Connect with us

Internacionales

EXTRAÑO CASO: El buzo que tras un accidente quedó con los brazos y pecho de «Popeye»

Publicado

el

Alejandro Ramos, a quien apodan «Willy» buceaba en alta mar para conseguir mejillones en Puerto Viejo de Pisco, Perú, con un colega y su hijo cuando un enorme carguero cortó su manguera de aire.

«Willy » no tuvo otra opción que nadar rápidamente a la superficie, sin embargo el no poder esperar por una descompresión lenta (que todo buzo debe someterse), por lo que burbujas de nitrógeno se alojaron de forma permanente en sus pecho y brazos.

Tras cuatro años de este desafortunado hecho, el buzo no ha podido regresar a su condición habitual y ha tenido dolorosas secuelas por los dolores articulares que lo acechan diariamente, por lo que continúa buscando ayuda para su rara condición, única en el mundo.

Ramos, de 57 años, ganó 30 kg después del accidente de pesca, a lo que se había dedicado toda su vida y profesión con la que mantenía a su familia, sus cuatros hijos y sus hermanas, sin embargo por su condición actual, que le imposibilita moverse, no ha podido regresar a trabajar y ha visto mermados sus recursos económicos.

«No me morí, pero me hinché», dijo Ramos al diario local Perú 21. También se conoce como narcosis de nitrógeno y le ocurre a los buzos cuando llegan a profundidades mayores a los 15 metros y ascienden con rapidez.

Ramos Martínez tenía entonces 51 años (hoy tiene 55). Al principio, sintió pequeños malestares, pero no les tomó importancia. «Al final, el nitrógeno se fue acumulando en mi cuerpo y empezaron a verse los resultados», aseguró.

Su espalda se deformó, sus hombros y sus pechos también. Hoy su apariencia es como la de esos físico-culturistas que se inyectan aceite y terminan inflados. «Pensaba que iba a explotar», agregó.

Vive con su hermana, quien le ayuda con lo que puede. Antes de dormir, se toma dos naproxenos para aliviar los dolores de su cuerpo. La intoxicación con nitrógeno y los cambios bruscos de presión derivaron en otras dolencias como hipertensión y una lesión en la cadera.

Su ex novia lo dejó por su aspecto e incluso pensó en suicidarse

Ramos encontró su condición profundamente embarazosa al principio y no pudo soportar salir de la casa por temor a ser ridiculizado, varios de sus amigos dejaron de hablarle y se burlaban de él.

Pero lo que terminó de hundirlo fue la llamada telefónica de una antigua novia: «Oye, te he visto en el hospital. ¡Estás horroroso, cómo has quedado! ¡Pasu macho! ¡Qué pena!».

«Todo se paga, todo da vueltas», comenta el mariscador, que, décadas atrás, tenía planeado casarse con ella… Hasta que decidió dejarla por otra joven, relató el marinero a BBC Mundo.

«Estará contenta de que yo ahora esté así…», suelta con más resignación que tristeza.

La mujer había visto fotos suyas en el pasillo del Hospital San Juan de Dios de Pisco, que las había expuesto para explicar qué era la enfermedad descompresiva. Según Willy, sin su permiso.

Aquella conversación deprimió tanto al mariscador, que dejó de salir a la calle.

«Durante tres años he recibido llamadas de varias personas: ‘Que estás hecho un monstruo, cómo te has deformado. Me entró una depresión… Que la gente te ponga calificativos y te vea con lástima… Pasaron ideas por mi cabeza…», expresó.

Willy dijo que sigue deprimiéndose constantemente por su deformidad, pero que agradece estar vivo.

«Me deprimí mucho, estuve cerca de suicidarme. Un día compré veneno para ratas y mi hijo dijo: ‘¿Papá te gustaría morir como una rata?», ¿Después de todo lo que he pasado?'», aseguró.

La hermana de Willy, Mary, agregó: ‘La gente pregunta, los niños también. Suben cuando está sentado y lo tocan cuando está sentado y le agarran los hombros hinchados. Se ríen y dicen «mira, es Popeye».

«Por la forma en que está ahora, no debería estar vivo. Pero al menos ten la satisfacción de que está aquí conmigo», declaró su hermana al documental de TLC.

Alejandro ha buscado alternativas que ayuden a su problema en su natal Perú, durante los últimos dos años, visitó a los médicos de la Sociedad Peruana de Medicina Hiperbárica, en Pisco.

Según explicó el doctor del Hospital San Juan de Dios de Pisco, Miguel Alarcón, también especialista en cirugía hiperbárica, el cuerpo de Alejandro produjo tanto nitrógeno al ascender de las profundidades que, fuera de todo pronóstico, no murió: en cambio este elemento se introdujo en sus músculos y se alojó en bolsas que no se pueden extraer porque están adheridas a su carne. Su caso, según su experiencia, es único.

Por eso, Alejandro Ramos Martínez pide ayuda. Según el médico, necesita al menos 100 sesiones de cámara hiperbárica para desintoxicar la sangre y eliminar las burbujas de nitrógeno.

Cada sesión le toma una hora. Para acabar con su problema, neCUcesita operarse. Pero para costearlo todo requiere cerca de 100.000 dólares.Esta suma de dinero es impensable para un buzo artesanal. Si bien la operación es riesgosa, no implica más peligro que el de continuar viviendo en su actual condición.

De igual forma se encuentra buscando ayuda a médicos de Alemania para que puedan evaluar su peculiar caso .

El buzo tiene fuerte dolores y camina con dificultad por una lesión a la cadera, por lo que necesita una prótesis urgente de ésta. Cualquier persona que desee ayudar a Alejandro Ramos Martínez lo puede hacer a través de la cuenta 47038359152070 del Banco de Crédito del Perú (BCP) Para recibir ayuda. También se le puede contactar mediante el siguiente número de teléfono: 944 409 627.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Embarazada resulta lesionada en intento de asalto en Ciudad de Guatemala

Publicado

el

Una mujer embarazada de seis meses resultó herida de bala tras un intento de asalto registrado en la zona 9 de la Ciudad de Guatemala, según informó la Policía Nacional Civil (PNC).

El hecho ocurrió en la intersección de la 6ª avenida y 8ª calle, donde sujetos armados habrían interceptado a la víctima con intenciones de robo. La mujer fue identificada como Jimena Vickers, de 31 años, quien se desempeña como visitadora médica.

De acuerdo con versiones preliminares, los atacantes abrieron fuego luego de que Vickers se opusiera al asalto. En el parabrisas del vehículo, del lado del conductor, se observaron al menos tres impactos de bala.

La víctima fue auxiliada por cuerpos de socorro y trasladada a un centro asistencial. Su estado de salud, así como el del bebé que espera, no ha sido detallado por las autoridades.

La PNC inició un operativo en el sector para dar con los responsables, aunque hasta el momento no se reportan capturas.

Continuar Leyendo

Internacionales

Crisis humanitaria en Gaza deja a niños y madres gravemente afectados por la desnutrición en medio del conflicto

Publicado

el

La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) alertó este viernes que uno de cada cuatro niños entre seis meses y cinco años, así como mujeres embarazadas y lactantes atendidos en sus clínicas en Gaza, presenta signos de desnutrición, en lo que califican como una emergencia sanitaria y humanitaria de alto nivel.

En un comunicado, MSF acusó a las autoridades israelíes de usar deliberadamente el hambre como un arma de guerra. “Los propios pacientes y profesionales de la salud sufren de hambre”, señaló la ONG, que mantiene presencia médica en Ciudad de Gaza.

Caroline Willemen, coordinadora del proyecto de MSF en esa ciudad, aseguró que están recibiendo alrededor de 25 nuevos casos de desnutrición diariamente. Desde el 18 de mayo, los registros se han cuadruplicado y la desnutrición severa en menores de cinco años se ha triplicado.

MSF afirma que esta situación se debe a una “hambruna deliberada”, consecuencia directa del bloqueo impuesto por Israel sobre el enclave palestino. Aunque a finales de mayo se flexibilizó el cerco, las carencias de alimentos, medicinas y productos básicos persisten.

Israel, por su parte, responsabiliza a Hamas de manipular la ayuda humanitaria, acusándolo de apropiarse de suministros para revenderlos a precios desorbitados o de atacar a las personas que esperan recibir alimentos.

La ONG también denunció ataques en los centros de distribución de alimentos gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Israel y Estados Unidos. “Estas distribuciones no son ayuda humanitaria, son crímenes de guerra cometidos a plena luz del día bajo el disfraz de compasión”, afirmó Mohammed Abu Mughaisib, coordinador médico adjunto de MSF en Gaza.

La ONU ha documentado más de 1.000 muertes desde finales de mayo en puntos de ayuda humanitaria, la mayoría cerca de los centros operados por la GHF.

Continuar Leyendo

Internacionales

Ecuador cierra el semestre más violento desde 2011 con más de 4,500 homicidios

Publicado

el

Ecuador cerró el primer semestre de 2025 como el más violento de los últimos 14 años, al registrar 4,557 homicidios, lo que representa un aumento del 45 % respecto al mismo periodo de 2024 y un 22 % más en comparación con los primeros seis meses de 2023, según datos del Ministerio del Interior recopilados por el medio «Primicias».

Del total de muertes violentas, el 89 % (4,069 casos) fue cometido con armas de fuego, incluyendo pistolas, escopetas, ametralladoras y fusiles, lo que evidencia el creciente poder de fuego de los grupos criminales.

Mayo se posicionó como el mes más sangriento desde que se tiene registro, con 915 homicidios, superando incluso los 831 asesinatos ocurridos en octubre de 2023. En promedio, al menos 30 personas fueron asesinadas cada día durante el primer semestre del año. En junio, aunque hubo una leve reducción, se contabilizaron 548 crímenes.

Entre enero y mayo, 70 cantones del país registraron un aumento en muertes violentas respecto al mismo periodo del año anterior. En estos territorios se concentró el 90 % de los homicidios registrados, es decir, un total de 3,578.

Frente a esta escalada de violencia, el gobierno de Daniel Noboa ha decretado estados de excepción en varias provincias —Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro y Sucumbíos—, en dos cantones de Quito y en el sistema penitenciario nacional. Sin embargo, estas medidas han sido insuficientes para frenar la criminalidad.

El más reciente estado de excepción, declarado el 12 de abril mediante el Decreto 599, fue parcialmente aprobado ayer por la Corte Constitucional, que consideró inconstitucional aplicar la medida en todos los centros penitenciarios y en el cantón Camilo Ponce Enríquez (Azuay), al no evidenciarse hechos que justifiquen su inclusión.

Además, la Corte rechazó la suspensión del derecho a reunión, las inspecciones y requisas sin orden judicial, así como la intervención directa de las Fuerzas Armadas, al señalar que estas acciones pueden ejecutarse dentro del marco legal ordinario.

Pese a ello, se mantuvieron restricciones como la suspensión del derecho a la libertad de tránsito, la inviolabilidad del domicilio y el derecho a la correspondencia, permitiendo a la fuerza pública realizar allanamientos y revisar mensajes dirigidos a privados de libertad.

El alto índice de homicidios refleja la profunda crisis de seguridad que atraviesa Ecuador, donde el crimen organizado y las bandas armadas continúan desafiando la capacidad del Estado para contener la violencia.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído