Política
Ministra de salud confirma que agua de ANDA está libre de sustancias nocivas para la salud
La ministra de Salud, Ana Orellana Bendek, confirmó esta mañana que los usuarios de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) no están consumiendo agua con sulfato de cobre, plomo, cromo, hierro y de otras sustancias que puedan ser nocivas para la salud humana.
Este dato fue dado a conocer por la funcionaria al momento de ser interpelada en la Asamblea Legislativa, con relación al problema que se generó por la distribución de agua pestilente provocado por la proliferación de microalgas que llegaron a la boca toma de la planta potabilizadora de Las Pavas, en San Pablo Tacachico, departamento de La Libertad, y proveniente del río Lempa.
Con 58 diputados presentes inició la plenaria de este sábado donde se interpeló a la ministra de Salud, Orellana Bendek y donde tuvo la oportunidad de responder a las diez preguntas que los diputados les formularon. Una a una la ministra respondió de esta manera:
1- ¿Cuáles son los estudios hechos por el Ministerio de Salud sobre la calidad del agua potable que brinda el ANDA? ¿Se hacen permanentemente?
*La Ministra Ana Orellana Bendek confirmó que el Ministerio de Salud verifica el cloro residual libre, el análisis químico microbiológicos, como también el análisis físico químico del agua que es suministrada por ANDA a la población y que la misma cumpla con el Reglamento Técnico Salvadoreño (RTS).
Estos análisis se hace de forma permanente de conformidad al RTS, por medio de la red de muestro de las cinco regiones de salud, los 17 SIBASIS y las 742 unidades de salud a nivel nacional.
2- ¿Cuáles son los planes de saneamiento ambiental que el Ministerio de Salud ha desarrollado para lograr que las comunidades tengan abastecimiento del agua potable?
*Ninguno, respondió la ministra Ana Orellana Bendek y manifiesta que estos planes son desarrollados por la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) y no por el Ministerio de Salud.
3- ¿Participa el Ministerio de Salud interviniendo y controlando todo lo que atañe a las actividades de saneamiento y obras de ingeniería sanitaria que desarrolla el ANDA?
*Ana Orellana Bendek detalló que el Ministerio de Salud no participa en saneamiento y obras de ingeniería sanitaria de ANDA, ya que es una competencia exclusiva de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados.
4- ¿Cuántas autorizaciones ha concedido el Ministerio de Salud para que el ANDA desarrolle sus actividades en los últimos diez años? ¿Existe un monitorio continuo de la calidad del agua potable que brinda el ANDA?
*Sobre este punto la funcionaria dijo que ninguna, puesto que el Ministerio de Salud realiza los estudios de factibilidad a los usuarios.
La vigilancia de la calidad del agua se desarrolla de forma permanente por medio de las RTS y de las cinco regiones de salud, los 17 SIBASIS y las 742 unidades de salud a nivel nacional.
5- ¿Cuenta el Ministerio de Salud con los estudios que demuestran que los pozos que se han estado abriendo durante el año 2019 y el año 2020 cuentan con agua potable o agua limpia susceptible a ser potabilizada?
*La ministra de Salud respondió que la cartera de dirige hace la vigilancia de calidad distribuida al usuario final y que la perforación de pozos corresponde a ANDA.
6- ¿Aplica el Ministerio de Salud las Guías de la Organización Mundial para el Consumo Humano? ¿Tiene documentos que prueben esta aplicación?
*Ana Orellana Bendek dijo que el Ministerio de Salud aplica esas guías y que lo hacían por medio del RTS, que posee correspondencia con las guías de la Organización Mundial de la Salud en su última edición. Sobre este punto tenemos documentos que demuestra que MINSAL hace los análisis microbiológicos y físicos químicos de las muestras de agua.
7- ¿Identificó el Ministerio de Salud el problema del mal olor y sabor de agua potable brindada por el ANDA durante enero del año 2020? ¿Cuál era la calidad de agua previo a esta fecha? ¿Se hicieron estudios bioquímicos de esta? ¿No fue este olor y sabor del agua supuestamente potable un signo de alarma que se estaba gestando una amenaza a la salud pública?
*La funcionaria dijo a partir de la comunicación con presidente de ANDA, Frederick Benítez y por el creciente número de denuncias en redes sociales, es que el Ministerio de Salud se entera de esa situación.
Posteriormente comenzamos hacer análisis del evento y ordenamos una comisión de técnicos de ANDA, del MARN y del MINSAL las tomas de muestras del agua en la boca toma de la planta Las Pavas y en el Área Metropolitana de San Salvador. Antes de este evento el agua no había presentado ningún sabor y mucho menos olor fuera de lo normal.
En cuanto a los estudios bioquímicos, Ana Orellana Bendek fue clara en decir se hace a seres vivos y por ese motivo no se le hizo al agua.
A partir de la comunicación con presidente de ANDA, Frederick Benítez y por el creciente número de denuncias en redes sociales, es que se ordenó que se intensificaran tomas de muestras georeferencial en el Área Metropolitana de San Salvador, para los analisis con base al RTS.
Política
Diputado de ARENA afirma que las promesas sobre mercados son falsas
El diputado de ARENA, Francisco Lira, señaló en su cuenta de X que las promesas realizadas por el Gobierno a los comerciantes de mercados son una mentira, y reclamó al Ejecutivo y a los diputados de Nuevas Ideas por el financiamiento de $170 millones que fue contraído con banca multilateral para revitalizar los mercados municipales de La Libertad Sur y La Libertad Costa.
«¡$170 millones! ¿Quién va a pagar esta cuenta? ¡La vas a pagar tú! Como diputado: no estoy contra los mercados, ¡estamos contra la mentira! Las promesas a los comerciantes son falsas, y la deuda nos costará a todos, ¡incluso a los que todavía no nacen!», escribió el legislador en la red social.
Su publicación la acompañó con un video de su intervención en el pleno legislativo, el martes anterior, donde también mostró su rechazo a la adquisición de los recursos que dará el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
¿Quién va a pagar esta cantidad de millones? No lo va a pagar ningún diputado que está sentado aquí de Nuevas Ideas. Estos impuestos, estos créditos y estas tasas las van a pagar ustedes. No estamos en contra de que se haga una infraestructura nueva, agradable, bonita, que tenga un montón de luces», matizó el legislador tricolor.
De acuerdo con el dictamen, que no tuvo los votos de ARENA y VAMOS, el Gobierno del presidente Nayib Bukele tiene entre sus objetivos apoyar y fortalecer la economía local en los distritos; por tanto, mejorará el acceso a servicios públicos de calidad, así como la infraestructura urbana en las áreas centrales de los distritos de Santa Tecla y La Libertad, incluidos los de La Libertad Sur y La Libertad Costa.
Como parte de la inversión en infraestructura, el presidente Bukele inauguró en agosto pasado el nuevo Mercado San Miguelito, en la capital, y otros tres mercados, así como una plaza gastronómica, en distintos puntos del país.
Política
TSE actualiza calendarios para las elecciones generales 2027
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó ayer los nuevos calendarios para las elecciones generales de 2027, tanto en El Salvador como en el extranjero, con el fin de garantizar una planificación adecuada en los aspectos operativos, logísticos y tecnológicos.
Las modificaciones responden a las reformas constitucionales ratificadas por la Asamblea Legislativa el 31 de julio, que incluyen el adelanto de dos años de la elección presidencial para sincronizarla con las de diputados y concejos municipales. El TSE confirmó que la fecha de los comicios se mantiene para el 28 de febrero de 2027.
Entre los cambios, los partidos políticos podrán convocar elecciones internas hasta el 7 de abril de 2026 y realizarlas hasta el 29 de julio del mismo año. Las solicitudes de inscripción de candidaturas ante el TSE para presidencia y vicepresidencia, así como para las 60 diputaciones, serán del 1 de octubre al 19 de noviembre de 2026; para concejos municipales, del 9 al 19 de noviembre.
Los plazos de campaña política también fueron establecidos: presidenciales del 27 de octubre de 2026 al 24 de febrero de 2027; diputados del 27 de diciembre de 2026 al 24 de febrero; y municipales del 27 de enero al 24 de febrero de 2027. Además, los partidos tienen hasta el 31 de agosto de 2026 para presentar las propuestas de integración de Juntas Electorales Departamentales y Municipales.
El TSE instó a la población, partidos políticos y medios de comunicación a informarse únicamente por los canales oficiales del tribunal y detalló que el calendario para las elecciones en el exterior también fue actualizado en su sitio web.
Política
Vicepresidente Ulloa destaca avances en seguridad, educación e innovación tecnológica ante autoridades de Luxemburgo y la Unión Europea
Aliados estratégicos para el desarrollo
El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el Viceprimer Ministro de Asuntos Exteriores, Comercio y Ministro de Cooperación, del Gran Ducado de Luxemburgo🇱🇺, Xavier Bettel y el Embajador de la Delegación de la Unión Europea en El Salvador y ante el SICA, Duccio Bandini, con el propósito de compartir la visión de transformación nacional que impulsa el liderazgo del Presidente Nayib Bukele.
Durante el diálogo, el Vicepresidente Ulloa presentó los avances en materia de seguridad, educación, digitalización del Estado e innovación tecnológica, pilares fundamentales del nuevo modelo de desarrollo salvadoreño. Destacó que El Salvador ha pasado de ser la capital mundial de los homicidios a convertirse en la nación más segura del hemisferio occidental, con más de 1,058 días sin homicidios. “Este es un nuevo país, donde las comunidades han recuperado la armonía, la paz y la esperanza”, afirmó.
Asimismo, explicó que este clima de estabilidad y confianza ha permitido fortalecer la economía, dinamizar el turismo y atraer la atención de importantes empresas tecnológicas internacionales, que hoy consideran al país un destino estratégico para la inversión. Entre ellas, mencionó la instalación de Google y la llegada de Tether, reflejo del posicionamiento de El Salvador como un centro regional de innovación digital.

El Vicemandatario también resaltó los esfuerzos del Gobierno en materia educativa, recordando que El Salvador ha destinado $1,524.7 millones al sector educación dentro del Presupuesto General de la Nación del 2026. Asimismo, mencionó la entrega de tablets y computadoras portátiles a todos los estudiantes del sistema público, que permite prepararlos para la era digital.
Finalmente, presentó el evento Bitcoin Histórico, una cumbre internacional sobre innovación y activos digitales que se desarrollará en el Centro Histórico de San Salvador, y que reunirá a líderes, emprendedores y expertos del ecosistema tecnológico global para reflexionar sobre la transformación digital y el optimismo hacia el futuro.
Por su parte, el Viceprimer Ministro del Gran Ducado de Luxemburgo, Xavier Bettel, expresó su reconocimiento por los avances alcanzados por El Salvador en materia de seguridad y transformación, destacando que la seguridad promueve el bienestar, la inversión y el trabajo. En el encuentro también participó el Encargado de Negocios de Luxemburgo en Costa Rica y coacreditado en El Salvador, Charles Schmit.









