Internacionales
Ex presidente de Costa Rica, Óscar Arias Sánchez, denunciado por abuso sexual

Alexandra Arce von Herold, psiquiatra y activista antinuclear denunció al ex presidente costarricense y premio, Óscar Sánchez, de haber abusado sexualmente de ella hace cuatro años.
La mujer presentó su querella ante procuradores federales el lunes 4 de enero y dio una declaración jurada, so pena de perjurio, en la que pidió que la fiscalía impute a Arias por abuso sexual. Arce compartió una copia de la denuncia, de diez páginas, con The New York Times; el documento da cuenta de que se reunió con los procuradores costarricenses durante casi tres horas. La doctora Arce no buscó indemnización monetaria por daños.
Arce indicó que estaba en el hogar de Arias a finales de 2014 para discutir un evento en Viena cuando él se acercó por detrás, le tocó los senos, le metió la mano por la falda y la penetró con los dedos.
Arce huyó del sitio, conmocionada, y entre lágrimas les contó a varias personas lo sucedido, entre ellas a colegas y a su hermano, quien dijo que durante semanas «era como si tuviera estrés postraumático. No se sentía segura».
En un correo electrónico, enviado por su abogado Rodolfo Brenes, Arias dijo que es inocente y que se defenderá en los tribunales.
«Rechazo categóricamente las acusaciones que se me hacen. Nunca he actuado irrespetando la voluntad de ninguna mujer», indicó.
«Nuestra política es hoy una trama de insinuaciones», escribió Arias en una columna de opinión publicada en enero, en respuesta a los cargos.

Arce recuerda que lo único que se le ocurrió hacer en ese momento fue gritarle: «¡Está casado!».
Se inventó una excusa sobre tener que llegar a una cita en la Asamblea Legislativa y salió corriendo, dijo. Añadió que estaba tan en pánico que sí se dirigió a la asamblea pese a que no tenía realmente ninguna reunión programada ahí.
Arce dijo que ahí se reunió con una integrante del Congreso a quien conocía y que le contó lo sucedido.
Un asistente de esa legisladora, quien pidió que no se haga público su nombre para no terminar involucrado en un escándalo con alguien tan influyente, confirmó lo dicho por Arce al Times. El asistente dijo que Arce estaba llorosa y conmocionada.
El mismo día, Arce llamó a su novio, quien vive en Francia, y le contó lo sucedido.
«De inmediato confié en Alex», señaló en entrevista Jean Marie Collin, el novio. «Nunca dudé de lo que ella me dijo».
El padre de Arce falleció poco tiempo después y ella se sumió en una depresión. Collin dijo que ella no quería que la tocara ni él.
Arce dijo que la inspiró ver a tantas mujeres acusar a hombres tan poderosos como Harvey Weinstein y Bill Cosby, pero que se decidió a hablar en público después de ver a las jóvenes gimnastas que testificaron, una tras otra, sobre el abuso sexual cometido por el médico del equipo olímpico Larry Nassar.
«Todas las demás mujeres que lo hicieron me ayudaron», dijo Arce, quien trabaja en un hospital público en la capital de Costa Rica. «Entonces pensé que, tal vez, yo puedo ayudar a otras también».
Arce comentó que dudó mucho sobre si hacer pública su acusación por temor a alejar a Arias, un contacto importante para su cruzada por el desarme.
«La causa es lo que más importa», dijo. Sin embargo, al final se decidió a discutir lo sucedido para intentar prevenir que otras activistas jóvenes que trabajan con Arias estén en peligro.
«Hay que hacer lo correcto», dijo Arce, «aunque eso me destruya».
Internacionales
Trump celebra aprobación de su ley presupuestaria y afirma que impulsará la economía «como un cohete espacial»
Internacionales
Siria expresa disposición a retomar acuerdo de retirada de 1974 con Israel con mediación de EE. UU.

El ministro de Relaciones Exteriores de Siria, Asad al Shaibani, manifestó este viernes la disposición de su país para colaborar con Estados Unidos con el fin de reactivar el acuerdo de retirada firmado en 1974 con Israel, el cual estableció una zona desmilitarizada supervisada por Naciones Unidas en la frontera entre ambos países.
La declaración tuvo lugar durante una conversación telefónica entre al Shaibani y su homólogo estadounidense, Marco Rubio, en la que también abordaron las recientes incursiones israelíes en el sur del territorio sirio, según un comunicado oficial del gobierno sirio.
Israel y Siria continúan técnicamente en estado de guerra. La tensión se ha intensificado en los últimos meses, tras la llegada al poder de una coalición islamista en Damasco en diciembre, evento que marcó el fin del régimen de Bashar al Asad. Desde entonces, Israel ha intensificado sus operaciones militares en la frontera, incluyendo la ocupación de la zona desmilitarizada en los Altos del Golán y múltiples incursiones dentro del territorio sirio.
En este contexto, el enviado especial de EE. UU. para Siria, Tom Barrack, reveló en una entrevista al diario The New York Times que ambas naciones están sosteniendo conversaciones “significativas” con mediación estadounidense, en un intento por restaurar la estabilidad fronteriza.
El acuerdo de retirada de 1974 fue resultado de las hostilidades entre ambas naciones durante la Guerra de Yom Kipur (1973), y estableció una franja de seguridad de aproximadamente 80 kilómetros bajo supervisión de la ONU en los Altos del Golán, una región estratégica que Israel ocupó parcialmente desde la Guerra de los Seis Días (1967).
Internacionales
Enfermedades no transmisibles provocan el 65 % de las muertes en América, alerta la OPS

Washington, D.C. — Las enfermedades no transmisibles (ENT), como las cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas, se han convertido en la principal causa de muerte en las Américas, con un aumento del 43 % desde el año 2000, informó este miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
De acuerdo con el informe «ENT a simple vista 2025», publicado por la entidad regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), estas enfermedades causaron la muerte de 6 millones de personas en 2021, lo que equivale al 65 % del total de muertes en la región. Lo más alarmante, según la OPS, es que el 40 % de estos decesos ocurrieron antes de los 70 años, lo que representa una pérdida prematura de vidas que podrían haberse salvado.
“El aumento es una llamada de atención urgente. Demasiadas personas están muriendo por enfermedades que son, en gran parte, prevenibles y tratables”, afirmó el doctor Jarbas Barbosa, director de la OPS, en un comunicado oficial.
Entre las principales causas se encuentran las enfermedades cardiovasculares, con 2,16 millones de muertes, seguidas del cáncer (1,37 millones), la diabetes (420.000) y las enfermedades respiratorias crónicas (416.000). A estas cifras se suma un dato preocupante sobre salud mental: el suicidio se posiciona como la cuarta causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años, con un saldo de 100.760 muertes.
La OPS subraya que, aunque el envejecimiento y el crecimiento poblacional inciden en estas cifras, el incremento está impulsado principalmente por factores de riesgo modificables, como el consumo de tabaco, el sedentarismo, las dietas poco saludables y el consumo excesivo de alcohol.
En 2022, la obesidad afectó al 33,8 % de los adultos en la región, un incremento del 28 % con respecto a 2010, mientras que el 35,6 % de la población se considera físicamente inactiva. A esto se suma el impacto ambiental: la contaminación del aire ha contribuido al alza de enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
El informe también destaca un preocupante aumento del 17,4 % en las tasas de suicidio desde el año 2000, especialmente entre hombres, y llama a una respuesta multisectorial que aborde la prevención desde la salud mental hasta la nutrición y el urbanismo saludable.
La OPS exhorta a los gobiernos de la región a intensificar sus políticas públicas para revertir estas tendencias y garantizar acceso a servicios preventivos, diagnóstico temprano y tratamiento eficaz, evitando así millones de muertes prematuras en las próximas décadas.