Internacionales
FOTOS: Así vive ahora «La Niña Milagro», La bebé más prematura del mundo

Al nacer pesó menos que una lata de refresco y era del tamaño de un sobre de carta, además de que su mamá pidió que la resucitaran.
La madre que dio a luz a Lyla, la bebé prematura quien nació en la semana 21 y pesó menos de una libra, rompió el silencio y reveló que tuvo que rogarles a los médicos para que la resucitaran. Después de cuatro años Lyla ya creció y es una niña feliz y saludable.
Al nacer, la bebé Lyla Stensrud pesó menos de una libra en julio de 2014. Los médicos, al saber que era prematura señalaron que no era recomendable resucitar a la bebé, siendo que tienen una tasa de supervivencia baja.
Fue entonces cuando el pediatra de Courtney, después de dar a luz, le dijo que no la resucitara. Sin hacerle caso, luchó por su hija Lyla, y sobrevivió. Ahora es la primera bebé prematura que sobrevive.
Courtney mencionó que se sintió mal cuando tenía 21 semanas y cuatro días de embarazo y fue al baño.»Algo no se sentía bien, así que me agaché y (el bebé) me agarró el dedo. Por suerte, mi obstetra y ginecólogo estuvo de guardia esa noche, así que me apresuraron a dar a luz y en 10 minutos nació«.
«Tenía 20 semanas y media de embarazo y me desperté con un charco de sangre. Me apresuré a regresar a la sala de emergencias y como tenía más de 20 semanas, me enviaron a la sala de clasificación. Si yo estuviera debajo de las semanas, me habrían admitido en la sala de emergencias y mi hija no estaría viva hoy» declaró Courtney.
El caso de Lyla sorprendió a los médicos, ya que han pasado cuatro años y parece ser que es una niña feliz y normal. Mientras que Courtney habló por primera vez de dar a luz y compartió fotografías.
Lyla nació en julio de 2014 con un peso de 410 gramos (14.4 onzas) solo dos onzas más que una lata de refresco estándar de 12 onzas y 10 pulgadas de largo, aproximadamente la longitud de un sobre.
Courtney dijo que interactúa bien con los niños de su edad, pero tiene un retraso en el habla. Aparentemente el único signo que quedó de su nacimiento prematuro de Lyla.
Los nacimientos prematuros en los EEUU Aumentaron por tercer año consecutivo, después de casi una década de declive de 2007 y 2014. Según un informe de noviembre de March of Dimes (organización estadounidense sin fines de lucro que trabaja para mejorar la salud de las mamás y los bebés).
Casi uno de cada 10 bebés en los Estados Unidos nace prematuramente. Se le considera ya un parto prematuro si el bebé llega al menos tres semanas antes o antes de las 37 semanas de embarazo. Se dice que sufren un mayor riesgo de problemas respiratorios, problemas de alimentación y son más susceptibles a contraer infecciones.
Entre las causas por las que una mujer pueda aumentar el riesgo de tener un bebé prematuro es por haber tenido anteriormente un parto previo, que tenga embarazo con mellizos o trillizos, un intervalo de menos de seis meses entre embarazos, obesidad e hipertensión.
Courtney de 36 años, que vive en San Antonio, no presentó ninguno de los factores de riesgo conocidos en su embarazo anterior, con su hijo Hayden, ahora de cinco años. Se desarrolló tan bien que su segundo embarazo no se consideró de alto riesgo hasta su ecografía de 20 semanas, cuando su ginecólogo la examinó y descubrió que su cuello uterino medía dos centímetros y medio Dilatado, algo que no ocurre hasta el noveno mes de embarazo.
(Foto: especial)
Un estudio de 2015 publicado en la revista «The American Medical Association» descubrió que las tasas de supervivencia de los bebés prematuros han aumentado entre cinco y nueve por ciento en las últimas tres décadas debido a las mejoras en la atención neonatal.
Los bebés nacidos entre las 22 y las 23 semanas de gestación tienen alrededor de un 75% de posibilidades de supervivencia sin deterioro grave.
Los bebés que nacen a las 22 semanas tienen aproximadamente un 23 % de sobrevivientes, y dos tercios de los sobrevivientes no tienen un deterioro grave del desarrollo neurológico.
El Dr. Ahmad señaló en el informe del caso que es necesario realizar más investigaciones sobre la supervivencia de los bebés nacidos antes de las 22 semanas. «Aquellos que no están familiarizados con los bebés prematuros pueden pensar que la mayoría o todos lo harían muy bien en este caso», confesó.
(Foto: especial)
Lyla estuvo en ventilación mecánica durante 56 días, los médicos trataron de extubarla dos veces y fracasaron. Pero lo lograron por tercera vez y se graduó con una cánula nasal.
Courtney dice que, aunque su hija necesitaba atención prolongada, Lyla tenía tres principales problemas de salud que enfrentaba: enfermedad pulmonar crónica, tenía que tomar líquidos por vía intravenosa hasta que pudiera comenzar la alimentación con leche y la retinopatía del prematuro en etapa temprana.
(Foto: especial)
Finalmente, después de 126 días, con un peso de cinco libras y ocho onzas, Courtney y su esposo Paul pudieron llevar a su hija a casa. Lyla no ha desarrollado ninguna discapacidad auditiva o visual ni parálisis cerebral, que los bebés prematuros tienen.
La niña de cuatro años de San Antonio, Texas, ahora está prosperando, demora al hablar, pero es común este tipo de problemas en los bebés prematuros, debido a las lesiones del cerebro.
Fotos INFOBAE
Internacionales
Estados Unidos y Qatar firman millonario acuerdo comercial para impulsar tecnología y defensa

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el emir de Qatar, Sheikh Tamim bin Hamad al-Thani, firmaron un acuerdo económico por $1.2 billones, con el objetivo de fortalecer la innovación tecnológica, la industria manufacturera y la cooperación bilateral entre ambas naciones.
La Casa Blanca detalló que este pacto forma parte de la visión de Trump para conducir al país hacia una «nueva edad de oro», impulsando el lema “hecho en Estados Unidos”. El acuerdo incluye importantes inversiones en sectores clave como aviación y defensa, con énfasis en la creación de empleos para los estadounidenses.
Uno de los puntos más destacados es la alianza entre Boeing y Qatar Airways, que contempla la compra de hasta 210 aviones modelos 787 Dreamliner y 777X, por un valor de $96,000 millones. Según la administración estadounidense, este contrato generará aproximadamente 154,000 empleos por año en Estados Unidos durante el proceso de producción y entrega, superando el millón de empleos en total.
En materia de defensa, Qatar adquirirá equipos de alta tecnología de las compañías Raytheon y General Atomics. El acuerdo con Raytheon, valorado en $1,000 millones, incluye capacidades antidrones, mientras que General Atomics proveerá sistemas de aviones no tripulados MQ-9B por un monto de $2,000 millones.
«Este acuerdo fortalecerá la relación bilateral entre Estados Unidos y Qatar y dotará a las Fuerzas Armadas qataríes de la aeronave pilotada a distancia más avanzada del mundo, fabricada con tecnología estadounidense», subrayó el comunicado oficial.
La firma del acuerdo tuvo lugar en Doha, donde Trump fue recibido oficialmente por el emir para discutir diversas iniciativas de cooperación que beneficien a ambas naciones.
Internacionales
Alemania está dispuesta a «seguir» a Trump en el objetivo del 5% de su PIB para la defensa

«Vamos a hablar de ello nuevamente hoy. Pero hay que mirar el resultado. Y el resultado es que se trata del 5% que pidió el presidente Trump. Y lo seguimos en este punto», declaró Johann Wadephul durante una reunión de la OTAN en Antalya, Turquía.
Los ministros de Exteriores de los 32 países de la OTAN se reunieron el miércoles y jueves en esta ciudad costera turca para debatir, entre otros temas, el aumento de sus gastos militares.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, les presentó una propuesta en ese sentido, pero en dos fases, según diplomáticos de la Alianza.
Desea que los países de la Alianza dediquen al menos 3,5% de su Producto Interno Bruto (PIB) en gastos militares estrictamente hablando de aquí a 2032, pero también 1,5% en gastos de seguridad más amplios, como infraestructuras.
Este último objetivo es más fácilmente alcanzable, especialmente para países rezagados como Italia o España.
A finales de 2024, 22 países de la OTAN habrán alcanzado el objetivo del 2% en gastos militares, acordado en 2014 durante una cumbre anterior de la Alianza.
Varios países, entre ellos Italia, España o Bélgica, aún están por debajo, pero prometieron alcanzarlo este año.
Internacionales
Florida va a ejecutar a un hombre de 62 años por asesinato

Salvo indulto de último momento, Glen Rogers recibirá una inyección letal en una prisión del condado de Bradford (norte) a última hora de la tarde.
El 5 de noviembre de 1995, Rogers conoció a Tina Marie Cribbs en un bar de Tampa, en la costa oeste de Florida, y abandonó el local con ella.
Según documentos judiciales, el condenado asesinó a Cribbs de dos puñaladas y dejó su cadáver en la bañera de una habitación de hotel. La víctima tenía 34 años y era madre de dos hijos.
La justicia condenó también a Rogers por el asesinato de Sandra Gallagher, de 33 años, ese mismo año en California, y lo considera sospechoso de los homicidios de otras dos mujeres, en Misisipi y en Luisiana.
Si se lleva a cabo la ejecución, Rogers será la decimosexta persona en sufrir la pena capital en Estados Unidos en 2025, la quinta en Florida.
La pena de muerte ha sido abolida en 23 de los 50 estados del país, y otros tres –California, Oregón y Pensilvania– tienen moratorias sobre su aplicación.
El presidente estadounidense, Donald Trump, es partidario de la pena capital y en su primer día de mandato pidió ampliar su uso a los responsables de «los crímenes más viles».