Connect with us

Política

Ministra de salud confirma que agua de ANDA está libre de sustancias nocivas para la salud

Publicado

el

La ministra de Salud, Ana Orellana Bendek, confirmó esta mañana que los usuarios de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) no están consumiendo agua con sulfato de cobre, plomo, cromo, hierro y de otras sustancias que puedan ser nocivas para la salud humana.

Este dato fue dado a conocer por la funcionaria al momento de ser interpelada en la Asamblea Legislativa, con relación al problema que se generó por la distribución de agua pestilente provocado por la proliferación de microalgas que llegaron a la boca toma de la planta potabilizadora de Las Pavas, en San Pablo Tacachico, departamento de La Libertad, y proveniente del río Lempa.

Con 58 diputados presentes inició la plenaria de este sábado donde se interpeló a la ministra de Salud, Orellana Bendek y donde tuvo la oportunidad de responder a las diez preguntas que los diputados les formularon. Una a una la ministra respondió de esta manera:

1- ¿Cuáles son los estudios hechos por el Ministerio de Salud sobre la calidad del agua potable que brinda el ANDA? ¿Se hacen permanentemente?

*La Ministra Ana Orellana Bendek confirmó que el Ministerio de Salud verifica el cloro residual libre, el análisis químico microbiológicos, como también el análisis físico químico del agua que es suministrada por ANDA a la población y que la misma cumpla con el Reglamento Técnico Salvadoreño (RTS).

Estos análisis se hace de forma permanente de conformidad al RTS, por medio de la red de muestro de las cinco regiones de salud, los 17 SIBASIS y las 742 unidades de salud a nivel nacional.

2- ¿Cuáles son los planes de saneamiento ambiental que el Ministerio de Salud ha desarrollado para lograr que las comunidades tengan abastecimiento del agua potable?

*Ninguno, respondió la ministra Ana Orellana Bendek y manifiesta que estos planes son desarrollados por la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) y no por el Ministerio de Salud.

3- ¿Participa el Ministerio de Salud interviniendo y controlando todo lo que atañe a las actividades de saneamiento y obras de ingeniería sanitaria que desarrolla el ANDA?

*Ana Orellana Bendek detalló que el Ministerio de Salud no participa en saneamiento y obras de ingeniería sanitaria de ANDA, ya que es una competencia exclusiva de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados.

4- ¿Cuántas autorizaciones ha concedido el Ministerio de Salud para que el ANDA desarrolle sus actividades en los últimos diez años? ¿Existe un monitorio continuo de la calidad del agua potable que brinda el ANDA?

*Sobre este punto la funcionaria dijo que ninguna, puesto que el Ministerio de Salud realiza los estudios de factibilidad a los usuarios.

La vigilancia de la calidad del agua se desarrolla de forma permanente por medio de las RTS y de las cinco regiones de salud, los 17 SIBASIS y las 742 unidades de salud a nivel nacional.

5- ¿Cuenta el Ministerio de Salud con los estudios que demuestran que los pozos que se han estado abriendo durante el año 2019 y el año 2020 cuentan con agua potable o agua limpia susceptible a ser potabilizada?

*La ministra de Salud respondió que la cartera de dirige hace la vigilancia de calidad distribuida al usuario final y que la perforación de pozos corresponde a ANDA.

6- ¿Aplica el Ministerio de Salud las Guías de la Organización Mundial para el Consumo Humano? ¿Tiene documentos que prueben esta aplicación?

*Ana Orellana Bendek dijo que el Ministerio de Salud aplica esas guías y que lo hacían por medio del RTS, que posee correspondencia con las guías de la Organización Mundial de la Salud en su última edición. Sobre este punto tenemos documentos que demuestra que MINSAL hace los análisis microbiológicos y físicos químicos de las muestras de agua.

7- ¿Identificó el Ministerio de Salud el problema del mal olor y sabor de agua potable brindada por el ANDA durante enero del año 2020? ¿Cuál era la calidad de agua previo a esta fecha? ¿Se hicieron estudios bioquímicos de esta? ¿No fue este olor y sabor del agua supuestamente potable un signo de alarma que se estaba gestando una amenaza a la salud pública?

*La funcionaria dijo a partir de la comunicación con presidente de ANDA, Frederick Benítez y por el creciente número de denuncias en redes sociales, es que el Ministerio de Salud se entera de esa situación.

Posteriormente comenzamos hacer análisis del evento y ordenamos una comisión de técnicos de ANDA, del MARN y del MINSAL las tomas de muestras del agua en la boca toma de la planta Las Pavas y en el Área Metropolitana de San Salvador. Antes de este evento el agua no había presentado ningún sabor y mucho menos olor fuera de lo normal.

En cuanto a los estudios bioquímicos, Ana Orellana Bendek fue clara en decir se hace a seres vivos y por ese motivo no se le hizo al agua.

A partir de la comunicación con presidente de ANDA, Frederick Benítez y por el creciente número de denuncias en redes sociales, es que se ordenó que se intensificaran tomas de muestras georeferencial en el Área Metropolitana de San Salvador, para los analisis con base al RTS.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

Estudio del presupuesto 2026 alcanza casi 50 %

Publicado

el

La comisión de hacienda y especial del presupuesto de la Asamblea Legislativa ha avanzado casi el 50 % en el estudio del proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado para el ejercicio fiscal 2026, que es de $10,555.5 millones.

Para ello, el equipo legislativo ha recibido a 11 titulares de diferentes carteras del Estado, para conocer la planificación del uso de recursos que darán a la asignación planificada para el próximo año.

Los tres titulares del Gabinete de Seguridad; el de Medio Ambiente; de Agricultura y Ganadería; Obras Públicas; Vivienda; Desarrollo Local; y de la Dirección de Obras Municipales ya explicaron en la comisión sus asignaciones.

Los titulares o representantes que han acudido al congreso informaron sobre el porcentaje de avance de ejecución del presupuesto del año en curso, así como logros específicos, algunos de los cuales son proyectos que se continuarán en 2026 en sus siguientes fases.

Para el próximo viernes están agendados de asistir a la comisión los titulares de Turismo, ISTU, Corsatur, Aplan; y los de Gobernación y de Desarrollo Territorial.

Restarían tres sesiones para escuchar las explicaciones del presupuesto asignado a Educación, Salud, Economía, PGR, PDDH, Cancillería, Cultura, Corte de Cuentas y Órgano Judicial.

 

Continuar Leyendo

Política

Diputada Claudia Ortiz reclama ser enfocada por las cámaras durante sesión plenaria

Publicado

el

Durante la más reciente sesión plenaria de la Asamblea Legislativa, la diputada del partido VAMOS, Claudia Ortiz, protagonizó un momento de tensión al pedir que las cámaras del Órgano Legislativo la enfocaran, asegurando que estaba siendo discriminada.

Ortiz solicitó que su petición quedara registrada en acta y recordó que representa al partido VAMOS dentro del pleno legislativo.

Continuar Leyendo

Política

Vicepresidente Ulloa reafirma alianza estratégica entre El Salvador y Türkiye en conmemoración del Día Nacional

Publicado

el

El Vicepresidente Félix Ulloa, participó en la conmemoración del Día Nacional de la República de Türkiye, que celebra la proclamación de la República el 29 de octubre de 1923. Su presencia reafirmó el compromiso de El Salvador con el fortalecimiento de los históricos lazos de amistad, diálogo y cooperación entre ambas naciones.

El Vicemandatario estrechó un fraterno saludo y felicitación a la Embajadora de Türkiye en El Salvador, Gül Büyükerşen y destacó que este país se ha convertido en un aliado estratégico. Las relaciones diplomáticas, establecidas desde 1884, alcanzaron un nuevo impulso tras la visita del Presidente Nayib Bukele, en 2022, siendo el primer mandatario salvadoreño en visitar oficialmente dicha nación.

Asimismo, los funcionarios recordaron que la verdadera amistad se demuestra en la adversidad. El Gobierno de El Salvador durante uno de los momentos más difíciles para el pueblo turco en 2023, envió un equipo de búsqueda y rescate (USAR) y toneladas de ayuda humanitaria, tras el devastador terremoto de 7.8 grados que enlutó al país.

La Embajadora Büyükerşen, la primera representante oficial de su nación en el país, subrayó que las relaciones comerciales han generado resultados concretos, como la participación de Yilport Holdings Inc. en la modernización de los principales puertos salvadoreños, fortaleciendo la competitividad logística y posicionando al país como un nodo clave para el comercio regional.

También anunció la próxima apertura de la primera tienda LC Waikiki en el territorio nacional y el interés de otras empresas turcas en invertir en El Salvador, reflejando la confianza internacional en el modelo de crecimiento impulsado por el Gobierno salvadoreño.

La participación del Vicepresidente Ulloa en esta conmemoración simboliza el liderazgo diplomático de la República ante el mundo, abriendo nuevos espacios de cooperación y consolidando su posición como un socio confiable y visionario. En el acto también participaron la Ministra de Economía, Maria Luisa Hayem; Diputados, Magistrados de la Corte Suprema de Justicia y miembros del cuerpo diplomático.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído