Internacionales
Asesor de Seguridad Nacional de vicepresidenta de EE.UU. visitará El Salvador

La Embajada de Estados Unidos confirmó este domingo sobre la próxima visita de Philip Gordon, asesor de Seguridad Nacional de la vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris a El Salvador.
«El Dr. Gordon es el principal asesor de la vicepresidenta en temas de política exterior y apoya los esfuerzos e iniciativas de la administración Biden-Harris en Centroamérica», comunicó la sede diplomática a través de la red social X.
En un comunicado, la embajada amplió que el asesor de Seguridad Nacional de la vicepresidenta Dr. Philip Gordon y una delegación de funcionarios estadounidenses de alto nivel, incluida la administradora adjunta de USAID, Isobel Coleman, estarán en Guatemala y El Salvador este lunes 27 y martes 28 de noviembre.
Durante su estadía en El Salvador y Guatemala, el asesor de Seguridad Nacional se reunirá con funcionarios de gobierno, líderes del sector privado y miembros de la sociedad civil, detalla un comunicado de la legación.
La Casa Blanca anunció la visita a El Salvador de una delegación de alto nivel liderada por el Asesor de Seguridad Nacional de la @VP Kamala Harris, Philip Gordon @PhilGordon46. El Dr. Gordon es el principal asesor de la vicepresidenta en temas de política exterior y apoya los…
— Embajada EEUU en ES (@USEmbassySV) November 26, 2023
«En ambos países el Dr. Gordon y su delegación abordarán la cooperación bilateral y destacarán la importancia de fortalecer la democracia, el Estado de derecho y la buena gobernanza para promover la prosperidad en la región», amplía la información.
Philip Gordon y su delegación verificarán, además, avances sobre el programa Centroamérica Adelante, «la alianza público-privada que ha generado más de $4.2 billones en inversión del sector privado, gracias al liderazgo de la vicepresidenta».
Centroamérica Adelante es un innovador programa de desarrollo de liderazgo creado en 2015 para apoyar a los líderes de alto impacto que impulsan el cambio en Centroamérica.
Este programa tiene como uno de sus objetivos ofrecer capacitación a líderes de la sociedad civil que trabajan en las distintas causas de la migración en el Triángulo Norte de Centroamérica.
A la fecha, y según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, siglas en inglés) de Estados Unidos, El Salvador se mantiene con el porcentaje significativamente más bajo de personas que migran de forma irregular hacia ese país en comparación con el resto de los países de la región y México.
Looking forward to visit to Guatemala and El Salvador to advance bilateral relations, economic development, democracy, rule of law, and the pillars of the Biden-Harris Administration’s strategy to address the root causes of migration. https://t.co/vRDwMZ9FRV
— Phil Gordon (@PhilGordon46) November 26, 2023
Hacia finales de 2021, las estadísticas del DHS, solo el 5.7 % de las detenciones en las fronteras proceden de El Salvador; mientras que el 16.7 % provienen de Guatemala; además el 18.7 % de los detenidos son de Honduras.
El 38.6 % proviene de México. El otro 20 % de las detenciones en las fronteras estadounidense provienen de otros países.
En el último año, los connacionales con estatus migratorio irregular detenidos en la frontera su de EE.UU. fueron 61,515 mostrando una disminución del 36.6 %. respecto a los 97,030 retenidos en año fiscal 2022,
La embajada detalló que «el Dr. Gordon y la delegación se reunirán con socios actuales, y potenciales, del sector privado para movilizar un mayor apoyo, ver el impacto de las inversiones existentes y discutir formas de crear oportunidades económicas y buenos empleos en la región».
Otra visita de alto nivel
Hace dos semanas, otra funcionaria de alto nivel de EE.UU. la subsecretaria de Comercio Internacional, Marisa Lago, hizo una visita de tres días a El Salvador. Durante su estadía en el país, la Subsecretaria se reunió con la Ministra de Economía María Luisa Hayem.
Lago se reunió además con representantes de la Cámara Americana de Comercio de El Salvador (Amcham), miembros del Consejo Empresarial para América Latina (CEAL) en Centroamérica, SIGET y Ternova.
Como resultado de las jornadas de trabajo ambos países presentaron la Declaración Conjunta sobre Prioridades Compartidas en Política Digital. Durante la Declaración Conjunta, Lago «resaltó la importancia de la relación con El Salvador y el compromiso de seguir trabajando para atraer inversión extranjera directa y promover la creación de empleos», informó la embajada a través un comunicado.
La delegación liderada por Gordon también resaltará la asistencia de Estados Unidos al norte de Centroamérica para avanzar la Estrategia para Abordar las Causas Fundamentales y vías legales de trabajo. Bajo esta Estrategia, Estados Unidos afirma haber proporcionado más de $1 billón en el año fiscal 2022, se los cuales $800 millones fueron par asistencia económica, desarrollo y seguridad.
Nichols se reúne con Bukele
El 25 de octubre, también se registró la visita del Secretario de Estado adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian A. Nichols, quien se reunirá con el presidente Nayib Bukele respecto a temas de economía y migración.
En cuanto a migración, el país se encuentra actualmente fuera de la lista de los 10 territorios con mayor número de migrantes que cruzan irregularmente hacia Estados Unidos.
Nichols se reunió además de con Bukele, con representantes del sector privado y con opositores al gobierno. Visitó el Instituto de Derechos Humanos en la Universidad Centroamericana (UCA) y se reunió con líderes empresariales para abordar el crecimiento económico y el clima de inversión en El Salvador.
Internacionales
¿Sabías que Ecuador está construyendo una megacárcel inspirada en el Cecot?

La revista ecuatoriana Vistazo informó que el Gobierno de Ecuador avanza en la construcción de la megacárcel El Encuentro, inspirada en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) y en las políticas de seguridad del presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
«El presidente [de Ecuador, Daniel] Noboa ha resaltado que la cárcel está inspirada en el modelo de las prisiones de máxima seguridad construidas por el mandatario Nayib Bukele en El Salvador», consignó la nota periodística del medio ecuatoriano.
Según las autoridades, esta será la primera megacárcel de su tipo en Ecuador y establecerá nuevos estándares para la categorización de las personas privadas de libertad, según su nivel de peligrosidad.
«Producto de una inversión de 52 millones de dólares, la prisión contará con pabellones con capacidad para 800 reclusos, seis torres de vigilancia, una muralla de nueve metros de altura (seis metros de concreto y tres de malla inescalable), módulos de máxima seguridad, áreas administrativas y una armería, entre otras instalaciones», añadió la publicación.
En el Cecot de El Salvador están recluidos pandilleros considerados de alta peligrosidad, trasladados por el Gobierno a partir de febrero de 2023. La megacárcel fue construida para albergar a los detenidos bajo el régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022.
Internacionales
YouTube celebró su 20 aniversario y más de 20,000 millones de videos subidos

YouTube celebró este miércoles sus 20 años de existencia, un periodo durante el cual alojó más de 20.000 millones de videos, consolidándose como la plataforma de streaming más popular del planeta.
El primer video de YouTube fue subido por Jawed Karim, uno de sus tres cofundadores, el 23 de abril de 2005. Titulado «Me at the zoo», mostraba una sencilla toma de 20 segundos frente a la jaula de elefantes del zoológico de San Diego, California.
La idea del sitio fue concebida por Karim, Steve Chen y Chad Hurley durante una cena mientras trabajaban en PayPal, y el dominio YouTube.com fue lanzado oficialmente el 14 de febrero de ese mismo año.
Según anunció la compañía ayer, cada día se suben más de 20 millones de nuevos videos. Además, empresas especializadas estiman que YouTube cuenta con más de 2.500 millones de usuarios en todo el mundo.
La plataforma se convirtió en escenario para todo tipo de contenido: videos musicales, podcasts, anuncios políticos, tutoriales y mucho más.
Su crecimiento se vio impulsado por el acceso cada vez mayor a la banda ancha y por las mejoras en las capacidades de los teléfonos inteligentes, que facilitaron tanto la creación como el consumo masivo de videos.
Para diciembre de 2024, YouTube era el sitio de streaming líder en Estados Unidos, con una cuota de mercado del 11,1 %, muy por delante de Netflix, que alcanzaba un 8,5 %.
«Hace veinte años, decir que este sitio donde los niños hacían videos de parodia se convertiría en una amenaza para Netflix, ABC o CBS habría sido ridículo», comentó el periodista especializado Ross Benes. «Pero lo consiguieron», concluyó.
A diferencia de muchos de sus competidores tradicionales —como cadenas de televisión o servicios de streaming—, YouTube no paga directamente a los creadores, aunque sí comparte con ellos los ingresos por publicidad generados por su contenido.
Ayer, la empresa también anunció que este verano boreal presentará nuevas funciones para facilitar la transmisión de contenido a otros dispositivos, incluyendo una navegación mejorada para los usuarios.
Adquirido por Google en 2006 por 1.650 millones de dólares, apenas un año después de su fundación, YouTube generó en 2024 cerca de 36.000 millones de dólares en ingresos publicitarios.
Internacionales
VIDEOS | Caos en el Vaticano: Fieles se saltan vallas para despedir al Papa Francisco

Las interminables filas para despedir al Papa Francisco provocaron momentos de tensión durante la noche, cuando algunos fieles, impacientes, se saltaron las vallas de seguridad instaladas frente a la Basílica de San Pedro.
El incidente generó una estampida, lo que obligó a intervenir a la policía italiana para controlar la situación.
Medios de comunicación internacionales captaron el momento en que hombres y mujeres corrían hacia la basílica, mientras las fuerzas de seguridad intentaban contenerlos.
La afluencia de fieles en el primer día del funeral fue masiva: se estima que más de 20,000 personas acudieron a dar el último adiós al primer Papa americano.