Connect with us

Política

Vicepresidente Félix Ulloa gestiona cooperación japonesa para región Trifinio

Publicado

el

El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, recibió al embajador de Japón, Kazuyoshi Higuchi, con quien estudió las potencialidades que en las áreas de producción agrícola, emprendedurismo, turismo y protección de recursos naturales; factores claves para desarrollar el Trifinio salvadoreño.

Para el Vicemandatario, el apoyo del gobierno japones en estas áreas, permitiría fortalecer el “Plan Maestro” el cual fue elaborado por el Plan Trifinio de los gobiernos de Guatemala, Honduras y El Salvador, donde identifica las necesidades y potencialidades de la región y de sus sectores poblacionales; “este apoyo nos permitirá llevar desarrollo a los diferentes sectores y trabajar en armonía con el medio ambiente”, expresó Ulloa.

Desde 1935 ambos países establecieron relaciones diplomáticas, actualmente, Japón, es uno de los principales socios de cooperación para El Salvador en las áreas económicas, prevención de desastres, conservación del medio ambiente, educación, salud y seguridad; invirtiendo $ 13 millones de dólares por año.

El Salvador exporta a la nación nipona, ropa y principalmente café, productos que generan $ 12 millones de exportación por año. La Región Trifinio es una de las mayores productoras de café y la Administración Bukele a través del Vicepresidente Ulloa, apoyan la política de cultivo sostenible y no contaminación de la cuencas hídricas.

“El cultivo del café se está recuperando a través de programas que evitan los químicos y nos permita obtener un café de calidad”, para enero y febrero de 2020 se tiene planificado la participación de baristas, quienes harán “las mezclas y pruebas, para producir una marca mundial, que nos identifique a los tres países” explico el vicegobernante al funcionario diplomático.

Ulloa también se mostro a favor de mejorar el intercambio económico que permita a El Salvador aumentar las exportaciones hacía dicha nación, las cuales han disminuido los últimos 4 años (de $ 22 a $12 millones anuales); así como aceptar el apoyo nipón para dar el salto a la innovación y la era digital; y continuar con los intercambios culturales y académicos.

“El Salvador desarrolla a Japón y Japón desarrolla a El Salvador”, dijo el embajador de Japón, tras concluir su visita oficial.

La Región Trifinio cubre una extensión territorial de 7,367 km2 (13% de la superficie total de los tres países) en un territorio de 45 municipios de Honduras (22), Guatemala (15) y El Salvador (8, Metapán, Masahuat, Santiago de la Frontera, San Antonio Pajonal y Santa Rosa Guachipilín de Santa Ana; y Citalá, San Ignacio y La Palma de Chalatenango).

El Plan Trifinio, es un organismo regional que forma parte del Sistema de Integración Centroamericana, SICA, creado en 1997 y liderado por los vicepresidentes de Guatemala y El Salvador, y un designado presidencial de Honduras; con el objetivo de contribuir al desarrollo humano sostenible en dicho territorio, en armonía con la naturaleza y en el marco de un modelo participativo de integración trinacional entre los tres países.

Objetivos que el Presidente Nayib Bukele, le delegó al Dr. Ulloa, comprendidos dentro del Plan Cuscatlán y su política de Integración Centroamericana.

Política

Diputado Francisco Lira pide a Marcela Villatoro y Carlos Saade dejar el show

Publicado

el

Esta tarde, el diputado del partido ARENA, Francisco Lira, mandó un contundente mensaje al presidente del partido Carlos Saade y a la jefa de fracción Marcela Villatoro, a resolver sus conflictos sin necesidad de hacerlos públicos.

A través de un comunicado en redes sociales, Lira instó a sus compañeros a respetar la institucionalidad del partido y evitar conflictos.
PUBLICIDAD

 

«Es fundamental que superen esas diferencias, ya que hay temas más importantes en el país que requieren nuestra atención y solución. Es hora de unir esfuerzos y enfocarnos en lo importante que es sacar adelante a El Salvador», expresó el legislador.

Así mismo, dejó claro que ARENA debe mantenerse unida, también reafirmó que los miembros de su fracción legislativa no son «marionetas ni títeres», sino representantes del pueblo con criterio propio

Continuar Leyendo

Política

Rosy Romero exige transparencia en uso de la deuda política al COENA

Publicado

el

La exdiputada de ARENA, Rosa Romero, se sumó a las voces dentro del partido para exigir más transparencia en el uso de los fondos, a la actual dirigencia, liderada por Carlos Saade.

«Nosotros queremos saber qué se ha hecho con el dinero, cuál ha sido el manejo que se le está dando y cuál ha sido el destino», expresó, afirmando que desconocen el uso de los fondos de la deuda política.

También enfatizó la necesidad de rendición de cuentas, ya que «los fondos son públicos, no son de una sola persona ni de un grupo».

Sobre las disputas internas, pidió resolverlas de forma privada: “Como adultitos que son, deben resolver sus diferencias en privado”.

Continuar Leyendo

Política

«Pediste $2,500 porque no tenías para comer”, Joel Sánchez a Carlos Saade, presidente de COENA

Publicado

el

Joel Sánchez, excandidato a la presidencia en 2024 por el partido ARENA, aseguró que ya es momento de defenderse ante las acusaciones hechas de Carlos Saade, presidente del COENA, en su contra por el delito de lavado de dinero y activos.

Sánchez, expresó que el presidente del partido tricolor le pidió $2,500 mensuales debido a su situación económica, porque no tenía trabajo ni suficiente dinero para comer.

“Ya es momento de hablarte, así como me has hablado, acortade que nos pediste $2,500 para que te diéramos porque no tenías con qué comer”, dijo.

El presidente del COENA ha asegurado que presentará un aviso ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra el excandidato presidencial, Joel Sánchez, (elecciones electorales 2024) por presuntos delitos de lavado de dinero y activos

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído