Internacionales
Conoce a el capo narco que murió 3 veces y se proclamó santo antes de morir definitivamente

Dicen que Nazario Moreno, fundador de la Familia Michoacana, murió dos veces. Pero en la zona de Tierra Caliente de Michoacán corre la leyenda que fueron tres antes de la definitiva.
Aún niño, a los 7 años, mientras jugaba en un río, se resbaló, cayó en el agua y se golpeó la cabeza con una piedra. Del agua lo sacaron inconsciente, morado y ya “medio infladito”, según la historia. Sobre su pecho comenzaron a caer los golpes que intentaban revivirlo, mientras su madre rezaba para que un milagro le devolvieran a su “Chayo”.
El niño por fin despertó, confundido y vomitando agua. Desde entonces, la mamá pensó que su hijo había nacido “favorito” de Dios, según las historias que corren de boca en boca. Y pruebas tuvo. A los pocos años, cuando su “Chayo” ya era adolescente, en un partido de futbol le rompieron la cabeza. Unos dicen que el accidente ocurrió jugando. Otros que fue una de tantas batallas campales en las que se involucraba el “Chayo” desde niño.
Por la fractura craneal tuvieron que colocarle una placa en la cabeza. Después, no fue el mismo. Su leyenda cuenta que desde entonces comenzó a escuchar voces que creyó divinas. Hasta aquí, Nazario Moreno ya había muerto dos veces y “resucitado”.
Vivió para morir dos veces más. La última, durante un operativo para su detención. De acuerdo con las autoridades, viajaba solo sobre una mula cuando atacó a marinos y militares que repelieron el ataque y lo mataron.
Esta vez había que mostrar su cuerpo porque antes, en 2010, las autoridades ya habían presumido que “El Loco” estaba muerto, abatido en un ataque, cuando en realidad estaba escondido.
A este singular capo del narcotráfico le bastaron 40 años de vida y muertes para convertirse en santo aun antes de morir, con capilla construida en el poblado de Holanda, Apatzingán.
Caníbal y predicador
Tipo raro, sin duda, el “Chayo” es uno de los narcotraficantes más extraños y violentos deL catálogo nacional mexicano. Lo mismo meditaba que asesinaba, torturaba y cortaba cabezas por “justicia divina”, como justificaba en los mensajes que dejaba junto a sus víctimas.
También obligaba a sus iniciados-sicarios a cometer actos de canibalismo, según testimonios que ofrecieron en su momento las autoridades federales.
“Era parte de todo un proceso de iniciación, que tenía que ver desde descuartizar y a veces preparar propiamente el corazón”, dijo el entonces comisionado para la seguridad de Michoacán, Alfredo Castillo.
Las llamaban “cenas” y eran ritos convocados por la noche en algún lugar seguro para la organización.
Místico y esotérico, predicador y narcotraficante, hasta escribió un libro con sus pensamientos y su “filosofía”. Lo tituló “Pensamientos”, se repartió como Biblia entre sus sicarios y traficantes, obligados a seguir los preceptos de su líder que así presentaba su obra:
Es una verdadera fuente de sabiduría
La obra que nos presenta el autor
Motiva, ilustra, enseña y proporciona
Ánimo y empuje hacia la superación
Siendo ‘El Más Loco’ un verdadero mentor
Loco, para nada ciertamente no lo es,
Objetable en lo absoluto esa denominación.
Cuerdo, sabio e inteligente, en cambio,
Opino merece esta obra honorífica mención.
El narco que hablaba con los animales
Originario de Apatzingán, Michoacán, donde nació el 8 de marzo de 1970, a Nazario Moreno lo llamaron desde muy niño “El Loco”. Al paso de los años también lo conocieron como “El Dulce”, “El Pastor”, “El Doctor”, “El Macho Loco” y “El Más Loco”. Era la misma persona.
Aquel niño podía pelear hasta 10 veces al día. Al fin que su madre, “La Peleonera”, como la llama en su libro, lo mismo le pegaba por “dejarse” que por “no dejarse”. Era una mujer dura, escribió en el prólogo de su libro. “Sufrimos su energía todos los hijos por igual, hombres y mujeres”.
El “Chayo” nunca fue a la escuela. Era pobre y eran muchos: 12 hermanos a cargo de la madre. Así que aprendió por su cuenta, en las historietas de Kalimán.
De este personaje que vestía de blanco, usaba túnica en la cabeza y tenía poderes mentales, retomó la idea de que nada había más poderoso que la paciencia y la mente humana. Así que él cultivaba las dos cosas: el poder mental con los animales y la meditación en el Cerro de Húngaro, cercano a Apatzingan.
John Eldredge fue su principal influencia evangélica. Su libro ‘Salvaje de corazón’ era obligatorio para los narcotraficantes iniciados como “caballeros templarios”, escribe el periodista Humberto Padgett en la revista Emeequis.
De los animales basta decir, como el mismo escribe, que el único que le hacía caso era su burro. “Me acercaba unos tres o cuatro metros y le ordenaba mentalmente que se me acercara y de inmediato me obedecía por la fuerza de mi mente o por interés”, narra en su libro, cuya distribución está prohibida por el Ejército.
El hombre de negocios
A los 16 años, luego de trabajar pelando cebollas, tirando basura y en los plantíos de melón, “Chayo” emigró a Estados Unidos. Allá se hizo traficante. Primero vendedor de marihuana y luego de metanfetaminas. También comenzó a consumir droga y se volvió alcohólico.
Regresó a Apatzingán a cultivar su propia yerba para distribuirla en varios estados del país. Después vendió coches de Estados Unidos que ingresaba a México de manera ilegal y se hizo un “hombre negocios”: lo mismo con limón, sombreros, drogas o taxis.
Para entonces, “Chayo” ya había cometido su primer asesinato durante una borrachera, se hizo hombre de armas y al mismo tiempo ingreso a Alcohólicos Anónimos para limpiarse del crystal y el alcohol. A partir de allí, comienza a predicar su palabra.
Rico y violento, inmortal como se creía, “El Loco” va sumando adeptos por todo su estado y los llama “La Familia Michoacana”. Un cártel que se asume más como un grupo protector de Michoacán, que se dedicará a atacar y sacar del estado a Los Zetas con sus mismos métodos de intimidación y violencia.
“Al igual que Los Zetas, la Familia y sus herederos hacen uso frecuente de mensajes en vallas publicitarias para comunicarse con el público. También son excesivamente violentos, siendo el incidente más infame el de las cinco cabezas humanas arrojadas a una pista de baile en 2006; el anuncio oficial de la existencia de la Familia”, se lee en un artículo de InsightCrime, de octubre de 2016.
El relevo
Combinada con la violencia, el “Chayo” y los suyos –entre ellos Servando Gómez, “La Tuta”– se convirtieron en una especie de benefactores de la comunidad: brindaban empleo y protección a comerciantes, hacían trabajo social y reclutaban sicarios que Nazario manejó como apóstoles.
El grupo se hizo poderoso y comenzó a distribuir metanfetaminas a países como China y Holanda.
A partir de 2010 que el “Chayo” se hizo el muerto, parecía que el poder de La Familia Michoacana se iba desvaneciendo. En realidad, sucedió que se transformaron, convirtiéndose un grupo todavía más radical, violento y mesiánico.
En marzo de 2011 Los Caballero Templarios aparecieron en Michoacán y lo anunciaron con pancartas en todo el estado. Ellos, ahora, retomarían el poder de La Familia Michoacana, explica Insight Crime.
Detrás de aquel grupo que usaba cascos de guerreros romanos durante las ceremonias de iniciación y distribuía propaganda promocionándose como campeones de la lucha contra el “materialismo, la injusticia y la tiranía”, seguía estando el “Chayo”, escondido en algún lugar.
Dentro de la organización, comenzó a ganar más poder “La Tuta” que reforzó la esencia predicadora del grupo criminal y su poder de fuego. No obstante, durante la visita del Papa Benedicto XVI a México, en marzo de 2012, anunciaron un alto el fuego temporal, afirma Insight Crime.
Para entonces, el poder del grupo recaía ya en “La Tuta”, que forjó su liderazgo en las ideas de “El Loco” Nazario.
A pesar de su poder, cayeron. Uno muerto en 2014 y otro preso en 2015. Los Cabellos Templarios prácticamente están desaparecidos, aunque en 2017 el gobernador Silvano Aureoles, reconoció que en Michoacán todavía operaban 12 de sus células.
Internacionales
Jovencita muere tras pelea por unos audífonos

Una discusión entre dos amigas por unos audífonos terminó en tragedia el pasado domingo en la aldea San Isidro, municipio de Ajuterique, Comayagua, Honduras.
La víctima fue identificada como Fidelina Portillo Hernández, de 19 años, quien perdió la vida tras sufrir una herida mortal con arma blanca.
De acuerdo con testigos, Portillo llegó al lugar para exigirle a su amiga que le devolviera unos audífonos prestados. Durante la confrontación, la joven habría sacado un cuchillo y arrebatado a la otra joven los audífonos y un teléfono celular.
En el forcejeo, su amiga logró quitarle el arma y con ella le provocó la lesión que le causó la muerte de manera inmediata en la calle principal de la comunidad.
La presunta agresora fue detenida posteriormente por la Policía Nacional de Honduras, tras un operativo de búsqueda en la zona.
Internacionales
Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez evidencian apertura social en Arabia Saudita

La pareja formada por Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez, recientemente comprometidos, ha reabierto el debate sobre la convivencia fuera del matrimonio en Arabia Saudita, un país donde las relaciones extraconyugales siguen prohibidas para los locales, pero se toleran para los extranjeros.
Desde su llegada al país en enero de 2023, la estrella portuguesa y su novia hispano-argentina han vivido juntos sin estar casados, provocando comentarios críticos en redes sociales, aunque la mayoría de la población y los medios sauditas han mostrado una recepción positiva. La publicación de su compromiso en agosto, con una foto del costoso anillo de compromiso, volvió a situar su estilo de vida ostentoso y glamour en el centro de la atención pública.
Expertos señalan que estos cambios reflejan la transformación social que experimenta Arabia Saudita. Sebastian Sons, del laboratorio de ideas alemán CARPO, destaca que “aunque las reglas conservadoras permanecen, se aplican con más flexibilidad y pragmatismo”. Desde 2016, la reducción del poder de la policía religiosa y reformas como la Visión 2030 han abierto el país a nuevas prácticas sociales y culturales, incluyendo la eliminación de la estricta separación de sexos en lugares públicos y la autorización para que las mujeres conduzcan desde 2018.
El fútbol se ha convertido en un vehículo clave de esta apertura. Ronaldo, como figura central de la Saudi Pro League, es considerado un “embajador ideal” del ambicioso proyecto gubernamental para proyectar la imagen del país en el deporte mundial. A pesar de algunos incidentes polémicos, como su suspensión en febrero de 2024 por gestos provocativos en un partido, la estrella del Al Nassr renovó su contrato hasta 2027.
La experiencia de Cristiano y Georgina en Arabia Saudita ilustra cómo el país está experimentando un cambio de doble velocidad: apertura y tolerancia para los extranjeros, mientras mantiene normas conservadoras para los ciudadanos locales.
Internacionales
Dos policías muertos y otro herido en tiroteo en propiedad rural de Australia

Dos policías murieron y un tercero resultó herido el martes durante un tiroteo en una propiedad rural en Porepunkah, localidad ubicada entre Melbourne y Canberra, Australia, informaron las autoridades.
El comisario de Policía de Victoria, Mike Bush, señaló que el sospechoso continúa prófugo, está fuertemente armado y representa un peligro para la comunidad. “Se enfrentaron al atacante y fueron asesinados a sangre fría”, declaró Bush.
Las víctimas fueron identificadas como un detective de 59 años y un agente de 35. El oficial herido fue sometido a cirugía y su estado de salud no representa riesgo de vida.
El tiroteo ocurrió cuando diez policías ingresaron a la propiedad rural para ejecutar una orden de búsqueda. Según las autoridades, el atacante logró escapar entre los arbustos, dejando atrás a su esposa y dos hijos.
Se recomendó a la población de Porepunkah permanecer en sus hogares hasta nuevo aviso, mientras la policía intensifica la búsqueda del sospechoso. “Nuestra prioridad es arrestarlo para que responda por sus acciones y garantizar la seguridad de la comunidad”, añadió Bush.