Connect with us

Internacionales

Haití informa de las primeras muertes por cólera en tres años

Publicado

el

Foto: Cortesía

Después de más de tres años sin casos de cólera en Haití, las autoridades nacionales han notificado que en los últimos días se han registrado ocho fallecimientos por esta enfermedad.

La preocupación es máxima en un país, de 11,4 millones de personas, que sufrió a partir de 2010 un brote epidémico de cólera que dejó más de 10.000 muertos y casi 800.000 personas afectadas. El último caso que se había reportado con anterioridad databa de 2019.

Las nuevas muertes reportadas por esta enfermedad han sucedido en Dekayet, una comunidad al sur de la capital, Puerto Príncipe, y en Cité Soleil, una población costera donde sus habitantes viven en condiciones insalubres.

Esta enfermedad se manifiesta por episodios severos de diarrea y deshidratación, que pueden resultar mortales. Su mayor transmisión se da a través del agua y la comida contaminadas con la bacteria de esta enfermedad.

Este domingo la ONU emitió un comunicado en el que indicó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) se encuentra trabajando junto con las autoridades de salud pública de Haití para la caracterización y apoyo a la respuesta de este evento.

La organización internacional señala dos de los principales problemas a los que se enfrenta el país caribeño. Por un lado, la violencia de las pandillas, que dificulta el acceso a las zonas afectadas y el traslado de las muestras desde los centros de salud a los laboratorios de referencia.

Por otro lado, la crisis de seguridad hace que la población de estas áreas pueda tener un acceso muy limitado al agua potable y a los servicios de salud.

Protestas y falta de combustible

El inicio de este brote se produce en un momento en que las protestas están dificultando la disponibilidad de los servicios básicos en todo el país.

Además, la pandilla más activa controla la entrada a la principal terminal de combustible de Puerto Príncipe, lo que ha producido aún mayores problemas para las comunicaciones, alza de precioso y carencia de productos básicos, como el agua.

En estas circunstancias los camiones de agua no han podido trasladarse hasta vecindarios donde sus habitantes no pueden costearse el agua potable y algunas compañías han suspendido temporalmente sus operaciones.

Asimismo, también ha sido imposible la visita de personal sanitario a las áreas donde se han registrado casos de cólera por la falta de combustible y el bloqueo de las vías.

Ocho meses de celebración

El pasado 4 de febrero Haití celebraba tres años consecutivos sin la detección de ningún caso de cólera. Los nuevos casos llegan después de ese periodo, el designado por el Global Task Force on Cholera Control (GTFCC) –un grupo de trabajo mundial en el que participan ONG, instituciones académicas y agencias de la ONU, entre otras–, para certificar la erradicación de esta enfermedad en un país.

Durante la espera de ese certificado de eliminación, este sábado el Ministerio de Salud Pública y Población confirmó la detección del primer caso en Dekayet y de otros sospechosos en Cité Soleil.

En la nota el Ministerio recordó las medidas de higiene recomendadas para evitar el contagio: el lavado de manos, el consumo de agua potable, la protección de los alimentos y el uso de letrinas para defecar.

La celebración en Haití solo ha durado ocho meses y su fin llega una semana después de que la OMS diera la voz de alarma sobre un rebrote del cólera en el mundo. Durante los primeros nueve meses de este 2022, 26 países reportaron epidemias de esta enfermedad.

En el caso de Haití el aumento de las enfermedades infecciosas no sorprende, en un país donde es difícil el acceso al agua potable, hay conflictividad sociopolítica, problemas para acudir a los centros de salud y obstáculos para que los especialistas se trasladen para investigar la epidemia.

Además, la escasez de combustible no solo imposibilita los traslados, sino que impide el normal funcionamiento de los hospitales y la provisión de agua segura a los hogares.

Ahora la posibilidad de detener esta epidemia se centra en que las autoridades haitianas sean capaces de desarrollar una campaña de comunicación eficaz, desinfectar los pozos contaminados, facilitar a la población productos clorados y llevar a cabo una campaña de vacunación en las zonas más afectadas.

Toda la atención se centra en conseguir evitar revivir la experiencia de 2010.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Atacan con explosivos consulado ruso en Francia

Publicado

el

Tres artefactos explosivos de fabricación casera fueron lanzados este lunes contra la fachada del consulado general de Rusia en Marsella, en el sureste de Francia, sin causar heridos, indicaron fuentes policiales.

Sólo dos de los tres artefactos explotaron en el ataque perpetrado en torno a las 08H00 (09H00 GMT), precisaron estas fuentes.

La policía acordonó la delegación diplomática, situada en un barrio acomodado de la ciudad mediterránea, constató la AFP.

El ministerio ruso de Relaciones Exteriores denunció rápidamente un «ataque terrorista», cuando se cumplen tres años de la invasión rusa de Ucrania.

Continuar Leyendo

Internacionales

El papa Francisco, aún en «estado crítico,» pasó una «buena noche»

Publicado

el

El papa Francisco, hospitalizado en estado crítico debido a una neumonía en los dos pulmones, pasó una buena noche y «descansa», informó el Vaticano en la mañana del lunes, mientras crece la preocupación por el pontífice de 88 años.

«La noche transcurrió bien, el papa durmió y descansa», afirmó un comunicado del Vaticano en el undécimo día de su hospitalización, la más larga desde su elección en 2013.

«La complejidad del cuadro clínico y el tiempo que se necesita para que las terapias farmacológicas hagan efecto obligan a mantener la prudencia sobre el pronóstico», precisó el parte.

Si bien su anemia ha mejorado y su trombocitopenia – disminución del número de plaquetas en la sangre- se ha mantenido estable gracias a las transfusiones de sangre realizadas el sábado, «algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control», indicaron los médicos.

El estado de salud del jefe de la Iglesia católica, hospitalizado desde el 14 de febrero, se deterioró el sábado con «un ataque asmático prolongado que necesitó oxígeno a alto flujo», así como problemas hematológicos que requirieron «la administración de una transfusión de sangre».

Abele Donati, jefe de la unidad de anestesia y cuidados intensivos del Hospital Universitario de las Marcas, declaró el lunes al diario italiano Corriere della Sera que la insuficiencia renal «podría indicar la presencia de sepsis en fase inicial».

«Es la respuesta del organismo a una infección en curso, en este caso de los dos pulmones», explicó.

Plegarias en todo el mundo

«Debemos esperar que la terapia antibiótica funcione para evitar el riesgo de septicemia (…) que podría tener un desenlace fatal. El papa está ciertamente en buenas manos, pero las próximas horas y días serán decisivos», escribió el domingo en el diario La Stampa el virólogo Fabrizio Pregliasco, que no forma parte del equipo médico de Francisco.

En Roma y el resto del mundo, especialmente en Latinoamérica, se organizaron numerosas oraciones por la salud del papa. Muchos líderes religiosos y políticos dijeron que rezaban por él.

Desde el sábado por la noche, los internautas publicaron cientos de mensajes afirmando que rezaban por Francisco, algunos acompañados de una foto del obispo de Roma solo en la plaza de San Pedro durante la pandemia de covid-19.

El jesuita argentino fue hospitalizado en el hospital Gemelli de Roma con bronquitis, que derivó en una neumonía bilateral, una infección del tejido pulmonar potencialmente mortal.

Esta hospitalización, la cuarta desde 2021, suscitó una gran preocupación por la salud del papa, ya debilitada por una serie de problemas en los últimos años, desde operaciones de colon y de abdomen hasta dificultades para andar.

Los problemas de salud de Jorge Bergoglio avivaron las especulaciones sobre su capacidad para liderar a los casi 1.400 millones de católicos del mundo, pese a que el derecho canónico no prevé ninguna disposición en caso de problema grave que alterase su lucidez.

También reavivaron las especulaciones sobre una posible renuncia, alimentadas por los opositores de Francisco, sobre todo en los círculos conservadores católicos.

«Tengo la impresión de que se trata de especulaciones inútiles», comentó el sábado el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado y número dos del Vaticano, en una entrevista con el Corriere della Sera.

Continuar Leyendo

Internacionales

Mujer perdió la vista de su ojo derecho por usar lentes de contacto de manera incorrecta

Publicado

el

El uso incorrecto de lentes de contacto en entornos acuáticos se ha convertido en un riesgo creciente para la salud ocular.

Un caso impactante es el de Maureen Cronin, una instructora de natación de 53 años, quien sufrió una grave infección ocular, conocida como queratitis por acanthamoeba, después de utilizar sus lentes en piscinas.

La infección devastadora

Cronin, que trabajaba como salvavidas y enseñaba natación, no era consciente de los riesgos que implicaba usar lentes de contacto mientras estaba en el agua.

Comenzó a sentir molestias en su ojo derecho, describiéndolo como si tuviera un grano de arena dentro.

Con el paso de los días, el dolor se intensificó, y la mujer consultó con varios médicos.

Inicialmente, los especialistas le diagnosticaron una laceración corneal y le recetaron gotas oftálmicas, pero su situación empeoró.

Un mes después, un especialista descubrió la verdadera causa de su afección: una infección causada por la acanthamoeba, un parásito microscópico presente en el agua dulce, el agua salada y las piscinas.

Este organismo puede quedar atrapado entre el lente de contacto y la córnea, lo que permite que la infección se propague rápidamente a través de pequeñas abrasiones en el ojo.

La infección, si no se trata a tiempo, puede causar daños severos y permanentes en la visión.

Tras el diagnóstico, Cronin fue hospitalizada durante 48 días en el Stony Brook University Hospital en Nueva York.

A pesar de recibir tratamiento intensivo, su condición continuó empeorando, por lo que se sometió a un trasplante de córnea con la esperanza de recuperar parte de su visión.

Sin embargo, el rechazo del tejido donado complicó aún más su situación, y su capacidad visual se redujo significativamente.

Actualmente, su ojo derecho presenta una apariencia nublada, y Cronin aguarda con esperanza una nueva cirugía que podría mejorar su visión.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído