Principal
Sólo el 10 % de los peatones utilizan la pasarela en el Área Metropolitana de San Salvador

De acuerdo con el primer estudio observacional del comportamiento de peatones que se realiza en el país, solo uno de cada 10 peatones utiliza la pasarela para cruzar en el Área Metropolitana de San Salvador.
La pasarela es utilizada en primer lugar por adultos acompañados por niños; en segundo por jóvenes y en tercer lugar por adultos mayores. Las mujeres representan un 53 % y los hombres el 47 %. El uso de esta plataforma para peatones disminuye en época lluviosa o cuando el ambiente está nublado.
Otro de los principales hallazgos presentados es que el 43 % de personas se distrae al cruzar la calle. De ese total, el 25 % ocurre al hablar, utilizar auriculares o mirar el celular, el 15 % ocurre por mantener conversaciones con otros peatones y un 3 % por la distracción del entorno.
Los resultados indican que la principal causa de accidentes donde se ven involucrados peatones es a causa de la imprudencia.
En este indicador, las mujeres fueron las que presentaron más factores distractores. Con un 45 % de presencia en comparación con el 43 % de distractores observados en hombres.
Este estudio fue presentado esta mañana por el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, la directora del Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat), Paola Bardi, y el director de Tránsito, Alfredo Alvayero, en el marco del segundo aniversario del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (Onasevi).
«Nuestro objetivo a raíz de este estudio será trazarnos nuevas rutas de acción para continuar salvando vidas en calles y carreteras», dijo Bardi.
El estudio marca un precedente porque es el primero que se realiza en el país de esta índole, enfocado a los peatones. Tiene el objetivo de medir y analizar las conductas al cruzar en situaciones de riesgo y las principales causas de accidentes.
«Se está presentando el estudio observacional, que es una herramienta que nos brindará información sobre las acciones que debemos tomar para reducir los índices de siniestralidad vial, específicamente para los peatones», añadió el viceministro.
La investigación cuenta con el apoyo del proyecto regional Infosegura del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en la recolección de datos como en el procesamiento de la información.
En este año, a partir de las medidas que ya se están implementado por parte del Gobierno, en el Área Metropolitana de San Salvador hay un 19 % de reducción en la mortalidad de peatones. Si se habla de las estadísticas de todo el país, es una disminución del 12 % en la mortalidad.
Economia
El Salvador lidera el primer Congreso Geotérmico de Latinoamérica

Con la participación de más de 120 expertos de 20 países, El Salvador inaugura hoy el primer congreso geotérmico de Latinoamérica (LATAM Geothermal Congress – LGC), un hito histórico que consolida a la región como referente mundial en el aprovechamiento de la energía geotérmica, una fuente limpia, confiable y estratégica para la transición energética.
El congreso se desarrolla del 22 al 25 de septiembre, y reunirá a investigadores, autoridades energéticas, organismos internacionales, empresas operadoras, universidades y asociaciones geotérmicas. Durante estos días, los participantes presentarán 66 ponencias técnicas (44 presentaciones orales y 22 posters) en español, portugués e inglés, además de asistir a conferencias magistrales, paneles de discusión y mesas de trabajo como parte de la Red de Acción Geotérmica (RAG).
Como parte del programa, se realizará un tour a la planta geotérmica de Ahuachapán, un símbolo del liderazgo de El Salvador en geotermia. Esta planta, que celebra 50 años de operación continua de su Unidad 1 a nivel comercial, es un ejemplo emblemático de producción sostenible que ha inspirado a toda la región. la visita permitirá a los asistentes conocer de primera mano las instalaciones, intercambiar aprendizajes sobre las lecciones adquiridas a lo largo de medio siglo y observar las innovaciones implementadas en tecnología geotérmica.
El Salvador fue elegido como sede por su trayectoria pionera en geotermia, siendo líder en la región junto con México, generando más del 20% de su electricidad mediante geotermia. el país cuenta con instituciones clave como LAGEO y FUNDAGEO, que respaldan y promueven la formación de profesionales, la investigación científica, el avance sostenible del sector y el desarrollo local de las comunidades.
Latinoamérica posee un potencial geotérmico estimado en más de 30 GW. Aunque actualmente solo se aprovecha alrededor del 4%. la geotermia es una fuente de electricidad estable 24/7 y, mediante aplicaciones como bombas de calor geotérmicas, puede contribuir a la climatización urbana, la agricultura y los procesos industriales, generando empleo local especializado y fomentando la innovación tecnológica. además, permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y diversificar la matriz energética regional.
El evento cuenta con el respaldo de más de 10 patrocinadores y aliados estratégicos, incluyendo instituciones académicas y empresas como: LAGEO, FUNDAGEO, Volcano
Energy, Grupo IPS Perforación, Geothermal Rising, Seequent, Slb, Baseload Capital, Upflow Y Women In Geothermal (Wing). gracias a su apoyo, se promueven becas para mujeres profesionales y estudiantes, fomentando la equidad de género y la participación femenina en un sector históricamente dominado por hombres.
Se realizarán mesas de trabajo para consolidar experiencias pasadas, comprender el estado actual de la energía geotérmica y proponer una visión regional conjunta para el avance de esta fuente de energía limpia e ilimitada. Las mesas abordarán cómo desbloquear el potencial geotérmico convencional de la región, la geotermia más allá de la electricidad, mecanismos de regulación y financiamiento, y geotermia de nueva generación. que darán forma a la declaración final del congreso. Además, a través de dicho encuentro se busca impulsar la creación de la asociación geotérmica Latinoamericana, consolidando la cooperación y continuidad de los esfuerzos regionales más allá del evento.
Con esta iniciativa, Latinoamérica refuerza su posición como actor estratégico en la transición energética global, demostrando que la innovación, la cooperación y la sostenibilidad son claves para el futuro del sector geotérmico.
Internacionales
Motociclista sobrevive de manera insólita tras chocar con un camión

Un accidente vial registrado en una concurrida calle de Filipinas se volvió viral por la curiosa manera en que terminó.
De acuerdo con un video difundido en redes sociales, el conductor de un camión realizó un giro inesperado e invadió el carril contrario, impactando con un motociclista. Tras el choque, el motorizado salió volando y cayó sobre la carga del vehículo de transporte, lo que amortiguó el golpe y evitó lesiones graves.
Sorprendentemente, el motociclista reaccionó con humor, permaneciendo sobre la carga del camión en lugar de confrontar al conductor, generando comentarios entre los internautas sobre la peculiar escena.
💥Accidente de tráfico se convierte en escena cómica
Un accidente al margen de lo absurdo sucedió en las Filipinas. Un conductor giró en medio de la carretera, puso en peligro a un motociclista y, por un detalle, todo acabó siendo cómico.
Más contenido👇https://t.co/W0GPEINDap pic.twitter.com/jSJvUJAr58
— RT en Español (@ActualidadRT) September 22, 2025
Internacionales -deportes
VIDEO | Dembélé se corona con el Balón de Oro 2025

Foto: Ballon d’Or
El delantero francés del París Saint-Germain, conocido como el ’Mosquito’, se llevó este lunes el Balón de Oro 2025 en el Théâtre du Châtelet de París.
La entrega del galardón, considerada uno de los mayores reconocimientos individuales del fútbol mundial, provocó que la audiencia rompiera el protocolo para celebrar al jugador. El premio se queda así en Francia y en la capital parisina.