Connect with us

Política

Ministra de salud confirma que agua de ANDA está libre de sustancias nocivas para la salud

Publicado

el

La ministra de Salud, Ana Orellana Bendek, confirmó esta mañana que los usuarios de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) no están consumiendo agua con sulfato de cobre, plomo, cromo, hierro y de otras sustancias que puedan ser nocivas para la salud humana.

Este dato fue dado a conocer por la funcionaria al momento de ser interpelada en la Asamblea Legislativa, con relación al problema que se generó por la distribución de agua pestilente provocado por la proliferación de microalgas que llegaron a la boca toma de la planta potabilizadora de Las Pavas, en San Pablo Tacachico, departamento de La Libertad, y proveniente del río Lempa.

Con 58 diputados presentes inició la plenaria de este sábado donde se interpeló a la ministra de Salud, Orellana Bendek y donde tuvo la oportunidad de responder a las diez preguntas que los diputados les formularon. Una a una la ministra respondió de esta manera:

1- ¿Cuáles son los estudios hechos por el Ministerio de Salud sobre la calidad del agua potable que brinda el ANDA? ¿Se hacen permanentemente?

*La Ministra Ana Orellana Bendek confirmó que el Ministerio de Salud verifica el cloro residual libre, el análisis químico microbiológicos, como también el análisis físico químico del agua que es suministrada por ANDA a la población y que la misma cumpla con el Reglamento Técnico Salvadoreño (RTS).

Estos análisis se hace de forma permanente de conformidad al RTS, por medio de la red de muestro de las cinco regiones de salud, los 17 SIBASIS y las 742 unidades de salud a nivel nacional.

2- ¿Cuáles son los planes de saneamiento ambiental que el Ministerio de Salud ha desarrollado para lograr que las comunidades tengan abastecimiento del agua potable?

*Ninguno, respondió la ministra Ana Orellana Bendek y manifiesta que estos planes son desarrollados por la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) y no por el Ministerio de Salud.

3- ¿Participa el Ministerio de Salud interviniendo y controlando todo lo que atañe a las actividades de saneamiento y obras de ingeniería sanitaria que desarrolla el ANDA?

*Ana Orellana Bendek detalló que el Ministerio de Salud no participa en saneamiento y obras de ingeniería sanitaria de ANDA, ya que es una competencia exclusiva de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados.

4- ¿Cuántas autorizaciones ha concedido el Ministerio de Salud para que el ANDA desarrolle sus actividades en los últimos diez años? ¿Existe un monitorio continuo de la calidad del agua potable que brinda el ANDA?

*Sobre este punto la funcionaria dijo que ninguna, puesto que el Ministerio de Salud realiza los estudios de factibilidad a los usuarios.

La vigilancia de la calidad del agua se desarrolla de forma permanente por medio de las RTS y de las cinco regiones de salud, los 17 SIBASIS y las 742 unidades de salud a nivel nacional.

5- ¿Cuenta el Ministerio de Salud con los estudios que demuestran que los pozos que se han estado abriendo durante el año 2019 y el año 2020 cuentan con agua potable o agua limpia susceptible a ser potabilizada?

*La ministra de Salud respondió que la cartera de dirige hace la vigilancia de calidad distribuida al usuario final y que la perforación de pozos corresponde a ANDA.

6- ¿Aplica el Ministerio de Salud las Guías de la Organización Mundial para el Consumo Humano? ¿Tiene documentos que prueben esta aplicación?

*Ana Orellana Bendek dijo que el Ministerio de Salud aplica esas guías y que lo hacían por medio del RTS, que posee correspondencia con las guías de la Organización Mundial de la Salud en su última edición. Sobre este punto tenemos documentos que demuestra que MINSAL hace los análisis microbiológicos y físicos químicos de las muestras de agua.

7- ¿Identificó el Ministerio de Salud el problema del mal olor y sabor de agua potable brindada por el ANDA durante enero del año 2020? ¿Cuál era la calidad de agua previo a esta fecha? ¿Se hicieron estudios bioquímicos de esta? ¿No fue este olor y sabor del agua supuestamente potable un signo de alarma que se estaba gestando una amenaza a la salud pública?

*La funcionaria dijo a partir de la comunicación con presidente de ANDA, Frederick Benítez y por el creciente número de denuncias en redes sociales, es que el Ministerio de Salud se entera de esa situación.

Posteriormente comenzamos hacer análisis del evento y ordenamos una comisión de técnicos de ANDA, del MARN y del MINSAL las tomas de muestras del agua en la boca toma de la planta Las Pavas y en el Área Metropolitana de San Salvador. Antes de este evento el agua no había presentado ningún sabor y mucho menos olor fuera de lo normal.

En cuanto a los estudios bioquímicos, Ana Orellana Bendek fue clara en decir se hace a seres vivos y por ese motivo no se le hizo al agua.

A partir de la comunicación con presidente de ANDA, Frederick Benítez y por el creciente número de denuncias en redes sociales, es que se ordenó que se intensificaran tomas de muestras georeferencial en el Área Metropolitana de San Salvador, para los analisis con base al RTS.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

Publicado

el

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.

“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.

Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.

La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.

Continuar Leyendo

Política

Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

Publicado

el

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.

Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.

Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.

El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.

La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.

Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.

Continuar Leyendo

Nacionales

Zona Norte tendrá moderna vía y puente atirantado con inversión de $120 millones

Publicado

el

La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa emitió dictamen favorable para autorizar al Ejecutivo la firma de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento (BIRF), destinado a financiar un ambicioso proyecto de transporte e infraestructura vial en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, y se prevé que la aprobación definitiva del préstamo se realice en la próxima sesión plenaria.

La inversión contempla la construcción de una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, paradas de autobús, infraestructura peatonal, señalización, iluminación y sistemas de control de velocidad. Uno de los componentes clave será la construcción de un «bypass» en Apopa, que incluirá un puente atirantado de 300 metros con cuatro carriles de circulación, diseñado para desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte.

Según el Gobierno, la obra beneficiará a más de 550,000 habitantes de los municipios agrupados en San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte, mejorando significativamente la conectividad vial y posicionando esta zona como un corredor logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala.

El proyecto se enmarca en el plan de infraestructura resiliente y busca impulsar la inversión pública y privada en la región, facilitando el comercio y el desarrollo económico.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído