Nacionales
Walter Araujo pide a la sección de investigación judicial indagar a jueces tras resolución que libera a mafioso y a Héctor Silva Argüello

Walter Araujo, analista político ha pedido a la sección de investigación de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), indague al juez que emitió resolución liberando a Héctor Silva Argüello , esto tras conocerse que el juez 5º de Sentencia, Jesús Ulises García, decidió librar de cargos a Matteo Pasquale, relacionado con la Mafia Ítalo-Canadiense, favoreciéndolo en contra de la ley.
Para el analista político, existe un acto de favorecimiento por tal resolución emitida de parte de Jesús Ulises García hacia Héctor Silva Argüello y la mafia ítalo-canadiense.
“Hector Silva, concejal de San Salvador, está tratando de detener una nota que ha pasado un poco desapercibida en el medio periodístico nacional de su abuelo (Héctor Silva Argüello) está tratando de encubrir las ladronadas y la impunidad en el manto de ese viejo sistema judicial que aún persiste en algunos malos juzgadores a los cuales hay que ir depurando, no es fácil, si son 200 años de impunidad en El Salvador y acelerados en los 30 años de ARENA y del FMLN, están metidos en el órgano judicial”, declaró en la entrevista Las Cosas Como Son, conducida por el periodista Josue Natan Vaquiz.
Walter Araujo, externo en la entrevista que “los socios de su abuelo (Héctor Silva Argüello) están gozando impunidad por un juez, de esos mafiosos canadienses que vinieron a hacer un negocio millonario con el procesamiento de la basura”.
Para Araujo, el juez de sentencia: Jesús Ulises García favorece ilegalmente al vinculado con mafia italo-canadiense y al exalcalde Héctor Silva, al señalar que “eso es lo que quiere ocultar (Héctor Silva). Cuando uno revisa los expedientes (de los jueces) que toman este tipo de actitud son los que están relacionados con muchos casos de corrupción, de dejar libres a pandilleros importantes, de favorecer a empresas del viejo sistema corrupto y oligárquico que estamos cambiando”.
#EnTv “Cuando uno revisa los expedientes (de jueces) que toman este tipo de actitud son los que están relacionados con muchos casos de corrupción, de dejar libres a pandilleros, de favorecer a empresas del viejo sistema corrupto y oligárquico que estamos cambiando”: @waraujo64 pic.twitter.com/TE91rsdFG3
— La Noticia SV (@lanoticiasv) January 13, 2023
Los señalamientos de Walter Araujo, se fortalecen aún más cuando en el pasado este mismo juez, Jesús Ulises García, giró en su momento orden de captura contra Los canadienses Matteo Pasquale y Franco Pacceti, acusados del delito de apropiación o retención indebida y extorsión en perjuicio del empresario salvadoreño Enrique Rais.
“Nosotros vamos a impulsar este tipo de investigaciones poque este es un fallo a todas luces ilógico. Héctor Silva Argüello era un gran ladrón y todos sabes lo que hizo porque no fueron diez pesos salvadoreños, fueron millones de dólares los que le pagaron a ese alcalde corrupto del FML, a Héctor Silva Argüello, y eso es lo que él (Héctor Silva) quiere tapar. Pue no mi hijo, te va salir mal el tiro”, dijo Walter Araujo.
Nacionales
El Salvador recibe este lunes el cuarto crucero del 2025 en el puerto de Acajutla

Este lunes, El Salvador recibió al cuarto crucero del año, con la llegada del MS Europa al puerto de Acajutla, según informó el Ministerio de Turismo. La embarcación atracó en horas de la mañana y sus pasajeros realizarán recorridos por diversos destinos turísticos del occidente del país.
La llegada del crucero forma parte del impulso que El Salvador está dando para posicionarse como un destino emergente dentro de la industria internacional de cruceros, destacó la cartera de Turismo. Este tipo de visitas, además de reforzar la imagen del país como un punto de interés para viajeros internacionales, genera beneficios directos para las empresas turísticas locales.
El Ministerio de Turismo reiteró su compromiso de seguir promoviendo al país como un atractivo con gran riqueza cultural y natural, lo que contribuye al crecimiento sostenido del sector.
El puerto de Acajutla no solo funciona como puerta de entrada para el turismo marítimo, sino que también representa un eje estratégico para el comercio exterior, movilizando cerca de 4.6 millones de toneladas en exportaciones e importaciones. Esta actividad fortalece el desarrollo económico de El Salvador y subraya la importancia del puerto en el ámbito regional.
Economia
Bitcoin supera los $105,000 impulsado por el acuerdo entre China y Estados Unidos

El bitcóin alcanzó este lunes su nivel más alto en varias semanas, al cotizarse en $105,747 a la 1:00 a.m., impulsado por una serie de eventos geopolíticos y económicos que han favorecido su crecimiento. La criptomoneda mantuvo durante el resto del día una estabilidad en torno a los $102,000 y $103,000, lo que expertos interpretan como una señal de consolidación de su tendencia alcista.
Este repunte coincide con el cierre positivo de los mercados en China, tras el anuncio de una tregua de 90 días en la guerra comercial con Estados Unidos. Aunque los aranceles no fueron eliminados por completo, las reducciones acordadas representan un alivio temporal para el comercio global, lo que generó optimismo en las bolsas internacionales.
“El acuerdo entre China y Estados Unidos indica una posible distensión global, lo que incentiva la inversión en activos de riesgo como las criptomonedas”, explicó Charlie Morris, analista de ByteTree, a la agencia AFP.
La dinámica alcista del bitcóin ya había comenzado el pasado jueves 8 de mayo, cuando superó por primera vez desde febrero el umbral de los $100,000. Este hito fue impulsado por el anuncio de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y el Reino Unido, que trajo mayor tranquilidad a los mercados.
El presidente estadounidense Donald Trump calificó el nuevo entendimiento con China como “un reseteo total” y destacó su buena relación con el mandatario chino Xi Jinping. Tras estas declaraciones, los índices bursátiles reaccionaron con fuerza: el Dow Jones subió un 2.66 %, el Nasdaq un 4.16 % y el S&P 500 un 2.97 %, en línea con las ganancias reportadas en los mercados europeos y asiáticos.
Interés institucional impulsa la demanda
Otro factor que ha fortalecido la subida del bitcóin es el creciente interés de grandes instituciones financieras. Goldman Sachs, por ejemplo, ha incrementado su participación en fondos cotizados en bolsa (ETF) de bitcóin, especialmente en el fondo IBIT de BlackRock, donde actualmente posee 30.8 millones de acciones valoradas en $1,400 millones.
El IBIT ha reportado entradas netas durante los últimos 18 días consecutivos, sumando alrededor de $4,500 millones. En total, los ETF de bitcóin en Estados Unidos ya superan los $121,000 millones en valor liquidativo, lo que ha contribuido a reducir la oferta disponible de la criptomoneda en circulación y, en consecuencia, elevar su precio.
El Salvador continúa apostando por el bitcóin
En medio de este contexto global, El Salvador continúa fortaleciendo su reserva estratégica de bitcóin. Actualmente, el país posee 6,175 unidades, valoradas en más de $645 millones con un precio promedio de $105,000 por unidad.
El Gobierno salvadoreño mantiene su estrategia de adquirir un bitcóin por día, acumulando hasta la fecha 907 unidades adicionales mediante ese mecanismo. Según datos del sitio especializado Bitbo, el rendimiento general de la inversión del país asciende al 117 %, mientras que la estrategia diaria ha generado un retorno del 96.5 %.
Gracias a esta acumulación, El Salvador se posiciona como el sexto país con más reservas de bitcóin en el mundo, superado únicamente por Estados Unidos, China, Reino Unido, Ucrania y Bután.
Con una combinación de factores internacionales favorables y una estrategia local sostenida, el bitcóin continúa consolidándose como un activo clave en la economía salvadoreña y en los mercados financieros globales.
Economia
Precios de los combustibles se mantendrán sin variaciones del 13 al 26 de mayo

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció que los precios de referencia para los combustibles no experimentarán variaciones durante el período comprendido entre el 13 y el 26 de mayo de 2025.
De acuerdo con la institución, los precios se mantienen estables en todo el territorio nacional. En la zona central, el galón de gasolina superior se mantendrá en $3.75, la regular en $3.39 y el diésel en $3.23. En la zona occidental, los precios se ubican en $3.76 para la gasolina superior, $3.49 la regular y $3.23 el diésel. Mientras que en la zona oriental, el galón de gasolina superior se mantiene en $3.79, el regular en $3.53 y el diésel en $3.28.
La DGEHM explicó que los precios de referencia incluyen todos los impuestos vigentes, como la Contribución para la Estabilización de las Tarifas del Transporte Público (COTRANS), el Fondo de Estabilización y Fomento Económico (FEFE) y el Impuesto Especial a los Combustibles (IEC).
Según la institución, la estabilidad en los precios responde a factores internacionales, como el aumento en la producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y las negociaciones entre Estados Unidos e Irán para el levantamiento de sanciones al petróleo iraní, lo cual ha contribuido a la estabilidad del mercado global del crudo y sus derivados.
Además, la DGEHM informó que ha intensificado los controles en estaciones de servicio para asegurar la calidad y cantidad del combustible despachado. Inspectores de la institución también mantienen un monitoreo constante del mercado de empresas distribuidoras de derivados del petróleo, a fin de garantizar que se cumpla la normativa vigente. En caso de detectar irregularidades, las empresas podrían enfrentar sanciones.
La entidad reiteró su compromiso de velar por los derechos de los consumidores, garantizando que los salvadoreños obtengan el volumen exacto por el que pagan y puedan elegir libremente la estación de servicio que ofrezca la mejor atención.