Connect with us

Política

El verdadero mensaje que necesita El Salvador: Josué Alvarado

Publicado

el

Culminando esta serie, vemos el último participante de estas elecciones. Las personas que fundaron el partido VAMOS provienen de sectores diversos, pero predominantemente del sector social y de diferentes actividades sociales. Las propuestas y el plan de gobierno poco mencionado de VAMOS son bastante sencillos pero se han quedado débiles ante las otras 3 campañas. En esta oportunidad no queremos destacar los hechos de lo que acontecerá con el partido VAMOS el 3 de febrero, pero si la importancia de sostener un gran mensaje por si mismo y que esto justifique toda una serie de acciones.

Tener la razón no es suficiente para poder ganar una batalla y mucho menos una guerra. No es suficiente pelear por una causa noble si no se tiene la capacidad necesaria para lograrla. En sí, los actos cometidos por cualquiera de los bandos en una confrontación tiene un objetivo: ganar. Esto sería lo más lógico, pero hay personas que piensan de otra forma. La satisfacción de ganar solo es completa si se tiene la razón, pero perder y tener la razón no está tan lejos de ello si se logra entender por qué.

Los hechos indican que el partido VAMOS si tiene el sueño de sorprender en estas elecciones. Hemos escuchado en muchas ocasiones que votar por partidos como este es un desperdicio del voto. ¿En verdad esta es una razón valida para no votar por partidos políticos pequeños? La mayoría de las personas que nos dicen esto es porque piensan que no contribuye a lo que ellos piensan que es lo correcto o lo mejor. La política en su máximo si se trata de ganar, aún si tengo la razón o no, pero también esta compuesta por otras cosas: los mensajes y su profundidad.

La política sin un mensaje esta hueca y si no tiene profundidad, pronto los que eligieron a quien solo es superficial, se dan cuenta que tal es solo un mentiroso. A pesar de los daños que ha sufrido la imagen de la política y lo sucia que es su concepción desde el inicio de los tiempos, es cierto que muchas personas que buscan hacer el bien participan en ella. Uno de estos casos es la fórmula de VAMOS de Josué Alvarado y Oscar Ocampo y todo el equipo que los ha acompañado.

Si se puede guardar un momento de silencio y apartarse de las otras 3 campañas, se puede escuchar un potente sonido proveniente de este partido con grandes sueños. A pesar de la amplia cantidad de actividades y acciones que ha desarrollado este partido, los esfuerzos de ellos han sido totalmente menguados por las otras llamativas campañas políticas. Todos los que conforman al partido VAMOS lo saben y por ello decidieron que su participación en estas elecciones no sería definido por otro partido más que perdió, dejarían claro que saben lo que el pueblo necesita, les guste o no.

Al ver el mensaje más evidente del nombre del partido, VAMOS implica un involucramiento de todo tipo de personas a tomar acción por el país. Los mensajes de su publicidad indican un claro combate en contra de la corrupción y quitarle la venda a muchos salvadoreños que no reconocen que son engañados. Sus propuestas se enfocaban en la educación y la promoción de un ciudadano más integral y menos ajeno a la realidad por medio de transparencia y activismo tanto del político como del ciudadano. Esto parte de la amplia experiencia del partido en proyectos sociales y en sus comprobados efectos al hacerlo con una disposición genuina.

Continuamos con la idea de que ellos conformaban el “partido sin pasado para formar el futuro” indicando que era necesaria una renovación en la política de El Salvador para que se empezaran a trabajar problemas desde un lado diferente. Aunque a los otros partidos les duela el pasado que han tenido, a las 4 propuestas les interesa el futuro, y esa palabra es suficiente para motivarlos a actuar diferente. El mensaje de la publicidad de VAMOS también se puede interpretar la necesidad de un partido político diferente para poder hacer algo verdaderamente distinto en el futuro. No basta con aparentar serlo, debe ser un elemento clave de la identidad como partido en frente de las elecciones y del resto de la vida política por delante.

Si has podido acompañarnos en nuestros 3 artículos recientes acerca de los otros candidatos, se podrá notar que hay una clara tendencia a un mensaje y el partido VAMOS y toda su existencia lo comprueba. Era necesario un cambio en la perspectiva con la que se tomaba la política en el país, moverse a otro escenario y desenvolverse con otras tácticas y estrategias. Se necesitaba evolucionar en muchos sentidos (aunque parece que siempre otros se quedan atrás).

El partido VAMOS y sus esfuerzos son este eco que corre en muchos salvadoreños. Otros partidos proponen cosas similares, pero es para comprobar que en El Salvador poco a poco se va despertando. Se conoce la urgencia de un cambio radical en quien gobierna el país. Cada quien identifica que cambio de los 4 le agrada más y el que le parece más factible para su conocimiento. Si se marcará una bandera, es necesario saber por qué lo estoy haciendo y si soy consciente que mi decisión tiene peso para la realidad que viviremos en los siguientes años del país.

Para terminar con esta serie, el mensaje que presentó VAMOS es la mejor forma de describirlo: es necesario hacer algo diferente para que el futuro en verdad sea un tiempo al que de verdad podamos aspirar a estar. Si votaremos por odio, por rencor o por alguna otra razón que no sea por mejorar el país y por mis hermanos, la verdad es que podríamos darle un perverso giro a la publicidad de VAMOS: “No se va a frenar la corrupción y los partidos del pasado construirán el futuro”. Y en esto último no nos referimos a nombres en particular o a partidos específicos, sino que otras personas pueden venir a hacer las mismas atrocidades que los que estuvieron antes.

Con certeza, este mensaje es el más potente y el más infundido. Es el más pesado para todos los salvadoreños comprometidos con mejorar el país en camino al domingo. Los partidos conocen este mensaje y lo han aplicado, pasando por cada uno de los candidatos. Si los ellos ya lo hicieron, solo queda comprobar si la mayor parte del país ya pudo entender que es necesario cambiar y trabajar todos juntos. Si quien gana NO está dispuesto a trabajar con los otros partidos e involucrarse con los sectores de la población bajo el fin de tener una representación y comunicación completa para todos, nuevamente “No se va a frenar la corrupción y los partidos del pasado construirán el futuro”. El Salvador no aguantará más mala administración; y los culpables seremos nosotros si nos equivocamos o si acertamos pero no hicimos lo suficiente.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

Diputado de ARENA afirma que las promesas sobre mercados son falsas

Publicado

el

El diputado de ARENA, Francisco Lira, señaló en su cuenta de X que las promesas realizadas por el Gobierno a los comerciantes de mercados son una mentira, y reclamó al Ejecutivo y a los diputados de Nuevas Ideas por el financiamiento de $170 millones que fue contraído con banca multilateral para revitalizar los mercados municipales de La Libertad Sur y La Libertad Costa.

«¡$170 millones! ¿Quién va a pagar esta cuenta? ¡La vas a pagar tú! Como diputado: no estoy contra los mercados, ¡estamos contra la mentira! Las promesas a los comerciantes son falsas, y la deuda nos costará a todos, ¡incluso a los que todavía no nacen!», escribió el legislador en la red social.

Su publicación la acompañó con un video de su intervención en el pleno legislativo, el martes anterior, donde también mostró su rechazo a la adquisición de los recursos que dará el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

¿Quién va a pagar esta cantidad de millones? No lo va a pagar ningún diputado que está sentado aquí de Nuevas Ideas. Estos impuestos, estos créditos y estas tasas las van a pagar ustedes. No estamos en contra de que se haga una infraestructura nueva, agradable, bonita, que tenga un montón de luces», matizó el legislador tricolor.

De acuerdo con el dictamen, que no tuvo los votos de ARENA y VAMOS, el Gobierno del presidente Nayib Bukele tiene entre sus objetivos apoyar y fortalecer la economía local en los distritos; por tanto, mejorará el acceso a servicios públicos de calidad, así como la infraestructura urbana en las áreas centrales de los distritos de Santa Tecla y La Libertad, incluidos los de La Libertad Sur y La Libertad Costa.

Como parte de la inversión en infraestructura, el presidente Bukele inauguró en agosto pasado el nuevo Mercado San Miguelito, en la capital, y otros tres mercados, así como una plaza gastronómica, en distintos puntos del país.

 

Continuar Leyendo

Política

TSE actualiza calendarios para las elecciones generales 2027

Publicado

el

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó ayer los nuevos calendarios para las elecciones generales de 2027, tanto en El Salvador como en el extranjero, con el fin de garantizar una planificación adecuada en los aspectos operativos, logísticos y tecnológicos.

Las modificaciones responden a las reformas constitucionales ratificadas por la Asamblea Legislativa el 31 de julio, que incluyen el adelanto de dos años de la elección presidencial para sincronizarla con las de diputados y concejos municipales. El TSE confirmó que la fecha de los comicios se mantiene para el 28 de febrero de 2027.

Entre los cambios, los partidos políticos podrán convocar elecciones internas hasta el 7 de abril de 2026 y realizarlas hasta el 29 de julio del mismo año. Las solicitudes de inscripción de candidaturas ante el TSE para presidencia y vicepresidencia, así como para las 60 diputaciones, serán del 1 de octubre al 19 de noviembre de 2026; para concejos municipales, del 9 al 19 de noviembre.

Los plazos de campaña política también fueron establecidos: presidenciales del 27 de octubre de 2026 al 24 de febrero de 2027; diputados del 27 de diciembre de 2026 al 24 de febrero; y municipales del 27 de enero al 24 de febrero de 2027. Además, los partidos tienen hasta el 31 de agosto de 2026 para presentar las propuestas de integración de Juntas Electorales Departamentales y Municipales.

El TSE instó a la población, partidos políticos y medios de comunicación a informarse únicamente por los canales oficiales del tribunal y detalló que el calendario para las elecciones en el exterior también fue actualizado en su sitio web.

Continuar Leyendo

Política

Vicepresidente Ulloa destaca avances en seguridad, educación e innovación tecnológica ante autoridades de Luxemburgo y la Unión Europea

Publicado

el

Aliados estratégicos para el desarrollo

El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el Viceprimer Ministro de Asuntos Exteriores, Comercio y Ministro de Cooperación, del Gran Ducado de Luxemburgo🇱🇺, Xavier Bettel y el Embajador de la Delegación de la Unión Europea en El Salvador y ante el SICA, Duccio Bandini, con el propósito de compartir la visión de transformación nacional que impulsa el liderazgo del Presidente Nayib Bukele.

Durante el diálogo, el Vicepresidente Ulloa presentó los avances en materia de seguridad, educación, digitalización del Estado e innovación tecnológica, pilares fundamentales del nuevo modelo de desarrollo salvadoreño. Destacó que El Salvador ha pasado de ser la capital mundial de los homicidios a convertirse en la nación más segura del hemisferio occidental, con más de 1,058 días sin homicidios. “Este es un nuevo país, donde las comunidades han recuperado la armonía, la paz y la esperanza”, afirmó.

Asimismo, explicó que este clima de estabilidad y confianza ha permitido fortalecer la economía, dinamizar el turismo y atraer la atención de importantes empresas tecnológicas internacionales, que hoy consideran al país un destino estratégico para la inversión. Entre ellas, mencionó la instalación de Google y la llegada de Tether, reflejo del posicionamiento de El Salvador como un centro regional de innovación digital.

El Vicemandatario también resaltó los esfuerzos del Gobierno en materia educativa, recordando que El Salvador ha destinado $1,524.7 millones al sector educación dentro del Presupuesto General de la Nación del 2026. Asimismo, mencionó la entrega de tablets y computadoras portátiles a todos los estudiantes del sistema público, que permite prepararlos para la era digital.

Finalmente, presentó el evento Bitcoin Histórico, una cumbre internacional sobre innovación y activos digitales que se desarrollará en el Centro Histórico de San Salvador, y que reunirá a líderes, emprendedores y expertos del ecosistema tecnológico global para reflexionar sobre la transformación digital y el optimismo hacia el futuro.

Por su parte, el Viceprimer Ministro del Gran Ducado de Luxemburgo, Xavier Bettel, expresó su reconocimiento por los avances alcanzados por El Salvador en materia de seguridad y transformación, destacando que la seguridad promueve el bienestar, la inversión y el trabajo. En el encuentro también participó el Encargado de Negocios de Luxemburgo en Costa Rica y coacreditado en El Salvador, Charles Schmit.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído