Connect with us

Internacionales

Se dispara el precio del petróleo a más de $107 por sanciones que afectan exportaciones rusas

Publicado

el

Los precios de los dos barriles de referencia para el petróleo en el mundo se dispararon este martes para ubicarse claramente por encima de los $107, cuando las sanciones por la invasión a Ucrania afectan ya a las exportaciones rusas de oro negro.

El barril de Brent del mar del Norte alcanzó durante la sesión los $107,57 por barril en Londres, por primera vez desde julio de 2014, mientras que el West Texas Intermediate estadounidense (WTI) subió hasta los $108 máximo desde junio de 2014.

Nada pudo detener la carrera del crudo hacia las nubes, ni siquiera el anuncio de la Agencia Internacional de Energía que liberó al mercado 60 millones de barriles de las reservas de sus países miembros para tratar de estabilizar los precios.

La decisión, adoptada por una treintena de países de la AIE, buscaba «enviar a los mercados petroleros mundiales la señal clara de que no habrá una penuria de oferta a causa de la invasión rusa de Ucrania», escribió en un comunicado la entidad, que representa los intereses de los grandes consumidores mundiales de energía.

Según la Agencia estadounidense de Información sobre Energía (EIA), unos 97 barriles diarios de crudo y productos petroleros se consumieron diariamente en el mundo en 2021.

Así, el barril de Brent para entrega en mayo cerró finalmente en alza de 7,14% a $104,97, mientras que el barril de WTI (159 litros aproximadamente) para entrega en abril quedó en $103,41, en avance de 8,03% tras ganar más de 11% durante la jornada.

«Mientras la situación se intensifique en Ucrania, los precios seguirán subiendo, porque aumenta la probabilidad de que las exportaciones rusas sean sancionadas e inaccesibles al mercado», comentó John Kilduff, de Again Capital.

Rusia es el segundo mayor exportador de petróleo en el mundo y representa 40% de las importaciones anuales de gas natural de la Unión Europea.

«Las sanciones directas sobre las exportaciones de petróleo y gas de Rusia es una cuestión de tiempo y no de probabilidad», afirmó Neil Wilson, analista de Markets.com.

Según muchos operadores, las exportaciones rusas de crudo ya están bajo presión.

«Algunos de los operadores con los que trato intentan vender (petróleo ruso) a precios muy rebajados, pero nadie lo quiere», explicó John Kilduff.

«El mundo de los negocios construye una fortaleza para aislar a Rusia de la comunidad internacional», comentó Susannah Streeter, analista de Hargreaves Lansdown. Las empresas del mundo entero responden a Rusia «congelando las transacciones con Moscú y abandonando inversiones que valen miles de millones», añadió.

El gigante anglo-holandés de los hidrocarburos Shell anunció el lunes que se separa de sus participaciones en varios proyectos comunes con el grupo ruso Gazprom en Rusia por la invasión rusa en Ucrania.

Previamente, BP había hecho lo mismo con el gigante ruso Rosneft.

El francés TotalEnergies anunció el martes que «no aportará más capital a nuevos proyectos en Rusia».

El transportista francés CMA CGM anunció la suspensión de nuevos pedidos provenientes y con destino a puertos rusos, siguiendo a sus principales competidores Maersk et MSC.

Eso podría generar «una perturbación en los envíos provenientes de Rusia con anulaciones de reservas de cargamentos», y en consecuencia provocaría un aumento de los precios de la energía «en el corto plazo, sin que Rusia cierre el grifo», remarcó Streeter.

Los países occidentales excluyeron además a grandes bancos rusos de la plataforma interbancaria Swift.

Una proporción considerable del transporte de petróleo por mar es financiada a crédito.

Moscú prepara un decreto para tratar de frenar la sangría de inversiones extranjeras que comenzó desde el anuncio de sanciones en su contra.

«Los temores de que Rusia responda utilizando sus exportaciones de energía como un arma mantiene los precios del crudo y del gas en un nivel elevado», añadió Streeter.

Por. AFP.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Indignación en México por el asesinato de un niño secuestrado por una deuda de $50

Publicado

el

Tres personas fueron detenidas por su presunta responsabilidad en el secuestro y asesinato de un niño de cinco años, en un caso que ha conmocionado a la opinión pública por la crueldad del crimen y el motivo que lo originó: una deuda de apenas 1,000 pesos (unos 54 dólares).

Según informó la Fiscalía del Estado de México, el menor fue raptado el pasado 28 de julio en el municipio de La Paz, luego de que su madre informara a dos mujeres que no podía pagar un préstamo. En represalia, las agresoras secuestraron al niño con la amenaza de no devolverlo hasta que la deuda fuera saldada.

Días después, las autoridades hallaron el cuerpo sin vida del menor escondido en una vivienda vinculada a los presuntos responsables. La Fiscalía no ha revelado aún la causa de muerte, pero confirmó que las dos mujeres y un hombre fueron encarcelados en un penal estatal, acusados de delitos relacionados con la desaparición de personas.

El caso ocurre en medio de una creciente ola de extorsiones en México. Apenas en julio, el gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció una estrategia nacional contra este delito, luego de reconocer que los esfuerzos anteriores no han logrado frenar su impacto.

La ofensiva se intensificó tras casos como el de una maestra jubilada, asesinada en el estado de Veracruz luego de ser extorsionada y aparecer en un video amarrada y rodeada por hombres armados.

La violencia vinculada a préstamos informales y redes de agiotistas ha afectado tanto a pequeños comerciantes como a ciudadanos comunes. En el Estado de México, las autoridades han desarticulado recientemente al menos dos bandas de extorsionadores.

El asesinato del niño ha reavivado el debate sobre la urgencia de medidas más efectivas para proteger a la población, especialmente a los sectores más vulnerables.

Continuar Leyendo

Internacionales

EE. UU. duplica a $50 millones recompensa por captura de Nicolás Maduro

Publicado

el

El gobierno del presidente Donald Trump anunció este jueves el aumento de la recompensa por información que conduzca al arresto del presidente venezolano Nicolás Maduro, pasando de $25 a $50 millones. Así lo informó la fiscal general Pam Bondi a través de la red social X.

“Hoy, el Departamento de Justicia y el Departamento de Estado anuncian una recompensa de $50 millones por información que conduzca al arresto de Nicolás Maduro”, escribió Bondi.

Estados Unidos acusa al mandatario venezolano de narcotráfico, corrupción y vínculos con redes criminales transnacionales, como el Tren de Aragua, declarado organización terrorista global por Washington.

La administración del demócrata Joe Biden ya había elevado la recompensa a $25 millones. Tanto Biden como Trump han respaldado al opositor Edmundo González Urrutia, a quien reconocen como “presidente legítimo” tras las cuestionadas elecciones de 2024 en Venezuela.

Pese a las tensiones, la Casa Blanca ha sostenido contactos con altos funcionarios venezolanos para lograr acuerdos humanitarios. En julio, el secretario de Estado, Marco Rubio, anunció la liberación de 10 ciudadanos estadounidenses que estaban detenidos en Venezuela, como parte de un pacto negociado con apoyo de El Salvador.

Estados Unidos y Venezuela no mantienen relaciones diplomáticas desde 2019, cuando la administración Trump reconoció a Juan Guaidó como presidente interino y aplicó sanciones económicas en un intento fallido por propiciar la salida de Maduro. Ese gobierno interino fue disuelto por la propia oposición venezolana en enero de 2023.

Continuar Leyendo

Internacionales

Desmantelan red de trata de mujeres latinoamericanas en el sureste de Francia

Publicado

el

La fiscalía de Aix-en-Provence informó este viernes la detención de dos personas acusadas de liderar una red criminal que reclutaba a jóvenes latinoamericanas bajo falsas promesas laborales, para luego obligarlas a prostituirse en varias ciudades del sureste de Francia.

Durante un operativo, agentes franceses capturaron a un hombre y una mujer e incautaron más de 200,000 euros, de los cuales 194,000 estaban en efectivo. Según las autoridades, los implicados operaban en localidades como Aix-en-Provence, Cannes y Menton.

Las víctimas, al menos 14 mujeres reclutadas durante los últimos dos años, afirmaron haber sido contactadas en sus países de origen a través de redes sociales encriptadas, donde se les ofrecía trabajo como “damas de compañía”. Sin embargo, al llegar al aeropuerto de Niza eran trasladadas directamente a apartamentos donde debían prostituirse hasta 16 horas al día.

Los testimonios revelan que las mujeres eran despojadas de sus documentos y ganancias, además de tener restringida su movilidad.

Ambos detenidos enfrentarán cargos por proxenetismo agravado, secuestro arbitrario, trata de seres humanos y lavado de dinero, y deberán comparecer ante un juez en las próximas horas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído