Nacionales -deportes
Salvadoreños se despiden del Panamericano con oro, plata y bronces

Con la frente en alto. El Salvador finalizó hoy su participación con un oro, una plata y dos bronces en el medallero de los XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023.
La patinadora Ivonne Nóchez, atleta de nuestro Programa Esfuerzo y Gloria, fue la encargada de cerrar la participación de El Salvador en la máxima fiesta deportiva de América con la prueba 500 metros más distancia, en la que finalizó en quinto lugar con tiempo de 46.385 segundos, que registró en la final B.
La patinadora salvadoreña fue protagonista en la jornada del sábado al ganar medalla de plata en los 200 metros meta contra meta con tiempo de 18.873 segundos.
“Participé en los Juegos Panamericanos de Lima, estuve cuatro años esperando para regresar acá y representar a El Salvador ha sido años de trabajo y me siento muy feliz por estar acá y ganando esta medalla contra campeones del mundo”, dijo Nóchez.
“Esta medalla significa algo grande, estoy logrando grandes cosas en el patinaje salvadoreño a nivel mundial y he logrado bastantes cosas”, valoró.
Hoy, Ivonne tuvo un buen comienzo al clasificar a semifinales con el mejor tercer tiempo, 45.912 segundos, y a la final con la cuarta mejor marca en las respectivas series clasificatorias de los 500 metros +distancia.
En la capital chilena, el tiro con arco, modalidad compuesto, marcó el mejor desempeño con la medalla de oro por equipo con puntaje de 158-156 ante los estadounidenses Kris Schaff y Sawyer Sullivan, arqueros ubicados 12 y 17 en el ranking mundial.
Los arqueros salvadoreños se consagraron campeones continentales luego de superar 158-156 a los estadounidenses Kriss Schaff y Sawyer Sullyvan, en la final.
“Estoy agradecido con Dios por poder retribuir el apoyo que hemos tenido; no le ganas a Estados Unidos así de fácil en Panamericanos con su equipo A”, comentó Roberto.
El Salvador compitió en la capital chilena con una delegación de 82 atletas en 21 deportes, más un representante en eSports, Obed Henríquez.
Los bronces salvadoreños los aportaron el badmintonista Uriel Canjura y el karateca Jorge Merino.
En el caso de Uriel Canjura, ganó la primera medalla para El Salvador al clasificar a semifinales en el individual masculino del bádminton y aseguró uno de los bronces. Este deporte entrega dos en cada rama y modalidad.
“Es una emoción increíble, no hay palabras para describir este momento. Yo siempre había soñado con llegar a una medalla panamericana en el ciclo olímpico y, gracias a Dios, se me cumplió el deseo”, dijo el badmintonista.
En la ceremonia, el salvadoreño compartió el podio con el canadiense Brian Yang, medallista de oro y contra quien cayó en semifinales; y Kevin Cordón, atleta independiente, que aseguró la plata, mientras que el segundo bronce fue para el mexicano Luis Garrido.
“Es mucha emoción, es lo más grande que he sentido, ver la bandera de El Salvador ahí, es algo increíble, pero me quedé con las ganas de escuchar el himno de El Salvador en los juegos”, enfatizó el atleta de 23 años y una carrera deportiva de 14.
Por su parte, Jorge Merino aseguró el tercer lugar al avanzar hasta semifinales de kumite, instancia en la que perdió 1-5 contra el ecuatoriano José Acevedo, que al final ganó la presea dorada.
El arquero santaneco llegó a Santiago 2023 como el campeón defensor en el individual masculino tras conquistar la medalla de oro en los Juegos Panamericanos Lima 2019.
En el caso del karateca salvadoreño sumó su segunda medalla en Juegos Panamericanos después de Toronto 2015, donde ganó plata.
También hubo derroche de coraje y esfuerzo en otras disciplinas y destaca el séptimo lugar en la clasificación general de la natación artística en el evento por equipo.
En natación artística, Daira Sánchez representó a El Salvador en Juegos Panamericanos con 15 años, mientras que las gemelas Andrea y Gabriela Mercado participaron con 16 años.
En natación lisa, Rodrigo Xavier Ventura y Ariana Valle nadaron en el Centro Acuático de Santiago con 16 años y disputaron la final B.
Varios de los atletas salvadoreños se ubicaron en el top 10 en sus pruebas.
Por ejemplo, Roxana Fajardo y Edith Quintanilla, atletas del Programa Esfuerzo y Gloria, se ubicaron, con 2,903 puntos, en el sexto lugar en la prueba de parejas en el bowling de los Juegos Panamericanos.
Cesia Castaneda y Grecia Mendoza también se posicionaron en el octavo lugar en la clasificación de duetos con 296.9129 puntos.
En el boxeo, Samuel Contreras dejó buenas sensaciones al clasificar a cuartos de final en la división 62.5 kilogramos, entre otros resultados.
El púgil salvadoreño venció 5-0 en octavos de final a Ryan Alston, de Islas Vírgenes.
Jairo Moreno, atleta de nuestro Programa Esfuerzo y Gloria, avanzó hasta repechaje en la categoría 60 kilogramos, fase en la que perdió ante el ecuatoriano Juan Pablo Ayala.
Por su parte, el velerista Enrique Arathoon, atleta de nuestro Programa Esfuerzo y Gloria, finalizó en el puesto 11 después de 10 regatas navegadas en la clase ILCA 7. La vela se desarrolló en la Cofradía Náutica del Pacífico, playa de Algarrobo.
Nacionales -deportes
Selecta playera femenina campeona invicta de la Beach Soccer Cup

La selección femenina de El Salvador completó la hazaña con un triunfo 3-2 sobre Estados Unidos, un resultado que le sirvió para coronarse campeona invicta de la Beach Soccer Cup 2025, tomando revancha de la edición pasada cuando las estadounidenses fueron bicampeonas y las nacionales se quedaron con el segundo lugar.
Las salvadoreñas comenzaron su camino al título con un triunfo de 13-3 sobre una de las selecciones más jóvenes de la región, Costa Rica. En el segundo duelo ante Suiza, las salvadoreñas sacaron la garra, luchando cada balón y siendo incisivas a la hora de atacar.
El resultado ante las europeas fue un 6-5, triunfo que le abrió la puerta para luchar por la corona este día.La nacional Paola Calderón se convirtió en la máxima anotadora del certamen con seis dianas, seguida por la arquera Yahaira Maravilla, que anotó cuatro y además fue la guardameta menos goleada.
En el duelo entre ticas y suizas, los tres puntos quedaron en mano de Suiza al imponerse 6-1. Este triunfo les sirvió para apoderarse del segundo lugar al sumar cuatro unidades, dejando el tercer lugar a Estados Unidos con tres y a Costa Rica en último con cero puntos.
Nacionales -deportes
Selección Nacional Sub-17 clasifica al Mundial de Catar

La Selección Nacional Sub-17 de El Salvador logró una histórica clasificación al Mundial de Catar tras vencer 2-1 a Jamaica. Este triunfo marca la primera vez que el país asegura un boleto en esta categoría.
El director técnico, Juan Carlos Serrano, destacó el esfuerzo del equipo: “No es cómo se empieza, sino cómo se termina. Logramos algo muy importante, y los niños se lo creyeron, trabajando con mucha dedicación. Este pase se lo dedicamos a Dios y a El Salvador; soñé con este momento.”
Por su parte, Brandon Ramírez quien hizo el gol de la histórica victoria mencionó: “Me siento muy feliz por haber conseguido esto, cuando rematé a la portería pensé en mi familia, yo sabía que iba a hacer gol.”
Los goles del histórico triunfo fueron anotados por Jefferson Perla y Brandon Ramírez
https://vt.tiktok.com/ZSM2JKCug/
Nacionales -deportes
Exhiben a expresidente de la FESFUT Humberto Sáenz diciendo que no perdió contra el pastelero

El expresidente de la FESFUT, Humberto Sáenz Marinero, quedó expuesto en el podcast Super Futbol SV donde negó haber perdido la demanda por incumplimiento de contrato que ganó el pastelero Roberto Díaz Mourelo.
Sáenz Marinero fue enviado a dicho podcast el pasado 12 de febrero para ser entrevistado sobre diversos temas, entre ellos los pleitos legales en los que se metió la FESFUT.
“En serio ¿por qué quieren hablar de todas esas cosas y no nos metemos a hablar de lo que hablaron ahora (nuevos estatutos de la FESFUT)?”, respondió Humberto Sáenz Marinero cuando el periodista Ricardo Moreira le preguntó ¿quién era Roberto Díaz?
Después que intentó evadir el tema e irse por la tangente, el periodista Rómulo Guzmán insistió con el tema señalando que el mismo Sáenz Marinero aseguró que en su presidencia la FESFUT no había perdido ninguna demanda.
“Hasta que yo me fui no perdimos ninguna (demanda)”, reafirmó Humberto Sáenz Marinero.
Sin embargo, de acuerdo al informe de Super Fútbol SV, cuando Sáenz Marinero dejó la presidencia de la FESFUT ya se conocía la sentencia adversa de parte de la Cámara del Estatuto del Jugador.
Lo cierto es que en el podcast queda en evidencia que Humberto Sáenz quiso evadir el tema y cuando se abordó en la mesa estaba muy incómodo.