Connect with us

Política

Gerardo Awad a Ernesto Muynshont: «Es de las lacras más grandes que tiene Arena, por qué no lo han expulsado del partido… estaba negociando con terroristas».

Publicado

el

Luego de conocerse la mañana de este martes que los miembros del COENA pusieron a disposición sus cargos tras la derrota electoral de ARENA en las recientes elecciones, Gerardo Awad ha sido el primero en anunciar que buscará la presidencia del máximo organismo de dirección del partido y en señalar directamente, sin ningún temor, a algunos de los principales responsables, a su juicio, de la debacle electoral del 3 de febrero.

En una entrevista de un canal nacional, Gerardo Awad, ex precandidato a la presidencia por el partido Arena, se le cuestionó sobre las supuestas aspiraciones del Alcalde de San Salvador para dirigir al partido tricolor, a lo que respondió con duras palabras para Ernesto Muynshont, a quien calificó, sin ningún rodeo, de ser una de las lacras más grandes que tiene el partido Arena. Al cuestionársele el por qué de su señalamiento, respondió: «es una persona mala, ustedes lo vieron hablando con los pandilleros, ustedes vieron los videos negociando con los pandilleros, estaba negociando con terroristas, qué es eso? Cómo es que sigue en el partido? Por qué no lo han expulsado del partido después de ver eso. Hay que empezar a tomar desiciones grandes y fuertes para que Arena no se vaya en el abismo».

Entrevista completa de la transmisión de Orbita TV

Este hecho no es nuevo en Muyshondt, quien ya con anterioridad se había referido al tema tras ser interrogado por la reunión que llevó a cabo con pandilleros donde se vio involucrado el ex alcalde de Ilopango Salvador Ruano. En aquella entrevista, Muyshondt dejó varias frases que dieron mucho de qué hablar, llegando a afirmar que “lo volvería a hacer”, refiriéndose a la posibilidad de reunirse nuevamente con pandilleros.

Y es que el Alcalde de San Salvador, al ser cuestionado si volvería a reunirse con los pandilleros no dudó ni un segundo en afirmar que sí se volvería a reunir con ellos y que se sentía totalmente solvente con su actuar en ese tema.

Recordemos que el video de la reunión con pandilleros entre Salvador Ruano y Ernesto Muyshondt fue sacado a la luz por el Diario El Faro, el 28 de febrero de 2018, en el que señalan que un testimonio presentado por la Fiscalía la aseguraba, que el candidato a alcalde de San Salvador por Arena, Ernesto Muyshondt, en esa época, entregó a la Mara Salvatrucha decenas de miles de dólares en 2014 a cambio de apoyo a la candidatura presidencial de Norman Quijano. El testigo criteriado, un líder nacional de la MS-13 cuya colaboración permitió la realización de la Operación Cuscatlán, también insiste en que el FMLN negoció con las pandillas su respaldo en las elecciones que llevaron a Salvador Sánchez Cerén a la presidencia de la República.

Awad también tuvo palabras para el COENA y otros funcionarios

Para Gerardo Awad hay gente corrupta a la que la gente ya no le cree, diputados con 25 y 30 años en la Asamblea Legislativa a los que la gente ya no les quieren brindar su confianza. Se necesita un líder que las bases los acepten y que limpie el partido.

Además dijo que este era el peor COENA de la historia, además de tener un candidato que no era representativo de todas las bases de ARENA y que Carlos Calleja fue impuesto a las bases. Con estos señalamientos quiso dejar claro que no es hablar mal de ARENA. Para Awad esta fue la peor fórmula que pudo presentar el partido. También agregó que la candidata a vicepresidenta, Carmen Aída Lazo, no era arenera, que no sabía hablar en los mitines y que no representaba la ideología y era rechazada por las bases.

Para Awad había que depurar el partido para sanear toda la corrupción que pudiera existir al interior y demostrarle a la gente que hay un cambio en ARENA. El mismo Awad propiciará que se cree una comisión anticorrupción para investigar la conducta de muchos alcaldes, diputados y demás funcionarios del tricolor para sacar a los corruptos.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

El Salvador reafirma la cooperación con socios confiables

Publicado

el

El Vicepresidente Félix Ulloa junto a su esposa, Lilian de Ulloa, participaron en la celebración del 76.º Aniversario de la Fundación de la República Popular China, organizada por la Embajada de este país asiático.

La conmemoración estuvo presidida por el Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de China, Ma Ning, quien destacó el liderazgo del Presidente Nayib Bukele, la transformación en materia de seguridad y los avances económicos alcanzados. Asimismo, subrayó que proyectos como la Biblioteca Nacional, el Muelle de La Libertad y el Estadio Nacional, reflejan la sólida cooperación en infraestructura entre ambas naciones.

China se ha consolidado como un socio estratégico para El Salvador, convirtiéndose en el tercer socio comercial. Entre los principales productos de exportación salvadoreños hacia China destacan el azúcar, el café y los textiles, los cuales han encontrado un mercado en expansión en la nación asiática.

La participación del Vicepresidente Ulloa reafirma el compromiso de El Salvador de seguir ampliando las oportunidades de cooperación y comercio con China, resaltando la importancia de esta relación estratégica para el crecimiento económico, social y cultural del país.

Continuar Leyendo

Política

El «Chino» Flores asegura que FMLN hizo siete veces más obras

Publicado

el

Manuel Flores, secretario general del FMLN, afirmó en una entrevista televisiva que los gobiernos del partido bajo Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén realizaron más obras que la actual administración del presidente Nayib Bukele.

«El Frente hizo cantidades enormes de obras, siete veces más que este Gobierno, pero lo que le faltó fue la comunicación, el uso de la tecnología», declaró Flores en el programa Pulso Ciudadano.

El dirigente reconoció la importancia de los medios tecnológicos, aunque durante su campaña presidencial criticó que los niños tuvieran acceso a la innovación, proponiendo que regresen a los juegos tradicionales.

Flores también destacó que el partido mantiene consultas con la población en el marco del segundo congreso nacional, iniciado en julio pasado y que concluirá el 10 de octubre.

En la última encuesta de CID Gallup, el FMLN no aparece en el apartado de preferencia partidaria, siendo la primera vez que no logra suficiente mención tras 10 años de gobierno, control de la Asamblea Legislativa y triunfos municipales importantes.

Continuar Leyendo

Política

El «Chino» Flores asegura que el FMLN sigue en el corazón de la gente, pese a no tener alcaldes ni diputados

Publicado

el

El secretario general del FMLN, Manuel “Chino” Flores, afirmó que el partido de izquierda sigue manteniendo su presencia política en El Salvador y que aún cuenta con el respaldo de la población, pese a los resultados obtenidos en elecciones pasadas.

“Aunque hoy no contamos con alcaldes ni diputados, el FMLN sigue en el corazón de la gente”, declaró Flores durante una entrevista matutina.

El dirigente agregó que el partido continúa representando los intereses de los salvadoreños y se fortalece mediante la participación en los procesos electorales. Asimismo, indicó que el FMLN atraviesa un proceso de restauración con una misión histórica orientada a representar las luchas sociales y recuperar la confianza de la población.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído