Connect with us

Vida

3 poderosos remedios naturales para sanar el hígado inflamado

Publicado

el

El hígado es uno de los órganos vitales más fundamentales del cuerpo humano, se relaciona con importantes y numerosas funciones. Se encuentra en la parte superior derecha del abdomen e interviene en tareas esenciales como: regular las sustancias químicas de la sangre, en la producción de bilis, procesar la sangre que sale del estómago a los intestinos, metabolizar los medicamentos, producir proteínas para el plasma sanguíneo, almacenar hierro, regular la coagulación de la sangre, depurar la bilirrubina y regular las grasas.

Al ser un órgano tan importante es normal que se sature y se deterioren sus funciones, es por ello propenso a padecer todo tipo de complicaciones. Una de las principales es el hígado inflamado, una condición que también recibe el nombre de hepatomegalia y se produce cuando este órgano aumenta su tamaño más de lo normal.

Las causas de padecer hígado inflamado son diversas y se relacionan con algunas condiciones particulares como la hepatitis del tipo A y B, la hepatitis alcohólica, la ingesta de químicos o toxinas, infecciones bacterianas y el estilo de vida. Referente a este último punto cabe mencionar que se relaciona directamente con la alimentación, es decir existen malos hábitos y costumbres que son una causa importante; entre los principales se destaca una dieta alta en grasas.

La buena noticia es que la medicina natural es un fiel y noble aliado de la buena salud, lo mejor de todo es que es una tendencia actual que ofrece la gran ventaja de carecer de síntomas secundarios. De hecho cuando se trata de sanar el hígado una de las mejores alternativas es el consumo de alimentos de poder medicinal, ya que en algunos casos ayudan a sustituir el consumo de medicamentos (que en muchas ocasiones el hígado no procesa correctamente).

1. Té hepático de cardo mariano

El cardo mariano es considerado el primer recurso herbolario para el cuidado del hígado. Sus frutos en extracto, actúan como un extraordinario antídoto cuando se trata de mejorar la salud hepática, a la vez es considerado uno de los mejores tónicos digestivos. Se trata de una planta de gran poder medicinal que es utilizada desde la antigüedad como un remedio de gran poder medicinal, también recibe el nombre de cardo lechoso o cardo lechero y esto se debe a las venas blancas que contienen sus hojas. Sin lugar a dudas sus inmensas bondades se debe a su contenido en sylmarina, que es el principal componente bioquímico del cardo mariano y el cual se destaca por ser un magnífico agente hepaprotector. A la vez esta sustancia tiene la capacidad es estimular el efecto desintoxicador de las células hepáticas, lo que promueve de manera positiva la regeneración del tejido hepático.

¿Cómo preparar el té?

Ingredientes:

  • 1 cucharada de tintura de cardo de leche, también llamado cardo mariano (10 ml)
  • 40 gotas de tintura de arrayán
  • 250 ml de agua

Modo de elaboración:

  • En un pequeño recipiente de vidrio agrega el agua y mezcla los otros dos ingredientes.
  • Divide en varias tomas por día, deberás beber 1/4 de taza cuatro veces al día en complemento con una dieta blanda.

2. Infusión de raíz de regaliz y anís

Si bien la raíz de regaliz es conocida por sus extraordinarias bondades digestivas, es un gran aliado para las afecciones hepáticas. Esto se debe a sus propiedades antiinflamatorias, antiespaesmódicas y sobre todo antivirales, de hecho se cuenta con un estudio realizado por la Universidad de Beijing que comprueba los beneficios de su consumo para colaborar significativamente en el tratamiento de hígado inflamado, causado por hepatitis viral.

Esta bebida resulta un poderoso remedio, ya que también contiene anís estrella y boldo. Los cuales son considerados dos ingredientes clave para mejorar el funcionamiento hepático. Por su parte el anís estrellado es valorado por sus propiedades analgésicas, antiinflamatorias y antiespasmódicas, las cuales intervienen como un gran agente depurador. Por su parte el boldo es considerada una de las plantas medicinales más potentes para depurar el hígado de la bilis, ayudando a su vez a eliminar las grasas del organismo. De hecho es muy recomendable para personas que padezcan de ictericia, cirrosis, hígado inflamado y graso.

¿Cómo preparar la infusión?

Ingredientes:

  • 500 ml de agua purificada
  • 2 cucharadas de regaliz o una pieza mediana
  • 1 puñado de anís estrellado
  • 1 cucharada de boldo

Modo de elaboración.

Hierve el medio litro de agua y cuando suelte el primer hervor agrega las dos cucharadas de regaliz, junto con el anís estrellado.

  • Permite que hierva durante 5 minutos.
  • Posteriormente reduce el fuego y agrega las hojas de boldo.
  • Tapa la infusión y reposa por 5 minutos.
  • La recomendación es consumir después de las comidas principales y si puedes considerar una taza en ayuno es excelente.

3. Limonada con jengibre

El jengibre hoy en día es considerado una de las especias medicinales de mayor poder, se relaciona con extraordinarios beneficios para la salud. Se destaca por su poder antioxidante y antiinflamatorio, en concreto su poder depurativo mejora el funcionamiento hepático gracias a sus propiedades para limpiar el hígado de grasas y toxinas. También es poderoso para desinflamarlo y ayudarlo a regresar a su tamaño original.

El limón termina de potenciar sus cualidades, esta fruta cítrica de gran poder medicinal resulta el aliado perfecto para alcalinizar la sangre, potenciar la eliminación de toxinas y grasas alojadas. Es un poderoso tónico para depurar a profundidad el hígado.

¿Cómo preparar la limonada?

Ingredientes:

  • 1 litro de agua purificada
  • 3 limones frescos
  • 1 pieza de jengibre mediana

Modo de elaboración:

  • En una olla pequeña con poca agua hirviendo, agrega el jengibre pelado y en finas rodajas. Permite que se liberen sus propiedades y reserva este líquido.
  • En una jarra de vidrio agrega el jugo recién exprimido de los tres limones, la reducción de jengibre y vierte el agua. Mezcla bien y permite que se enfríe.
  • Si lo deseas puedes agregar una rodaja de limón y pedacitos de jengibre adicionales.
  • Consume como agua de mesa a lo largo del día.
Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Especialista recomienda estimular la actividad física desde el gateo para un desarrollo integral en la primera infancia

Publicado

el

Francisco Salvador Erazo, médico especialista en primera infancia del Ministerio de Salud (Minsal), destacó la importancia de iniciar rutinas para fortalecer el desarrollo psicomotor de los bebés desde que comienzan a gatear, es decir, antes de cumplir un año.

Para los menores de un año, Erazo recomendó colocar a los bebés en posición prona (boca abajo) al menos 30 minutos diarios, distribuidos en diferentes momentos, para fortalecer músculos del cuello y la espalda y así promover el gateo. Además, aconsejó evitar que los pequeños pasen más de una hora inmovilizados en hamacas o columpios.

En niños de uno a tres años, el especialista indicó que deben realizar actividades físicas durante tres horas diarias distribuidas a lo largo del día, enfatizando ejercicios que estimulen la marcha, como caminar con ayuda de los padres o arrastrar objetos. A partir de los dos años, se pueden incorporar juegos que impliquen tirar pelotas, atravesar obstáculos, correr, bailar y brincar, con el objetivo de mejorar la coordinación óculo-motora y la lateralidad.

El especialista explicó que la coordinación óculo-motora permite que el niño pueda realizar actividades combinando la vista y el movimiento, como lanzar una pelota sin necesidad de observarla directamente, lo que contribuye al desarrollo psicomotor integral.

Erazo destacó que a partir de los tres años, se recomienda que los niños realicen al menos tres horas de actividad física al día, incluyendo 30 minutos de ejercicio intenso, lo cual favorecerá su salud, autoestima y prevenirá el sobrepeso.

Ante la preocupación de falta de espacios para jugar, el especialista aclaró que no es un impedimento para estimular la actividad física en casa, dando como ejemplo a Ivania de Lagos, madre primeriza que ha convertido la sala de su vivienda en un área de juegos para su hijo Miguel, de dos años.

Ivania relató que cada mañana dedica tiempo para que Miguel realice actividades como jugar con burbujas, escalar en una estructura y bailar, promoviendo un estilo de vida saludable desde temprana edad. Además, resaltó la importancia de la lactancia materna, y agradeció la implementación de salas de lactancia materna en lugares públicos como el Aeropuerto Internacional de El Salvador.

Finalmente, la madre valoró las leyes Nacer con Cariño y Crecer Juntos, impulsadas por la primera dama Gabriela de Bukele, que promueven el bienestar integral de la niñez y las familias salvadoreñas. «Deseo que estas iniciativas lleguen a todas las familias para que más niños crezcan saludables y con amor», afirmó.

Continuar Leyendo

Principal

Uso excesivo de aparatos electrónicos afecta la salud mental de niños y jóvenes, advierte especialista

Publicado

el

La psicóloga Maritza del Carmen Mejía de Molina alertó sobre los múltiples efectos psicológicos negativos derivados del uso excesivo de dispositivos electrónicos, especialmente en niños y adolescentes. Entre los principales daños, destacó un déficit en habilidades sociales, que se refleja en un pobre desarrollo de la empatía, dificultades en la comunicación no verbal y un inadecuado manejo de conflictos.

Mejía explicó que otro problema frecuente es la baja tolerancia a la frustración, producto de la búsqueda constante de recompensas inmediatas, lo que dificulta la paciencia y la autorregulación emocional.

La especialista advirtió también sobre la adicción o dependencia tecnológica, que genera ansiedad cuando no se tiene acceso a los dispositivos y que, en casos extremos, ha llevado a decisiones fatales en menores.

Además, el uso excesivo de teléfonos puede distorsionar la autoimagen debido a la influencia de estereotipos en redes sociales, afectando la autoestima y el autoconcepto. Otros problemas asociados incluyen dificultades en la atención y concentración, pues los estímulos rápidos reducen la capacidad de enfocarse en tareas prolongadas.

Para los niños y jóvenes, estos efectos se intensifican, ya que el cerebro en desarrollo es más vulnerable a los estímulos constantes que ofrecen los smartphones, lo que puede generar impactos similares a otras adicciones conductuales, como el juego patológico.

Por ello, la psicóloga enfatizó la importancia de educar en el uso responsable de la tecnología y recomendó no exponer a menores de dos años a las pantallas. Concluyó que, aunque el uso moderado y consciente de los dispositivos puede ser beneficioso, el exceso afecta negativamente el desarrollo emocional, social y cognitivo de los más jóvenes.

Continuar Leyendo

Internacionales

Estados Unidos aprueba nuevo tratamiento inyectable para prevenir el VIH

Publicado

el

La farmacéutica Gilead anunció este miércoles la aprobación en Estados Unidos de Yeztugo, un innovador tratamiento para la prevención del VIH que consiste en dos inyecciones al año. Este avance podría transformar la lucha contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana y el sida, al ofrecer una alternativa a los medicamentos orales que requieren toma diaria.

Yeztugo está dirigido a adultos y adolescentes con un peso mínimo de 35 kg y se basa en la molécula lenacapavir, la misma que Gilead emplea en su tratamiento antirretroviral Sunlenca, lanzado en 2022.

Daniel O’Day, presidente y CEO de Gilead, calificó la aprobación como “un día histórico” para la prevención del VIH, destacando la eficacia sin precedentes que este medicamento promete.

No obstante, el costo del tratamiento podría limitar su acceso, ya que aunque Gilead no ha revelado precios oficiales, analistas estiman que el costo anual en Estados Unidos podría rondar los 25,000 dólares. Por ello, expertos y organizaciones internacionales han pedido al laboratorio facilitar la producción de versiones genéricas para ampliar el acceso en países de bajos recursos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído