Connect with us

Internacionales

Exsecretario del Tesoro de Trump está interesado en comprar TikTok

Publicado

el

El exsecretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, sorprendió al revelar que quiere reunir inversores para comprar TikTok, la red social china que está en la mira del Gobierno de Joe Biden y del Congreso de Estados Unidos, donde avanza un proyecto de ley para que la aplicación sea vendida o que finalmente quede prohibida en ese país.

Un día antes de conocerse esta noticia, la Cámara de Representantes había aprobado por amplia mayoría un proyecto de ley que obligaría a TikTok a separarse de su empresa matriz en China, el gigante tecnológico chino ByteDance, o arriesgarse a que la aplicación quede prohibida en Estados Unidos. Ahora la norma será debatida y votada en el Senado, donde no se sabe lo que puede pasar.

El presidente Biden ha adelantado que si finalmente el Congreso aprueba la denominada Ley para Proteger a los Estadounidenses de Aplicaciones Controladas por Adversarios Extranjeros, él la firmará.

En este contexto, Steven Mnuchin, que fue secretario del Tesoro durante el gobierno del republicano Donald Trump, anunció que está preparando un plan de compra de TikTok, la popular aplicación de videos cortos.

“Creo que la legislación debería aprobarse y creo que debería venderse”, dijo Mnuchin a la cadena CNBC. Aseguró que Tiktok es “un gran negocio y (…) debería ser propiedad de empresas estadounidenses”.

Mnuchin no dio detalles sobre quién más estaría incluido en el grupo de inversionistas que planea formar, ni sobre la posible valoración monetaria de TikTok.

La agencia AP recordó que en el 2020 Mnuchin fue intermediario en un acuerdo que habría hecho que las corporaciones estadounidenses Oracle y Walmart obtuvieran una amplia participación en TikTok por cuestiones de seguridad nacional.

El acuerdo del 2020 se hizo en respuesta a la serie de acciones ejecutivas del entonces presidente Donald Trump que tenían como objetivo prohibir TikTok en Estados Unidos. Pero la venta nunca prosperó por varias razones. Mientras que las órdenes ejecutivas de Trump terminaron en los tribunales mientras se acercaba la elección presidencial del 2020.

¿Quién es Steven Mnuchin?

En este punto, es preciso conocer quién es Steven Terner Mnuchin.

Nacido el 21 de diciembre de 1962, es un banquero, productor de cine y ex administrador de fondos de cobertura estadounidense que llegó a ser el 77º Secretario del Tesoro de Estados Unidos.

Después de graduarse de la Universidad de Yale en 1985, Mnuchin trabajó para el banco de inversión Goldman Sachs durante 17 años, hasta convertirse en su director de información.

Tras dejar el Goldman Sachs en el 2002, trabajó en varios fondos de cobertura y fundó otros.

Durante la crisis financiera del 2007-2008, Mnuchin compró el prestamista residencial IndyMac, que pasó a llamarse OneWest Bank, y lo reconstruyó. Luego lo vendió a CIT Group en el 2015.

Mnuchin se unió a la campaña presidencial de Trump en el 2016 y fue nombrado presidente nacional de finanzas de dicha campaña.

Antes de formar parte de la campaña de Trump, Mnuchin había estado involucrado en política únicamente como donante. Entre los años 1995 y 2014, donó más de 120.000 dólares a organizaciones políticas, PAC, políticos y partidos políticos, según el Center for Responsive Politics.

Sus contribuciones a los candidatos incluyeron 11 donaciones que fueron a republicanos y 36 donaciones a demócratas. Las campañas de Al Gore, Hillary Clinton, John Kerry, Barack Obama y Mitt Romney estuvieron entre aquellas a las que donó dinero. Mnuchin dijo que la mayoría de esas donaciones fueron favores para amigos.

Entre junio y septiembre del 2016, Mnuchin donó más de 400.000 dólares al Partido Republicano, incluidas donaciones a Paul Ryan y Donald Trump.

Una vez que ganó Trump las elecciones, el 13 de febrero del 2017 el Senado confirmó a Mnuchin como Secretario del Tesoro de Estados Unidos por una votación de 53 a 47.

¿Cuánto vale TikTok?

Si el Senado de Estados Unidos aprueba el proyecto de ley, ByteDance tendría que vender la aplicación a una compañía estadounidense en un plazo de seis meses. De lo contrario, TikTok podría quedar prohibida en Estados Unidos.

TikTok fue lanzada al mundo en el año 2018 por la empresa china ByteDance

Si bien Mnuchin no ha mencionado un valor para TikTok, hay algunas pistas que dan una idea de lo que podría costar la red social que tiene 1.562 millones de usuarios activos al mes en todo el mundo. En Estados Unidos, 148 millones de personas usan la aplicación.

En el año 2000, la agencia Bloomberg informó que ByteDance había fijado en 60.000 millones de dólares el precio de TikTok. Eran los tiempos en los que el gobierno de Donald Trump presionaba a la empresa estatal china a desprenderse de la aplicación.

De acuerdo al blog del sitio especializado Hootsuite, TikTok tendría un valor de 50.000 millones de dólares este 2024. Pero el diario The Wall Street Journal estima que es más y habla de cientos de miles de millones de dólares.

Fotografía de archivo fechada el 21 de septiembre de 2020 que muestra una ilustración genérica de un teléfono celular con la aplicación china de medios de Internet TikTok y una bandera de stados Unidos. (EFE/ Roman Pilipey ARCHIVO).
¿Por qué quiere EE.UU. quiere prohibir TikTok?

TikTok pertenece al gigante tecnológico chino ByteDance, supuestamente subordinado al Partido Comunista Chino.

El diario The New York Times explicó que los legisladores y reguladores de Estados Unidos y de otros países de Occidente han expresado cada vez más su preocupación de que TikTok y ByteDance puedan poner en manos del gobierno chino datos personales de los usuarios, como la información de localización.

Las preocupaciones se basan en leyes que permiten al Gobierno Chino solicitar en secreto datos de empresas y ciudadanos chinos para operaciones de inteligencia.

También les preocupa que China pueda utilizar las recomendaciones de contenidos de TikTok para desinformar, una preocupación que ha aumentado en Estados Unidos durante la guerra entre Israel y Hamás, indica el NYT.

TikTok siempre ha negado estas acusaciones y ha intentado distanciarse de ByteDance.

¿Qué países han prohibido TikTok?

A mediados del 2020 India prohibió la plataforma, lo que le costó a ByteDance uno de sus mayores mercados. De acuerdo con el New York Times, el Gobierno Indio alegó que esa y otras 58 aplicaciones chinas transmitían en secreto los datos de los usuarios a servidores fuera de la India.

Otros países y órganos gubernamentales como Reino Unido, Australia, Canadá, la Unión Europea, Francia y Nueva Zelanda han prohibido la aplicación en los dispositivos oficiales.

En Estados Unidos, más de dos decenas de estados han prohibido TikTok en dispositivos gubernamentales. Muchas universidades la han bloqueado en las redes inalámbricas del campus, pero los estudiantes a menudo simplemente utilizan los datos del celular para usar la aplicación.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

República Dominicana deporta a más de 86,000 haitianos indocumentados en primer trimestre de 2025

Publicado

el

El gobierno dominicano implementó en octubre de 2024 un plan de deportaciones con el que buscaba repatriar a 10,000 haitianos por semana para controlar la migración irregular.

Desde entonces, las autoridades han deportado a 180,417 haitianos indocumentados, según datos de la DGM.

En octubre pasado, se repatriaron 40,223 haitianos; en noviembre, 28,703 y en diciembre, 25,085. Enero de 2025 cerró con 31,213 expulsiones; otras 26,659 en febrero y 28,534 en marzo.

«Todos los procesados, antes de su deportación, fueron registrados y validados mediante equipos de biometría, depurados de acuerdo a los protocolos establecidos y evaluados de manera individual y detallando el perfil de cada uno», explicó la DGM.

Las autoridades desplegaron sus operaciones migratorias en al menos 19 localidades del país.

Migración indicó que estos operativos se ejecutaron «respetando los derechos humanos, la dignidad de los inmigrantes y cumpliendo con las normas del derecho internacional y proceso democrático vigente».

En 2024, el gobierno dominicano expulsó a 276,215 haitianos, según cifras oficiales.

República Dominicana comparte con Haití la isla La Española, con 340 km de frontera. Desde su llegada al poder, el presidente Luis Abinader reforzó la presencia militar y levantó un muro, cuya construcción en la primera fase ha avanzado en más de un 80%.

Cerca de 500,000 inmigrantes haitianos viven en República Dominicana, un país de 10,5 millones de habitantes, aunque grupos nacionalistas estiman una cifra mayor.

Continuar Leyendo

Internacionales

Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro

Publicado

el

La imagen de Samuel da Silva dos Santos mientras alzaba a la bebé envuelta en una manta rosada en una calle repleta de escombros en el norte de la ciudad brasileña se viralizó en internet. Provocó alegría e indignación entre los cariocas.

«Es muy emocionante porque es una guerrera, ¿no? Ella nació de nuevo», dijo entre lágrimas Da Silva a la AFP.

La policía investiga la identidad de la niña y quién la abandonó en el lugar, según medios locales.

Da Silva la entregó a los servicios de salud de Rio, que dieron un parte optimista: está «estable», informaron en la tarde.

«No imagino la desesperación que llevó a esta decisión», opinó una usuaria en la red social X. «¡Misericordia! Cómo alguien puede hacer eso con su propia hija», escribió otra internauta.

El recolector y un compañero de trabajo encontraron a la bebé en una caja junto a un basurero. Ya eran más de las dos de la madrugada y se acercaba el fin de una jornada laboral frenética.

Handout screen grab from a video of garbage collector Samuel da Silva dos Santos from Rio’s Municipal Company of Urban Cleaning (COMLURB) as he holds a baby found in a pile of garbage in Rio de Janeiro, Brazil on April 1, 2025. A garbage collector received the shock of his life on April 1, 2025, when he found a newborn alive next to a pile of garbage. The image of Samuel da Silva dos Santos holding the baby wrapped in a pink blanket on a rubble-strewn street in the north of the Brazilian city went viral, sparking both joy and outrage among Rio residents. (Photo by Handout / Samuel da Silva dos Santos Personal Archive / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE – MANDATORY CREDIT «AFP PHOTO / SAMUEL DA SILVA DOS SANTOS PERSONAL ARCHIVE / AFP / AFP / HANDOUT / » – NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS – DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS

Al principio, ella no reaccionó. «Cuando mi amigo Samuel la tomó en sus brazos, creo que se sintió más acogida, un poco más cálida», relató Anderson Mendes Nunes, compañero de Da Silva.

«Fue entonces cuando comenzó a abrir los ojos», agregó.

«Generalmente trabajamos con prisa, (recogiendo la basura) con pala y lanzándola. Podría haber sido peor», dijo Da Silva, quien tiene tres hijos y dice querer adoptar a la pequeña sobreviviente.

El episodio trajo a su memoria otro incidente ocurrido hace 18 años, cuando encontró el cuerpo de una bebé entre la basura de esa ciudad de más de 6 millones de habitantes.

«Voy a pedirla en adopción», se emocionó Da Silva. «Necesita a alguien que le dé amor, cariño».

Continuar Leyendo

Internacionales

Rescatan a hombre tras 122 horas atrapado en región Sagaing de Myanmar

Publicado

el

Un hombre atrapado durante 122 horas bajo los escombros de una casa para huéspedes fue rescatado en la región Sagaing de Myanmar, tras el devastador terremoto del viernes pasado, según informó hoy miércoles el Departamento del Servicio de Bomberos de Myanmar (DSBM).

El equipo de rescate del DSBM, en colaboración con rescatistas internacionales, ejecutaron la operación y sacaron vivo al hombre a las 14:45 hora local de este miércoles, precisó.

Los trabajos de rescate siguen todavía en marcha, según el DSBM.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído