Internacionales
Se dispara el precio del petróleo a más de $107 por sanciones que afectan exportaciones rusas

Los precios de los dos barriles de referencia para el petróleo en el mundo se dispararon este martes para ubicarse claramente por encima de los $107, cuando las sanciones por la invasión a Ucrania afectan ya a las exportaciones rusas de oro negro.
El barril de Brent del mar del Norte alcanzó durante la sesión los $107,57 por barril en Londres, por primera vez desde julio de 2014, mientras que el West Texas Intermediate estadounidense (WTI) subió hasta los $108 máximo desde junio de 2014.
Nada pudo detener la carrera del crudo hacia las nubes, ni siquiera el anuncio de la Agencia Internacional de Energía que liberó al mercado 60 millones de barriles de las reservas de sus países miembros para tratar de estabilizar los precios.
La decisión, adoptada por una treintena de países de la AIE, buscaba «enviar a los mercados petroleros mundiales la señal clara de que no habrá una penuria de oferta a causa de la invasión rusa de Ucrania», escribió en un comunicado la entidad, que representa los intereses de los grandes consumidores mundiales de energía.
Según la Agencia estadounidense de Información sobre Energía (EIA), unos 97 barriles diarios de crudo y productos petroleros se consumieron diariamente en el mundo en 2021.
Así, el barril de Brent para entrega en mayo cerró finalmente en alza de 7,14% a $104,97, mientras que el barril de WTI (159 litros aproximadamente) para entrega en abril quedó en $103,41, en avance de 8,03% tras ganar más de 11% durante la jornada.
«Mientras la situación se intensifique en Ucrania, los precios seguirán subiendo, porque aumenta la probabilidad de que las exportaciones rusas sean sancionadas e inaccesibles al mercado», comentó John Kilduff, de Again Capital.
Rusia es el segundo mayor exportador de petróleo en el mundo y representa 40% de las importaciones anuales de gas natural de la Unión Europea.
«Las sanciones directas sobre las exportaciones de petróleo y gas de Rusia es una cuestión de tiempo y no de probabilidad», afirmó Neil Wilson, analista de Markets.com.
Según muchos operadores, las exportaciones rusas de crudo ya están bajo presión.
«Algunos de los operadores con los que trato intentan vender (petróleo ruso) a precios muy rebajados, pero nadie lo quiere», explicó John Kilduff.
«El mundo de los negocios construye una fortaleza para aislar a Rusia de la comunidad internacional», comentó Susannah Streeter, analista de Hargreaves Lansdown. Las empresas del mundo entero responden a Rusia «congelando las transacciones con Moscú y abandonando inversiones que valen miles de millones», añadió.
El gigante anglo-holandés de los hidrocarburos Shell anunció el lunes que se separa de sus participaciones en varios proyectos comunes con el grupo ruso Gazprom en Rusia por la invasión rusa en Ucrania.
Previamente, BP había hecho lo mismo con el gigante ruso Rosneft.
El francés TotalEnergies anunció el martes que «no aportará más capital a nuevos proyectos en Rusia».
El transportista francés CMA CGM anunció la suspensión de nuevos pedidos provenientes y con destino a puertos rusos, siguiendo a sus principales competidores Maersk et MSC.
Eso podría generar «una perturbación en los envíos provenientes de Rusia con anulaciones de reservas de cargamentos», y en consecuencia provocaría un aumento de los precios de la energía «en el corto plazo, sin que Rusia cierre el grifo», remarcó Streeter.
Los países occidentales excluyeron además a grandes bancos rusos de la plataforma interbancaria Swift.
Una proporción considerable del transporte de petróleo por mar es financiada a crédito.
Moscú prepara un decreto para tratar de frenar la sangría de inversiones extranjeras que comenzó desde el anuncio de sanciones en su contra.
«Los temores de que Rusia responda utilizando sus exportaciones de energía como un arma mantiene los precios del crudo y del gas en un nivel elevado», añadió Streeter.
Por. AFP.
Internacionales
Hombre torturó y mató a menor de 16 años; envió fotos a su madre y ella no lo denunció

Una menor de 16 años fue retenida en una vivienda de St. Petersburg, Florida, durante varios días. En ese lapso, fue golpeada de forma reiterada por el hombre que la mantenía cautiva, quien además fotografió sus lesiones y envió esas imágenes a su madre y a dos hombres. Ninguno de ellos contactó a las autoridades.
La víctima, identificada como Miranda Corsette, fue hallada sin vida tras haber sido desmembrada y abandonada en un contenedor de basura, según se detalla en una orden de registro obtenida por People.
El presunto responsable, Steven Gress, confesó ante la policía haber conocido a Corsette a través de la aplicación Grindr el 14 de febrero. De acuerdo con el expediente, la adolescente llegó a su casa ese día, donde vivía con su pareja, Michelle Brandes. Desde entonces, Gress comenzó a golpearla, supuestamente por el robo de un anillo.
Cinco días antes del asesinato, el acusado tomó y compartió cinco fotografías de la víctima. En cada imagen, Corsette aparecía desnuda y en peores condiciones físicas. En la última, su rostro estaba tan hinchado que apenas podía reconocerse.
Gress envió esas imágenes a dos hombres y a su madre, Jacquelyn Kristich, según su testimonio. Ninguno de los tres denunció el hecho, ni antes ni después de que se reportara la desaparición de la joven.
“La buena gente no quiere saber cosas malas”
Ese fue el comentario que, de acuerdo con el testimonio de Gress, su madre le hizo cuando él le dijo que aún tenía a la menor en casa. Kristich admitió ante la policía haber recibido mensajes y fotos, pero aseguró no haberlos abierto.
También reconoció que su hijo la llamó “dos semanas después del Super Bowl” para decirle que una chica había robado su anillo, y luego nuevamente el 18 de febrero para decirle que la joven seguía en su casa.
Si no te quieres perder nada, suscríbete gratis aquí al boletín de People en Español para estar al día sobre todo lo que hacen tus celebridades favoritas, las noticias más impactantes y lo último en moda+belleza.
Gress detalló a los detectives que Brandes fue quien asfixió a la víctima utilizando una bola de billar metida en una media y envuelta con plástico. Tras el asesinato, ambos habrían ido a jugar mini golf y a comer a Popeyes para celebrar el cumpleaños de Brandes. Luego, trasladaron el cuerpo a la casa de un familiar y lo desmembraron.
Tanto Gress como Brandes están actualmente detenidos y enfrentan cargos por asesinato y secuestro. Hasta el momento, no se han presentado cargos contra las tres personas que recibieron las fotografías de Corsette con signos de tortura antes de su muerte.
El caso ha generado cuestionamientos sobre los límites de la responsabilidad penal en casos de omisión, y sobre cuántas alertas ignoradas pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte de una víctima.
Internacionales
Adolescente queda embarazada tras jugar a la ruleta rusa

La profesora Andrea Vermont, durante una entrevista en el podcast “3 Irmãos” en Brasil, reveló un caso que causó conmoción en redes sociales.
La educadora contó que una estudiante de 13 años quedó embarazada luego de participar en una práctica grupal conocida como ‘ruleta rusa’, durante una fiesta escolar.
Vermont aseguró que la adolescente confesó no saber quién es el padre de su hijo, ya que durante la actividad tuvo relaciones sexuales con varios adolescentes.
Además, afirmó que otras alumnas estuvieron involucradas en la misma dinámica, la cual ha encendido las alertas sobre la creciente exposición de los menores.
«Ella dijo que no sabe quién es el padre del bebé, porque en la ruleta rusa realizó el acto con varios chicos», expresó la docente.
Internacionales
El papa Francisco emerge de su convalecencia en Pascua

Pese a su convalecencia por su estado de salud y desde la Plaza de San Pedro, el Papa recuerda que la Pascua no es una historia del pasado.
En su mensaje a la feligresía católica, el líder religioso mandó una invitación a salir a buscar a Jesús en lo cotidiano, en los hermanos y en la esperanza.
La Plaza de San Pedro se llenó de flores y alegría para acoger el anuncio más hermoso de la historia: ¡Cristo ha verdaderamente resucitado!
Durante el mensaje más de 35.000 fieles se congregaron este domingo 20 de abril de 2025 para celebrar la Misa de Pascua, presidida este año por el cardenal Angelo Comastri, arcipreste emérito de la Basílica de San Pedro y vicario general emérito de Su Santidad para la Ciudad del Vaticano.
Además, por deseo del Papa Francisco, aún convaleciente en Casa Santa Marta, fue él quien ofició la celebración.
La liturgia comenzó con la apertura del icono del Santísimo Salvador y el canto del «Aleluya», que resuena de nuevo tras su ausencia durante la Cuaresma.