Internacionales
Asesor de Seguridad Nacional de vicepresidenta de EE.UU. visitará El Salvador
La Embajada de Estados Unidos confirmó este domingo sobre la próxima visita de Philip Gordon, asesor de Seguridad Nacional de la vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris a El Salvador.
«El Dr. Gordon es el principal asesor de la vicepresidenta en temas de política exterior y apoya los esfuerzos e iniciativas de la administración Biden-Harris en Centroamérica», comunicó la sede diplomática a través de la red social X.
En un comunicado, la embajada amplió que el asesor de Seguridad Nacional de la vicepresidenta Dr. Philip Gordon y una delegación de funcionarios estadounidenses de alto nivel, incluida la administradora adjunta de USAID, Isobel Coleman, estarán en Guatemala y El Salvador este lunes 27 y martes 28 de noviembre.
Durante su estadía en El Salvador y Guatemala, el asesor de Seguridad Nacional se reunirá con funcionarios de gobierno, líderes del sector privado y miembros de la sociedad civil, detalla un comunicado de la legación.
La Casa Blanca anunció la visita a El Salvador de una delegación de alto nivel liderada por el Asesor de Seguridad Nacional de la @VP Kamala Harris, Philip Gordon @PhilGordon46. El Dr. Gordon es el principal asesor de la vicepresidenta en temas de política exterior y apoya los…
— Embajada EEUU en ES (@USEmbassySV) November 26, 2023
«En ambos países el Dr. Gordon y su delegación abordarán la cooperación bilateral y destacarán la importancia de fortalecer la democracia, el Estado de derecho y la buena gobernanza para promover la prosperidad en la región», amplía la información.
Philip Gordon y su delegación verificarán, además, avances sobre el programa Centroamérica Adelante, «la alianza público-privada que ha generado más de $4.2 billones en inversión del sector privado, gracias al liderazgo de la vicepresidenta».
Centroamérica Adelante es un innovador programa de desarrollo de liderazgo creado en 2015 para apoyar a los líderes de alto impacto que impulsan el cambio en Centroamérica.
Este programa tiene como uno de sus objetivos ofrecer capacitación a líderes de la sociedad civil que trabajan en las distintas causas de la migración en el Triángulo Norte de Centroamérica.
A la fecha, y según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, siglas en inglés) de Estados Unidos, El Salvador se mantiene con el porcentaje significativamente más bajo de personas que migran de forma irregular hacia ese país en comparación con el resto de los países de la región y México.
Looking forward to visit to Guatemala and El Salvador to advance bilateral relations, economic development, democracy, rule of law, and the pillars of the Biden-Harris Administration’s strategy to address the root causes of migration. https://t.co/vRDwMZ9FRV
— Phil Gordon (@PhilGordon46) November 26, 2023
Hacia finales de 2021, las estadísticas del DHS, solo el 5.7 % de las detenciones en las fronteras proceden de El Salvador; mientras que el 16.7 % provienen de Guatemala; además el 18.7 % de los detenidos son de Honduras.
El 38.6 % proviene de México. El otro 20 % de las detenciones en las fronteras estadounidense provienen de otros países.
En el último año, los connacionales con estatus migratorio irregular detenidos en la frontera su de EE.UU. fueron 61,515 mostrando una disminución del 36.6 %. respecto a los 97,030 retenidos en año fiscal 2022,
La embajada detalló que «el Dr. Gordon y la delegación se reunirán con socios actuales, y potenciales, del sector privado para movilizar un mayor apoyo, ver el impacto de las inversiones existentes y discutir formas de crear oportunidades económicas y buenos empleos en la región».
Otra visita de alto nivel
Hace dos semanas, otra funcionaria de alto nivel de EE.UU. la subsecretaria de Comercio Internacional, Marisa Lago, hizo una visita de tres días a El Salvador. Durante su estadía en el país, la Subsecretaria se reunió con la Ministra de Economía María Luisa Hayem.
Lago se reunió además con representantes de la Cámara Americana de Comercio de El Salvador (Amcham), miembros del Consejo Empresarial para América Latina (CEAL) en Centroamérica, SIGET y Ternova.
Como resultado de las jornadas de trabajo ambos países presentaron la Declaración Conjunta sobre Prioridades Compartidas en Política Digital. Durante la Declaración Conjunta, Lago «resaltó la importancia de la relación con El Salvador y el compromiso de seguir trabajando para atraer inversión extranjera directa y promover la creación de empleos», informó la embajada a través un comunicado.
La delegación liderada por Gordon también resaltará la asistencia de Estados Unidos al norte de Centroamérica para avanzar la Estrategia para Abordar las Causas Fundamentales y vías legales de trabajo. Bajo esta Estrategia, Estados Unidos afirma haber proporcionado más de $1 billón en el año fiscal 2022, se los cuales $800 millones fueron par asistencia económica, desarrollo y seguridad.
Nichols se reúne con Bukele
El 25 de octubre, también se registró la visita del Secretario de Estado adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian A. Nichols, quien se reunirá con el presidente Nayib Bukele respecto a temas de economía y migración.
En cuanto a migración, el país se encuentra actualmente fuera de la lista de los 10 territorios con mayor número de migrantes que cruzan irregularmente hacia Estados Unidos.
Nichols se reunió además de con Bukele, con representantes del sector privado y con opositores al gobierno. Visitó el Instituto de Derechos Humanos en la Universidad Centroamericana (UCA) y se reunió con líderes empresariales para abordar el crecimiento económico y el clima de inversión en El Salvador.
Internacionales
VIDEO | Jovencito casi causa una tragedia al encender un cigarrillo cerca de un camión cisterna
Un fumador cometió la imprudencia de encenderse un cigarrillo en la terraza de un restaurante ubicado en una gasolinera en Brasil, justo al lado de un camión cisterna que repostaba en ese momento.
Al arrojar la cerilla al suelo, se desató un incendio que se propagó rápidamente por el suelo y que pudo ser extinguido a tiempo por los empleados de la estación.
De alto riesgo.
Sucedió en Brasil, un joven encendió un cigarrillo en un restaurante ubicado en una gasolinera, justo al lado de un camión cisterna que repostaba. Al lanzar la cerilla al suelo, provocó un gran incendio.#RadioramadeOccidente pic.twitter.com/hHj1KBceNO— DK 1250 (@dk1250) November 6, 2025
Internacionales
Donald Trump asegura haber «aprendido mucho» tras elecciones locales
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que junto a los republicanos «aprendieron mucho» tras los triunfos de los demócratas en las elecciones locales y estatales del martes. Además, comparó a los demócratas con los pilotos «kamikazes» por la parálisis presupuestaria.
El presidente compartió ayer con los senadores republicanos en un evento y se refirió a los resultados del martes como una victoria que no se esperaba.
«Fueron zonas muy demócratas, pero no creo que haya sido bueno para los republicanos. De hecho, no creo que haya sido bueno para nadie. Pero tuvimos una noche interesante y aprendimos mucho», dijo en el encuentro que fue transmitido por la Casa Blanca.
Trump coincidió con encuestadores en que dos fueron las razones principales que llevaron a la derrota a los republicanos en la alcaldía de Nueva York y las gobernaciones en Nueva Jersey y Virginia.
El jefe de Estado publicó en su cuenta en Truth Social: «Trump no estaba en la boleta electoral y el cierre del Gobierno fueron las dos razones por las que los republicanos perdieron las elecciones esta noche [martes]», según las encuestas.
Estados Unidos entró ayer en el 36º día de cierre gubernamental, el más largo de la historia, un récord que el presidente Trump achacó a los demócratas «kamikazes» por no aprobar el presupuesto en el Congreso y provocar caos en el país.
El republicano se refirió a los pilotos kamikaze japoneses que llevaron a cabo misiones suicidas durante la Segunda Guerra Mundial.
El llamado «shutdown» superó la marca anterior de 2019, precisamente durante el primer período en la Casa Blanca del magnate republicano.
«Creo que estos tipos son kamikazes. Derribarán al país si tienen que hacerlo», dijo Trump. «Estamos en medio de un cierre gubernamental desastroso creado por los demócratas», acusó.
Estados Unidos debe escoger entre «comunismo y sentido común», añadió luego en un evento en Miami.
Cambios en California
Otra de las sorpresas de la jornada electoral fue que los californianos aprobaron un nuevo mapa electoral para el Congreso. La propuesta fue impulsada por el gobernador, Gavin Newsom, para que el Partido Demócrata tenga la oportunidad de ganar hasta cinco escaños en la Cámara de Representantes en las elecciones de mitad de mandato del próximo año. La denominada «Ley de Respuesta a la Manipulación Electoral» o Proposición 50 fue lanzada después de que los republicanos en Texas, Misuri y Carolina del Norte rediseñaran este año los distritos electorales para favorecer a su formación, informó «Europa Press».
Recuerda victoria
Trrump festejó el aniversario de su victoria contra Kamala Harris. ¡Feliz aniversario! En este día, 5 de noviembre, hace un año, tuvimos una de las mayores victorias presidenciales de la historia. Un gran honor representar a nuestro país», compartió en Truth Social.
Internacionales
Gobierno de Guatemala anuncia construcción de nueva cárcel de máxima seguridad inspirada en el CECOT
El viceministro de Política de Defensa y Planificación del Ministerio de la Defensa de Guatemala, José Giovani Martínez, confirmó que ya se cuenta con los planos y el terreno donde se construirá la nueva cárcel de máxima seguridad, anunciada previamente por el presidente Bernardo Arévalo.
Según el funcionario, el penal será construido por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Guatemala y su edificación iniciará una vez se apruebe el presupuesto. La obra está planificada para ejecutarse en 12 meses, con la contratación de 577 personas. El proyecto tendrá un costo estimado de $133 millones, sin incluir equipamiento, y tendrá capacidad para 2,000 reclusos.
Martínez afirmó que la prisión contará con tecnología de punta y estará diseñada para “ser mejor que el CECOT de El Salvador”. Sin embargo, el diputado José Chic destacó que la población “lo que quiere es un CECOT en Guatemala”, en referencia al modelo salvadoreño de encarcelamiento de pandilleros.
El anuncio se produce en el marco de la reforma penitenciaria impulsada por el gobierno guatemalteco, tras la reciente fuga de 20 cabecillas de la pandilla Barrio 18 en la cárcel Fraijanes 2, un hecho que puso en evidencia la necesidad de fortalecer la seguridad en los centros penitenciarios del país.







