Internacionales
Exsecretario del Tesoro de Trump está interesado en comprar TikTok
El exsecretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, sorprendió al revelar que quiere reunir inversores para comprar TikTok, la red social china que está en la mira del Gobierno de Joe Biden y del Congreso de Estados Unidos, donde avanza un proyecto de ley para que la aplicación sea vendida o que finalmente quede prohibida en ese país.
Un día antes de conocerse esta noticia, la Cámara de Representantes había aprobado por amplia mayoría un proyecto de ley que obligaría a TikTok a separarse de su empresa matriz en China, el gigante tecnológico chino ByteDance, o arriesgarse a que la aplicación quede prohibida en Estados Unidos. Ahora la norma será debatida y votada en el Senado, donde no se sabe lo que puede pasar.
El presidente Biden ha adelantado que si finalmente el Congreso aprueba la denominada Ley para Proteger a los Estadounidenses de Aplicaciones Controladas por Adversarios Extranjeros, él la firmará.
En este contexto, Steven Mnuchin, que fue secretario del Tesoro durante el gobierno del republicano Donald Trump, anunció que está preparando un plan de compra de TikTok, la popular aplicación de videos cortos.
“Creo que la legislación debería aprobarse y creo que debería venderse”, dijo Mnuchin a la cadena CNBC. Aseguró que Tiktok es “un gran negocio y (…) debería ser propiedad de empresas estadounidenses”.
Mnuchin no dio detalles sobre quién más estaría incluido en el grupo de inversionistas que planea formar, ni sobre la posible valoración monetaria de TikTok.
La agencia AP recordó que en el 2020 Mnuchin fue intermediario en un acuerdo que habría hecho que las corporaciones estadounidenses Oracle y Walmart obtuvieran una amplia participación en TikTok por cuestiones de seguridad nacional.
El acuerdo del 2020 se hizo en respuesta a la serie de acciones ejecutivas del entonces presidente Donald Trump que tenían como objetivo prohibir TikTok en Estados Unidos. Pero la venta nunca prosperó por varias razones. Mientras que las órdenes ejecutivas de Trump terminaron en los tribunales mientras se acercaba la elección presidencial del 2020.
¿Quién es Steven Mnuchin?
En este punto, es preciso conocer quién es Steven Terner Mnuchin.
Nacido el 21 de diciembre de 1962, es un banquero, productor de cine y ex administrador de fondos de cobertura estadounidense que llegó a ser el 77º Secretario del Tesoro de Estados Unidos.
Después de graduarse de la Universidad de Yale en 1985, Mnuchin trabajó para el banco de inversión Goldman Sachs durante 17 años, hasta convertirse en su director de información.
Tras dejar el Goldman Sachs en el 2002, trabajó en varios fondos de cobertura y fundó otros.
Durante la crisis financiera del 2007-2008, Mnuchin compró el prestamista residencial IndyMac, que pasó a llamarse OneWest Bank, y lo reconstruyó. Luego lo vendió a CIT Group en el 2015.
Mnuchin se unió a la campaña presidencial de Trump en el 2016 y fue nombrado presidente nacional de finanzas de dicha campaña.
Antes de formar parte de la campaña de Trump, Mnuchin había estado involucrado en política únicamente como donante. Entre los años 1995 y 2014, donó más de 120.000 dólares a organizaciones políticas, PAC, políticos y partidos políticos, según el Center for Responsive Politics.
Sus contribuciones a los candidatos incluyeron 11 donaciones que fueron a republicanos y 36 donaciones a demócratas. Las campañas de Al Gore, Hillary Clinton, John Kerry, Barack Obama y Mitt Romney estuvieron entre aquellas a las que donó dinero. Mnuchin dijo que la mayoría de esas donaciones fueron favores para amigos.
Entre junio y septiembre del 2016, Mnuchin donó más de 400.000 dólares al Partido Republicano, incluidas donaciones a Paul Ryan y Donald Trump.
Una vez que ganó Trump las elecciones, el 13 de febrero del 2017 el Senado confirmó a Mnuchin como Secretario del Tesoro de Estados Unidos por una votación de 53 a 47.
¿Cuánto vale TikTok?
Si el Senado de Estados Unidos aprueba el proyecto de ley, ByteDance tendría que vender la aplicación a una compañía estadounidense en un plazo de seis meses. De lo contrario, TikTok podría quedar prohibida en Estados Unidos.
TikTok fue lanzada al mundo en el año 2018 por la empresa china ByteDance
Si bien Mnuchin no ha mencionado un valor para TikTok, hay algunas pistas que dan una idea de lo que podría costar la red social que tiene 1.562 millones de usuarios activos al mes en todo el mundo. En Estados Unidos, 148 millones de personas usan la aplicación.
En el año 2000, la agencia Bloomberg informó que ByteDance había fijado en 60.000 millones de dólares el precio de TikTok. Eran los tiempos en los que el gobierno de Donald Trump presionaba a la empresa estatal china a desprenderse de la aplicación.
De acuerdo al blog del sitio especializado Hootsuite, TikTok tendría un valor de 50.000 millones de dólares este 2024. Pero el diario The Wall Street Journal estima que es más y habla de cientos de miles de millones de dólares.
Fotografía de archivo fechada el 21 de septiembre de 2020 que muestra una ilustración genérica de un teléfono celular con la aplicación china de medios de Internet TikTok y una bandera de stados Unidos. (EFE/ Roman Pilipey ARCHIVO).
¿Por qué quiere EE.UU. quiere prohibir TikTok?
TikTok pertenece al gigante tecnológico chino ByteDance, supuestamente subordinado al Partido Comunista Chino.
El diario The New York Times explicó que los legisladores y reguladores de Estados Unidos y de otros países de Occidente han expresado cada vez más su preocupación de que TikTok y ByteDance puedan poner en manos del gobierno chino datos personales de los usuarios, como la información de localización.
Las preocupaciones se basan en leyes que permiten al Gobierno Chino solicitar en secreto datos de empresas y ciudadanos chinos para operaciones de inteligencia.
También les preocupa que China pueda utilizar las recomendaciones de contenidos de TikTok para desinformar, una preocupación que ha aumentado en Estados Unidos durante la guerra entre Israel y Hamás, indica el NYT.
TikTok siempre ha negado estas acusaciones y ha intentado distanciarse de ByteDance.
¿Qué países han prohibido TikTok?
A mediados del 2020 India prohibió la plataforma, lo que le costó a ByteDance uno de sus mayores mercados. De acuerdo con el New York Times, el Gobierno Indio alegó que esa y otras 58 aplicaciones chinas transmitían en secreto los datos de los usuarios a servidores fuera de la India.
Otros países y órganos gubernamentales como Reino Unido, Australia, Canadá, la Unión Europea, Francia y Nueva Zelanda han prohibido la aplicación en los dispositivos oficiales.
En Estados Unidos, más de dos decenas de estados han prohibido TikTok en dispositivos gubernamentales. Muchas universidades la han bloqueado en las redes inalámbricas del campus, pero los estudiantes a menudo simplemente utilizan los datos del celular para usar la aplicación.
Internacionales
Tormenta de granizo deja al menos 150 heridos y más de 25,000 afectados Brasil
Una violenta tormenta de piedras de hielo de tamaño extraordinario azotó el sur de Brasil y provocó daños severos en quince ciudades del sur del país. Según las autoridades, en algunas, cerca del 80 % de las viviendas han quedado afectadas, además, dejó el saldo de 150 personas heridas y más de 25,000 afectados.
El estado de Rio Grande do Sul, en el sur de Brasil, ha sufrido las consecuencias de un fenómeno meteorológico extraordinario: una precipitación de granizo gigante que ha provocado un caos generalizado, con daños severos en los vehículos, viviendas, infraestructuras y cultivos de varias ciudades.
El episodio se ha producido en un contexto de inestabilidad meteorológica en la región, por el que el Instituto Nacional de Meteorología había emitido alertas, precisamente, por posibilidad de granizo y ráfagas de viento de hasta 100 km/h en varias zonas del sur del país.
Las imágenes de vídeo compartidas en la red muestran enormes bolas de hielo cayendo con una violencia inusitada, acumulándose en calles y campos, interrumpiendo carreteras y generando alarma entre la población.
Según los primeros informes de la Defensa Civil del estado, al menos 15 municipios han resultado afectados por el fenómeno. En localidades como Amaral Ferrador, Dom Feliciano, Montenegro o Canudos do Vale, se han registrado daños en los tejados de centenares de viviendas y árboles y postes de luz derribados por la fuerza de las piedras.
Internacionales
Cerca de 3,000 ataques han sufrido los policías en Alemania, según informe del 2024
Un nuevo informe señala que en 2024 se registraron 2,967 ataques contra la Policía, la cifra más alta en la historia del país.
Es decir, más de 8 ataques diarios, dejando a 804 agentes heridos. El 53 % de estas agresiones fueron cometidas por inmigrantes ilegales, en su mayoría bajo influencia del alcohol o las drogas.
Asimismo, en 5,700 estaciones de tren se cometieron 381,894 delitos, un incremento del 51 % en comparación a 2019.
Los abusos o aprovechamiento hacia mujeres fue uno de los delitos más frecuentes en 2024 con 2,262 un 19.2 % más que el año anterior.
Internacionales
Denuncian al presidente Petro ante la Comisión de Acusaciones por presunto lavado de activos
La denuncia más reciente fue presentada por Juan Carlos Portilla, profesor y experto en anticrimen financiero. Señala al mandatario y a su exesposa Verónica Alcocer de presunto lavado de activos. La acusación fue radicada tanto en la comisión como en la Fiscalía.
Presunto lavado de activos tras estar en la lista Clinton
Portilla fundamenta su denuncia en supuestas irregularidades relacionadas tras su inclusión en la lista Clinton, en la que también están Alcocer, el ministro del Interior Armando Benedetti y el hijo del mandatario, Nicolás Petro Burgos. El denunciante le solicitó al órgano legislativo acceder a información financiera sensible.
Pruebas de reportes de inteligencia financiera y de actividades sospechosas de las cuentas del presidente, no solo en Colombia, sino las que podría llegar a tener en Italia, en paraísos fiscales de Europa y de América Latina, Caribe y Estados Unidos.
La segunda que pasó formalmente a investigación preliminar está relacionada con el escándalo de los pasaportes. Surgió tras una denuncia del abogado y precandidato presidencial Abelardo de la Espriella, quien pidió pruebas documentales y actos de verificación por un presunto abuso de función pública.
La primera denuncia sobre el tema de los pasaportes
Según el denunciante, el presidente habría intervenido como determinador en la decisión de declarar desierta la licitación que había ganado Thomas Greg & Sons para la expedición de pasaportes. Esta situación llevó a la creación de un nuevo modelo en alianza con Portugal, lo cual generó cuestionamientos sobre la legalidad del proceso.
La comisión ordenó una diligencia específica en el marco de estas investigaciones: “Para que dentro de los 20 días siguientes practique inspección administrativa en la Procuraduría”. El objetivo es verificar si existen elementos que permitan avanzar hacia una eventual imputación formal.








