Connect with us

Internacionales

Asesor de Seguridad Nacional de vicepresidenta de EE.UU. visitará El Salvador

Publicado

el

La Embajada de Estados Unidos confirmó este domingo sobre la próxima visita de Philip Gordon, asesor de Seguridad Nacional de la vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris a El Salvador.

«El Dr. Gordon es el principal asesor de la vicepresidenta en temas de política exterior y apoya los esfuerzos e iniciativas de la administración Biden-Harris en Centroamérica», comunicó la sede diplomática a través de la red social X.

En un comunicado, la embajada amplió que el asesor de Seguridad Nacional de la vicepresidenta Dr. Philip Gordon y una delegación de funcionarios estadounidenses de alto nivel, incluida la administradora adjunta de USAID, Isobel Coleman, estarán en Guatemala y El Salvador este lunes 27 y martes 28 de noviembre.

Durante su estadía en El Salvador y Guatemala, el asesor de Seguridad Nacional se reunirá con funcionarios de gobierno, líderes del sector privado y miembros de la sociedad civil, detalla un comunicado de la legación.

«En ambos países el Dr. Gordon y su delegación abordarán la cooperación bilateral y destacarán la importancia de fortalecer la democracia, el Estado de derecho y la buena gobernanza para promover la prosperidad en la región», amplía la información.

Philip Gordon y su delegación verificarán, además, avances sobre el programa Centroamérica Adelante, «la alianza público-privada que ha generado más de $4.2 billones en inversión del sector privado, gracias al liderazgo de la vicepresidenta».

Centroamérica Adelante es un innovador programa de desarrollo de liderazgo creado en 2015 para apoyar a los líderes de alto impacto que impulsan el cambio en Centroamérica.

Este programa tiene como uno de sus objetivos ofrecer capacitación a líderes de la sociedad civil que trabajan en las distintas causas de la migración en el Triángulo Norte de Centroamérica.

A la fecha, y según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, siglas en inglés) de Estados Unidos, El Salvador se mantiene con el porcentaje significativamente más bajo de personas que migran de forma irregular hacia ese país en comparación con el resto de los países de la región y México.

Hacia finales de 2021, las estadísticas del DHS, solo el 5.7 % de las detenciones en las fronteras proceden de El Salvador; mientras que el 16.7 % provienen de Guatemala; además el 18.7 % de los detenidos son de Honduras.

El 38.6 % proviene de México. El otro 20 % de las detenciones en las fronteras estadounidense provienen de otros países.

En el último año, los connacionales con estatus migratorio irregular detenidos en la frontera su de EE.UU. fueron 61,515 mostrando una disminución del 36.6 %. respecto a los 97,030 retenidos en año fiscal 2022,

La embajada detalló que «el Dr. Gordon y la delegación se reunirán con socios actuales, y potenciales, del sector privado para movilizar un mayor apoyo, ver el impacto de las inversiones existentes y discutir formas de crear oportunidades económicas y buenos empleos en la región».

Otra visita de alto nivel

Hace dos semanas, otra funcionaria de alto nivel de EE.UU. la subsecretaria de Comercio Internacional, Marisa Lago, hizo una visita de tres días a El Salvador. Durante su estadía en el país, la Subsecretaria se reunió con la Ministra de Economía María Luisa Hayem.

Lago se reunió además con representantes de la Cámara Americana de Comercio de El Salvador (Amcham), miembros del Consejo Empresarial para América Latina (CEAL) en Centroamérica, SIGET y Ternova.

Como resultado de las jornadas de trabajo ambos países presentaron la Declaración Conjunta sobre Prioridades Compartidas en Política Digital. Durante la Declaración Conjunta, Lago «resaltó la importancia de la relación con El Salvador y el compromiso de seguir trabajando para atraer inversión extranjera directa y promover la creación de empleos», informó la embajada a través un comunicado.

La delegación liderada por Gordon también resaltará la asistencia de Estados Unidos al norte de Centroamérica para avanzar la Estrategia para Abordar las Causas Fundamentales y vías legales de trabajo.  Bajo esta Estrategia, Estados Unidos afirma haber proporcionado más de $1 billón en el año fiscal 2022, se los cuales $800 millones fueron par asistencia económica, desarrollo y seguridad.

Nichols se reúne con Bukele

El 25 de octubre, también se registró la visita del Secretario de Estado adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian A. Nichols, quien se reunirá con el presidente Nayib Bukele respecto a temas de economía y migración.

En cuanto a migración, el país se encuentra actualmente fuera de la lista de los 10 territorios con mayor número de migrantes que cruzan irregularmente hacia Estados Unidos.

Nichols se reunió además de con Bukele, con representantes del sector privado y con opositores al gobierno. Visitó el Instituto de Derechos Humanos en la Universidad Centroamericana (UCA) y se reunió con líderes empresariales para abordar el crecimiento económico y el clima de inversión en El Salvador.

 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

INAH demanda a empresa de MrBeast por grabaciones sin permiso en zonas arqueológicas de México

Publicado

el

La institución acusa a la productora del youtuber estadounidense de dañar el patrimonio y lucrar ilegalmente con imágenes de Calakmul y Chichén Itzá

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México presentó una demanda legal contra Full Circle Media, empresa vinculada al popular creador de contenido MrBeast , tras la realización de grabaciones en las zonas arqueológicas de Calakmul y Chichén Itzá sin los permisos correspondientes.

De acuerdo con el INAH, la demanda se fundamenta en la falta de autorización oficial para filmar, así como en presuntos daños al patrimonio arqueológico y el uso ilícito del material con fines de lucro privado.

La reciente visita a México de Jimmy Donaldson, conocido globalmente como MrBeast, generó controversia luego de la publicación de un video en su canal, en el que se observa al equipo del youtuber accediendo a áreas restringidas de sitios mayas que usualmente no están abiertas al público, ni siquiera para investigadores especializados.

Usuarios en redes sociales expresaron su inconformidad, cuestionando las supuestas facilidades otorgadas al influencer, mientras que el INAH desmintió varias escenas del video. Según la institución, imágenes como el aterrizaje en helicóptero dentro de los complejos arqueológicos y el uso de drones fueron manipuladas digitalmente en postproducción, y no ocurrieron en el sitio real.

El INAH reiteró su compromiso con la protección del patrimonio cultural mexicano y afirmó que continuará el proceso legal para esclarecer los hechos y garantizar el respeto a las normas de conservación de los sitios históricos.

Continuar Leyendo

Internacionales

Avioneta se desploma durante despegue en finca de Escuintla, Guatemala

Publicado

el

El piloto resultó con lesiones leves pese a lo aparatoso del incidente

Las autoridades guatemaltecas reportaron este jueves 15 de mayo el desplome de una avioneta mientras intentaba despegar en la finca Santa Rosa, ubicada en el municipio de Tiquisate, departamento de Escuintla.

Según información proporcionada por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), la aeronave se encontraba realizando labores agrícolas al momento del accidente, ocurrido aproximadamente a las 10:15 de la mañana.

A pesar del impacto, el piloto —único ocupante de la avioneta— sufrió únicamente lesiones leves y fue atendido por los servicios de emergencia.

La DGAC ha iniciado una investigación para esclarecer las causas del siniestro, a fin de determinar si se trató de una falla mecánica, un error humano o condiciones climáticas adversas. Las autoridades reiteraron que se mantendrán vigilantes del desarrollo del caso y brindarán detalles conforme avance la indagación.

Continuar Leyendo

Internacionales

Cualquier cosa que me pase, esa persona es responsable”: Valeria Márquez había denunciado amenazas antes de ser asesinada

Publicado

el

La influencer de belleza había denunciado amenazas previas en sus redes sociales

El asesinato de la influencer Valeria Márquez, ocurrido mientras realizaba una transmisión en vivo desde su salón de belleza, ha causado conmoción en todo México. La joven, reconocida en TikTok por sus contenidos sobre estilo de vida y maquillaje, había denunciado semanas antes que recibía amenazas de una expareja, a quien responsabilizó públicamente por cualquier daño que pudiera sufrir.

“Hago responsable a esa persona de cualquier cosa que me llegue a pasar a mí y a mi familia”, escribió Márquez en una historia de Instagram, cuyo registro fue difundido posteriormente por sus seguidores a través de capturas de pantalla.

En ese mismo mensaje, Valeria detalló que la persona que la amenazaba era su entonces pareja, con quien convivía. “Fue mi actual pareja con la cual vivía, por eso digo mi ex”, señaló.

La última transmisión de la joven, que se llevó a cabo en su centro de belleza, ha generado aún más interrogantes. Según testimonios, Márquez se encontraba en el lugar porque había sido informada de que un repartidor le entregaría un obsequio en persona. Aunque una empleada ofreció recibir el paquete, el hombre insistió en dárselo directamente a la influencer.

Durante la transmisión, Valeria manifestó un presentimiento de que algo malo podría ocurrir. “A lo mejor ya me iban a matar a mí”, dijo, y minutos después añadió: “Ya me voy a ir, porque ya me ondeé (estresé)”.

Instantes después, un hombre ingresó al salón. Fue en ese momento que Márquez cortó el audio de la transmisión. La cámara continuó grabando mientras la joven caía sobre un escritorio tras recibir dos disparos, uno de ellos en la cabeza.

La Fiscalía local ha iniciado una investigación para esclarecer los hechos. Mientras tanto, seguidores y usuarios en redes exigen justicia y señalan la falta de respuesta ante las amenazas que la influencer había denunciado públicamente.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído