados. Durante la confrontación, la joven habría sacado un cuchillo y arrebatado a la otra joven los audífonos y un teléfono celular.
En el forcejeo, su amiga logró quitarle el arma y con ella le provocó la lesión que le causó la muerte de manera inmediata en la calle principal de la comunidad.
La presunta agresora fue detenida posteriormente por la Policía Nacional de Honduras, tras un operativo de búsqueda en la zona.
Internacionales
Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez evidencian apertura social en Arabia Saudita

La pareja formada por Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez, recientemente comprometidos, ha reabierto el debate sobre la convivencia fuera del matrimonio en Arabia Saudita, un país donde las relaciones extraconyugales siguen prohibidas para los locales, pero se toleran para los extranjeros.
Desde su llegada al país en enero de 2023, la estrella portuguesa y su novia hispano-argentina han vivido juntos sin estar casados, provocando comentarios críticos en redes sociales, aunque la mayoría de la población y los medios sauditas han mostrado una recepción positiva. La publicación de su compromiso en agosto, con una foto del costoso anillo de compromiso, volvió a situar su estilo de vida ostentoso y glamour en el centro de la atención pública.
Expertos señalan que estos cambios reflejan la transformación social que experimenta Arabia Saudita. Sebastian Sons, del laboratorio de ideas alemán CARPO, destaca que “aunque las reglas conservadoras permanecen, se aplican con más flexibilidad y pragmatismo”. Desde 2016, la reducción del poder de la policía religiosa y reformas como la Visión 2030 han abierto el país a nuevas prácticas sociales y culturales, incluyendo la eliminación de la estricta separación de sexos en lugares públicos y la autorización para que las mujeres conduzcan desde 2018.
El fútbol se ha convertido en un vehículo clave de esta apertura. Ronaldo, como figura central de la Saudi Pro League, es considerado un “embajador ideal” del ambicioso proyecto gubernamental para proyectar la imagen del país en el deporte mundial. A pesar de algunos incidentes polémicos, como su suspensión en febrero de 2024 por gestos provocativos en un partido, la estrella del Al Nassr renovó su contrato hasta 2027.
La experiencia de Cristiano y Georgina en Arabia Saudita ilustra cómo el país está experimentando un cambio de doble velocidad: apertura y tolerancia para los extranjeros, mientras mantiene normas conservadoras para los ciudadanos locales.
Internacionales
Dos policías muertos y otro herido en tiroteo en propiedad rural de Australia

Dos policías murieron y un tercero resultó herido el martes durante un tiroteo en una propiedad rural en Porepunkah, localidad ubicada entre Melbourne y Canberra, Australia, informaron las autoridades.
El comisario de Policía de Victoria, Mike Bush, señaló que el sospechoso continúa prófugo, está fuertemente armado y representa un peligro para la comunidad. “Se enfrentaron al atacante y fueron asesinados a sangre fría”, declaró Bush.
Las víctimas fueron identificadas como un detective de 59 años y un agente de 35. El oficial herido fue sometido a cirugía y su estado de salud no representa riesgo de vida.
El tiroteo ocurrió cuando diez policías ingresaron a la propiedad rural para ejecutar una orden de búsqueda. Según las autoridades, el atacante logró escapar entre los arbustos, dejando atrás a su esposa y dos hijos.
Se recomendó a la población de Porepunkah permanecer en sus hogares hasta nuevo aviso, mientras la policía intensifica la búsqueda del sospechoso. “Nuestra prioridad es arrestarlo para que responda por sus acciones y garantizar la seguridad de la comunidad”, añadió Bush.