Internacionales
Haití informa de las primeras muertes por cólera en tres años

Foto: Cortesía
Después de más de tres años sin casos de cólera en Haití, las autoridades nacionales han notificado que en los últimos días se han registrado ocho fallecimientos por esta enfermedad.
La preocupación es máxima en un país, de 11,4 millones de personas, que sufrió a partir de 2010 un brote epidémico de cólera que dejó más de 10.000 muertos y casi 800.000 personas afectadas. El último caso que se había reportado con anterioridad databa de 2019.
Las nuevas muertes reportadas por esta enfermedad han sucedido en Dekayet, una comunidad al sur de la capital, Puerto Príncipe, y en Cité Soleil, una población costera donde sus habitantes viven en condiciones insalubres.
Esta enfermedad se manifiesta por episodios severos de diarrea y deshidratación, que pueden resultar mortales. Su mayor transmisión se da a través del agua y la comida contaminadas con la bacteria de esta enfermedad.
Este domingo la ONU emitió un comunicado en el que indicó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) se encuentra trabajando junto con las autoridades de salud pública de Haití para la caracterización y apoyo a la respuesta de este evento.
La organización internacional señala dos de los principales problemas a los que se enfrenta el país caribeño. Por un lado, la violencia de las pandillas, que dificulta el acceso a las zonas afectadas y el traslado de las muestras desde los centros de salud a los laboratorios de referencia.
Por otro lado, la crisis de seguridad hace que la población de estas áreas pueda tener un acceso muy limitado al agua potable y a los servicios de salud.
Protestas y falta de combustible
El inicio de este brote se produce en un momento en que las protestas están dificultando la disponibilidad de los servicios básicos en todo el país.
Además, la pandilla más activa controla la entrada a la principal terminal de combustible de Puerto Príncipe, lo que ha producido aún mayores problemas para las comunicaciones, alza de precioso y carencia de productos básicos, como el agua.
En estas circunstancias los camiones de agua no han podido trasladarse hasta vecindarios donde sus habitantes no pueden costearse el agua potable y algunas compañías han suspendido temporalmente sus operaciones.
Asimismo, también ha sido imposible la visita de personal sanitario a las áreas donde se han registrado casos de cólera por la falta de combustible y el bloqueo de las vías.
Ocho meses de celebración
El pasado 4 de febrero Haití celebraba tres años consecutivos sin la detección de ningún caso de cólera. Los nuevos casos llegan después de ese periodo, el designado por el Global Task Force on Cholera Control (GTFCC) –un grupo de trabajo mundial en el que participan ONG, instituciones académicas y agencias de la ONU, entre otras–, para certificar la erradicación de esta enfermedad en un país.
Durante la espera de ese certificado de eliminación, este sábado el Ministerio de Salud Pública y Población confirmó la detección del primer caso en Dekayet y de otros sospechosos en Cité Soleil.
En la nota el Ministerio recordó las medidas de higiene recomendadas para evitar el contagio: el lavado de manos, el consumo de agua potable, la protección de los alimentos y el uso de letrinas para defecar.
La celebración en Haití solo ha durado ocho meses y su fin llega una semana después de que la OMS diera la voz de alarma sobre un rebrote del cólera en el mundo. Durante los primeros nueve meses de este 2022, 26 países reportaron epidemias de esta enfermedad.
En el caso de Haití el aumento de las enfermedades infecciosas no sorprende, en un país donde es difícil el acceso al agua potable, hay conflictividad sociopolítica, problemas para acudir a los centros de salud y obstáculos para que los especialistas se trasladen para investigar la epidemia.
Además, la escasez de combustible no solo imposibilita los traslados, sino que impide el normal funcionamiento de los hospitales y la provisión de agua segura a los hogares.
Ahora la posibilidad de detener esta epidemia se centra en que las autoridades haitianas sean capaces de desarrollar una campaña de comunicación eficaz, desinfectar los pozos contaminados, facilitar a la población productos clorados y llevar a cabo una campaña de vacunación en las zonas más afectadas.
Toda la atención se centra en conseguir evitar revivir la experiencia de 2010.
Internacionales
Hombre torturó y mató a menor de 16 años; envió fotos a su madre y ella no lo denunció

Una menor de 16 años fue retenida en una vivienda de St. Petersburg, Florida, durante varios días. En ese lapso, fue golpeada de forma reiterada por el hombre que la mantenía cautiva, quien además fotografió sus lesiones y envió esas imágenes a su madre y a dos hombres. Ninguno de ellos contactó a las autoridades.
La víctima, identificada como Miranda Corsette, fue hallada sin vida tras haber sido desmembrada y abandonada en un contenedor de basura, según se detalla en una orden de registro obtenida por People.
El presunto responsable, Steven Gress, confesó ante la policía haber conocido a Corsette a través de la aplicación Grindr el 14 de febrero. De acuerdo con el expediente, la adolescente llegó a su casa ese día, donde vivía con su pareja, Michelle Brandes. Desde entonces, Gress comenzó a golpearla, supuestamente por el robo de un anillo.
Cinco días antes del asesinato, el acusado tomó y compartió cinco fotografías de la víctima. En cada imagen, Corsette aparecía desnuda y en peores condiciones físicas. En la última, su rostro estaba tan hinchado que apenas podía reconocerse.
Gress envió esas imágenes a dos hombres y a su madre, Jacquelyn Kristich, según su testimonio. Ninguno de los tres denunció el hecho, ni antes ni después de que se reportara la desaparición de la joven.
“La buena gente no quiere saber cosas malas”
Ese fue el comentario que, de acuerdo con el testimonio de Gress, su madre le hizo cuando él le dijo que aún tenía a la menor en casa. Kristich admitió ante la policía haber recibido mensajes y fotos, pero aseguró no haberlos abierto.
También reconoció que su hijo la llamó “dos semanas después del Super Bowl” para decirle que una chica había robado su anillo, y luego nuevamente el 18 de febrero para decirle que la joven seguía en su casa.
Si no te quieres perder nada, suscríbete gratis aquí al boletín de People en Español para estar al día sobre todo lo que hacen tus celebridades favoritas, las noticias más impactantes y lo último en moda+belleza.
Gress detalló a los detectives que Brandes fue quien asfixió a la víctima utilizando una bola de billar metida en una media y envuelta con plástico. Tras el asesinato, ambos habrían ido a jugar mini golf y a comer a Popeyes para celebrar el cumpleaños de Brandes. Luego, trasladaron el cuerpo a la casa de un familiar y lo desmembraron.
Tanto Gress como Brandes están actualmente detenidos y enfrentan cargos por asesinato y secuestro. Hasta el momento, no se han presentado cargos contra las tres personas que recibieron las fotografías de Corsette con signos de tortura antes de su muerte.
El caso ha generado cuestionamientos sobre los límites de la responsabilidad penal en casos de omisión, y sobre cuántas alertas ignoradas pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte de una víctima.
Internacionales
Adolescente queda embarazada tras jugar a la ruleta rusa

La profesora Andrea Vermont, durante una entrevista en el podcast “3 Irmãos” en Brasil, reveló un caso que causó conmoción en redes sociales.
La educadora contó que una estudiante de 13 años quedó embarazada luego de participar en una práctica grupal conocida como ‘ruleta rusa’, durante una fiesta escolar.
Vermont aseguró que la adolescente confesó no saber quién es el padre de su hijo, ya que durante la actividad tuvo relaciones sexuales con varios adolescentes.
Además, afirmó que otras alumnas estuvieron involucradas en la misma dinámica, la cual ha encendido las alertas sobre la creciente exposición de los menores.
«Ella dijo que no sabe quién es el padre del bebé, porque en la ruleta rusa realizó el acto con varios chicos», expresó la docente.
Internacionales
El papa Francisco emerge de su convalecencia en Pascua

Pese a su convalecencia por su estado de salud y desde la Plaza de San Pedro, el Papa recuerda que la Pascua no es una historia del pasado.
En su mensaje a la feligresía católica, el líder religioso mandó una invitación a salir a buscar a Jesús en lo cotidiano, en los hermanos y en la esperanza.
La Plaza de San Pedro se llenó de flores y alegría para acoger el anuncio más hermoso de la historia: ¡Cristo ha verdaderamente resucitado!
Durante el mensaje más de 35.000 fieles se congregaron este domingo 20 de abril de 2025 para celebrar la Misa de Pascua, presidida este año por el cardenal Angelo Comastri, arcipreste emérito de la Basílica de San Pedro y vicario general emérito de Su Santidad para la Ciudad del Vaticano.
Además, por deseo del Papa Francisco, aún convaleciente en Casa Santa Marta, fue él quien ofició la celebración.
La liturgia comenzó con la apertura del icono del Santísimo Salvador y el canto del «Aleluya», que resuena de nuevo tras su ausencia durante la Cuaresma.