Política
Miles de veteranos de la FAES y el FMLN dieron su apoyo total a la fórmula de Hugo Martínez y Karina Sosa
Miles de veteranos y veteranas la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) y del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) endosaron su compromiso para continuar con los cambios del país en el camino de la justicia social, rumbo que solo lo garantiza la fórmula presidencial conformada por Hugo Martínez y Karina Sosa, del único partido de izquierda en el país, el FMLN.

Los veteranos de guerra consideran que “el único camino viable para seguir con las expectativas que hemos planteado es Hugo Martinez”. Ellos, al igual que la mancuerna efemelenista, están convencidos que la victoria del FMLN se conseguirá “a la primera, porque lo conquistado no lo vamos a entregar”, según lo aseguró Jesús Antonio Quijano, en representación de los veteranos de la FAES.

Este grupo de veteranos y los del FMLN reconocen que ha sido en las administraciones de izquierda cuando se les dio la importancia que han tenido en la historia de nuestro país, asegurando que en los gobiernos de derecha no se cumplieron sus expectativas pues Arena no les puso atención, al no responder a las principales demandas de este sector, como pensiones y becas para sus hijos.
El próximo mandatario salvadoreño dio su palabra a los y las veteranas para mejorar los beneficios que se han dado a este segmento poblacional porque “ustedes son los hombres y mujeres que sacrificaron vidas, familia, por construir un mejor futuro al país y ahora me corresponde a mí rendirles tributo porque ustedes entregaron la mejor etapa de su vida”.

Entre los compromisos adquiridos por Martínez figuran la creación del “Instituto Nacional de Veteranos y Veteranos que velará por los derechos de ustedes y ese Instituto va a estar dirigido por ustedes, porque nadie mejor que ustedes conoce las necesidades de los y las excombatientes”.
Desde dicho instituto se garantizará una atención digna a nivel nacional para los y las veteranas. Además, con la experiencia a escala internacional de Martínez, se gestionará ayuda a institutos de veteranos en el mundo para conseguir fondos que serán invertidos en programas sociales para los y las excombatientes.

La reinserción productiva a través de cooperativas, becas para los hijos de excombatientes así como el apoyo a las esposas de los veteranos a través de una compensación, también serán tareas que se desarrollarán mediante el Instituto Nacional de Veteranos y Veteranas.
A diferencia de otros partidos políticos, el FMLN sí les han cumplido a los y las veteranas: “hay gente de la derecha que les ha mentido por años y les quiere seguir mintiendo, que les prometen el cielo y la luna, y a la hora de concretar las cosas no resuelvan nada. Nosotros ya resolvimos y hay $52 millones para este año para ustedes”, puntualizó el presidenciable de izquierda.

Política
Diputada Claudia Ortiz reclama ser enfocada por las cámaras durante sesión plenaria
Durante la más reciente sesión plenaria de la Asamblea Legislativa, la diputada del partido VAMOS, Claudia Ortiz, protagonizó un momento de tensión al pedir que las cámaras del Órgano Legislativo la enfocaran, asegurando que estaba siendo discriminada.
Ortiz solicitó que su petición quedara registrada en acta y recordó que representa al partido VAMOS dentro del pleno legislativo.
Política
Vicepresidente Ulloa reafirma alianza estratégica entre El Salvador y Türkiye en conmemoración del Día Nacional
El Vicepresidente Félix Ulloa, participó en la conmemoración del Día Nacional de la República de Türkiye, que celebra la proclamación de la República el 29 de octubre de 1923. Su presencia reafirmó el compromiso de El Salvador con el fortalecimiento de los históricos lazos de amistad, diálogo y cooperación entre ambas naciones.
El Vicemandatario estrechó un fraterno saludo y felicitación a la Embajadora de Türkiye en El Salvador, Gül Büyükerşen y destacó que este país se ha convertido en un aliado estratégico. Las relaciones diplomáticas, establecidas desde 1884, alcanzaron un nuevo impulso tras la visita del Presidente Nayib Bukele, en 2022, siendo el primer mandatario salvadoreño en visitar oficialmente dicha nación.
Asimismo, los funcionarios recordaron que la verdadera amistad se demuestra en la adversidad. El Gobierno de El Salvador durante uno de los momentos más difíciles para el pueblo turco en 2023, envió un equipo de búsqueda y rescate (USAR) y toneladas de ayuda humanitaria, tras el devastador terremoto de 7.8 grados que enlutó al país.
La Embajadora Büyükerşen, la primera representante oficial de su nación en el país, subrayó que las relaciones comerciales han generado resultados concretos, como la participación de Yilport Holdings Inc. en la modernización de los principales puertos salvadoreños, fortaleciendo la competitividad logística y posicionando al país como un nodo clave para el comercio regional.

También anunció la próxima apertura de la primera tienda LC Waikiki en el territorio nacional y el interés de otras empresas turcas en invertir en El Salvador, reflejando la confianza internacional en el modelo de crecimiento impulsado por el Gobierno salvadoreño.
La participación del Vicepresidente Ulloa en esta conmemoración simboliza el liderazgo diplomático de la República ante el mundo, abriendo nuevos espacios de cooperación y consolidando su posición como un socio confiable y visionario. En el acto también participaron la Ministra de Economía, Maria Luisa Hayem; Diputados, Magistrados de la Corte Suprema de Justicia y miembros del cuerpo diplomático.

Política
Asamblea Legislativa extiende régimen de excepción para consolidar avances en seguridad en El Salvador
La Asamblea Legislativa aprobó ayer la prórroga del régimen de excepción por 30 días, medida constitucional que busca garantizar paz, tranquilidad y seguridad a comunidades afectadas por la violencia de pandillas durante décadas. El decreto entrará en vigor el 2 de noviembre de 2025, previa publicación en el Diario Oficial, y estará vigente hasta el 1 de diciembre de 2025.
La extensión fue respaldada con 57 votos de las bancadas de Nuevas Ideas, PCN y PDC, cuyos diputados destacaron la importancia de mantener vigente la medida y aseguraron que continuarán apoyándola cuando sea necesario. Claudia Ortiz, de VAMOS, votó en contra, mientras que los diputados de ARENA Francisco Lira y Lidia Raquel Serrano no se encontraban presentes al momento de la votación.
En su solicitud, el Consejo de Ministros destacó que la política de seguridad implementada bajo el régimen de excepción ha permitido recuperar espacios públicos, fomentar inversiones y mejorar la calidad de vida de la población. Además, señaló la reducción histórica de homicidios, con más de 1,040 días sin asesinatos, y la captura de más de 89,900 personas vinculadas a estructuras criminales, incluyendo líderes y miembros activos.
Las autoridades advirtieron que la persistencia de vínculos transnacionales y actividades ilícitas remanentes requiere la continuidad del régimen de excepción para consolidar los avances, prevenir el resurgimiento de la violencia y garantizar la protección de la ciudadanía.
El Gobierno de Nayib Bukele ha logrado que El Salvador salga de la lista de los países más violentos del mundo, posicionándose como el más seguro del hemisferio occidental, estrategia que ha llamado la atención de otras naciones. El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, reveló que solicitó apoyo técnico al mandatario salvadoreño para la construcción de un nuevo sistema carcelario. Asimismo, la revista The European Conservative elogió la política de seguridad de Bukele, criticando la tolerancia al crimen en Reino Unido.






