Internacionales
Hans-Jürgen Topf, el hombre que lava los trapos sucios de los cantantes más famosos del mundo

Hans-Jürgen Topf lava los trapos sucios de las grandes celebridades de la música. Literalmente. Ha recorrido el mundo con su servicio de lavandería portátil para ofrecer ropa limpia a Madonna, U2, Beyoncé, Elton John, Pink, The Bee Gees, Phil Collins. Hace poco, por ejemplo, su empresa, Rock’N’Roll Laundry, compartió siete meses de gira por dos continentes durante el tour Experience+Innocence de U2. U
Este alemán que reside en Berlín, hijo de emigrados de la ex República Democrática Alemana, conoce qué se olvidan en los bolsillos las estrellas, pero también las personas que trabajan en las giras musicales: un equipo de 150, por ejemplo, en el caso de U2. Der Topf, como se hace llamar, tiene equipos que se bajan del transporte en los mismos baúles que la tecnología de sonido, pero contienen lavadoras y secadoras.

«Mi buena reputación es reconocida», dijo Topf a Teh New York Times. La lavandería difícilmente sea un tema para la industria musical, y sin embargo hasta el más rebelde de los artistas quiere su ropa bien limpia, perfumada y doblada. «Antes nadie tocaba el tema de la lavandería, nadie quería aprender a hacerlo», dijo, sobre ese mundo.
«Es un pionero», lo presentó Jake Berry, productor a cargo de la gira de U2. «Es muy difícil encontrar a un apasionado de la lavandería», agregó. Ni siquiera entre el propio personal de los músicos. Así muchas veces el vestuario de diseño se arruinaba en un lavadero de máquinas accionadas con monedas en las distintas paradas de un tour. Pero entonces llegó der Topf.

A principios de la década de 2000, en una camioneta inconspicua, el creador de Rock’N’Roll Laundry voceaba sus servicios: se ofrecía a recoger, lavar, secar, doblar y devolver la ropa de la producción. Los resultados han sido normalmente impecables: «Der Topf es ultra-confiable», opinó Berry.
Sólo una vez arruinó una prenda —un chaleco de USD 3.000 de Janet Jackson— y en otra ocasión encogió unos pantalones dorados de David Hasselhoff. Pero conserva el trauma de la furia de Joe Cocker cuando una línea decolorada se insinuó en uno de sus pantalones al regreso de la lavandería.

El volumen de ropa es un factor prácticamente impredecible en su línea de trabajo, casi tanto como las características que tendrán los lugares donde deberá instalar sus máquinas. «Conozco los baños de todos los estadios alemanes de fútbol», sintetizó al Times. En general con hallar electricidad y agua se da por satisfecho.
La prioridad en las giras es el vestuario de los artistas, que debe estar listo cada día. Y a veces las decisiones de imagen de una banda pueden poner a prueba el método Topf: los metaleros Slipknot, por ejemplo, le entregaban cada noche unos overoles manchados con cerveza y sangre falsa. Pero en general el sudor y el polvo de aluminio, que proviene de las estructuras móviles para los conciertos, son los elementos contra los que lucha el lavandero alemán.
Lo que menos le gusta de su trabajo es planchar, algo que suele llevarle entre tres y cuatro horas diarias durante una gira. En ocasiones ha debido pasar 20 horas seguidas lavando ropa, pero prefiere esas maratones a cualquier sesión de planchado.

Joe Pomponio, encagado de escenario en varios festivales europeos, dijo al periódico que la comodidad que ofrece Rock’n’Roll Laundry es algo sin lo que ya no podría trabajar. Y no conoce otro servicio de lavandería especializado en ese segmento de clientela: «Der Topf está en todas partes», agregó.
El padre de Topf, en los años de la Alemania socialista, se dedicaba al contrabando y al cruce de personas hacia Alemania occidental. Pero un día la Stasi (el servicio secreto germano-oriental) lo descubrió, y debió organizar una última travesía al otro lado de la Cortina de Hierro: la de él mismo y su familia. Se instaló en Ludwigshafen y abrió una lavandería. Allí comenzó a trabajar su hijo.

Y en 1982, mientras se dirigía a hacer una entrega a domicilio de ropa limpia, Topf se cruzó el autobús en el cual Ted Nugent y su troupe se movían durante la gira por Alemania. Le pidieron direcciones; agradecidos, le dieron pases para el concierto de esa noche. Y allí mismo, apenas terminada la función, le ofreció al representante de Nugent los servicios de lavandería.
Le gustó tanto la experiencia que comenzó a merodear los clubes y salas donde se hacían conciertos, «como un fan», pero no para pedir autógrafos (no eran tiempos de selfies todavía) sino para ofrecer servicio urgente con delivery de limpieza de ropa para rockeros.

A medida que su negocio prosperaba, compró una camioneta para trasladar dos lavadoras y dos secadoras allí donde estuvieran los artistas, lo cual facilitó su tarea, reforzó su marca y le abrió las fronteras. Más de una vez durmió en ese vehículo, sobre las máquinas, durante las giras.
«Hoy la mayor parte de los ingresos de Topf provienen de rentar máquinas lavadoras a las producciones de las giras», cerró su perfil el Times. Tiene también un primer emulador, un empresario estadounidense al que apoyó en un emprendimiento similar. «Topf también dirige una lavandería en Ludwigshafen, que atiende comercios y restaurantes». Allí tiene una colección de fotos autografiadas de sus clientes más famosos.
Internacionales
Cuatro vinculados a ataque contra dos funcionarios en Ciudad de México

Cuatro personas con «experiencia operativa» están involucradas en el doble asesinato de funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México, confirmaron la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). El ataque fue planificado, aseguraron las autoridades.
La investigación apunta a que el tirador, captado en las cámaras de videovigilancia, esperó a que los servidores públicos Ximena Guzmán y José Muñoz estuvieran juntos para cometer el delito el 20 de mayo sobre la Calzada de Tlalpan, en la alcaldía Benito Juárez.
Una vez que las víctimas abordaron el vehículo con el que se disponían a realizar su jornada laboral, el agresor se colocó de frente y disparó con un arma de fuego contra ellas. Las heridas de bala en sus cráneos y tórax les causaron la muerte de inmediato.
Ocho casquillos calibre 9 mm fueron encontrados en la zona del ataque, y de acuerdo con la Fiscalía, el arma no está vinculada a otros delitos. Con apoyo de otras tres personas, el pistolero logró darse a la fuga en una motocicleta.
Además, los involucrados cambiaron de vehículo en dos ocasiones para abandonar el perímetro de la ciudad. Los números de serie fueron alterados y tienen reporte de robo, detalló la Fiscalía. «Los indicios confirman que el ataque fue directo, ejecutado con un alto grado de planeación y experiencia operativa», destacaron.
Sin embargo, las autoridades todavía no tienen una «hipótesis concluyente sobre el móvil del crimen ni sobre posibles autores intelectuales». Por ello, se mantienen abiertas «todas las líneas de investigación», explicaron.
«Puedo asegurarles que estamos agotando todos los recursos y las líneas de investigación para que estos hechos […] no queden impunes», detalló la fiscal general, Bertha Alcalde Luján. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue cuestionada si incrementará sus medidas de seguridad en actos públicos ante estos crímenes.
«No, no tenemos pensado», respondió en su conferencia matutina de ayer. La mandataria también negó que haya recibido denuncias de amenazas de algún funcionario.
De enero a abril, en la Ciudad de México hubo 316 víctimas de homicidio doloso, detalla el secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Internacionales
Rusia anuncia que intercambió con Ucrania 270 soldados y 120 civiles

Rusia anunció el viernes que canjeó 270 militares y 120 civiles capturados con Ucrania, en un intercambio acordado con Kiev en las conversaciones de Estambul la semana pasada.
«270 militares rusos y 120 civiles (…) fueron devueltos. A cambio, fueron entregados 270 prisioneros de guerra del ejército ucraniano y 120 civiles», informó el Ministerio de Defensa ruso en Telegram.
Por otra parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, confirmó el viernes que su país repatrió a 390 personas en la primera fase de un intercambio de prisioneros a gran escala con Rusia, que durará varios días.
«La primera fase del acuerdo de intercambio ‘1.000 por 1.000’ concluyó» con la repatriación de «390 personas», declaró en X. «Esperamos que el intercambio continúe el sábado y el domingo», añadió Zelenski.
Internacionales
Exsecretario de Seguridad de México condenado en EE. UU. por caso de corrupción

Se trata de la segunda condena contra el exfuncionario en ese país, luego de que en octubre pasado fuera sentenciado a 39 años de cárcel por proteger al cártel de Sinaloa a cambio de millones de dólares en sobornos, tras un juicio en el que testificaron antiguos miembros del grupo criminal.
El nuevo fallo corresponde a una demanda civil que presentó México en septiembre de 2021 contra García Luna y su esposa Linda Cristina Pereyra, a quienes acusa de conformar una «red de corrupción y lavado de dinero» que abarcó decenas de contratos públicos. Las operaciones de blanqueo se ejecutaron en Estados Unidos.
La Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda (UIF), brazo antilavado del gobierno, dijo en un comunicado que «la sentencia equivale a tres veces la cantidad de dinero por la que el gobierno de México los demandó originalmente», conforme a la ley de Florida, donde se llevó el caso.
García Luna, de 56 años, fue secretario de Seguridad Pública durante el gobierno del presidente conservador Felipe Calderón (2006-2012).
El exfuncionario fue detenido en diciembre de 2019 en Dallas, Texas. Vivía desde 2012 en Estados Unidos.
El gobierno mexicano ha dicho que un conglomerado empresarial familiar de García Luna obtuvo 30 contratos con varios organismos de seguridad pública, a partir de los cuales se extrajeron recursos por un monto de 745,9 millones de dólares.
En marzo de 2023, la UIF señaló que los fondos «fueron transferidos al extranjer» mediante la utilización de paraísos fiscales y la adquisición de bienes y otros activos en el estado de Florida.