Internacionales
«¡Soy un nazi negro!»: El escándalo del candidato republicano a gobernador de Carolina del Norte

Donald Trump definió una vez como “un buen vino” a Mark Robinson, el candidato republicano a gobernador de Carolina del Norte. No esperaba, posiblemente, que le provocara el gran dolor de cabeza que le está causando, algo más que un inconveniente en un estado que se cuenta entre los siete bisagra que van a decidir las elecciones presidenciales de noviembre y que era fundamental en una estrategia del expresidente republicano para volver a la Casa Blanca que pasa por ganar Carolina del Norte, Georgia y Pensilvania.
Este jueves CNN publicó una historia explosiva sobre Robinson. La cadena desempolvó mensajes antiguos del actual vicegobernador en el chat de una web de pornografía donde se definía como un “pervertido” y proclamaba orgulloso: “¡Soy un NAZI negro!”. También defendía la esclavitud (“no es mala, alguna gente necesita ser esclava”, escribió) y mostraba su atracción por el porno protagonizado por trans.
Aunque los mensajes datan de entre 2008 y 2012, antes de que Robinson entrara en política, han caído como una bomba. Y hacen que zozobre la candidatura de un ultraconservador que ya se había visto tocado por posiciones extremas y controvertidas, especialmente en contra del aborto y la comunidad LGTBQ y, en particular, la población transgénero. También le lastraban declaraciones incendiarias, como una que realizó citando a Hitler, otras mofándose de víctimas de tiroteos en escuelas, por cuestionar la separación iglesia estado o mintiendo al decir que Michelle Obama es un hombre.
La sacudida no solo afecta a la carrera a gobernador en Carolina del Norte, donde Robinson ya iba bastante por detrás del fiscal general del estado, el demócrata Josh Stein, que busca dar el relevo a su colega de filas Roy Cooper. También golpea a la presidencial, donde están en juego 16 votos del colegio electoral.
Trump ganó el estado en 2020 pero con el menor margen de todas sus victorias frente a Joe Biden y Kamala Harris en noviembre acaricia la posibilidad de ganar donde solo lo han logrado en las últimas cinco décadas otros dos demócratas: Jimmy Carter en 1976 y Barack Obama en 2008.
El escándalo pone en aprietos a Trump, que había definido a Robinson como “Martin Luther King en esteroides”, había dicho que era “dos veces mejor” que el icono de los derechos civiles (al que Robinson también insultó en los mensajes encontrados por CNN, llamándolo “comunista” y “gusano”).
Aunque Trump había empezado a distanciarse algo de Robinson a instancias de sus asesores conforme controversias previas hundían al aspirante a gobernador en las encuestas frente a su rival demócrata, en el pasado ha aparecido en varias ocasiones con él, le había dado apoyo entusiasta e incluso le había organizado un acto de recaudación de fondos en su club de Mar-a-Lago, en Florida Había dicho de él que era “un caballero increíble”.
Todo eso hace que haga aguas una táctica habitual de Trump cuando uno de sus acólitos se ve salpicado por el escándalo: tratar de asegurar que prácticamente no sabe quién es. Y aunque se puede dar por seguro que Robinson no estará junto al expresidente en el mitin que este sábado el expresidente tiene en el trascendental estado, los demócratas se han encargado de poner en circulación vídeos y anuncios que recopilan sus apariciones conjuntas y las alabanzas a Robinson.
Internacionales
Sujeto simuló entregar un regalo y asesinó a joven estudiante

María José Estupiñán, una joven de 22 años de edad y estudiante de Comunicación y Periodismo, fue asesinada a balazos en el interior de su vivienda ubicada en el barrio El Bosque, en Cúcuta, Colombia, la mañana del jueves 15 de mayo de 2025.
Según los primeros reportes, el ataque fue perpetrado por un hombre que simuló ser un repartidor para poder acercarse a la víctima. De acuerdo con las imágenes captadas por cámaras de seguridad, el sujeto vestía pantalón de mezclilla, sudadera negra y gorra roja, y portaba un supuesto obsequio al momento de aproximarse a la residencia.
En el video, ampliamente difundido en redes sociales, se observa cómo el agresor dispara en al menos seis ocasiones contra Estupiñán, quien en ese momento se encontraba acompañada por su madre. Tras el ataque, el hombre huyó del lugar a pie.
Vecinos del sector, alertados por las detonaciones y al notar la fuga del atacante, dieron aviso inmediato a las autoridades. La Policía Nacional de Colombia ha iniciado una investigación para identificar y capturar al responsable del crimen.
Internacionales
Asesinan al administrador de una página de noticias en el sur de México

Un comunicador que administraba una página de Facebook que publica noticias, sátira y denuncia ciudadana fue asesinado este jueves en el balneario de Acapulco, en el sur de México.
José Carlos González Herrera, quien gestionaba la página de Facebook «El Guerrero Opinión ciudadana», con 142.000 seguidores, fue atacado a balazos en el centro de la ciudad, según reportes policiales.
Conocido en las redes sociales como «Fénix», había resultado herido de bala en junio de 2023 en un incidente similar.
Acapulco, en el Pacífico mexicano, se ha visto golpeado por la violencia ligada a bandas del crimen organizado que se disputan lucrativas rutas del narcotráfico.
México es considerado uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, con más de 150 comunicadores asesinados desde 1994, según la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF).
Muchas de las víctimas de estos ataques tenían en común que trabajaban en zonas asoladas por el crimen organizado y publicaban sus contenidos en medios pequeños o redes sociales, generalmente en precariedad laboral.
Más de 480.000 personas han sido asesinadas en México desde diciembre de 2006, cuando se lanzó una polémica estrategia antidrogas con apoyo de efectivos militares.
Internacionales
EE. UU. e Irán se acercan a un acuerdo para evitar un conflicto mayor, dice Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró en Qatar, una de las etapas de su gira por el Golfo, que está cerca de un acuerdo con Irán sobre su programa nuclear para evitar un conflicto mayor.
«No vamos a generar polvo nuclear en Irán», dijo Trump. «Creo que nos estamos acercando tal vez a hacer un trato, sin tener que hacer eso», añadió, refiriéndose a una acción militar.
Unas horas antes, Ali Shamjani, asesor del líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, dijo en una entrevista en la cadena NBC que su país está dispuesto a aceptar restricciones de su programa nuclear a cambio del levantamiento inmediato de las sanciones estadounidenses.
El domingo tuvo lugar la cuarta ronda de las negociaciones entre Irán y Estados Unidos iniciadas el mes pasado, los contactos de más alto nivel desde que Trump retiró en 2018 a Estados Unidos del acuerdo nuclear (JCPOA).
«Como presidente, mi prioridad es poner fin a los conflictos, no iniciarlos. Pero nunca dudaría en desplegar la fuerza estadounidense, si fuera necesario para defender a los Estados Unidos de América o sus socios», aseguró Trump en la base estadounidense de Al Udeid, en Catar.
Tras pasar por Arabia Saudita y después de su visita a Qatar, Trump llegó ayer a Abu Dabi, en Emiratos Árabes Unidos, en una gira en la abordó todos los problemas de la región.
Sobre Gaza, reiteró que Washington quiere tomar el control del territorio palestino, devastado por 19 meses de guerra entre Israel y Hamás, para convertirlo en una «zona de libertad».
También advirtió a los rebeldes hutíes de Yemen de que Estados Unidos podría «reanudar la ofensiva» pese al alto el fuego decretado el 6 de mayo, tras varias semanas de bombardeos estadounidenses en represalia a sus ataques en el mar Rojo. «Estamos lidiando con los hutíes, y creo que es un éxito, pero puede ocurrir un ataque mañana, y en este caso, reanudaremos la ofensiva», aseguró.