Connect with us

Tendencias

Las bondades de la leche materna: niños más listos y seguros de sí mismos

Publicado

el

Los niños que son amamantados en sus primeros dos años de vida suelen ser más inteligentes y más seguros de sí mismos. Sin embargo, debido a los mitos y tabúes de esta práctica, son pocos los que reciben este tipo de alimentación, dijo hoy a Efe la psicóloga Citlalmina Díaz.

«Son niños que responden mejor a las pruebas de inteligencia. Además, por la situación de apego que viven con sus madres, cuando llega la etapa de separación de ellas el niño enfrenta el mundo de manera diferente, y no es tan inseguro», explicó la especialista.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la alimentación de leche materna de modo exclusivo durante los seis primeros meses de vida; posteriormente se puede acompañar con otros alimentos hasta los dos años de edad.

Sin embargo, en Latinoamérica, esta práctica es deficiente. De acuerdo con cifras de la OMS, la lactancia materna disminuyó entre 2006 y 2012, cayendo de un 22,3 % a un 14,5 %.

Mientras que en México, según cifras de la Encuesta Nacional de Salud 2012, la lactancia materna descendió del 22,3 % en 2006 al 14,4 % seis años después, lo que situó al país en el último lugar de la región en esta materia junto con República Dominicana.

En tanto, la Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Mujeres, asegura que 31 % de los menores de 6 meses son alimentados solo con leche materna, mientras que la mitad de los recién nacidos no son lactados en la primera hora tras el parto.

«La lactancia materna siempre ha sido relegada por cuestiones sociales, culturales y económicas, incluso políticas», aseguró Díaz.

Una de las principales razones que ha influido en que este problema, dijo la especialista, es la inclusión de la mujer al mercado laboral, pues esto ha implicado el abandono temprano de la práctica.

Denunció que en países como México, la mujer debe regresar a trabajar como máximo a tres meses después del parto y «los horarios son complicados.

«Además, no existen lugares adecuados para que puedan amamantar», advirtió.

Añadió que, pese a que es la forma más natural de alimentación para los bebés, pocas veces se educa a las madres de cómo lactar correctamente pues «requiere de entrenamiento pre y posnatal y un acompañamiento que pocas veces se da».

La experta señaló que entre los principales beneficios de esta práctica están la aportación de los nutrientes suficientes para el bebé y el fortalecimiento del sistema inmunitario.

«Cuando los bebés enferman tienen una recuperación más rápida. Además que los protege a corto, mediano y largo plazo pues les protege de enfermedades crónico degenerativas en la edad adulta», explicó.

Mientras que para las madres, indicó Díaz, al ser un proceso hormonal les protege de desarrollar cáncer de mama y ovario, además de perder peso «lo que no solo es estético, sino que esa grasa perdida reduce el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares».

En cuanto a lo psicológico, apuntó que protege la salud mental de las mujeres, evitando en gran medida que sufran depresión postparto, además de que crean un vínculo diferente e importante entre el bebé y la mamá.

Finalmente, Díaz agregó que aunque ha habido avances en cuanto a que la gente ya no vea tan mal que una mujer amamante en público, aún falta mucho por avanzar en este tema.

«Desafortunadamente hay muchos tabúes respecto a la lactancia. Las mujeres a veces son agredidas y se sienten avergonzadas por amamantar en público. Tenemos que empezar a ver esto como una práctica natural de alimentación y un acto de amor», destacó.

Del 1 al 7 de agosto se celebra anualmente la semana mundial de la lactancia materna, instaurada oficialmente por la OMS y la Unicef en 1992 y la cual busca defender y fomentar esta práctica a nivel mundial.

Cristina Sánchez – Agencia EFE

Jetset

Yandel se presentará en El Salvador con concierto acústico junto a orquesta sinfónica

Publicado

el

Los fanáticos del reguetón en El Salvador ya tienen fecha marcada en rojo: el próximo 12 de marzo de 2026, el puertorriqueño Yandel ofrecerá un espectáculo único en el Complejo Cuscatlán, donde interpretará sus mayores éxitos en formato acústico acompañado por una orquesta sinfónica en vivo. Cosmo Producciones, en alianza con músicos de la Filarmónica de El Salvador, ya calienta motores para este show histórico.

 

Esta mañana, la productora publicó un video que se volvió viral en redes sociales: decenas de músicos de la orquesta ensayando uno de los clásicos de Yandel en plena calle, frente al Teatro Nacional de San Salvador.

Los transeúntes que pasaban por el Centro Histórico se detuvieron sorprendidos y terminaron disfrutando de un improvisado concierto gratuito que levantó aplausos y celulares grabando.

“Va a ser un concierto diferente, mágico. Yandel con toda la fuerza de una orquesta sinfónica en vivo; es la primera vez que traemos este concepto a El Salvador y sabemos que va a ser inolvidable”, declaró Cosmo Producciones en sus redes oficiales.

 

El espectáculo combinará la energía urbana del capitán de la vieja y nueva escuela del reguetón con arreglos orquestales que darán nueva vida a temas como “Mayor que yo”, “Rakata”, “Encantadora” y sus más recientes éxitos.

La preventa de boletos inicia esta misma semana (25 de noviembre) y se espera una alta demanda. Los detalles de precios y zonas serán anunciados en las próximas horas a través de las redes de Cosmo Producciones y el Complejo Cuscatlán.

Continuar Leyendo

Jetset

Chris Hemsworth revela que su padre tiene Alzheimer y admite alto riesgo genético

Publicado

el

El actor australiano Chris Hemsworth habló sobre el diagnóstico de Alzheimer que su padre, Craig Hemsworth, ha recibido recientemente. La noticia fue revelada en su nuevo documental «A Road Trip to Remember», donde padre e hijo emprenden un viaje emocional por Australia, visitando lugares de su infancia y reviviendo recuerdos como parte de una terapia que podría ayudar a estimular la memoria de Craig.

Para Chris, esta situación tiene un trasfondo aún más grave: él descubrió en 2022, durante la grabación de la serie Limitless de National Geographic, que posee dos copias del gen APOE-4, una variante vinculada a un riesgo entre 8 y 10 veces mayor de desarrollar Alzheimer.

«El diagnóstico de mi papá me genera miedo y ansiedad, pero también me motiva a valorar cada momento», confesó Hemsworth, quien ha cambiado su estilo de vida para priorizar la salud mental y emocional.

Además, Chris ha dicho que su mayor temor es «no poder recordar el rostro de mi familia». Ante esta realidad, el actor ha reforzado sus hábitos: ejercicio, descanso, dieta y momentos con su pareja Elsa Pataky y sus hijos son parte de su nueva prioridad.

Continuar Leyendo

Jetset

«31 Minutos» anuncia su película navideña “Calurosa Navidad” con la participación de Julieta Venegas

Publicado

el

La serie infantil 31 Minutos estrenará esta temporada navideña su película Calurosa Navidad, que contará con la participación especial de la cantante Julieta Venegas.

La producción presenta al pueblo de Titirilquén, que se queda sin los regalos de Santa Claus debido a una crisis climática. En la historia, el periodista Juan Carlos Bodoque inicia una misión para recuperarlos, mientras Tulio, Juanín y otros personajes preparan un especial navideño.

Los creadores del programa, Pedro Peirano y Álvaro Díaz, señalaron que la historia ha evolucionado desde su aparición previa en un capítulo de la serie y en espectáculos en vivo.

31 Minutos, estrenado en 2003, se ha consolidado como un fenómeno latinoamericano con giras, conciertos, museos y su reciente aparición en el Tiny Desk de NPR.

Julieta Venegas tendrá una participación como invitada en la película, donde interactuará con los personajes en el estudio y cantará al menos una canción.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído