Internacionales
FOTOS: Así vive ahora «La Niña Milagro», La bebé más prematura del mundo

Al nacer pesó menos que una lata de refresco y era del tamaño de un sobre de carta, además de que su mamá pidió que la resucitaran.
La madre que dio a luz a Lyla, la bebé prematura quien nació en la semana 21 y pesó menos de una libra, rompió el silencio y reveló que tuvo que rogarles a los médicos para que la resucitaran. Después de cuatro años Lyla ya creció y es una niña feliz y saludable.
Al nacer, la bebé Lyla Stensrud pesó menos de una libra en julio de 2014. Los médicos, al saber que era prematura señalaron que no era recomendable resucitar a la bebé, siendo que tienen una tasa de supervivencia baja.
Fue entonces cuando el pediatra de Courtney, después de dar a luz, le dijo que no la resucitara. Sin hacerle caso, luchó por su hija Lyla, y sobrevivió. Ahora es la primera bebé prematura que sobrevive.
Courtney mencionó que se sintió mal cuando tenía 21 semanas y cuatro días de embarazo y fue al baño.»Algo no se sentía bien, así que me agaché y (el bebé) me agarró el dedo. Por suerte, mi obstetra y ginecólogo estuvo de guardia esa noche, así que me apresuraron a dar a luz y en 10 minutos nació«.
«Tenía 20 semanas y media de embarazo y me desperté con un charco de sangre. Me apresuré a regresar a la sala de emergencias y como tenía más de 20 semanas, me enviaron a la sala de clasificación. Si yo estuviera debajo de las semanas, me habrían admitido en la sala de emergencias y mi hija no estaría viva hoy» declaró Courtney.
El caso de Lyla sorprendió a los médicos, ya que han pasado cuatro años y parece ser que es una niña feliz y normal. Mientras que Courtney habló por primera vez de dar a luz y compartió fotografías.
Lyla nació en julio de 2014 con un peso de 410 gramos (14.4 onzas) solo dos onzas más que una lata de refresco estándar de 12 onzas y 10 pulgadas de largo, aproximadamente la longitud de un sobre.
Courtney dijo que interactúa bien con los niños de su edad, pero tiene un retraso en el habla. Aparentemente el único signo que quedó de su nacimiento prematuro de Lyla.
Los nacimientos prematuros en los EEUU Aumentaron por tercer año consecutivo, después de casi una década de declive de 2007 y 2014. Según un informe de noviembre de March of Dimes (organización estadounidense sin fines de lucro que trabaja para mejorar la salud de las mamás y los bebés).
Casi uno de cada 10 bebés en los Estados Unidos nace prematuramente. Se le considera ya un parto prematuro si el bebé llega al menos tres semanas antes o antes de las 37 semanas de embarazo. Se dice que sufren un mayor riesgo de problemas respiratorios, problemas de alimentación y son más susceptibles a contraer infecciones.
Entre las causas por las que una mujer pueda aumentar el riesgo de tener un bebé prematuro es por haber tenido anteriormente un parto previo, que tenga embarazo con mellizos o trillizos, un intervalo de menos de seis meses entre embarazos, obesidad e hipertensión.
Courtney de 36 años, que vive en San Antonio, no presentó ninguno de los factores de riesgo conocidos en su embarazo anterior, con su hijo Hayden, ahora de cinco años. Se desarrolló tan bien que su segundo embarazo no se consideró de alto riesgo hasta su ecografía de 20 semanas, cuando su ginecólogo la examinó y descubrió que su cuello uterino medía dos centímetros y medio Dilatado, algo que no ocurre hasta el noveno mes de embarazo.
(Foto: especial)
Un estudio de 2015 publicado en la revista «The American Medical Association» descubrió que las tasas de supervivencia de los bebés prematuros han aumentado entre cinco y nueve por ciento en las últimas tres décadas debido a las mejoras en la atención neonatal.
Los bebés nacidos entre las 22 y las 23 semanas de gestación tienen alrededor de un 75% de posibilidades de supervivencia sin deterioro grave.
Los bebés que nacen a las 22 semanas tienen aproximadamente un 23 % de sobrevivientes, y dos tercios de los sobrevivientes no tienen un deterioro grave del desarrollo neurológico.
El Dr. Ahmad señaló en el informe del caso que es necesario realizar más investigaciones sobre la supervivencia de los bebés nacidos antes de las 22 semanas. «Aquellos que no están familiarizados con los bebés prematuros pueden pensar que la mayoría o todos lo harían muy bien en este caso», confesó.
(Foto: especial)
Lyla estuvo en ventilación mecánica durante 56 días, los médicos trataron de extubarla dos veces y fracasaron. Pero lo lograron por tercera vez y se graduó con una cánula nasal.
Courtney dice que, aunque su hija necesitaba atención prolongada, Lyla tenía tres principales problemas de salud que enfrentaba: enfermedad pulmonar crónica, tenía que tomar líquidos por vía intravenosa hasta que pudiera comenzar la alimentación con leche y la retinopatía del prematuro en etapa temprana.
(Foto: especial)
Finalmente, después de 126 días, con un peso de cinco libras y ocho onzas, Courtney y su esposo Paul pudieron llevar a su hija a casa. Lyla no ha desarrollado ninguna discapacidad auditiva o visual ni parálisis cerebral, que los bebés prematuros tienen.
La niña de cuatro años de San Antonio, Texas, ahora está prosperando, demora al hablar, pero es común este tipo de problemas en los bebés prematuros, debido a las lesiones del cerebro.
Fotos INFOBAE
Internacionales
VIDEO | Persecución policial termina en accidente y deja un detenido

Una persecución policial registrada en la aldea Tojochan, municipio de Tojochán, finalizó en un accidente de tránsito y la captura de un sospechoso, informó la Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala.
Según el reporte oficial, los agentes intentaron detener a los ocupantes de un vehículo que desobedecieron la orden de alto. Durante la huida, el automóvil chocó contra otro vehículo particular, momento en que uno de los ocupantes descendió y logró escapar.
Kilómetros más adelante, la policía interceptó y arrestó a Kener Alexander Villatoro Rodríguez, de 20 años, quien portaba un arma de fuego de manera ilegal. El detenido permanece bajo investigación para determinar su posible vinculación con otros hechos delictivos.
Las autoridades continúan con la búsqueda de los demás involucrados.
Internacionales
Desmantelan red que organizaba retiros espirituales con drogas alucinógenas

La Guardia Civil española informó sobre el desmantelamiento de una organización acusada de ofrecer “retiros espirituales” en los que se suministraban drogas alucinógenas a clientes provenientes de todo el mundo, principalmente de países europeos.
El grupo operaba desde una villa en Pedreguer, en el sureste del país, donde ofrecía estancias valoradas en más de 1.000 euros que incluían el consumo de ayahuasca, cactus de San Pedro y kambó, una sustancia obtenida de la piel de una rana amazónica.
Los retiros, organizados en grupos de hasta veinte personas, eran dirigidos por seis empleados que acompañaban a los asistentes durante las sesiones. Según la investigación, la organización realizaba varias de estas actividades cada semana, generando ingresos de cientos de miles de euros no declarados en 2024.
En el operativo fueron detenidos dos hombres y una mujer, presuntos responsables del negocio, y se investiga a otras cinco personas señaladas como “guías espirituales”. Los implicados enfrentan cargos por tráfico de drogas, blanqueo de capitales y asociación ilícita.
Las autoridades incautaron 11 litros de ayahuasca, 117 plantas de cactus de San Pedro y dosis de kambó, sustancias que, de acuerdo con la Guardia Civil, pueden tener efectos nocivos para la salud.
Internacionales
Balacera en Coyoacán deja dos muertos por balas perdidas en Ciudad de México

Una mujer y una niña fallecieron tras ser alcanzadas por balas perdidas durante un ataque armado ocurrido en un barrio popular de la alcaldía de Coyoacán, al sur de la capital mexicana, informó la Secretaría de Seguridad local.
El incidente se produjo cuando dos hombres que viajaban en motocicleta abrieron fuego contra un individuo que se encontraba en la vía pública. El objetivo del ataque resultó lesionado, según el reporte oficial, pero lo que ha conmocionado es la muerte de las dos personas inocentes, entre ellas una menor de edad que estaba en la zona.
Las autoridades detallaron que este tipo de hechos son poco frecuentes en Ciudad de México, la cual, a pesar de la presencia de bandas dedicadas a la venta de drogas al menudeo y vínculos con cárteles, ha logrado mantenerse relativamente al margen de la violencia que afecta a otras regiones del país.
Sin embargo, la capital no es inmune a la ola de violencia generada por el crimen organizado en México, que desde diciembre de 2006, cuando se implementó una controvertida estrategia militar antidrogas, ha dejado más de 480,000 personas asesinadas en todo el país.