Política
El verdadero mensaje que necesita El Salvador: Josué Alvarado

Culminando esta serie, vemos el último participante de estas elecciones. Las personas que fundaron el partido VAMOS provienen de sectores diversos, pero predominantemente del sector social y de diferentes actividades sociales. Las propuestas y el plan de gobierno poco mencionado de VAMOS son bastante sencillos pero se han quedado débiles ante las otras 3 campañas. En esta oportunidad no queremos destacar los hechos de lo que acontecerá con el partido VAMOS el 3 de febrero, pero si la importancia de sostener un gran mensaje por si mismo y que esto justifique toda una serie de acciones.
Tener la razón no es suficiente para poder ganar una batalla y mucho menos una guerra. No es suficiente pelear por una causa noble si no se tiene la capacidad necesaria para lograrla. En sí, los actos cometidos por cualquiera de los bandos en una confrontación tiene un objetivo: ganar. Esto sería lo más lógico, pero hay personas que piensan de otra forma. La satisfacción de ganar solo es completa si se tiene la razón, pero perder y tener la razón no está tan lejos de ello si se logra entender por qué.
Los hechos indican que el partido VAMOS si tiene el sueño de sorprender en estas elecciones. Hemos escuchado en muchas ocasiones que votar por partidos como este es un desperdicio del voto. ¿En verdad esta es una razón valida para no votar por partidos políticos pequeños? La mayoría de las personas que nos dicen esto es porque piensan que no contribuye a lo que ellos piensan que es lo correcto o lo mejor. La política en su máximo si se trata de ganar, aún si tengo la razón o no, pero también esta compuesta por otras cosas: los mensajes y su profundidad.

La política sin un mensaje esta hueca y si no tiene profundidad, pronto los que eligieron a quien solo es superficial, se dan cuenta que tal es solo un mentiroso. A pesar de los daños que ha sufrido la imagen de la política y lo sucia que es su concepción desde el inicio de los tiempos, es cierto que muchas personas que buscan hacer el bien participan en ella. Uno de estos casos es la fórmula de VAMOS de Josué Alvarado y Oscar Ocampo y todo el equipo que los ha acompañado.
Si se puede guardar un momento de silencio y apartarse de las otras 3 campañas, se puede escuchar un potente sonido proveniente de este partido con grandes sueños. A pesar de la amplia cantidad de actividades y acciones que ha desarrollado este partido, los esfuerzos de ellos han sido totalmente menguados por las otras llamativas campañas políticas. Todos los que conforman al partido VAMOS lo saben y por ello decidieron que su participación en estas elecciones no sería definido por otro partido más que perdió, dejarían claro que saben lo que el pueblo necesita, les guste o no.
Al ver el mensaje más evidente del nombre del partido, VAMOS implica un involucramiento de todo tipo de personas a tomar acción por el país. Los mensajes de su publicidad indican un claro combate en contra de la corrupción y quitarle la venda a muchos salvadoreños que no reconocen que son engañados. Sus propuestas se enfocaban en la educación y la promoción de un ciudadano más integral y menos ajeno a la realidad por medio de transparencia y activismo tanto del político como del ciudadano. Esto parte de la amplia experiencia del partido en proyectos sociales y en sus comprobados efectos al hacerlo con una disposición genuina.
Continuamos con la idea de que ellos conformaban el “partido sin pasado para formar el futuro” indicando que era necesaria una renovación en la política de El Salvador para que se empezaran a trabajar problemas desde un lado diferente. Aunque a los otros partidos les duela el pasado que han tenido, a las 4 propuestas les interesa el futuro, y esa palabra es suficiente para motivarlos a actuar diferente. El mensaje de la publicidad de VAMOS también se puede interpretar la necesidad de un partido político diferente para poder hacer algo verdaderamente distinto en el futuro. No basta con aparentar serlo, debe ser un elemento clave de la identidad como partido en frente de las elecciones y del resto de la vida política por delante.

Si has podido acompañarnos en nuestros 3 artículos recientes acerca de los otros candidatos, se podrá notar que hay una clara tendencia a un mensaje y el partido VAMOS y toda su existencia lo comprueba. Era necesario un cambio en la perspectiva con la que se tomaba la política en el país, moverse a otro escenario y desenvolverse con otras tácticas y estrategias. Se necesitaba evolucionar en muchos sentidos (aunque parece que siempre otros se quedan atrás).
El partido VAMOS y sus esfuerzos son este eco que corre en muchos salvadoreños. Otros partidos proponen cosas similares, pero es para comprobar que en El Salvador poco a poco se va despertando. Se conoce la urgencia de un cambio radical en quien gobierna el país. Cada quien identifica que cambio de los 4 le agrada más y el que le parece más factible para su conocimiento. Si se marcará una bandera, es necesario saber por qué lo estoy haciendo y si soy consciente que mi decisión tiene peso para la realidad que viviremos en los siguientes años del país.
Para terminar con esta serie, el mensaje que presentó VAMOS es la mejor forma de describirlo: es necesario hacer algo diferente para que el futuro en verdad sea un tiempo al que de verdad podamos aspirar a estar. Si votaremos por odio, por rencor o por alguna otra razón que no sea por mejorar el país y por mis hermanos, la verdad es que podríamos darle un perverso giro a la publicidad de VAMOS: “No se va a frenar la corrupción y los partidos del pasado construirán el futuro”. Y en esto último no nos referimos a nombres en particular o a partidos específicos, sino que otras personas pueden venir a hacer las mismas atrocidades que los que estuvieron antes.
Con certeza, este mensaje es el más potente y el más infundido. Es el más pesado para todos los salvadoreños comprometidos con mejorar el país en camino al domingo. Los partidos conocen este mensaje y lo han aplicado, pasando por cada uno de los candidatos. Si los ellos ya lo hicieron, solo queda comprobar si la mayor parte del país ya pudo entender que es necesario cambiar y trabajar todos juntos. Si quien gana NO está dispuesto a trabajar con los otros partidos e involucrarse con los sectores de la población bajo el fin de tener una representación y comunicación completa para todos, nuevamente “No se va a frenar la corrupción y los partidos del pasado construirán el futuro”. El Salvador no aguantará más mala administración; y los culpables seremos nosotros si nos equivocamos o si acertamos pero no hicimos lo suficiente.
Política
TSE habilita periodo para cambio de domicilio electoral de cara a elecciones de 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que, entre el 8 de octubre de 2025 y el 27 de febrero de 2026, los ciudadanos salvadoreños podrán modificar su dirección de residencia en el Documento Único de Identidad (DUI), lo que determinará el lugar donde emitirán su voto en las elecciones del 28 de febrero de 2027.
La medida forma parte del calendario electoral oficial que fue aprobado por unanimidad en sesión plenaria por los magistrados del organismo colegiado, incluyendo a su presidenta, Roxana Soriano. El TSE detalló que el calendario busca garantizar transparencia, participación informada y cumplimiento oportuno de todos los actores involucrados en el proceso electoral.
Entre las fechas clave se encuentran:
- Cierre del registro electoral: del 11 de mayo al 30 de octubre de 2026.
- Convocatoria oficial a elecciones: 30 de septiembre de 2026.
- Inscripción y propaganda de candidatos:
- Diputados: del 1° de octubre de 2026 al 24 de febrero de 2027.
- Concejos municipales: del 9 de noviembre de 2026 al 24 de febrero de 2027.
El TSE también estableció el periodo del 30 de marzo al 7 de abril de 2027 para la entrega de credenciales a los funcionarios electos.
Durante los comicios de 2027, los salvadoreños elegirán a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y a los miembros de 44 concejos municipales. En los comicios anteriores, celebrados el 4 de febrero de 2024, el padrón electoral alcanzó los 6.1 millones de ciudadanos, y la participación fue de 3,232,834 votantes, de los cuales el 70.55 % apoyó al partido Nuevas Ideas.
El TSE informó que, con la aprobación del calendario, también se elaborará el Plan General de Elecciones (PLAGEL), el cual incluye 46 programas logísticos, técnicos y operativos, distribuidos entre el ámbito nacional (24) y el exterior (22), con el objetivo de asegurar un proceso “eficiente e incluyente”.
“Reafirmamos nuestro compromiso de promover elecciones modernas y participativas, fortaleciendo la confianza ciudadana en el sistema democrático del país”, concluyó el organismo en su comunicado oficial.
Para consultar el calendario completo y más detalles del proceso, los ciudadanos pueden visitar el sitio oficial del TSE: www.tse.gob.sv
Política
TSE presenta calendario electoral para elecciones de 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio a conocer este lunes las fechas clave que conforman el calendario electoral rumbo a los comicios de 2027, entre las que destaca el período habilitado para realizar el cambio de domicilio en el Documento Único de Identidad (DUI).
Durante una sesión plenaria, los magistrados del organismo colegiado aprobaron por unanimidad el cronograma electoral, con el objetivo de garantizar la transparencia, la participación ciudadana informada y el cumplimiento de los plazos por parte de los actores políticos, las instituciones del Estado y la población en general.
Entre las fechas más relevantes del calendario figuran:
- Actualización de domicilio en el DUI: del 8 de octubre de 2025 al 27 de febrero de 2026.
- Cierre del Registro Electoral: del 11 de mayo al 30 de octubre de 2026.
- Convocatoria oficial a elecciones: 30 de septiembre de 2026.
- Inscripción y propaganda electoral: del 1 de octubre de 2026 al 24 de febrero de 2027 para candidatos a diputados de la Asamblea Legislativa, y del 9 de noviembre de 2026 al 24 de febrero de 2027 para candidatos a concejos municipales.
El TSE indicó que, tras la aprobación del calendario, se elaborará el Plan General de Elecciones (PLAGEL), que contempla un total de 46 programas estratégicos, divididos en 24 a nivel nacional y 22 en el extranjero. Estos abarcan áreas logísticas, técnicas y operativas, con el propósito de garantizar un proceso electoral ordenado, eficiente e incluyente.
Política
Mientras Claudia Ortiz se defiende, el Gobierno sigue combatiendo a las pandillas con resultados

El 8 de abril de 2024, la diputada Claudia Ortiz, del partido VAMOS, ofreció una conferencia de prensa en la Asamblea Legislativa para abordar las acusaciones que vinculan a su partido con pandillas, en respuesta a un reportaje publicado por el medio digital El Faro.
Ortiz inició su intervención rechazando categóricamente las afirmaciones del Diario El Salvador, medio estatal que, en una columna titulada «Ganó el pueblo» publicada el 19 de febrero, acusó a VAMOS de ser aliado político de las pandillas. La diputada calificó estas aseveraciones como «una rotunda mentira» y anunció que su partido interpuso una demanda de derecho de respuesta ante el Juzgado de Paz de Antiguo Cuscatlán, la cual fue admitida por el órgano judicial .
Durante la conferencia, Ortiz enfatizó que VAMOS solicitó al Diario El Salvador la publicación de una aclaración elaborada por el partido, pero que el medio no ha accedido a dicha petición. Por ello, decidieron elevar el tema a una instancia judicial para que, con base en la ley, se ordene la publicación de la aclaración.
La diputada también abordó el reportaje de El Faro, que incluye una entrevista con un pandillero conocido como «Charlie», quien supuestamente mencionó a VAMOS en sus declaraciones. Ortiz cuestionó la veracidad de la información y expresó su preocupación por el uso de testimonios de criminales para vincular a partidos políticos con actividades ilícitas.
Ortiz reiteró que su partido ha sido firme en condenar cualquier tipo de pacto o negociación con pandillas y ha exigido investigaciones transparentes sobre posibles vínculos entre funcionarios del gobierno y estructuras criminales .
En relación con la seguridad pública, la diputada manifestó que VAMOS aboga por un enfoque que garantice justicia y respeto a los derechos humanos. Señaló que su propuesta es que los criminales sean sancionados conforme a la ley y que los inocentes sean liberados, enfatizando la importancia de no pasar del temor a las pandillas al temor al Estado .
Ortiz también destacó que su partido está comprometido con la construcción de una democracia que beneficie a la población y no solo sea una etiqueta. Hizo un llamado a diversos sectores y liderazgos a unirse a VAMOS para crear un bienestar para el país, señalando que los partidos políticos que ya tuvieron una oportunidad no necesariamente son los más legitimados para abanderar el avance hacia un futuro y una alternativa .
La diputada concluyó su intervención reafirmando el compromiso de VAMOS con la transparencia, la justicia y la defensa de los derechos humanos. Aseguró que continuarán trabajando para ofrecer una alternativa política que represente los intereses de la ciudadanía y promueva un país más justo y seguro para todos.
La conferencia de prensa de Claudia Ortiz refleja la postura de VAMOS frente a las acusaciones de vínculos con pandillas y su compromiso con la legalidad y la transparencia en el ejercicio político.