Vida
Te compartimos 6 superalimentos para personas mayores de 50 años

A medida que envejecemos el organismo tiene necesidades nutricionales diferentes, esto se debe en gran parte a que de manera natural los niveles de energía del organismo van cambiando. Un estilo de vida saludable y seguir una alimentación balanceada son el mejor aliado para retardar y hacer más amigable el proceso de envejecimiento y sus pormenores.
La buena noticia es que gracias a ciertos productos naturales llamados superalimentos, los cuales como su nombre lo indica son considerados nutricionalmente hablando como los más densos del planeta y a su consumo se le atribuyen grandiosas bondades y propiedades terapéuticas. No en vano se han convertido en el fundamento esencial de muchas dietas no sólo para bajar de peso, en su mayoría curativas.
Los mejores superalimentos para los adultos:
1. Frijoles
Los frijoles pertenecen a la familia de las legumbres, que son de los alimentos más saludables que existen. En concreto los frijoles son un gran alimento para el inicio de la edad madura, esto se debe en gran parte a su alto contenido en fibra, antioxidantes y una riqueza mineral destacada; son un alimento que aporta grandes beneficios para regular los altos niveles de colesterol malo “LDL” y los desequilibrios de glucosa, que se complementa a la perfección con ser alimentos de absorción lenta y que ayuda a prevenir y combatir la diabetes. Su consumo mejora el proceso de digestión, es ideal para personas que parecen intolerancia al gluten y se relaciona con beneficios para fortalecer al sistema inmune, lo que ayudará a evitar todo tipo de enfermedades. Procura consumirlos siempre en su versión natural (evita aquellos que sean de origen procesado como es el caso de las latas), contempla mezclarlos con vegetales y considera una porción al día.

2. Avena
Una de las condiciones de salud que más preocupa después de los 45 años es la salud cardíaca, esto se debe a que con la edad se da un incremento en el riego de sufrir ciertas enfermedades que pueden derivar en peligrosas situaciones como los accidentes cerebrovasculares y los infartos. Una alimentación balanceada es un buen amigo del funcionamiento cardiovascular, esto se logra integrando la mayor cantidad posible de alimentos que se destaquen por su alto contenido en fibra, como es el caso de la avena. La avena es considerada el cereal con mayor aporte en proteínas y fibra, sobretodo la del tipo soluble que contiene beta glucanos y son el mejor aliado para regular el colesterol, aumentar la producción del colesterol bueno “HDL” y está fibra tiene la peculiaridad de eliminar los lípidos de las paredes arteriales.

3. Manzanas
Una manzana al día del médico te librará, es una frase popular que tiene todo de cierto y es que las manzanas son un alimento lleno de propiedades nutricionales y medicinales. Entre las principales bondades de su consumo, se encuentra su poder para regular los altos niveles de glucosa en la sangre; también su alto contenido en pectina, un tipo de fibra las vuelve un extraordinario alimento para reducir los altos niveles de colesterol en la sangre y por último y no menos importante su aporte en quercetina tiene grandes cualidades para estabilizar la presión arterial. A todo esto se suma su extraordinario contenido en antioxidantes y vitamina C, que las llena de beneficios para aumentar las defensas y prevenir enfermedades.

4. Vegetales de hoja verde
También es importante incluir alimentos que mejoren la capacidad cerebral y las funciones cognitivas, los vegetales de hoja verde son el complemento perfecto. Diversos estudios realizados a nivel internacional comprueban que la constate ingesta de vegetales como las espinacas, la col, la col rizada, el brócoli, la coliflor y las berzas, se relaciona con una capacidad cognitiva de una persona 10 años menor. A la vez son vegetales que tienen un gran valor alimentario, esto se debe a su alto contenido en vitaminas, minerales, antioxidantes, fibra y clorofila, que benefician la salud intestinal, cardiovascular, ayudan a controlar el peso corporal y aumentan el rendimiento físico y mental.

5. Yogurt
El yogurt es un alimento fermentado que brinda extraordinarios beneficios nutricionales y medicinales, no en vano es considerado un superalimento. Tiene la capacidad de mejorar el funcionamiento intestinal, su aporte en microorganismos benéficos ayuda a tener una microbiota sana y gracias a ello el funcionamiento digestivo se ve altamente beneficiado y también se fortalece al sistema inmunológico, lo que aumenta la producción de glóbulos blancos y las defensas. Otra de sus grandes cualidades es su contenido en calcio fundamental para conservar la densidad ósea fuerte, a la vez su magnífico aporte en proteínas fortalece el tono muscular. Procura integrar una porción al día de yogurt 100% natural, sin azúcar o cualquier tipo de saborizantes.

6. Chocolate oscuro
Sin duda darse un gusto consumiendo alimentos dulces es importante, el chocolate oscuro es un alimento maravilloso en la dieta y se relaciona con grandes beneficios para los adultos. Primero que nada su consumo contribuye de manea positiva el estado de ánimo, ya que tiene la capacidad de aumentar la producción de endorfinas, a la vez se estima que el consumo de 30 a 60 gramos de chocolate al día, es un buen aliado para reducir los altos niveles de colesterol, regula la presión arterial, mejora la agudeza cerebral y protege a la piel del daño solar. La única recomendación para obtener sus beneficios reales es consumir chocolate que contenga al menos el 70% de cacao puro.

Nacionales
Especialista recomienda estimular la actividad física desde el gateo para un desarrollo integral en la primera infancia

Francisco Salvador Erazo, médico especialista en primera infancia del Ministerio de Salud (Minsal), destacó la importancia de iniciar rutinas para fortalecer el desarrollo psicomotor de los bebés desde que comienzan a gatear, es decir, antes de cumplir un año.
Para los menores de un año, Erazo recomendó colocar a los bebés en posición prona (boca abajo) al menos 30 minutos diarios, distribuidos en diferentes momentos, para fortalecer músculos del cuello y la espalda y así promover el gateo. Además, aconsejó evitar que los pequeños pasen más de una hora inmovilizados en hamacas o columpios.
En niños de uno a tres años, el especialista indicó que deben realizar actividades físicas durante tres horas diarias distribuidas a lo largo del día, enfatizando ejercicios que estimulen la marcha, como caminar con ayuda de los padres o arrastrar objetos. A partir de los dos años, se pueden incorporar juegos que impliquen tirar pelotas, atravesar obstáculos, correr, bailar y brincar, con el objetivo de mejorar la coordinación óculo-motora y la lateralidad.
El especialista explicó que la coordinación óculo-motora permite que el niño pueda realizar actividades combinando la vista y el movimiento, como lanzar una pelota sin necesidad de observarla directamente, lo que contribuye al desarrollo psicomotor integral.
Erazo destacó que a partir de los tres años, se recomienda que los niños realicen al menos tres horas de actividad física al día, incluyendo 30 minutos de ejercicio intenso, lo cual favorecerá su salud, autoestima y prevenirá el sobrepeso.
Ante la preocupación de falta de espacios para jugar, el especialista aclaró que no es un impedimento para estimular la actividad física en casa, dando como ejemplo a Ivania de Lagos, madre primeriza que ha convertido la sala de su vivienda en un área de juegos para su hijo Miguel, de dos años.
Ivania relató que cada mañana dedica tiempo para que Miguel realice actividades como jugar con burbujas, escalar en una estructura y bailar, promoviendo un estilo de vida saludable desde temprana edad. Además, resaltó la importancia de la lactancia materna, y agradeció la implementación de salas de lactancia materna en lugares públicos como el Aeropuerto Internacional de El Salvador.
Finalmente, la madre valoró las leyes Nacer con Cariño y Crecer Juntos, impulsadas por la primera dama Gabriela de Bukele, que promueven el bienestar integral de la niñez y las familias salvadoreñas. «Deseo que estas iniciativas lleguen a todas las familias para que más niños crezcan saludables y con amor», afirmó.
Principal
Uso excesivo de aparatos electrónicos afecta la salud mental de niños y jóvenes, advierte especialista
Internacionales
Estados Unidos aprueba nuevo tratamiento inyectable para prevenir el VIH

La farmacéutica Gilead anunció este miércoles la aprobación en Estados Unidos de Yeztugo, un innovador tratamiento para la prevención del VIH que consiste en dos inyecciones al año. Este avance podría transformar la lucha contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana y el sida, al ofrecer una alternativa a los medicamentos orales que requieren toma diaria.
Yeztugo está dirigido a adultos y adolescentes con un peso mínimo de 35 kg y se basa en la molécula lenacapavir, la misma que Gilead emplea en su tratamiento antirretroviral Sunlenca, lanzado en 2022.
Daniel O’Day, presidente y CEO de Gilead, calificó la aprobación como “un día histórico” para la prevención del VIH, destacando la eficacia sin precedentes que este medicamento promete.
No obstante, el costo del tratamiento podría limitar su acceso, ya que aunque Gilead no ha revelado precios oficiales, analistas estiman que el costo anual en Estados Unidos podría rondar los 25,000 dólares. Por ello, expertos y organizaciones internacionales han pedido al laboratorio facilitar la producción de versiones genéricas para ampliar el acceso en países de bajos recursos.