Connect with us

Internacionales

Por qué pesa tanto el ataúd de la reina Isabel II

Publicado

el

Icono de una era, Isabel II, fallecida tras 70 años de histórico reinado, era honrada solemnemente este lunes en un funeral de Estado en la Abadía de Westminster en presencia de mandatarios de todo el mundo, antes de ser enterrada en privado en Windsor.

Dando inicio al último adiós a la monarca más longeva del Reino Unido, el féretro, cubierto con la corona, el cetro y el orbe -símbolos de la reina-, fue trasladado sobre un afuste de la Royal Navy tirado por decenas de marinos y se convirtió en el centro de atención mundial.

El ataúd de la reina fue fabricado hace más de 30 años por la londinense Henry Smith, una empresa, ahora cerrada, que también construyó el féretro de Felipe de Edimburgo, el esposo de Isabel, y de otras celebridades británicas como Freddie Mercury y Jimi Hendrix.

El ataúd ha pasado por manos de dos empresas funerarias desde su fabricación, por lo que se perdió la fecha precisa de su creación.El gran peso del ataúd hizo que en el funeral fuera transportado por ocho militares porteadores, en lugar de los seis habituales. (Frank Augstein via REUTERS)El gran peso del ataúd hizo que en el funeral fuera transportado por ocho militares porteadores, en lugar de los seis habituales. (Frank Augstein via REUTERS)

Los directores de la funeraria de la reina Isabel, Leverton & Sons, dijeron que heredaron el ataúd en 1991, cuando la empresa se convirtió en funeraria de la familia real.

Andrew Leverton, quien dirige la empresa, le dijo a The Times en 2018 que el roble inglés del que está hecho el ataúd es “muy difícil de conseguir” y que sería “demasiado caro” usarlo ahora.

El féretro tiene otra particularidad: Henry Smith lo fabricó utilizando un método llamado caparazón y caja de plomo, en el que un ataúd interior simple se hace de madera, se cubre con plomo y luego se coloca dentro de un ataúd exterior.

Este sistema fue diseñado para evitar que entre humedad una vez que sea enterrado en la cripta en la capilla real en Windsor.

El revestimiento de plomo también es la razón del inusual peso del ataúd, que hizo que en el funeral fuera transportado por ocho militares porteadores, en lugar de los seis habituales.

A lo largo de los funerales de la Reina, los símbolos de la monarquía han adornado su ataúd: la Corona del Estado Imperial, el orbe y el cetro, así como una corona de flores.

Desde que el ataúd llegó a Londres, también ha sido cubierto con el Estandarte Real.Los símbolos de la monarquía han adornado su ataúd: la Corona del Estado Imperial, el orbe y el cetro, así como una corona de flores.
Desde que el ataúd llegó a Londres, también ha sido cubierto con el Estandarte Real. (REUTERS/Alkis Konstantinidis)Los símbolos de la monarquía han adornado su ataúd: la Corona del Estado Imperial, el orbe y el cetro, así como una corona de flores. Desde que el ataúd llegó a Londres, también ha sido cubierto con el Estandarte Real. (REUTERS/Alkis Konstantinidis)

Tras el funeral de estado en Westminster, en Windsor, el féretro será llevado a la Capilla San Jorge por la gran avenida que atraviesa los terrenos del castillo. En esta iglesia del siglo XV, conocida por haber sido escenario de las últimas bodas reales, se celebrará otro oficio religioso con 800 invitados, incluidos empleados de la difunta reina.

Allí, la corona, el orbe y el cetro será retirados del féretro y colocados sobre el altar. El funcionario de mayor rango de la casa real, el lord chambelán, romperá su “vara de mando” y la colocará sobre el ataúd, simbolizando el fin del reinado de Isabel II.

Después, en una última ceremonia privada, reservada a los familiares más cercanos, la reina será enterrada en el conocido como “Memorial Jorge VI”, un anexo donde ya reposan sus padres y las cenizas de su hermana Margarita.

Los restos de su esposo, el príncipe Felipe, serán enterrados junto a ella, trasladándolos de la cripta real, donde se encuentran desde su muerte en abril de 2021 con casi 100 años.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Ho, ho, ho: en Venezuela ya es Navidad; Maduro adelanta las fiestas al 1 de octubre

Publicado

el

Este miércoles 1 de octubre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció oficialmente el inicio de la Navidad en el país sudamericano, con el propósito —según sus palabras— de generar un ambiente de “amor, vida y esperanza”.

Durante el anuncio, Maduro aseguró que el adelanto de las festividades decembrinas busca contrarrestar la negatividad: “El adelanto de la Navidad es la mejor vacuna que hemos descubierto contra los amargados, los fascistas y los violentos”, expresó.

La medida ha generado diversas reacciones entre la población y la comunidad internacional, que señalan el contexto de crisis social y económica que enfrenta el país.

Continuar Leyendo

Internacionales

Reos en Guatemala desatan polémica al realizar transmisiones en TikTok desde la cárcel

Publicado

el

Un video difundido en redes sociales ha generado indignación en Guatemala al mostrar a varios privados de libertad realizando transmisiones en vivo desde el interior de una cárcel, utilizando teléfonos con acceso a internet.

En las imágenes se observa a tres reclusos bebiendo cerveza y lanzando ofensas a los usuarios conectados en la plataforma TikTok.

Tras la difusión del material, varios diputados guatemaltecos solicitaron la construcción de una mega cárcel de máxima seguridad, similar al CECOT en El Salvador, con el fin de evitar que los reos continúen teniendo privilegios y acceso a dispositivos dentro de los centros penitenciarios.

Continuar Leyendo

Internacionales

Al menos 69 muertos y decenas de heridos tras fuerte terremoto en el centro de Filipinas

Publicado

el

Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió la noche del martes el norte de la isla de Cebú, Filipinas, dejando al menos 69 personas fallecidas y numerosos heridos, informaron autoridades locales de gestión de desastres. El epicentro se registró cerca de la ciudad de Bogo, de unos 90.000 habitantes, donde se concentró la mayor parte de las víctimas.

Decenas de heridos fueron atendidos en hospitales bajo carpas improvisadas debido a las réplicas que continuaron durante la noche. Según Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, muchos de los fallecidos quedaron atrapados bajo los escombros de viviendas y edificios colapsados.

En Bogo se registraron 30 muertes y hasta 186 heridos, mientras que en otras localidades cercanas al epicentro se contabilizaron 39 fallecidos más. Imágenes difundidas muestran daños en templos, puentes y centros comerciales, y residentes relataron momentos de pánico mientras intentaban ponerse a salvo.

El gobierno provincial de Cebú hizo un llamado a voluntarios médicos para apoyar en las labores de rescate, ya que se teme que algunas personas continúen atrapadas bajo los escombros. Durante la noche se reportaron 379 réplicas, lo que dificultó los esfuerzos de rescate.

Filipinas se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica que atraviesa Japón, el sudeste asiático y la cuenca del océano Pacífico, donde los terremotos son frecuentes.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído