Connect with us

Internacionales

Wuhan con cero contagios de coronavirus: tres meses después, el gigante asiático está intentando volver a la normalidad

Publicado

el

Hace una semana, China dio por ganada su batalla contra el coronavirus. Estos últimos días, los sistemas de propaganda del Partido Comunista han lanzado multitud de mensajes al mundo queriendo mostrar cómo el cierre de ciudades ylas cuarentenas masivas han funcionado. Ayer, por primera vez desde que comenzó el brote, en el epicentro, en Wuhan, y en su provincia, Hubei, no se reportó ayer ninguna nueva infección local. Es lo que aseguró la pasada madrugada la Comisión Nacional de Sanidad. «Sin nuevos casos en Wuhan, China continental redujo el miércoles el aumento de las transmisiones nacionales a cero», dice un comunicado publicado por la agencia estatal Xinhua.

El 7 de enero, este periódico informaba por primera vez de una misteriosa neumonía que estaba poniendo nerviosa a China. El miedo a un letal fantasma del pasado (el virus del SARS) retumbaba en los comentarios de redes sociales. Pero entonces sólo había 59 personas infectadas y ningún muerto. Además, el foco únicamente se centraba en la ciudad de Wuhan.

Dos días después, justo cuando la Comisión Nacional de Salud empezó a publicar los datos diarios del incremento de nuevos contagios, desde Pekín restaron importancia. Ya habían silenciado al médico que apuntó a finales de diciembre que esto era el principio de una epidemia. También, como publicó el diario chino Caixin, desde el timón de mando de Wuhan habían ordenado a los laboratorios destruir las muestras del virus. «Está todo bajo control», dijo en televisión el popular doctor Wang Guangfa. Días más tarde, Wang se infectó. Lo que vino a posteriori todos lo conocen.

Ahora, tres meses después, el gigante asiático está intentando recuperar cierta normalidad. Poco a poco. Algunas ciudades de la provincia de Hubei, cerrada desde hace más de 56 días, empiezan a abrir. Desde Wuhan ya están volviendo a sus casas los más de 42.000 médicos que se desplazaron al epicentro para aliviar lo que en enero era un sistema sanitario colapsado. Y, en el resto del país, en urbes como Pekín o Shanghai, la gente ya ha vuelto a retomar el trabajo en las oficinas y algunos comercios y restaurantes se están animando a abrir.

PREOCUPACIÓN POR LOS CASOS IMPORTADOS

Pero la preocupación de China ahora reside en otro foco: los casos importados de otras naciones afectadas por el virus. Un efecto boomerang. Es decir, extranjeros o chinos residentes en otros países que traen en la maleta el Covid-19. Incluso desde España. Hoy se han dado 34 nuevos casos importados. La mayoría (21) en Pekín. Ya van más de 189 desde que se empezaron a contabilizar a medida que los contagios locales iban mitigando. La Comisión Nacional de Salud también reportó ocho nuevos fallecidos, lo que eleva las víctimas en China a 3245.

El problema que se ha encontrado China es que muchos de sus ciudadanos que viven en el extranjero, sobre todo en países europeos donde el coronavirus ha entrado con fuerza, han decidido volver a su país porque allí se sienten más seguros. Y, probablemente, están en lo cierto. Así lo indican los datos recientes. Hoy es más fácil contagiarse en Madrid que en Pekín. Por ello, según los datos publicados por el diario Global Times, alrededor de un 90% de los pasajeros que están llegando estos días son chinos.

Al gobierno, ante este aluvión de retornos, no le ha quedado otra que decretar una cuarentena obligatoria para todo aquel que entre en el país. Sea chino o extranjero. No hay distinciones. Y cada vez se están poniendo más estrictos por el temor a una segunda oleada de coronavirus. En Pekín, por ejemplo, les obligan a alojarse en uno de uno de los hoteles dispuestos para aislar a estas personas. Y, el coste de cada noche, de la habitación y de las comidas, corre de su cuenta.

En Hong Kong y en Macao todos los que llegan deben someterse a un autoaislamiento de 14 días en su hogar, seguido de dos semanas de vigilancia médica. Además, en la ex colonia británica, los retornados deben usar una pulsera electrónica y descargar una aplicación en el móvil que monitoriza todos sus movimientos.

Internacionales

MTV anuncia el cierre de sus canales musicales tras más de cuatro décadas de historia

Publicado

el

MTV, la cadena que transformó la manera de ver y vivir la música desde su lanzamiento en 1981, confirmó el cierre definitivo de sus canales musicales MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live, previsto para finales de 2025.

La decisión responde a la caída sostenida en la audiencia televisiva y al cambio en los hábitos de consumo, pues actualmente la mayoría del público prefiere plataformas digitales como YouTube, Spotify y redes sociales para escuchar música.

Aunque el canal principal MTV HD continuará transmitiendo, su programación se enfocará en reality shows y contenido de entretenimiento, dejando atrás la esencia musical que definió a toda una generación. Con esta medida, la marca cierra un capítulo fundamental en la historia de la cultura pop mundial.

Continuar Leyendo

Internacionales

Recapturan a pandillero “Black Demon” tras fuga del penal de Fraijanes II en Guatemala

Publicado

el

Las autoridades de Guatemala recapturaron a Byron Eduardo Fajardo Revolorio, alias “Black Demon”, tras la fuga de 20 reos del Centro Penitenciario de Fraijanes II. El operativo de la Policía Nacional permitió su detención junto a dos miembros de la misma estructura criminal.

Durante la captura, se les incautó un arma de fuego con reporte de robo, municiones y drogas. Fajardo Revolorio lideraba la clica Latin Family y contaba con una condena de 180 años de prisión por asesinato, extorsión y otros delitos.

El caso ha llamado la atención debido a que el pandillero, quien solo posee una pierna, logró escapar del penal, aunque finalmente fue localizado gracias a la rápida intervención policial.

Continuar Leyendo

Internacionales

Autoridades reportan 41 personas fallecidas y 27 no localizadas por lluvias intensas en México

Publicado

el

Autoridades mexicanas reportaron este sábado 41 personas fallecidas y 27 no localizadas por las intensas lluvias registradas en los últimos días en al menos cinco estados del centro y oriente de México.

En un comunicado, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) indicó que 15 personas murieron en Veracruz (oriente), nueve en Puebla (centro), 16 en Hidalgo (centro) y una en Querétaro (centro).

En lo que se refiere a acciones de auxilio y apoyo a la población, el Gobierno de México desplegó el Plan DN-III-E, mismo que cuenta con más de 5.400 elementos militares que arribaron a las entidades mexicanas antes mencionadas.

Se mantiene en alerta la Fuerza de Apoyo para Casos de Desastre (FACD), equipada con 512 unidades de maquinaria, 17 aeronaves, 10 cocinas comunitarias, 10 tortilladoras móviles y 48 plantas potabilizadoras de agua.

Hasta el momento, el servicio eléctrico se ha restablecido al 72 por ciento, mientras que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes reporta 1.056 kilómetros de la red federal con afectaciones en los cinco estados.

En sus redes sociales, Rocío Nahle García, gobernadora de Veracruz, una de las entidades más golpeadas por las inundaciones, comentó que ya se encuentran haciendo un mapa de distribución para entregar las despensas y ayuda que han recibido de distintas regiones. Asimismo, propuso crear un puente aéreo para hacer llegar los víveres a municipios incomunicados en el norte de Veracruz.

El paso de la tormenta tropical Raymond por el Pacífico mexicano es el principal causante de las fuertes precipitaciones en la nación latinoamericana.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído