Internacionales
Líderes reprochan a Biden no invitar a Cuba y Venezuela a Cumbre de las Américas

Los discursos de los líderes del continente que participaron en la primera plenaria de la Cumbre de las Américas reprocharon al presidente Joe Biden no haber invitado a Cuba y Venezuela, destacando su importancia en la región.
El tema abierto por el presidente mexicano Andrés Manel López Obrador sigue siendo protagonista de la IX Cumbre de las Américas y se espera que otros mandatarios alcen la voz al respecto.
El primer ministro de Belice, John Briceño, fue el primero en abordar el tema, al señalar que Cuba ha hecho importantes contribuciones al continente en materia de salud, por lo que urgió a EE.UU. a levantarle el embargo.
“Al mismo tiempo, Venezuela ha hecho mucho por la seguridad energética de la región… y estas ausencias son imperdonables”, expresó.
El representante de Belice destaca los aportes de Cuba a la región y califica de “imperdonable” la ausencia de Venezuela en la #CumbredelasAmericas pic.twitter.com/WEGrVTV7E5
— Jesús García (@JesusGar) June 9, 2022
En el mismo tenor, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, expresó la urgencia de levantar el embargo económico a Cuba, ya que el castigo es para el pueblo, no para el gobierno, y lamentó que no pudieran estar “presentes todos los que debíamos estar”, en referencia a ese país, Venezuela y Nicaragua.
El presidente Biden y la vicepresidenta Kamala Harris estaban sentados a un lado del escenario, desde donde escucharon el discurso de Fernández, quien se refirió al impacto negativo de EE.UU. en la región.
“Es momento de abrirse de modo fraterno… para favorecer intereses comunes”, dijo el mandatario argentino. “El silencio de los ausentes nos interpela… ser país anfitrión no otorga la capacidad de imponer un derecho de admisión”.

El daño de Trump
Fernández criticó el daño que el Gobierno del presidente Donald Trump a América Latina y El Caribe.
“Los años previos a su llegada al Gobierno de los Estados Unidos de América estuvieron signados por una política inmensamente dañina para nuestra región desplegada por la administración que lo precedió”, acusó Fernández. “Es hora de que esas políticas cambien y los daños se reparen”.
Acusó que la intervención de Trump ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) afectó su país.
“Fue decisiva para facilitar un endeudamiento insostenible en favor de un gobierno argentino en decadencia”, se refirió acerca de su predecesor, Mauricio Macri.
Al dejar el escenario, Fernández saludó de mano al presidente Biden y a la vicepresidenta Harris.
El presidente Biden abrió la plenaria con un mensaje que dio continuidad al que ofreció en la ceremonia de inauguración el miércoles, al hablar de un plan económico, de ayuda en materia de salud, los objetivos en materia ambiental.
“Hay que trabajar juntos, eso es lo que nuestra gente espera de nosotros… tenemos la responsabilidad de demostrar el poder de las democracias… cuando trabajan juntas”, expuso.
Mientras que los mandatarios de Panamá, Laurentino Cortizo Cohen, y de Paraguay, Mario Abdo Benítez, urgieron a la unidad del hemisferio ante los retos que enfrenta tras la pandemia de COVID-19 y el conflicto Rusia-Ucrania.
El tema migratorio volvió a surgir. El presidente Cortizo Cohen señaló que su país enfrenta un reto constante por la migración irregular que pone en peligro la vida de esas personas.
“La migración irregular tiene sus raíces en la falta de oportunidades para la población en los países de origen de los migrantes”, expresó. “Preguntémonos, ¿abandonaría alguien su país si allí tiene las condiciones de vida? La respuesta es sencilla. Es no”.
Por ello pidió acciones concretas a sus colegas.
El mensaje de despedida fue de Biden, quien respondió a las alusiones de los líderes de Belice y Argentina: “Podemos tener diferencias”, expresó, pero pidió “ponerse a trabajar” en las siguientes sesiones para lograr avances.
El llamado a la unidad también fue el centro del discurso del secretario general de la ONU, António Guterres.
Por: DNY.
Internacionales
OMS alerta sobre el aumento del uso de cigarrillos electrónicos entre adolescentes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este lunes que los cigarrillos electrónicos están generando una nueva ola «alarmante» de dependencia a la nicotina, con millones de niños afectados en todo el mundo.
La agencia de la ONU señaló que, aunque la industria promociona estos productos como menos dañinos que los cigarrillos tradicionales, en realidad buscan atraer a los jóvenes y volverlos dependientes.
«Las cifras son alarmantes», indicó la OMS, que por primera vez estimó el uso global de cigarrillos electrónicos en más de 100 millones de vapeadores, incluyendo al menos 15 millones de niños de entre 13 y 15 años, principalmente en países de altos ingresos.
«Los cigarrillos electrónicos alimentan una nueva ola de dependencia a la nicotina», alertó Etienne Krug, director de los determinantes de la salud, promoción y prevención de la OMS. Añadió que, aunque a veces se presentan como medios de reducción de riesgos, estos productos «hacen dependientes a los niños más pronto y pueden comprometer décadas de progreso».
Según datos de la OMS, el número de fumadores en el mundo ha disminuido de 1.380 millones en 2000 a 1.200 millones en 2024, pese al aumento de la población mundial.
Internacionales
Así le quitaron la vida a un sacerdote en México

La violencia en México continúa en aumento, afectando incluso a líderes religiosos. En las últimas horas, autoridades reportaron el hallazgo de un sacerdote asesinado a tiros por sujetos desconocidos.
El cuerpo del religioso, identificado como Bertoldo Pantaleón Estrada, presentaba varios impactos de bala y había sido reportado como desaparecido días atrás.
Las autoridades informaron que ya iniciaron las investigaciones para dar con los responsables de este nuevo acto de violencia que conmociona a la comunidad.
Internacionales
Asesinan a supuesto ladrón al interior de una iglesia en Costa Rica

Las autoridades judiciales de Costa Rica investigan la muerte de un hombre de 35 años, identificado con el apellido Bustillo, quien fue encontrado sin vida y amarrado de manos y pies dentro de una aparente iglesia en San Sebastián.
🔗 Mira el video del hecho aquí: https://vm.tiktok.com/ZMAHaDX5e/
De acuerdo con información de Diario Extra, el fallecido habría intentado, junto a otra persona, cometer un robo en una pizzería minutos antes del hallazgo. Testigos señalaron que ambos individuos fueron vistos en el techo del inmueble y posteriormente cayeron, momento en el que varias personas en el lugar habrían retenido a uno de ellos y lo golpearon hasta causarle la muerte.
El cuerpo presentaba además una herida provocada con arma blanca. Las autoridades mantienen el caso bajo investigación para determinar las circunstancias del hecho y esclarecer responsabilidades. Hasta el momento no se reportan capturas.
Información tomada de Diario Extra.