Internacionales
«Empezaremos a matar inocentes»: la presunta amenaza contra López Obrador de un cártel «huachicolero»

Una presunta amenaza contra el presidente Andrés Manuel López Obrador apareció esta mañana en el perímetro de la refinería de Salamanca, en Guanajuato, confirmó su vocero, Jesús Ramírez Cuevas.
«Es una manta dirigida a quien está realizando está lucha contra el huachicol», dijo Ramírez Cuevas, en breves declaraciones a la prensa, al cabo de la conferencia de prensa matutina de López Obrador.
«Consideramos que son acciones sembradas y no son amenazas», confió Ramírez Cuevas, al informar que las autoridades ya comenzaron las investigaciones.
La amenaza apareció escrita en una manta colgada de un puente vehicular conocido como Mazda y se la atribuye el líder de un grupo criminal dedicado al robo de combustible o «huachicol», de acuerdo con medios locales que reprodujeron el texto antes de que el Ejército lo retirara.
«Andrés Manuel López Obrador te exijo que saques a la Marina, Sedena y fuerzas federales del estado, si no te voy a empezar a matar gente inocente para que veas que esto no es un juego y que en Guanajuato no los necesitamos», dice la manta que ya investiga la Fiscalía General de la República.
El mensaje, firmado por «El señor Marro», advierte: «Ahí te dejo un regalito en mi refinería para que veas cómo se van a poner las cosas y si sueltas a mi gente que se llevaron y si haces caso no van a valer madre. Atente a las consecuencias».
«El Marro» es el alias del líder del Cártel Santa Rosa de Lima que opera en Guanajuato, y que el pasado martes organizó una serie de bloqueos para impedir el paso de las Fuerzas Federales que combaten el robo de combustible.
Ramírez Cuevas aseguró que las autoridades ya analizan si el hecho significa un riesgo para el presidente, y confirmó además que fue falsa la alarma de un artefacto explosivo en un vehículo estacionado en la Puerta 4 de la refinería de Salamanca.
«Se encontró un vehículo en las cercanías de la refínería de Salamanca, contenía un aparente dispositivo explosivo que resultó falso y apareció una manta supuestamente firmada por un líder de cártel que está vinculada al huachicol», dijo.
El vocero presidencial informó que al lugar llegó el Ejército y que ya está en curso la investigación para determinar el origen de la manta y si es falsa la amenaza.
Respecto de la alerta por un supuesto artefacto explosivo, las autoridades informaron a la prensa que la madrugada de este jueves apareció una camioneta estacionada frente a la Puerta 4 de acceso a la refinería de Salamanca.
El vehículo fue localizado por trabajadores de la refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex), que la reportaron a las autoridades luego de que, al parecer, recibieron una amenaza.
En su conferencia de prensa, López Obrador fue el primero en asegurar que se trataba de una «falsa alarma», lo que posteriormente confirmó Ramírez Cuevas.
El hecho, no obstante, levantó de nuevo la preocupación respecto de la seguridad de López Obrador, el primer presidente mexicano sin escolta de seguridad.
Internacionales
Llega a Ilobasco el cuerpo de joven salvadoreño fallecido en accidente en EE. UU.

El cuerpo de Brayan Ernesto Flores Valladares, un joven originario de Ilobasco, Cabañas, fue repatriado este viernes tras haber fallecido en un trágico accidente en Estados Unidos.
Según reportes, Brayan perdió la vida luego de que una rama de árbol de gran tamaño cayera sobre su vehículo mientras conducía.
La comunidad salvadoreña en EE. UU. se solidarizó con la familia y organizó actividades para reunir fondos y cubrir los gastos de repatriación.
El joven es velado en la colonia El Sitio de Ilobasco, donde familiares, amigos y vecinos han llegado para brindarle el último adiós y acompañar a sus seres queridos en este difícil momento.
Internacionales
Avión de Delta Airlines aterriza de emergencia en Los Ángeles tras incendio en uno de sus motores
Internacionales
VIDEO | Criminales del Tren de Aragua fueron repatriados a cambio de presos políticos venezolanos y 10 ciudadanos estadounidenses

El presidente Nayib Bukele confirmó ayer la exitosa repatriación de más de 250 integrantes del grupo criminal Tren de Aragua desde El Salvador hacia Venezuela, en un intercambio que permitió la liberación de presos políticos venezolanos y ciudadanos estadounidenses retenidos por el régimen de Nicolás Maduro. La negociación, que duró varios meses y contó con la mediación de Estados Unidos, se concretó luego de una propuesta humanitaria presentada por Bukele en abril.
Entre los liberados figuran 10 estadounidenses, algunos acusados por el gobierno venezolano de trabajar para la Agencia Central de Inteligencia (CIA), y 80 presos venezolanos, incluidos cuatro dirigentes opositores. Bukele destacó que muchos de los venezolanos liberados llevaban años encarcelados por motivos políticos.
“Hoy hemos entregado a todos los ciudadanos venezolanos detenidos en nuestro país, acusados de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua, muchos enfrentan cargos por delitos graves. Gracias al esfuerzo incansable de funcionarios de Estados Unidos y El Salvador, y sobre todo, gracias a Dios, se logró este intercambio”, afirmó el mandatario.
La negociación incluyó la entrega inicial, en marzo, de 238 miembros del Tren de Aragua al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador. Posteriormente, en marzo y abril, Bukele propuso formalmente un acuerdo para repatriar al 100% de estos criminales a cambio de la liberación de un número idéntico de presos políticos venezolanos.
El presidente salvadoreño subrayó que el régimen venezolano calificó la propuesta como una “violación de derechos humanos”, pero finalmente cedió ante la presión diplomática.
Tras el intercambio, el Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, agradeció la colaboración salvadoreña y destacó la liberación de los ciudadanos estadounidenses. La Embajada estadounidense en Venezuela también expresó su reconocimiento a Bukele.
Un alto funcionario estadounidense confirmó que no quedan ciudadanos norteamericanos detenidos en Venezuela y destacó el liderazgo del presidente Bukele en este proceso.
El analista Ricardo Sosa valoró el intercambio como un ejemplo del liderazgo global de Bukele, calificándolo de audaz y disruptivo, y resaltó la consolidación de las relaciones entre El Salvador y Estados Unidos.
La operación logística incluyó el traslado de los detenidos venezolanos desde el Cecot hasta el aeropuerto internacional de El Salvador, desde donde fueron enviados a Venezuela, mientras un avión estadounidense trasladaba a los liberados hacia territorio estadounidense.
Este intercambio marca un precedente en la diplomacia regional y en la lucha contra las redes criminales transnacionales, reafirmando el papel de El Salvador como actor relevante en la geopolítica hemisférica.