Política
Gerardo Awad a Ernesto Muynshont: «Es de las lacras más grandes que tiene Arena, por qué no lo han expulsado del partido… estaba negociando con terroristas».

Luego de conocerse la mañana de este martes que los miembros del COENA pusieron a disposición sus cargos tras la derrota electoral de ARENA en las recientes elecciones, Gerardo Awad ha sido el primero en anunciar que buscará la presidencia del máximo organismo de dirección del partido y en señalar directamente, sin ningún temor, a algunos de los principales responsables, a su juicio, de la debacle electoral del 3 de febrero.
En una entrevista de un canal nacional, Gerardo Awad, ex precandidato a la presidencia por el partido Arena, se le cuestionó sobre las supuestas aspiraciones del Alcalde de San Salvador para dirigir al partido tricolor, a lo que respondió con duras palabras para Ernesto Muynshont, a quien calificó, sin ningún rodeo, de ser una de las lacras más grandes que tiene el partido Arena. Al cuestionársele el por qué de su señalamiento, respondió: «es una persona mala, ustedes lo vieron hablando con los pandilleros, ustedes vieron los videos negociando con los pandilleros, estaba negociando con terroristas, qué es eso? Cómo es que sigue en el partido? Por qué no lo han expulsado del partido después de ver eso. Hay que empezar a tomar desiciones grandes y fuertes para que Arena no se vaya en el abismo».
Entrevista completa de la transmisión de Orbita TV
Este hecho no es nuevo en Muyshondt, quien ya con anterioridad se había referido al tema tras ser interrogado por la reunión que llevó a cabo con pandilleros donde se vio involucrado el ex alcalde de Ilopango Salvador Ruano. En aquella entrevista, Muyshondt dejó varias frases que dieron mucho de qué hablar, llegando a afirmar que “lo volvería a hacer”, refiriéndose a la posibilidad de reunirse nuevamente con pandilleros.
Y es que el Alcalde de San Salvador, al ser cuestionado si volvería a reunirse con los pandilleros no dudó ni un segundo en afirmar que sí se volvería a reunir con ellos y que se sentía totalmente solvente con su actuar en ese tema.
Recordemos que el video de la reunión con pandilleros entre Salvador Ruano y Ernesto Muyshondt fue sacado a la luz por el Diario El Faro, el 28 de febrero de 2018, en el que señalan que un testimonio presentado por la Fiscalía la aseguraba, que el candidato a alcalde de San Salvador por Arena, Ernesto Muyshondt, en esa época, entregó a la Mara Salvatrucha decenas de miles de dólares en 2014 a cambio de apoyo a la candidatura presidencial de Norman Quijano. El testigo criteriado, un líder nacional de la MS-13 cuya colaboración permitió la realización de la Operación Cuscatlán, también insiste en que el FMLN negoció con las pandillas su respaldo en las elecciones que llevaron a Salvador Sánchez Cerén a la presidencia de la República.
Awad también tuvo palabras para el COENA y otros funcionarios
Para Gerardo Awad hay gente corrupta a la que la gente ya no le cree, diputados con 25 y 30 años en la Asamblea Legislativa a los que la gente ya no les quieren brindar su confianza. Se necesita un líder que las bases los acepten y que limpie el partido.
Además dijo que este era el peor COENA de la historia, además de tener un candidato que no era representativo de todas las bases de ARENA y que Carlos Calleja fue impuesto a las bases. Con estos señalamientos quiso dejar claro que no es hablar mal de ARENA. Para Awad esta fue la peor fórmula que pudo presentar el partido. También agregó que la candidata a vicepresidenta, Carmen Aída Lazo, no era arenera, que no sabía hablar en los mitines y que no representaba la ideología y era rechazada por las bases.
Para Awad había que depurar el partido para sanear toda la corrupción que pudiera existir al interior y demostrarle a la gente que hay un cambio en ARENA. El mismo Awad propiciará que se cree una comisión anticorrupción para investigar la conducta de muchos alcaldes, diputados y demás funcionarios del tricolor para sacar a los corruptos.
Política
Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.
“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.
Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.
La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.
Política
Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.
Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.
Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.
El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.
La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.
Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.