Internacionales
Corte federal de apelaciones de Washington declara a Juan Guaidó como presidente venezolano

El tribunal, que se encuentra un nivel por debajo de la Corte Suprema del país norteamericano, decretó el miércoles que el reconocimiento de Guaidó como presidente encargado de Venezuela por parte del presidente Donald Trump el 23 de enero es vinculante para los tribunales estadounidenses, informó Bloomberg.
Estados Unidos fue el primer país en reconocer a Guaidó como presidente interino el 23 de enero pasado y ha adoptado estrictas sanciones económicas para forzar la salida de Maduro, quien cuenta en particular con el apoyo de Cuba, Rusia y China. Así, uno de los objetivos del Gobierno de Trump es quitarle al régimen el control de los recursos de todos los venezolanos.
El caso sobre el que falló la Corte tiene que ver con un reclamo de Rusoro Mining, una empresa con sede en Vancouver y con capital ruso que operaba dos minas en la localidad de El Callao, en el sureste de Venezuela, que fueron nacionalizadas en 2011 por el entonces presidente, Hugo Chávez, ya fallecido. «Debido a que el presidente (por Trump) ha reconocido a Guaidó como el representante legítimo de la República, sólo él o sus representantes pueden hacer valer los intereses de la República en los tribunales de Estados Unidos», explicó el abogado de la firma Arnold & Porter en el juicio.
En el fallo, el tribunal explica que Guaidó es reconocido a nivel judicial en EEUU como presidente interino de Venezuela porque el Ejecutivo estadounidense tomó la decisión «política» de concederle esa condición el pasado 23 de enero. «Qué Gobierno debe considerarse aquí como representante de un Estado extranjero es una cuestión política más que judicial, y debe ser determinada por (…) los gobernadores», indicó la corte de apelaciones, citando fallos anteriores que fijaron la jurisprudencia para este caso.
Según la orden judicial, la decisión del Ejecutivo de EEUU «de reconocer a un Gobierno extranjero» es «definitiva en todos los tribunales domésticos, que están obligados a adherirse a esa determinación». El abogado José Ignacio Hernández, designado por Guaidó como «procurador especial», celebró la decisión en Twitter.
La determinación no ofrece detalles sobre el estado de ese caso y solo cita el nombre de Rusoro Mining y de otra empresa, Goldfields, que operaba una de las minas en Venezuela que luego adquirió Rusoro Mining.
La decisión es la primera de orden judicial sobre la legitimidad de Guaidó como mandatario de Venezuela. Hasta el momento, los reconocimientos habían sido siempre políticos: primero entre los Estados, cuando más de 50 países lo apoyaron y aceptaron a sus embajadores, y luego en organismos internacionales, como por ejemplo en la OEA y en el BID, donde el dirigente de Voluntad Popular logró que aceptaran a sus enviados.
Internacionales
Restablecido más del 99 % del suministro eléctrico en España peninsular

La electricidad se restableció en más del 99 % en España continental después del masivo apagón que afectó la península Ibérica, anunció el martes por la mañana el gestor de la red REE.
Sobre las 06H00 locales (04H00 GMT), un 99,16% del suministro eléctrico estaba asegurado, con una producción de 21,26 megavatios, informó REE. El apagón empezó el lunes a las 12H33 (10H33 GMT).
Ayer, se conoció que un apagón eléctrico masivo afectó a Portugal y partes de Francia.
Las autoridades han anunciado la creación de una comisión que investigará las circunstancias del apagón que el lunes dejó sin electricidad al país por muchas horas, además se ha destacardo que sea producto de un ciberataque.
Internacionales
Asesinan a dirigente político local en el oeste de México

José Luis Pereira, secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche y presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en ese municipio, fue atacado cerca de las 17H00 locales (23H00 GMT) mientras se encontraba en un restaurante, detalló la fiscalía.
Esa institución halló el viernes pasado armas y cartuchos en dos fincas de ese mismo poblado, en el que el director de la policía municipal fue asesinado el 15 de abril.
A principios de este mes, hombres también mataron a un policía de la localidad en su casa y en febrero desaparecieron ocho agentes junto con el chofer que los trasladaba hacia Guadalajara, capital estatal.
Los restos de cuatro de los uniformados aparecieron en bolsas de plástico en una carretera días después.
Luego del secuestro, el gobierno estatal tomó el control de la policía de Teocaltiche y acusó a la institución de haber sido infiltrada por el crimen organizado.
En la región opera el Cártel Jalisco Nueva Generación, una de las mafias más poderosas de México designada como «terrorista» por Estados Unidos.
Desde diciembre de 2006, cuando se lanzó una polémica estrategia antidrogas con apoyo militar, la tasa de homicidios de México se triplicó hasta 24 por cada 100.000 habitantes.
El país registra más de 120.000 desaparecidos y el estado de Jalisco encabeza la estadística nacional con más de 15.000 casos.
Internacionales
VIDEO | Pastor golpea a feligrés por negarse a dar el diezmo

En video quedó registrado el momento en que un supuesto pastor de una iglesia evangélica desató su furia contra un miembro de la congregación que se negaba a dar el diezmo.
En las imágenes, que circulan en redes sociales, se observa cómo el hombre golpea violentamente al feligrés con una silla en pleno culto.
Posteriormente, otros miembros de la iglesia auxiliaron a la víctima, quien resultó con lesiones graves en el rostro a causa del impacto.
De acuerdo con los reportes, el hecho ocurrió en una iglesia de Colombia y ha generado conmoción y rechazo entre numerosos creyentes.
En Colombia un pastor de una iglesia se enfureció con una oveja porque este dijo que no pagará diezmos, muestra la bestialidad con la que se ha impuesto la religión desde siempre pic.twitter.com/odu3grVp1C
— Luis Barranco (@BarrancoAnaya) April 28, 2025