Connect with us

Nacionales

ARENA tiene deuda de $8 millones con proveedores y medios, por todo lo que gastaron para la campaña de Carlos Calleja

Publicado

el

El alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, admitió que la deuda de ARENA con diferentes proveedores y medios de comunicación es de cuando menos $8 millones, que forman parte de todo lo que gastaron para la campaña presidencial de Carlos Calleja.

Esto significa que ARENA sigue sin honrar sus compromisos derivados de una campaña que cerró hace poco menos de dos años.

“Al partido lo han dejado quebrado, con una deuda de cerca de $8 millones, con proveedores y medios de comunicación”, dijo el alcalde Muyshondt durante la entrevista de la Radio Fuego. “A mí me quedaron debiendo para mi campaña de alcalde”, insistió el jefe municipal, quien busca la reelección con el mismo partido, a pesar de las quejas.

Carlos Calleja compitió como el ungido de los tricolor en las elecciones presidenciales de 2019, con el respaldo del ahora fiscal general, Raúl Melara. También lo acuerpó el mismo Muyshondt, ya ejerciendo como alcalde.

Fueron esas elecciones de 2019 las que ganó el Presidente Nayib Bukele, con una marcada mayoría, en primera vuelta.

Así, el partido de los diputados que se han opuesto a todo tipo de financiamiento para el Gobierno, y que atentan contra los principios constitucionales para aprobar deuda, no ha cumplido sus compromisos por casi dos años.

Durante la campaña de Calleja, ni siquiera hubo consenso entre los mismos areneros. Un grupo de militantes se pronunció en público para advertir que el Consejo Ejecutivo Nacional (COENA) – el mismo grupo que impulsó al empresario de los supermercados para ser candidato–, había falsificado documentos para obtener un préstamo de $3 millones.

Al final, no hubo ninguna acusación formal, sin embargo, los acreedores de este préstamo también entran a la lista de los que siguen esperando que ARENA cumpla sus obligaciones.

Principal

Presidente de Uruguay destaca que el gobierno de Bukele «es un ejemplo para analizar»

Publicado

el

El presidente Yamandú Orsi participó este miércoles en un desayuno organizado por el semanario Búsqueda, en donde fue consultado por temas de seguridad.

«No me sorprende tanto Bukele, sino el apoyo que tiene», aclaró Yamandú Orsi

El mandatario afirmó que «antes la izquierda no hablaba de seguridad, decía convivencia. Yo lo dije durante años en campaña: la seguridad es un derecho humano fundamental, y sobre eso hay que trabajar». Además, apuntó que es un tema del que «hay que hablar».

En este sentido, apuntó a al régimen de Nayib Bukele. «Yo creo que el ejemplo es Bukele, en El Salvador. Es ejemplo de un proceso para analizar», apuntó.

Respecto a la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, Orsi dijo que «es la persona adecuada» para conducir la intitución en «este período». «Es nuestra fiscal de Corte, si no estuviéramos de acuerdo hubiéramos hecho algo al respecto», afirmó.

Luego, acotó: «Esto no significa que no tengamos que resolver el tener un ámbito entre los partidos políticos que resuelva los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia, Tribunal de Cuentas, Tribunal de lo Contencioso Asministrativo y la Fiscalía General». Orsi afirmó que sostiene la crítica que ya había hecho: «En el período anterior se perdió tiempo, se debió haber trabajado más en eso».

Respecto a Ferrero, agregó que «no solo se merece todo nuestro apoyo, sino además todo el fortalecimiento para que a ella le vaya bien».

Continuar Leyendo

Principal

El foro impulsa nuevas oportunidades de inversión europea en el sector energético salvadoreño

Publicado

el

Continuar Leyendo

Principal

Condenan a 35 años a pandillero por homicidio cometido en 2011

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que José David Umanzor Hernández fue condenado a 35 años de prisión por participar en el homicidio agravado de un hombre, ocurrido en 2011.

De acuerdo con las investigaciones, tras una discusión, Umanzor Hernández junto a otros pandilleros asesinaron a la víctima en un predio baldío de la lotificación Monteverde, en el distrito de San Miguel.

El Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Miguel lo sentenció por los delitos de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas, destacando el papel de las autoridades en la investigación y persecución de estos delitos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído