Tecnología
Facebook da marcha atrás y permitirá que aparezcan publicaciones de noticias en los muros de los usuarios

La red social Facebook puso fin al experimento que restringía la aparición de contenido noticioso en los muros de sus usuarios, y que tenía como objetivo que las personas vieran menos noticias y más publicaciones de amigos y familiares.
Mediante un comunicado, la compañía reconoció que no logró su objetivo y por el contrario, los internautas reportaron que tenían más dificultades para acceder a información de calidad; de hecho, los usuarios se quejaron pro el aumento de la desinformación durante los meses de prueba.
La prueba piloto se desarrolló desde el 19 de octubre pasado en seis países: Sri Lanka, Bolivia, Guatemala, Camboya, Serbia y Eslovaquia.
Durante ese tiempo, Facebook limitó la información que aparecía en los muros de los usuarios a publicaciones personales y publicidad, mientras que los contenidos compartidos por medios de comunicación fueron enviadas a una pestaña denominada «explorar», por lo que fueron los más afectados.
Los medios de comunicación utilizan las redes sociales para promocionar sus informaciones.
Este jueves, Adam Mosseri, el responsable de News Feed —la zona de contenido donde aparecen tanto las noticias como los contenidos de los usuarios— ha explicado por qué han decidido poner fin a la prueba piloto, denominada Explore Feed. «En las encuestas, la gente nos dijo que estaba menos satisfecha con las publicaciones que veían y que tener dos muros separados realmente no les ayudaba a conectar más con familiares y amigos», publicó el diario español El País.
Principal
Zuckerberg anuncia mega inversión en IA para crear una «superinteligencia»
Gamers
VIDEO | Luis Romero, salvadoreño autodidacta, lanza su primer videojuego de terror: Come With Me: Echoes of Fear
Nacionales
Binaes presenta a Otelo, nuevo perro robot para fomentar la robótica e innovación en El Salvador

La Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes) incorporó un nuevo perro robot llamado Otelo, disponible en el sexto nivel del edificio, dedicado a la innovación y tecnología. Otelo se suma a Canelo, el primer perro robot de la biblioteca, para ofrecer a los visitantes una experiencia de aprendizaje y entretenimiento.
La Binaes invita a niños, jóvenes, adultos y estudiantes a conocer a Otelo, con acceso gratuito todos los días. En la sección de robótica, los niños de tres a siete años pueden interactuar con robots educativos para desarrollar habilidades básicas de programación y coordinación motora.
Además, la biblioteca ofrece talleres y cursos para niños mayores de ocho años y adolescentes, donde se abordan desde conceptos básicos de electrónica hasta la creación de casas inteligentes mediante domótica. El próximo 18 de julio se realizará un taller para la construcción de un termómetro digital.
“Descubre el apasionante universo de la robótica en nuestro taller para jóvenes y adultos, donde exploraremos Arduino y electrónica básica en una jornada intensa y educativa”, informó la Binaes en sus redes sociales. Las inscripciones están abiertas en el sitio web oficial de la biblioteca.