Política
El verdadero mensaje que necesita El Salvador: Josué Alvarado

Culminando esta serie, vemos el último participante de estas elecciones. Las personas que fundaron el partido VAMOS provienen de sectores diversos, pero predominantemente del sector social y de diferentes actividades sociales. Las propuestas y el plan de gobierno poco mencionado de VAMOS son bastante sencillos pero se han quedado débiles ante las otras 3 campañas. En esta oportunidad no queremos destacar los hechos de lo que acontecerá con el partido VAMOS el 3 de febrero, pero si la importancia de sostener un gran mensaje por si mismo y que esto justifique toda una serie de acciones.
Tener la razón no es suficiente para poder ganar una batalla y mucho menos una guerra. No es suficiente pelear por una causa noble si no se tiene la capacidad necesaria para lograrla. En sí, los actos cometidos por cualquiera de los bandos en una confrontación tiene un objetivo: ganar. Esto sería lo más lógico, pero hay personas que piensan de otra forma. La satisfacción de ganar solo es completa si se tiene la razón, pero perder y tener la razón no está tan lejos de ello si se logra entender por qué.
Los hechos indican que el partido VAMOS si tiene el sueño de sorprender en estas elecciones. Hemos escuchado en muchas ocasiones que votar por partidos como este es un desperdicio del voto. ¿En verdad esta es una razón valida para no votar por partidos políticos pequeños? La mayoría de las personas que nos dicen esto es porque piensan que no contribuye a lo que ellos piensan que es lo correcto o lo mejor. La política en su máximo si se trata de ganar, aún si tengo la razón o no, pero también esta compuesta por otras cosas: los mensajes y su profundidad.

La política sin un mensaje esta hueca y si no tiene profundidad, pronto los que eligieron a quien solo es superficial, se dan cuenta que tal es solo un mentiroso. A pesar de los daños que ha sufrido la imagen de la política y lo sucia que es su concepción desde el inicio de los tiempos, es cierto que muchas personas que buscan hacer el bien participan en ella. Uno de estos casos es la fórmula de VAMOS de Josué Alvarado y Oscar Ocampo y todo el equipo que los ha acompañado.
Si se puede guardar un momento de silencio y apartarse de las otras 3 campañas, se puede escuchar un potente sonido proveniente de este partido con grandes sueños. A pesar de la amplia cantidad de actividades y acciones que ha desarrollado este partido, los esfuerzos de ellos han sido totalmente menguados por las otras llamativas campañas políticas. Todos los que conforman al partido VAMOS lo saben y por ello decidieron que su participación en estas elecciones no sería definido por otro partido más que perdió, dejarían claro que saben lo que el pueblo necesita, les guste o no.
Al ver el mensaje más evidente del nombre del partido, VAMOS implica un involucramiento de todo tipo de personas a tomar acción por el país. Los mensajes de su publicidad indican un claro combate en contra de la corrupción y quitarle la venda a muchos salvadoreños que no reconocen que son engañados. Sus propuestas se enfocaban en la educación y la promoción de un ciudadano más integral y menos ajeno a la realidad por medio de transparencia y activismo tanto del político como del ciudadano. Esto parte de la amplia experiencia del partido en proyectos sociales y en sus comprobados efectos al hacerlo con una disposición genuina.
Continuamos con la idea de que ellos conformaban el “partido sin pasado para formar el futuro” indicando que era necesaria una renovación en la política de El Salvador para que se empezaran a trabajar problemas desde un lado diferente. Aunque a los otros partidos les duela el pasado que han tenido, a las 4 propuestas les interesa el futuro, y esa palabra es suficiente para motivarlos a actuar diferente. El mensaje de la publicidad de VAMOS también se puede interpretar la necesidad de un partido político diferente para poder hacer algo verdaderamente distinto en el futuro. No basta con aparentar serlo, debe ser un elemento clave de la identidad como partido en frente de las elecciones y del resto de la vida política por delante.

Si has podido acompañarnos en nuestros 3 artículos recientes acerca de los otros candidatos, se podrá notar que hay una clara tendencia a un mensaje y el partido VAMOS y toda su existencia lo comprueba. Era necesario un cambio en la perspectiva con la que se tomaba la política en el país, moverse a otro escenario y desenvolverse con otras tácticas y estrategias. Se necesitaba evolucionar en muchos sentidos (aunque parece que siempre otros se quedan atrás).
El partido VAMOS y sus esfuerzos son este eco que corre en muchos salvadoreños. Otros partidos proponen cosas similares, pero es para comprobar que en El Salvador poco a poco se va despertando. Se conoce la urgencia de un cambio radical en quien gobierna el país. Cada quien identifica que cambio de los 4 le agrada más y el que le parece más factible para su conocimiento. Si se marcará una bandera, es necesario saber por qué lo estoy haciendo y si soy consciente que mi decisión tiene peso para la realidad que viviremos en los siguientes años del país.
Para terminar con esta serie, el mensaje que presentó VAMOS es la mejor forma de describirlo: es necesario hacer algo diferente para que el futuro en verdad sea un tiempo al que de verdad podamos aspirar a estar. Si votaremos por odio, por rencor o por alguna otra razón que no sea por mejorar el país y por mis hermanos, la verdad es que podríamos darle un perverso giro a la publicidad de VAMOS: “No se va a frenar la corrupción y los partidos del pasado construirán el futuro”. Y en esto último no nos referimos a nombres en particular o a partidos específicos, sino que otras personas pueden venir a hacer las mismas atrocidades que los que estuvieron antes.
Con certeza, este mensaje es el más potente y el más infundido. Es el más pesado para todos los salvadoreños comprometidos con mejorar el país en camino al domingo. Los partidos conocen este mensaje y lo han aplicado, pasando por cada uno de los candidatos. Si los ellos ya lo hicieron, solo queda comprobar si la mayor parte del país ya pudo entender que es necesario cambiar y trabajar todos juntos. Si quien gana NO está dispuesto a trabajar con los otros partidos e involucrarse con los sectores de la población bajo el fin de tener una representación y comunicación completa para todos, nuevamente “No se va a frenar la corrupción y los partidos del pasado construirán el futuro”. El Salvador no aguantará más mala administración; y los culpables seremos nosotros si nos equivocamos o si acertamos pero no hicimos lo suficiente.
Política
Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.
“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.
Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.
La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.
Política
Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.
Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.
Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.
El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.
La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.
Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.