Connect with us

Internacionales

Asesor de Seguridad Nacional de vicepresidenta de EE.UU. visitará El Salvador

Publicado

el

La Embajada de Estados Unidos confirmó este domingo sobre la próxima visita de Philip Gordon, asesor de Seguridad Nacional de la vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris a El Salvador.

«El Dr. Gordon es el principal asesor de la vicepresidenta en temas de política exterior y apoya los esfuerzos e iniciativas de la administración Biden-Harris en Centroamérica», comunicó la sede diplomática a través de la red social X.

En un comunicado, la embajada amplió que el asesor de Seguridad Nacional de la vicepresidenta Dr. Philip Gordon y una delegación de funcionarios estadounidenses de alto nivel, incluida la administradora adjunta de USAID, Isobel Coleman, estarán en Guatemala y El Salvador este lunes 27 y martes 28 de noviembre.

Durante su estadía en El Salvador y Guatemala, el asesor de Seguridad Nacional se reunirá con funcionarios de gobierno, líderes del sector privado y miembros de la sociedad civil, detalla un comunicado de la legación.

«En ambos países el Dr. Gordon y su delegación abordarán la cooperación bilateral y destacarán la importancia de fortalecer la democracia, el Estado de derecho y la buena gobernanza para promover la prosperidad en la región», amplía la información.

Philip Gordon y su delegación verificarán, además, avances sobre el programa Centroamérica Adelante, «la alianza público-privada que ha generado más de $4.2 billones en inversión del sector privado, gracias al liderazgo de la vicepresidenta».

Centroamérica Adelante es un innovador programa de desarrollo de liderazgo creado en 2015 para apoyar a los líderes de alto impacto que impulsan el cambio en Centroamérica.

Este programa tiene como uno de sus objetivos ofrecer capacitación a líderes de la sociedad civil que trabajan en las distintas causas de la migración en el Triángulo Norte de Centroamérica.

A la fecha, y según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, siglas en inglés) de Estados Unidos, El Salvador se mantiene con el porcentaje significativamente más bajo de personas que migran de forma irregular hacia ese país en comparación con el resto de los países de la región y México.

Hacia finales de 2021, las estadísticas del DHS, solo el 5.7 % de las detenciones en las fronteras proceden de El Salvador; mientras que el 16.7 % provienen de Guatemala; además el 18.7 % de los detenidos son de Honduras.

El 38.6 % proviene de México. El otro 20 % de las detenciones en las fronteras estadounidense provienen de otros países.

En el último año, los connacionales con estatus migratorio irregular detenidos en la frontera su de EE.UU. fueron 61,515 mostrando una disminución del 36.6 %. respecto a los 97,030 retenidos en año fiscal 2022,

La embajada detalló que «el Dr. Gordon y la delegación se reunirán con socios actuales, y potenciales, del sector privado para movilizar un mayor apoyo, ver el impacto de las inversiones existentes y discutir formas de crear oportunidades económicas y buenos empleos en la región».

Otra visita de alto nivel

Hace dos semanas, otra funcionaria de alto nivel de EE.UU. la subsecretaria de Comercio Internacional, Marisa Lago, hizo una visita de tres días a El Salvador. Durante su estadía en el país, la Subsecretaria se reunió con la Ministra de Economía María Luisa Hayem.

Lago se reunió además con representantes de la Cámara Americana de Comercio de El Salvador (Amcham), miembros del Consejo Empresarial para América Latina (CEAL) en Centroamérica, SIGET y Ternova.

Como resultado de las jornadas de trabajo ambos países presentaron la Declaración Conjunta sobre Prioridades Compartidas en Política Digital. Durante la Declaración Conjunta, Lago «resaltó la importancia de la relación con El Salvador y el compromiso de seguir trabajando para atraer inversión extranjera directa y promover la creación de empleos», informó la embajada a través un comunicado.

La delegación liderada por Gordon también resaltará la asistencia de Estados Unidos al norte de Centroamérica para avanzar la Estrategia para Abordar las Causas Fundamentales y vías legales de trabajo.  Bajo esta Estrategia, Estados Unidos afirma haber proporcionado más de $1 billón en el año fiscal 2022, se los cuales $800 millones fueron par asistencia económica, desarrollo y seguridad.

Nichols se reúne con Bukele

El 25 de octubre, también se registró la visita del Secretario de Estado adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian A. Nichols, quien se reunirá con el presidente Nayib Bukele respecto a temas de economía y migración.

En cuanto a migración, el país se encuentra actualmente fuera de la lista de los 10 territorios con mayor número de migrantes que cruzan irregularmente hacia Estados Unidos.

Nichols se reunió además de con Bukele, con representantes del sector privado y con opositores al gobierno. Visitó el Instituto de Derechos Humanos en la Universidad Centroamericana (UCA) y se reunió con líderes empresariales para abordar el crecimiento económico y el clima de inversión en El Salvador.

 

Internacionales

Cuando un papa enferma, los italianos siempre especulan sobre quién será el próximo

Publicado

el

El papa Francisco tiene una presencia tan grande en la vida cotidiana italiana que existen muchas expresiones que restan importancia incluso a un suceso tan oscuro como su muerte.

«Muerto un papa, se crea otro», dice una, sugiriendo que la vida continúa.

«Una vez, cada muerte de un papa…», dice otra indicando una ocurrencia inusual.

Pero la que se escucha con más frecuencia cuando un papa está realmente enfermo es quizás la más sombría: «El papa está bien hasta que esté muerto».

Esta última ha estado circulando mientras el papa Francisco lleva casi una semana en el hospital Gemelli de Roma, luchando contra una neumonía y una compleja infección respiratoria.

Mientras el Vaticano ofrece actualizaciones sobre su estado dos veces al día y la primera ministra italiana Giorgia Meloni dijo que «bromearon como de costumbre» durante su visita el miércoles, abundan todo tipo de informes —verdaderos y falsos— sobre la salud de Francisco.

Han cobrado vida propia en una era de grupos de chat, teorías de conspiración y memes de internet, sin mencionar la perenne fijación romana en el papa y quién podría sucederlo.

El efecto de «Cónclave»

No ayuda que la película nominada al Oscar «Cónclave» esté en los cines y haya convertido a todos en expertos en las reglas arcanas y el espectacular drama involucrado en una elección papal. O que Francisco haya extendido recientemente el mandato del decano del Colegio de Cardenales en lugar de encontrar a alguien nuevo para ocupar un puesto clave durante la próxima transición papal. O que, a sus 88 años, sea uno de los pontífices más ancianos de la historia.

Francisco aún tiene un camino por recorrer para superar al papa León XIII, quien murió en 1903 a los 93 años. Pero está en camino de igualar o superar a Gregorio XII, el papa más reciente en renunciar hasta que lo hiciera Benedicto XVI en 2013. Gregorio tenía 88 años cuando renunció en 1415 para poner fin al Cisma de Occidente, según el sitio web Catholic Hierarchy.

Francisco ha dicho con frecuencia que él también consideraría renunciar si su salud le impidiera continuar, aunque más recientemente afirmó que el trabajo de un papa es de por vida. Los corresponsales del Vaticano suelen prepararse para los viajes papales en esta época del año, pero hasta ahora no hay ninguno confirmado. En cambio, entre las actualizaciones médicas, están preparando historias que revisan la trayectoria de Francisco, por si acaso.

«Creo que el dictum de ‘un papa está bien hasta que está muerto’ siempre es cierto», dijo Giovanni Maria Vian, exeditor del periódico vaticano L’Osservatore Romano, quien sabe cómo se gestiona la información en el Vaticano. “Es una forma de hablar muy romana que representa, por un lado, el escepticismo tradicional de los romanos e italianos, pero, por otro lado, una opacidad informativa».

El Vaticano no ha permitido que ningún miembro del equipo médico de Francisco aparezca en cámara o dé actualizaciones detalladas sobre su salud, y no se han publicado fotos de él desde su hospitalización el 14 de febrero.

Un video papal alimenta rumores

Pero para entender cuán entrelazado está el papa en la vida italiana, solo es necesario considerar otra tradición observada religiosamente por los italianos: el festival de la canción de Sanremo, una serie de espectáculos de una semana en la televisión RAI en la que los espectadores votan por sus vocalistas favoritos que actúan cada noche en el concurso kitsch, a veces grosero.

Cuando se inauguró la semana pasada, generó aún más titulares de lo habitual porque Francisco —ya enfermo de bronquitis pero aún no en el hospital— apareció en el programa en un video pregrabado, un golpe publicitario para Sanremo y la primera vez del papa.

Cuando el popular blog italiano Dagospia afirmó posteriormente que el video se había grabado casi un año antes para otro evento, casi estalló la histeria entre los observadores del Vaticano. La aparente decepción sugirió que la última enfermedad de Francisco era mucho peor de lo que parecía y planteó preguntas sobre la solidez del papado si un video antiguo se había publicado sin el conocimiento del papa.

Resulta que Dagospia estaba equivocado. El video era legítimo, reciente y grabado para Sanremo. Pero era cierto que la bronquitis de Francisco era, de hecho, mucho peor de lo que parecía. Al final de la semana, fue hospitalizado con una infección pulmonar que se convirtió en neumonía.

El episodio, sin embargo, subrayó la verdad de que el papado es un asunto de conocimiento, interés y debate público general aquí, y que especular sobre la salud actual del papa y quién podría ser el siguiente es un pasatiempo nacional.

«Estoy ciertamente muy, muy preocupado» , dijo Maurizio Di Folco, quien estaba siendo tratado el martes en el mismo hospital. «Le deseo una pronta recuperación y estamos orando profundamente por él. Un muy buen papa. ¡Un gran papa! Esperamos que esté con nosotros durante mucho tiempo más» .

Los críticos conservadores de Francisco opinan

Pero en otros lugares, los críticos de derecha de Francisco están circulando historias alarmistas —y para nada corroboradas— sobre su condición. El arzobispo Carlo Maria Vigano, un enemigo de Francisco que fue excomulgado por cisma el año pasado, revivió su conspiración sobre la legitimidad de la elección de Francisco en 2013, pidiendo a la CIA que investigue lo que él afirma fue un complot del «Estado profundo» para elegirlo.

Francisco conoce bien esta dinámica. «Algunos querían que estuviera muerto» , les dijo a los sacerdotes jesuitas eslovacos en 2021, refiriéndose a lo que aprendió mientras estaba hospitalizado ese año por una cirugía intestinal. «Sé que incluso hubo reuniones entre sacerdotes que pensaban que el papa estaba en peor estado de lo que se decía. Estaban preparando el cónclave» .

Se considera de mal gusto discutir públicamente quién está arriba o abajo en las apuestas papales de un futuro cónclave, y mucho menos comenzar a trazar uno. Pero en privado, Roma está llena de tales conversaciones. Los taxistas charlan sobre ello con los pasajeros, los médicos con los pacientes, los carniceros con los clientes.

Por ahora, Francisco se mantiene. Los boletines del jueves dijeron que desayunó sentado en un sillón y estaba trabajando con sus asistentes después de que los análisis de sangre mostraran una «ligera mejoría» en su inflamación.

«Hay una mayor medida de transparencia, pero incluso eso no es completo», dijo Christopher Bellitto, profesor de historia de la Iglesia en la Universidad de Kean en Nueva Jersey. «Seguramente todos los que tienen padres y abuelos ancianos dijeron: ‘eso es neumonía’ antes de que lo hiciera el Vaticano».

Continuar Leyendo

Internacionales

Medio internacional destaca la efectividad en el combate de las pandillas

Publicado

el

El periódico digital «The Objetive», de España, señaló que el «Método Bukele» para combatir a los pandilleros realmente funciona, porque ha sido capaz de mejorar los niveles de seguridad y reducir los índices de homicidios provocados principalmente por grupos pandilleriles.

La mejora en el clima de seguridad -reportó el medio español- ha sido posible por las «estrictas medidas de seguridad» impulsadas por el Gobierno del presidente Nayib Bukele, que permitieron que El Salvador dejara de ser uno de los países más inseguros a ser un ejemplo mundial de cómo combatir la delincuencia.

«The Objetive» contrastó que en 2019, cuando Nayib Bukele asumió el cargo de presidente, la tasa de homicidios que dejó el segundo Gobierno del FMLN, en manos de Salvador Sánchez Cerén, fue de 38.5 por cada 100,000 habitantes, sin embargo, al cierre de 2024 fue de 1.9.

«Este cambio de tendencia se ha conseguido gracias al estado de excepción que Bukele implementó en el país en 2022 […]. Esto ha permitido a las autoridades salvadoreñas detener a más de 70,000 pandilleros», informó el medio.

El martes pasado el Gabinete de Seguridad Pública actualizó que ya han sido capturados casi 87,000 pandilleros aplicando el régimen de excepción.

Continuar Leyendo

Internacionales

Trump llama dictador a Zelenski

Publicado

el

El presidente estadounidense, Donald Trump, llamó dictador sin elecciones a Volodímir Zelenski, quien por su parte lo acusa de vivir en «un espacio de desinformación» rusa, una pugna verbal que hace temer una ruptura entre Washington y Kiev.

Los dos jefes de Estado cruzaron ataques personales sin precedentes un día después de negociaciones rusoestadounidenses en Arabia Saudita. Fueron las primeras a nivel de jefes de la diplomacia de Estados Unidos y Rusia desde que Moscú invadió territorio ucraniano en febrero de 2022.

«Un dictador sin elecciones, debería actuar rápido o no le quedará país», escribió Trump en su plataforma Truth Social. «Amo a Ucrania, pero Zelenski ha hecho un trabajo terrible», añadió.

Su mandato expiró en 2024, pero Ucrania no celebró elecciones debido a la guerra, a la ley marcial y a que millones de ucranianos huyeron de un país con el 20 % del territorio bajo ocupación rusa.

EE. UU. designa como organización terrorista global a la MS-13 – Diario El Salvador

Es «falso y peligroso negar al presidente Zelenski su legitimidad democrática», reaccionó el canciller alemán Olaf Scholz.

Más temprano Zelenski, criticado ya por el republicano la víspera, estimó que Trump vive «en un espacio de desinformación» rusa. Y acusó a la administración estadounidense de ayudar a Putin a «salir de años de aislamiento» por Occidente, que lo ha tratado como un paria desde febrero de 2022.

Trump lanzó el martes un ataque verbal sin precedentes contra su par ucraniano, cuestionando su legitimidad y su deseo de encontrar una solución a la guerra. También pareció considerarle responsable de la invasión rusa de su país.

Las declaraciones del presidente estadounidense conmocionaron a Ucrania.

«Tengo la impresión de que Trump tiene miedo de Putin», reaccionó Ivan Banias, un militar de 51 años entrevistado por la AFP en Kiev.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído