Connect with us

Política

Gerardo Awad a Ernesto Muynshont: «Es de las lacras más grandes que tiene Arena, por qué no lo han expulsado del partido… estaba negociando con terroristas».

Publicado

el

Luego de conocerse la mañana de este martes que los miembros del COENA pusieron a disposición sus cargos tras la derrota electoral de ARENA en las recientes elecciones, Gerardo Awad ha sido el primero en anunciar que buscará la presidencia del máximo organismo de dirección del partido y en señalar directamente, sin ningún temor, a algunos de los principales responsables, a su juicio, de la debacle electoral del 3 de febrero.

En una entrevista de un canal nacional, Gerardo Awad, ex precandidato a la presidencia por el partido Arena, se le cuestionó sobre las supuestas aspiraciones del Alcalde de San Salvador para dirigir al partido tricolor, a lo que respondió con duras palabras para Ernesto Muynshont, a quien calificó, sin ningún rodeo, de ser una de las lacras más grandes que tiene el partido Arena. Al cuestionársele el por qué de su señalamiento, respondió: «es una persona mala, ustedes lo vieron hablando con los pandilleros, ustedes vieron los videos negociando con los pandilleros, estaba negociando con terroristas, qué es eso? Cómo es que sigue en el partido? Por qué no lo han expulsado del partido después de ver eso. Hay que empezar a tomar desiciones grandes y fuertes para que Arena no se vaya en el abismo».

Entrevista completa de la transmisión de Orbita TV

Este hecho no es nuevo en Muyshondt, quien ya con anterioridad se había referido al tema tras ser interrogado por la reunión que llevó a cabo con pandilleros donde se vio involucrado el ex alcalde de Ilopango Salvador Ruano. En aquella entrevista, Muyshondt dejó varias frases que dieron mucho de qué hablar, llegando a afirmar que “lo volvería a hacer”, refiriéndose a la posibilidad de reunirse nuevamente con pandilleros.

Y es que el Alcalde de San Salvador, al ser cuestionado si volvería a reunirse con los pandilleros no dudó ni un segundo en afirmar que sí se volvería a reunir con ellos y que se sentía totalmente solvente con su actuar en ese tema.

Recordemos que el video de la reunión con pandilleros entre Salvador Ruano y Ernesto Muyshondt fue sacado a la luz por el Diario El Faro, el 28 de febrero de 2018, en el que señalan que un testimonio presentado por la Fiscalía la aseguraba, que el candidato a alcalde de San Salvador por Arena, Ernesto Muyshondt, en esa época, entregó a la Mara Salvatrucha decenas de miles de dólares en 2014 a cambio de apoyo a la candidatura presidencial de Norman Quijano. El testigo criteriado, un líder nacional de la MS-13 cuya colaboración permitió la realización de la Operación Cuscatlán, también insiste en que el FMLN negoció con las pandillas su respaldo en las elecciones que llevaron a Salvador Sánchez Cerén a la presidencia de la República.

Awad también tuvo palabras para el COENA y otros funcionarios

Para Gerardo Awad hay gente corrupta a la que la gente ya no le cree, diputados con 25 y 30 años en la Asamblea Legislativa a los que la gente ya no les quieren brindar su confianza. Se necesita un líder que las bases los acepten y que limpie el partido.

Además dijo que este era el peor COENA de la historia, además de tener un candidato que no era representativo de todas las bases de ARENA y que Carlos Calleja fue impuesto a las bases. Con estos señalamientos quiso dejar claro que no es hablar mal de ARENA. Para Awad esta fue la peor fórmula que pudo presentar el partido. También agregó que la candidata a vicepresidenta, Carmen Aída Lazo, no era arenera, que no sabía hablar en los mitines y que no representaba la ideología y era rechazada por las bases.

Para Awad había que depurar el partido para sanear toda la corrupción que pudiera existir al interior y demostrarle a la gente que hay un cambio en ARENA. El mismo Awad propiciará que se cree una comisión anticorrupción para investigar la conducta de muchos alcaldes, diputados y demás funcionarios del tricolor para sacar a los corruptos.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

TSE habilita periodo para cambio de domicilio electoral de cara a elecciones de 2027

Publicado

el

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que, entre el 8 de octubre de 2025 y el 27 de febrero de 2026, los ciudadanos salvadoreños podrán modificar su dirección de residencia en el Documento Único de Identidad (DUI), lo que determinará el lugar donde emitirán su voto en las elecciones del 28 de febrero de 2027.

La medida forma parte del calendario electoral oficial que fue aprobado por unanimidad en sesión plenaria por los magistrados del organismo colegiado, incluyendo a su presidenta, Roxana Soriano. El TSE detalló que el calendario busca garantizar transparencia, participación informada y cumplimiento oportuno de todos los actores involucrados en el proceso electoral.

Entre las fechas clave se encuentran:

  • Cierre del registro electoral: del 11 de mayo al 30 de octubre de 2026.
  • Convocatoria oficial a elecciones: 30 de septiembre de 2026.
  • Inscripción y propaganda de candidatos:
  • Diputados: del 1° de octubre de 2026 al 24 de febrero de 2027.
  • Concejos municipales: del 9 de noviembre de 2026 al 24 de febrero de 2027.

El TSE también estableció el periodo del 30 de marzo al 7 de abril de 2027 para la entrega de credenciales a los funcionarios electos.

Durante los comicios de 2027, los salvadoreños elegirán a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y a los miembros de 44 concejos municipales. En los comicios anteriores, celebrados el 4 de febrero de 2024, el padrón electoral alcanzó los 6.1 millones de ciudadanos, y la participación fue de 3,232,834 votantes, de los cuales el 70.55 % apoyó al partido Nuevas Ideas.

El TSE informó que, con la aprobación del calendario, también se elaborará el Plan General de Elecciones (PLAGEL), el cual incluye 46 programas logísticos, técnicos y operativos, distribuidos entre el ámbito nacional (24) y el exterior (22), con el objetivo de asegurar un proceso “eficiente e incluyente”.

“Reafirmamos nuestro compromiso de promover elecciones modernas y participativas, fortaleciendo la confianza ciudadana en el sistema democrático del país”, concluyó el organismo en su comunicado oficial.

Para consultar el calendario completo y más detalles del proceso, los ciudadanos pueden visitar el sitio oficial del TSE: www.tse.gob.sv

Continuar Leyendo

Política

TSE presenta calendario electoral para elecciones de 2027

Publicado

el

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio a conocer este lunes las fechas clave que conforman el calendario electoral rumbo a los comicios de 2027, entre las que destaca el período habilitado para realizar el cambio de domicilio en el Documento Único de Identidad (DUI).

Durante una sesión plenaria, los magistrados del organismo colegiado aprobaron por unanimidad el cronograma electoral, con el objetivo de garantizar la transparencia, la participación ciudadana informada y el cumplimiento de los plazos por parte de los actores políticos, las instituciones del Estado y la población en general.

Entre las fechas más relevantes del calendario figuran:

  • Actualización de domicilio en el DUI: del 8 de octubre de 2025 al 27 de febrero de 2026.
  • Cierre del Registro Electoral: del 11 de mayo al 30 de octubre de 2026.
  • Convocatoria oficial a elecciones: 30 de septiembre de 2026.
  • Inscripción y propaganda electoral: del 1 de octubre de 2026 al 24 de febrero de 2027 para candidatos a diputados de la Asamblea Legislativa, y del 9 de noviembre de 2026 al 24 de febrero de 2027 para candidatos a concejos municipales.

El TSE indicó que, tras la aprobación del calendario, se elaborará el Plan General de Elecciones (PLAGEL), que contempla un total de 46 programas estratégicos, divididos en 24 a nivel nacional y 22 en el extranjero. Estos abarcan áreas logísticas, técnicas y operativas, con el propósito de garantizar un proceso electoral ordenado, eficiente e incluyente.

 

Continuar Leyendo

Política

Mientras Claudia Ortiz se defiende, el Gobierno sigue combatiendo a las pandillas con resultados

Publicado

el

El 8 de abril de 2024, la diputada Claudia Ortiz, del partido VAMOS, ofreció una conferencia de prensa en la Asamblea Legislativa para abordar las acusaciones que vinculan a su partido con pandillas, en respuesta a un reportaje publicado por el medio digital El Faro.

Ortiz inició su intervención rechazando categóricamente las afirmaciones del Diario El Salvador, medio estatal que, en una columna titulada «Ganó el pueblo» publicada el 19 de febrero, acusó a VAMOS de ser aliado político de las pandillas. La diputada calificó estas aseveraciones como «una rotunda mentira» y anunció que su partido interpuso una demanda de derecho de respuesta ante el Juzgado de Paz de Antiguo Cuscatlán, la cual fue admitida por el órgano judicial .

Durante la conferencia, Ortiz enfatizó que VAMOS solicitó al Diario El Salvador la publicación de una aclaración elaborada por el partido, pero que el medio no ha accedido a dicha petición. Por ello, decidieron elevar el tema a una instancia judicial para que, con base en la ley, se ordene la publicación de la aclaración.

La diputada también abordó el reportaje de El Faro, que incluye una entrevista con un pandillero conocido como «Charlie», quien supuestamente mencionó a VAMOS en sus declaraciones. Ortiz cuestionó la veracidad de la información y expresó su preocupación por el uso de testimonios de criminales para vincular a partidos políticos con actividades ilícitas.

Ortiz reiteró que su partido ha sido firme en condenar cualquier tipo de pacto o negociación con pandillas y ha exigido investigaciones transparentes sobre posibles vínculos entre funcionarios del gobierno y estructuras criminales .

En relación con la seguridad pública, la diputada manifestó que VAMOS aboga por un enfoque que garantice justicia y respeto a los derechos humanos. Señaló que su propuesta es que los criminales sean sancionados conforme a la ley y que los inocentes sean liberados, enfatizando la importancia de no pasar del temor a las pandillas al temor al Estado .

Ortiz también destacó que su partido está comprometido con la construcción de una democracia que beneficie a la población y no solo sea una etiqueta. Hizo un llamado a diversos sectores y liderazgos a unirse a VAMOS para crear un bienestar para el país, señalando que los partidos políticos que ya tuvieron una oportunidad no necesariamente son los más legitimados para abanderar el avance hacia un futuro y una alternativa .

La diputada concluyó su intervención reafirmando el compromiso de VAMOS con la transparencia, la justicia y la defensa de los derechos humanos. Aseguró que continuarán trabajando para ofrecer una alternativa política que represente los intereses de la ciudadanía y promueva un país más justo y seguro para todos.

La conferencia de prensa de Claudia Ortiz refleja la postura de VAMOS frente a las acusaciones de vínculos con pandillas y su compromiso con la legalidad y la transparencia en el ejercicio político.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído