Connect with us

Principal

Promueven a El Salvador en foro de inversiones y negocios

Publicado

el

El secretario de Comercio e Inversiones, Miguel Kattan, participó en la tercera reunión del Think HUGE Business and Investment Council, una asociación empresarial sin fines de lucro establecida por líderes del sector privado de El Salvador, Guatemala, Estados Unidos y Honduras.

Más de 100 líderes de compañías y de gobiernos compartieron sus perspectivas sobre los avances de comercio y cooperación en la región e informaron sobre los importantes avances logrados para convertir la región en una plataforma dinámica para nearshoring.

Algunos de los ponentes fueron Jennifer Knight, subsecretaria adjunta de EE.UU.; los senadores estadounidenses Michael Bennet y Bill Cassidy; Alfonso Quiñónez, embajador de Guatemala en Washington, y Miguel Medina, ministro de Inversiones de Honduras.

En su intervención, Kattan habló de la importancia de brindar apoyo a empresas que trasladen operaciones de Asia hacia El Salvador. Además, contribuyó con sus posturas en la discusión sobre las oportunidades de colaboración entre EE. UU. y el Triángulo Norte.

«En nuestra participación recalcamos la necesidad de cambiar la visión en el sentido de pensar en grande, dejar de sentir que nuestros países no pueden, pero sobre todo trabajar para dar a las nuevas generaciones un mejor país […] Destacamos que la forma de vida en El Salvador ha cambiado después de 45 años de violencia generada por la guerra interna, el terrorismo de las pandillas con su consecuente secuestro de la sociedad, ya no existe, gracias a la valiente decisión del presidente Nayib Bukele», compartió el funcionario en una entrevista con este medio.

Además, el secretario afirmó que el país se ha abierto a la inversión, con garantías físicas y legales.

«Con nuevas leyes que permitirán inversiones que impulsen la creación de empleo como las reformas a la ley de zonas francas y ley de servicios internacionales así como Ley de Fomento a la Innovaciòn y manufactura de tecnologías. El Salvador avanza con paso firme hacia el desarrollo, un desarrollo con estabilidad y seguridad», agregó.

Por otro lado, los fundadores y patrocinadores de HUGE presentaron las nuevas inversiones que están realizando y sus iniciativas para apoyar la sostenibilidad social y ambiental en la región, incluso en sistemas altamente sofisticados de energía renovable, fabricación, logística y aeronáutica. La discusión también incluyó asociaciones con bancos de desarrollo para mejorar aún más la relación del sector privado de Centroamérica con actores clave en los Estados Unidos.

HUGE representa el primer esfuerzo conjunto de los creadores de empleo del sector privado de los tres países centroamericanos y sus homólogos estadounidenses para impulsar la creación masiva de empleo en estos países, incluida la nación norteamericana.

Además de apoyar el desarrollo de proyectos de inversión individuales, como parte de su misión, HUGE busca reunir a partes interesadas clave en los Estados Unidos y el Triángulo Norte, incluidas pequeñas y medianas empresas, organizaciones de la sociedad civil y el sector público, para patrocinar proyectos emblemáticos de infraestructura regional que catapulten la competitividad de la región.

El objetivo de esta iniciativa es facilitar $10,000 millones en inversiones, creando 500,000 nuevos empleos directos y 1.5 millones de empleos indirectos en los cuatro países en el transcurso de cinco años. Desde enero del 2021, han movilizado más de $4,000 millones en inversiones que crearán más de 128,000 empleos.

El secretario Kattan mantiene reuniones constantes con representantes del sector privado que ya se encuentran en el país y otros interesados en instalarse.

Por ejemplo, el pasado 11 de octubre, el funcionario se reunió con representantes de Avianca Centroamérica para discutir planes de expansión de vuelos, tarifas y servicios; además, en otro encuentro a inicios de octubre, abordó el interés de invertir, producir y exportar de representantes de la empresa peruana Gomelast, la cual se dedica a la venta de hilados elásticos, fibras y filamentos textiles.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales -deportes

Yamil Bukele recibe el aval para participar en las elecciones de la Fesfut

Publicado

el

Yamil Bukele, único candidato a la presidencia de la Fesfut, informó que recibió el aval del Comité Electoral de la Federación Salvadoreña de Fútbol para participar en las elecciones al Comité Ejecutivo, el próximo 12 de diciembre.

«Aprovecho la oportunidad para invitar a los medios de comunicación, generadores de contenido y a todas las estructuras del balompié nacional, a la presentación del Plan Maestro del Fútbol Salvadoreño», expresó Bukele, en una publicación en redes sociales.

El pasado 5 de noviembre, el candidato a la presidencia de la Fesfut se presentó a la Federación de fútbol junto a las personas que lo acompañan en la planilla para dirigir el fútbol salvadoreño, con toda la documentación requerida para ser parte de la elección.

Eso fue revisado por el Comité de Elecciones, el cual notificó: «En virtud de lo anterior, se declara que se cumplen con todos los requisitos exigidos por el Estatuto y el Código Electoral por lo que la planilla de su candidatura es válida y puede someterse al congreso En su debido momento la planila y el plan de trabajo serán remitidos a los asambleistas para su conocimiento», detallaron en la nota que hizo pública Bukele.

A Yamil Bukele lo acompañarán en el Comité ejecutivo de la Fesfut, son Fabio Miguel Molina (Primer vicepresidente), José Eduardo Amaya (Segundo vicepresidente), Brenda Alejandrina Salmerón (Directora), Samuel Eduardo Gálvez (Director), Mario Indalecio Iraheta (Director) y Santos Antonio Zelaya (Director).

Este martes 25 de noviembre, en un hotel capitalino, Bukele hará la presentación del «Plan Maestro del Fútbol Salvadoreño», que anteriormente explicó cuenta con algunos puntos que están enfocados en elevar el nivel de los equipos y las selecciones nacionales.

Continuar Leyendo

Nacionales

Esta noche elegirán entre 18 candidatas a la nueva reina del Carnaval de San Miguel

Publicado

el

Esta noche se elegirá a la nueva reina del Carnaval Internacional de San Miguel en su edición 66. De las 18 aspirantes, representantes de barrios, colonias y cantones, el jurado seleccionará a la ganadora.

Entre las participantes figura Laura Canales, del cantón San Antonio Silva, coronada en julio como reina de los cantones del distrito de San Miguel. Como virreina fue nombrada Ashley Gisela Chávez Rivera, del cantón El Volcán, en un certamen donde compitieron nueve representantes.

Las candidatas, incluida la representante de la alcaldía de San Miguel Centro —quien no es elegible por motivos de transparencia— abrirán la velada con un opening y un desfile en traje de gala. También se entregarán reconocimientos y premios, entre ellos el de mejor traje de fantasía, durante el evento en el estadio Miguel Félix Charlaix.

En la primera presentación del 2 de noviembre, las participantes desfilaron en traje de baño y lucieron trajes de fantasía inspirados en la cultura e historia de San Miguel.

El Gran Mariscal de este año será Rolando Alirio Mena, historiador, comentarista y locutor que formó parte de los comités de festejos por casi cuatro décadas.

Julissa Díaz, reina del carnaval 2024 y representante de la colonia Belén, entregará la corona esta noche. El evento iniciará a las 7 de la noche y la asistencia será gratuita.

Continuar Leyendo

Internacionales

Más de 300 alumnos y docentes raptados en último secuestro en Nigeria

Publicado

el

Nigeria registró este viernes un nuevo secuestro masivo en la escuela mixta St. Mary’s, en el estado de Níger, donde hombres armados se llevaron a 303 estudiantes y 12 profesores, según la Asociación Cristiana de Nigeria (CAN). El hecho ocurre días después del secuestro de 25 alumnas en el estado vecino de Kebbi, convirtiéndose en el segundo ataque de este tipo en una semana.

La cifra representa casi la mitad de los 629 alumnos inscritos en el centro. El reverendo Bulus Dauwa Yohanna, obispo de la diócesis de Kontagora, revisó el dato tras visitar la escuela y confirmar que otros 88 estudiantes habían sido capturados cuando intentaban huir.

El gobierno nigeriano no confirmó oficialmente el número de secuestrados y señaló que el recuento continúa. Estos ataques, sumados a un atentado reciente contra una iglesia, llevaron a las autoridades de los estados de Níger, Katsina y Plateau a ordenar el cierre de todas las escuelas. El Ministerio de Educación dispuso también el cierre de 47 internados de secundaria.

El presidente Bola Tinubu canceló sus compromisos internacionales para atender la crisis. En Estados Unidos, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, instó al gobierno nigeriano a tomar medidas urgentes para frenar la violencia contra los cristianos.

Los secuestros se producen en un contexto de violencia ejercida por yihadistas y por bandas criminales conocidas como «bandidos», que desde hace años operan en regiones con débil presencia estatal, realizando ataques y secuestros para obtener rescates. La creciente cercanía entre estos grupos preocupa a las autoridades del país.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído