Política
Ya no habrán más cambios en el gabinete de gobierno dice Roberto Lorenzana

El recién nombrado secretario de Comunicaciones y Gobernabilidad, Roberto Lorenzana, anunció que no habrá más cambios dentro del gabinete presidencial que con los nuevos funcionarios tratarán de dar un giro a las políticas.
“El presidente Salvador Sánchez Cerén no nos ha informado que hay más cambios de personas, nos ha pedido que nos enfoquemos en políticas concretas que tiene que ver con el orden social y económico, sobre el cambio de funcionarios es este el informe que él ha presentado», aseguró el secretario Lorenzana.
Los nuevos funcionarios serán juramentados por el mandatario en horas de la mañana de este martes, pero su función comenzará a partir del primero de abril.
Señaló que más allá del cambio de funcionarios es impulsar políticas concretas “estamos ya trabajando en eso y ya en los próximos días estemos ejecutando las medidas que van a encuentro de superar las expectativas de la gente” aseguró.
El secretario justificó que no se hayan hecho cambios en las tres principales carteras de Estado: salud, educación y seguridad.
En el caso de salud manifestó que es importante cambiar en las políticas enfocadas al servicio y al trato a los usuarios. Agregó que las autoridades deben acercarse a la población que usa los servicios de salud.
Sobre la seguridad sostuvo que esos cambios ya se realizaron y señaló que los actuales funcionario están cumpliendo con su rol ya que en las últimas semanas se han ejecutado varios golpes al narcotráfico y a las estructuras criminales que operan en el país.
Además prevé que parte de la percepción de inseguridad en la población se debe a que el control territorial no está en las manos del gobierno sino en las pandillas. “El control territorial debe de estar a la par del Estado. Tiene que estar en las manos de las comunidades” señaló.
Sánchez Cerén nombró a Lorenzana como secretario de Comunicaciones y Gobernabilidad de la Presidencia, debido a la experiencia en entendimiento y negociación.
El puesto que ahora lleva Lorenzana era ocupado por Eugenio Chicas, quien ahora volverá a ocupar su cargo de diputado en el Parlamento Centroamericano (PARLACEN).
Los retos de los nuevos funcionarios
Lorenzana se refirió a Óscar Ortiz como una persona «muy operativa y ejecutivo con un nivel de dinamismo mayor» y que su trabajo frente a la Secretaría Técnica y de Planificación “sin duda, será una gestión más dinámica y más cercana a la gente por las características personales, que no quiere decir que las otras funciones que son de elaboración se pierdan de vista (vicepresidencia)” señaló.
Aplaudió que el nuevo ministro de Hacienda, Nelson Fuentes, sea una persona joven y lo cataloga como un funcionario que tiene las “posibilidades de tener un nivel de comunicación mayor con la ciudadanía y eso por supuesto, es un cambio significativo”, señaló Lorenzana. Además aseguró que los movimientos de funcionarios “no son menores”, ya que ahora están bajo un nuevo guion de operatividad.
Por su parte, señaló que su función frente de la secretaría no será nada fácil ya que considera que manejar la opinión pública “es complicado. Sin embargo, aseguró que es un nuevo desafío que debe enfrentar. “Lo asumo, con la modestia del caso porque sé que son objetivos muy difíciles”, dijo. Lorenzana fue jefe de campaña del expresidente Mauricio Funes y de Salvador Sánchez Cerén.
En el tema de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) dijo que la distribución del servicio de agua en las zonas urbanas y rurales ha sido significativa, sin embargo, aclaró que en muchas ocasiones el servicio no es ideal debido a que la institución sí cuenta con la cobertura pero no con el recurso hídrico.
“Hemos crecido mucho en cobertura y eso está bien pero se necesita un nivel de sensibilidad superior en el tema de la tarifa (del servicio)”, señaló y aplaudió la elección de Felipe Rivas quien antes suplió de director ejecutivo del FOVIAL.
Por: El Salvador Times.
Nacionales
Manuel “El Chino” Flores critica falta de protestas contra el actual Gobierno

El secretario general del FMLN, Manuel “El Chino” Flores, cuestionó a la población por no manifestarse en las calles como lo hacían durante las administraciones de su partido.
Durante una transmisión en vivo, Flores instó a la ciudadanía a “dejar de esconder sus sentimientos” y a “llamar a su valentía interna”.
“Así como se atrevían muchos sindicatos de maestras, de maestros y todo, a salir a protestar contra el FMLN ¡Salgan! ¡Salgamos ahora!”, expresó el dirigente de izquierda.
Política
Aprueban fondos para agricultores

La Asamblea Legislativa reformó la Ley del presupuesto del Estado para incorporar $6 millones al Centro de Desarrollo de Comercio Agropecuario (CDCA), con el objetivo de financiar el programa «Fomento de la Siembra de Alto Rendimiento de Maíz y Frijol».
Con la anuencia de 59 diputados, fue aprobado el respectivo decreto legislativo, durante la sesión plenaria ordinaria 73.
Los recursos provienen de un financiamiento interno que hizo el CDCA con el Banco de Fomento Agropecuario, para contribuir con el incremento de la producción y productividad en El Salvador.
El decreto aprobado explica que los fondos serán destinados a la tecnificación y mecanización del proceso agrícola, lo cual contribuirá a dinamizar la economía local.
La iniciativa del Ejecutivo fue analizada por la comisión de hacienda y especial del presupuesto, tomando en cuenta la opinión de la subdirectora general del Presupuesto, Laura Michelle Arce, quien fue recibida durante la sesión de trabajo del lunes pasado.
Estos recursos permitirán lograr una modernización de las cadenas productivas por medio de la aplicación de estrategias de transformación eficientes, indicó Arce.
La funcionaria mencionó que otros de los beneficios esperados son: mejorar el rendimiento por manzana, logrando mejores cosechas y un incremento en la producción y rentabilidad; así como el incremento de la oferta que satisfaga la creciente demanda interna.
Política
Asamblea aprueba la 42ª prórroga del régimen de excepción

La Asamblea Legislativa aprobó este martes la 42ª prórroga del régimen de excepción, que estará vigente hasta el 2 de octubre próximo. La medida, solicitada por el Ejecutivo a través del Consejo de Ministros, fue avalada con los votos de las bancadas de Nuevas Ideas, PCN y PDC.
Durante la sesión plenaria, la solicitud fue ingresada con modificación de agenda propuesta por el jefe de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, y aprobada con dispensa de trámites. La diputada de Vamos, Claudia Ortiz, votó en contra, mientras que los legisladores de ARENA, Marcela Villatoro y Francisco Lira, no participaron en la votación.
Según la petición del Ejecutivo, la extensión del régimen busca mantener el combate contra remanentes de pandillas que aún operan en algunas comunidades y garantizar la seguridad ciudadana.
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, defendió la medida señalando que gracias al régimen de excepción y al Plan Control Territorial, El Salvador cerró 2024 con una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, y proyecta finalizar 2025 con un índice entre 1 y 1.3.
El régimen de excepción fue decretado por primera vez el 27 de marzo de 2022 y desde entonces ha sido prorrogado de manera continua.