Connect with us

Internacionales

Haití informa de las primeras muertes por cólera en tres años

Publicado

el

Foto: Cortesía

Después de más de tres años sin casos de cólera en Haití, las autoridades nacionales han notificado que en los últimos días se han registrado ocho fallecimientos por esta enfermedad.

La preocupación es máxima en un país, de 11,4 millones de personas, que sufrió a partir de 2010 un brote epidémico de cólera que dejó más de 10.000 muertos y casi 800.000 personas afectadas. El último caso que se había reportado con anterioridad databa de 2019.

Las nuevas muertes reportadas por esta enfermedad han sucedido en Dekayet, una comunidad al sur de la capital, Puerto Príncipe, y en Cité Soleil, una población costera donde sus habitantes viven en condiciones insalubres.

Esta enfermedad se manifiesta por episodios severos de diarrea y deshidratación, que pueden resultar mortales. Su mayor transmisión se da a través del agua y la comida contaminadas con la bacteria de esta enfermedad.

Este domingo la ONU emitió un comunicado en el que indicó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) se encuentra trabajando junto con las autoridades de salud pública de Haití para la caracterización y apoyo a la respuesta de este evento.

La organización internacional señala dos de los principales problemas a los que se enfrenta el país caribeño. Por un lado, la violencia de las pandillas, que dificulta el acceso a las zonas afectadas y el traslado de las muestras desde los centros de salud a los laboratorios de referencia.

Por otro lado, la crisis de seguridad hace que la población de estas áreas pueda tener un acceso muy limitado al agua potable y a los servicios de salud.

Protestas y falta de combustible

El inicio de este brote se produce en un momento en que las protestas están dificultando la disponibilidad de los servicios básicos en todo el país.

Además, la pandilla más activa controla la entrada a la principal terminal de combustible de Puerto Príncipe, lo que ha producido aún mayores problemas para las comunicaciones, alza de precioso y carencia de productos básicos, como el agua.

En estas circunstancias los camiones de agua no han podido trasladarse hasta vecindarios donde sus habitantes no pueden costearse el agua potable y algunas compañías han suspendido temporalmente sus operaciones.

Asimismo, también ha sido imposible la visita de personal sanitario a las áreas donde se han registrado casos de cólera por la falta de combustible y el bloqueo de las vías.

Ocho meses de celebración

El pasado 4 de febrero Haití celebraba tres años consecutivos sin la detección de ningún caso de cólera. Los nuevos casos llegan después de ese periodo, el designado por el Global Task Force on Cholera Control (GTFCC) –un grupo de trabajo mundial en el que participan ONG, instituciones académicas y agencias de la ONU, entre otras–, para certificar la erradicación de esta enfermedad en un país.

Durante la espera de ese certificado de eliminación, este sábado el Ministerio de Salud Pública y Población confirmó la detección del primer caso en Dekayet y de otros sospechosos en Cité Soleil.

En la nota el Ministerio recordó las medidas de higiene recomendadas para evitar el contagio: el lavado de manos, el consumo de agua potable, la protección de los alimentos y el uso de letrinas para defecar.

La celebración en Haití solo ha durado ocho meses y su fin llega una semana después de que la OMS diera la voz de alarma sobre un rebrote del cólera en el mundo. Durante los primeros nueve meses de este 2022, 26 países reportaron epidemias de esta enfermedad.

En el caso de Haití el aumento de las enfermedades infecciosas no sorprende, en un país donde es difícil el acceso al agua potable, hay conflictividad sociopolítica, problemas para acudir a los centros de salud y obstáculos para que los especialistas se trasladen para investigar la epidemia.

Además, la escasez de combustible no solo imposibilita los traslados, sino que impide el normal funcionamiento de los hospitales y la provisión de agua segura a los hogares.

Ahora la posibilidad de detener esta epidemia se centra en que las autoridades haitianas sean capaces de desarrollar una campaña de comunicación eficaz, desinfectar los pozos contaminados, facilitar a la población productos clorados y llevar a cabo una campaña de vacunación en las zonas más afectadas.

Toda la atención se centra en conseguir evitar revivir la experiencia de 2010.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Bombardeos israelíes dejan al menos 12 muertos, incluidos niños, en la Franja de Gaza

Publicado

el

Aviones de combate israelíes realizaron varios ataques aéreos en la Franja de Gaza, alcanzando tiendas de campaña que albergaban a decenas de desplazados y matando a al menos 12 personas, incluidos cuatro niños de entre dos y cinco años, y dos mujeres, según informó Mahmud Basal, portavoz de un organismo encargado de tareas de rescate y emergencia.

Imágenes difundidas por la agencia AFP muestran a socorristas evacuando los cuerpos de las víctimas, algunos envueltos en bolsas plásticas y mantas, mientras un bebé herido también es trasladado hacia una ambulancia.

Además, Basal confirmó un segundo ataque israelí contra un vehículo civil en el oeste de Jan Yunis, que dejó tres muertos. En otro bombardeo en el norte de Ciudad de Gaza, una persona perdió la vida y tres más resultaron heridas al ser alcanzados mientras se encontraban en un grupo de civiles.

Este ataque se produce en el marco de la reanudación de la ofensiva israelí contra el movimiento islamista palestino Hamás, iniciada el 18 de marzo tras una tregua de dos meses. Sin embargo, el ejército israelí no ha emitido comentarios oficiales sobre los recientes bombardeos ni sobre las víctimas.

El aumento de ataques aéreos ha generado preocupación internacional, con un alto número de civiles afectados en un contexto de creciente tensión y violencia en la región.

Continuar Leyendo

Internacionales

Estados Unidos y China anuncian avances importantes en las negociaciones comerciales

Publicado

el

Estados Unidos y China anunciaron avances «importantes y sustanciales» tras dos días de intensas negociaciones en Ginebra, centradas en la disputa por los aranceles impuestos por Donald Trump, que desataron una guerra comercial entre ambas potencias.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, destacó que se lograron «avances sustanciales» durante las conversaciones y agregó que ambas naciones habían acordado establecer un «mecanismo de consulta» para reducir las tensiones comerciales. Por su parte, el representante de Comercio de EE. UU., Jamieson Greer, calificó los avances como «importantes», mientras que el viceprimer ministro chino, He Lifeng, también participó activamente en las discusiones.

En un comunicado, la Casa Blanca celebró lo que denominó un «nuevo acuerdo comercial» con China, aunque no proporcionó detalles específicos sobre los acuerdos alcanzados. Ambas partes anunciaron que emitirán un comunicado conjunto el lunes.

La guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo comenzó cuando Trump impuso una serie de aranceles que afectaron principalmente a China. En respuesta, Pekín adoptó medidas de represalia que llevaron a una escalada de tarifas y aranceles a lo largo de los últimos años.

A día de hoy, las tarifas impuestas por Estados Unidos a productos chinos alcanzan el 145%, con algunos gravámenes llegando hasta el 245%. China, por su parte, aplicó aranceles del 125% a productos estadounidenses, lo que provocó un estancamiento en el comercio bilateral.

El avance de las negociaciones fue considerado como un «paso positivo» por la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, quien destacó que las conversaciones entre ambas naciones representan una «desescalada constructiva».

El magnate estadounidense, Donald Trump, afirmó que en el primer día de las conversaciones se había logrado «un gran progreso», refiriéndose al encuentro como un «reinicio total negociado de manera amistosa, pero constructiva».

Por su parte, la agencia oficial de noticias china, Xinhua, calificó el contacto establecido en Suiza como un «paso importante para promover la resolución del problema».

Si bien las expectativas fueron moderadas por ambas partes, con el secretario del Tesoro de EE. UU. indicando que el objetivo era reducir las tensiones en lugar de buscar un «gran acuerdo comercial», las negociaciones han renovado las esperanzas de un acuerdo que podría redefinir las relaciones comerciales entre las dos principales economías del mundo.

Continuar Leyendo

Internacionales

Policía mata a perro de un disparo en Buenos Aires, Argentina

Publicado

el

Un policía fue señalado como responsable de la muerte de un perro de seis años, a quien disparó en la cabeza en plena vía pública, según testigos del incidente ocurrido en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. El caso, que ha causado conmoción en la comunidad, está siendo investigado por la Fiscalía local.

El suceso, que tuvo lugar frente a numerosos testigos, ocurrió cuando el oficial López, quien se encontraba uniformado, utilizó un arma registrada a nombre de su padre, a pesar de tener prohibido portar armas debido a una denuncia previa por violencia de género presentada en 2024. El arma utilizada en el ataque no estaba autorizada para su portación.

«Cuando llegué, vi a mi perro muerto, tirado en la vereda, desangrándose», relató Belén, dueña del animal, visiblemente afectada por la tragedia. La situación empeoró cuando, según el testimonio de Belén, la hermana del policía la agredió físicamente, causándole heridas en el rostro.

Testigos presenciales del hecho aseguran que el policía mostró un comportamiento errático en el momento del incidente. «Dijo que el perro lo quiso morder, pero no es cierto. Estaba completamente fuera de sí, parecía drogado», afirmó un vecino que presenció lo ocurrido.

La comunidad local ha reaccionado con indignación, exigiendo justicia para el perro y denunciando la peligrosidad del oficial. «Ese hombre no puede seguir caminando armado por el barrio. Ya lo vimos actuar de forma violenta más de una vez», comentó Laura, una vecina que expresó su preocupación.

El caso también ha destapado múltiples irregularidades en el accionar del policía, incluyendo el hecho de que portaba un arma ilegalmente y tiene antecedentes por violencia.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído