Tecnología
Se tragó un AirPod y luego de expulsarlo “de forma natural” todavía funcionaba

Un joven taiwanés descubrió de una extraña forma la resistencia y durabilidad de sus AirPods luego de tragarse uno de los audífonos.
Ben Hsu se quedó dormido con los auriculares inalámbricos puestos y tras despertarse le faltaba uno de los dispositivos, señala Mirror.
Lo buscó en la cama, debajo de las sábanas y por el suelo, pero como no logró dar con ellos activó la función de búsqueda.
El AirPod comenzó a emitir un sonido como un pito, y en un momento el joven se dio cuenta de que venía desde su estómago.
Casi de inmediato fue hasta el hospital pensando que le podría pasar algo grave, sin embargo en el centro asistencial, tras comprobar que el dispositivo estaba en su interior, le dieron laxantes y le dijeron que si “no aparecía” en 24 horas deberían operarlo.
Afortunadamente para Ben, logró expulsarlo “de forma natural”, lo limpió, se lo puso en la oreja y se dio cuenta que todavía funcionaba.
“La batería todavía estaba en el 41%. Eso fue increíble”, dijo sorprendido.
Principal
Zuckerberg anuncia mega inversión en IA para crear una «superinteligencia»
Gamers
VIDEO | Luis Romero, salvadoreño autodidacta, lanza su primer videojuego de terror: Come With Me: Echoes of Fear
Nacionales
Binaes presenta a Otelo, nuevo perro robot para fomentar la robótica e innovación en El Salvador

La Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes) incorporó un nuevo perro robot llamado Otelo, disponible en el sexto nivel del edificio, dedicado a la innovación y tecnología. Otelo se suma a Canelo, el primer perro robot de la biblioteca, para ofrecer a los visitantes una experiencia de aprendizaje y entretenimiento.
La Binaes invita a niños, jóvenes, adultos y estudiantes a conocer a Otelo, con acceso gratuito todos los días. En la sección de robótica, los niños de tres a siete años pueden interactuar con robots educativos para desarrollar habilidades básicas de programación y coordinación motora.
Además, la biblioteca ofrece talleres y cursos para niños mayores de ocho años y adolescentes, donde se abordan desde conceptos básicos de electrónica hasta la creación de casas inteligentes mediante domótica. El próximo 18 de julio se realizará un taller para la construcción de un termómetro digital.
“Descubre el apasionante universo de la robótica en nuestro taller para jóvenes y adultos, donde exploraremos Arduino y electrónica básica en una jornada intensa y educativa”, informó la Binaes en sus redes sociales. Las inscripciones están abiertas en el sitio web oficial de la biblioteca.