Connect with us

Internacionales

FOTOS: Así vive ahora «La Niña Milagro», La bebé más prematura del mundo

Publicado

el

FOTO INFOBAE

Al nacer pesó menos que una lata de refresco y era del tamaño de un sobre de carta, además de que su mamá pidió que la resucitaran.

La madre que dio a luz a Lyla, la bebé prematura quien nació en la semana 21 y pesó menos de una libra, rompió el silencio y reveló que tuvo que rogarles a los médicos para que la resucitaran. Después de cuatro años Lyla ya creció y es una niña feliz y saludable.

Al nacer, la bebé Lyla Stensrud pesó menos de una libra en julio de 2014. Los médicos, al saber que era prematura señalaron que no era recomendable resucitar a la bebé, siendo que tienen una tasa de supervivencia baja.

Fue entonces cuando el pediatra de Courtney, después de dar a luz, le dijo que no la resucitara. Sin hacerle caso, luchó por su hija Lyla, y sobrevivió. Ahora es la primera bebé prematura que sobrevive.

Courtney mencionó que se sintió mal cuando tenía 21 semanas y cuatro días de embarazo y fue al baño.»Algo no se sentía bien, así que me agaché y (el bebé) me agarró el dedo. Por suerte, mi obstetra y ginecólogo estuvo de guardia esa noche, así que me apresuraron a dar a luz y en 10 minutos nació«.

«Tenía 20 semanas y media de embarazo y me desperté con un charco de sangre.  Me apresuré a regresar a la sala de emergencias y como tenía más de 20 semanas, me enviaron a la sala de clasificación. Si yo estuviera debajo de las semanas, me habrían admitido en la sala de emergencias y mi hija no estaría viva hoy» declaró Courtney.

El caso de Lyla sorprendió a los médicos, ya que han pasado cuatro años y parece ser que  es una niña feliz y normal. Mientras que Courtney habló por primera vez de dar a luz y compartió fotografías.

Lyla nació en julio de 2014 con un peso de 410 gramos (14.4 onzas) solo dos onzas más que una lata de refresco estándar de 12 onzas y 10 pulgadas de largo, aproximadamente la longitud de un sobre.

Courtney dijo que interactúa bien con los niños de su edad, pero tiene un retraso en el habla. Aparentemente el único signo que quedó de su nacimiento prematuro de Lyla.

Los nacimientos prematuros en los EEUU Aumentaron por tercer año consecutivo, después de casi una década de declive de 2007 y 2014. Según un informe de noviembre de March of Dimes (organización estadounidense sin fines de lucro que trabaja para mejorar la salud de las mamás y los bebés).

Casi uno de cada 10 bebés en los Estados Unidos nace prematuramente. Se le considera ya un parto prematuro si el bebé llega al menos tres semanas antes o antes de las 37 semanas de embarazo. Se dice que sufren un mayor riesgo de problemas respiratorios, problemas de alimentación y son más susceptibles a contraer infecciones.

Entre las causas por las que una mujer pueda aumentar el riesgo de tener un bebé prematuro es por haber tenido anteriormente un parto previo, que tenga embarazo con mellizos o trillizos, un intervalo de menos de seis meses entre embarazos, obesidad e hipertensión.

Courtney de 36 años, que vive en San Antonio, no presentó ninguno de los factores de riesgo conocidos en su embarazo anterior, con su hijo Hayden, ahora de cinco años. Se desarrolló tan bien que su segundo embarazo no se consideró de alto riesgo hasta su ecografía de 20 semanas, cuando su ginecólogo la examinó y descubrió que su cuello uterino medía dos centímetros y medio Dilatado, algo que no ocurre hasta el noveno mes de embarazo.

(Foto: especial)

Un estudio de 2015 publicado en la revista «The American Medical Association» descubrió que las tasas de supervivencia de los bebés prematuros han aumentado entre cinco y nueve por ciento en las últimas tres décadas debido a las mejoras en la atención neonatal.

Los bebés nacidos entre las 22 y las 23 semanas de gestación tienen alrededor de un 75% de posibilidades de supervivencia sin deterioro grave.

Los bebés que nacen a las 22 semanas tienen aproximadamente un 23 % de sobrevivientes, y dos tercios de los sobrevivientes no tienen un deterioro grave del desarrollo neurológico.

El Dr. Ahmad señaló en el informe del caso que es necesario realizar más investigaciones sobre la supervivencia de los bebés nacidos antes de las 22 semanas. «Aquellos que no están familiarizados con los bebés prematuros pueden pensar que la mayoría o todos lo harían muy bien en este caso», confesó.

(Foto: especial)

Lyla estuvo en ventilación mecánica durante 56 días, los médicos trataron de extubarla dos veces y fracasaron. Pero lo lograron por tercera vez y se graduó con una cánula nasal.

Courtney dice que, aunque su hija necesitaba atención prolongada, Lyla tenía tres principales problemas de salud que enfrentaba: enfermedad pulmonar crónica, tenía que tomar líquidos por vía intravenosa hasta que pudiera comenzar la alimentación con leche y la retinopatía del prematuro en etapa temprana.

(Foto: especial)

Finalmente, después de 126 días, con un peso de cinco libras y ocho onzas, Courtney y su esposo Paul pudieron llevar a su hija a casa. Lyla no ha desarrollado ninguna discapacidad auditiva o visual ni parálisis cerebral, que los bebés prematuros tienen.

La niña de cuatro años de San Antonio, Texas, ahora está prosperando, demora al hablar, pero es común este tipo de problemas en los bebés prematuros, debido a las lesiones del cerebro.

Fotos INFOBAE

 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Ho, ho, ho: en Venezuela ya es Navidad; Maduro adelanta las fiestas al 1 de octubre

Publicado

el

Este miércoles 1 de octubre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció oficialmente el inicio de la Navidad en el país sudamericano, con el propósito —según sus palabras— de generar un ambiente de “amor, vida y esperanza”.

Durante el anuncio, Maduro aseguró que el adelanto de las festividades decembrinas busca contrarrestar la negatividad: “El adelanto de la Navidad es la mejor vacuna que hemos descubierto contra los amargados, los fascistas y los violentos”, expresó.

La medida ha generado diversas reacciones entre la población y la comunidad internacional, que señalan el contexto de crisis social y económica que enfrenta el país.

Continuar Leyendo

Internacionales

Reos en Guatemala desatan polémica al realizar transmisiones en TikTok desde la cárcel

Publicado

el

Un video difundido en redes sociales ha generado indignación en Guatemala al mostrar a varios privados de libertad realizando transmisiones en vivo desde el interior de una cárcel, utilizando teléfonos con acceso a internet.

En las imágenes se observa a tres reclusos bebiendo cerveza y lanzando ofensas a los usuarios conectados en la plataforma TikTok.

Tras la difusión del material, varios diputados guatemaltecos solicitaron la construcción de una mega cárcel de máxima seguridad, similar al CECOT en El Salvador, con el fin de evitar que los reos continúen teniendo privilegios y acceso a dispositivos dentro de los centros penitenciarios.

Continuar Leyendo

Internacionales

Al menos 69 muertos y decenas de heridos tras fuerte terremoto en el centro de Filipinas

Publicado

el

Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió la noche del martes el norte de la isla de Cebú, Filipinas, dejando al menos 69 personas fallecidas y numerosos heridos, informaron autoridades locales de gestión de desastres. El epicentro se registró cerca de la ciudad de Bogo, de unos 90.000 habitantes, donde se concentró la mayor parte de las víctimas.

Decenas de heridos fueron atendidos en hospitales bajo carpas improvisadas debido a las réplicas que continuaron durante la noche. Según Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, muchos de los fallecidos quedaron atrapados bajo los escombros de viviendas y edificios colapsados.

En Bogo se registraron 30 muertes y hasta 186 heridos, mientras que en otras localidades cercanas al epicentro se contabilizaron 39 fallecidos más. Imágenes difundidas muestran daños en templos, puentes y centros comerciales, y residentes relataron momentos de pánico mientras intentaban ponerse a salvo.

El gobierno provincial de Cebú hizo un llamado a voluntarios médicos para apoyar en las labores de rescate, ya que se teme que algunas personas continúen atrapadas bajo los escombros. Durante la noche se reportaron 379 réplicas, lo que dificultó los esfuerzos de rescate.

Filipinas se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica que atraviesa Japón, el sudeste asiático y la cuenca del océano Pacífico, donde los terremotos son frecuentes.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído