Política
El intento acertado, a la tercera vez: Hugo Martínez

Ser quien tiene el poder, normalmente, acostumbra y acomoda. A veces, ni aún con una inminente amenaza, se prepara el que posee el poder para reaccionar a tiempo; y el atacante aprovecha una debilidad o la posición en la que estaba acomodado el poderoso para lanzarle una sorpresa. Aunque reaccionó, con un candidato muy preparado y ajeno a lo visto en los dos anteriores, el FMLN ha salido herido gravemente (quizá muy grave) y necesita de mucho para alzar su vuelo y establecer un tercer período. Estas heridas provienen de un turbulento camino en estos últimos años a manos de los partidos políticos nuevos y una decadencia en su imagen, tanto hablando en las ideas que ellos proyectan del socialismo y la imagen bajo la lupa de un pueblo salvadoreño ampliamente globalizado.

Quisiera que pusiéramos en fuerte esta palabra que mencionamos hace poco: ajeno. El FMLN es otro partido que ha tenido que dedicar mucho tiempo a encontrar una buena razón por la cual el salvadoreño debería votar por ellos. Dejemos de lado los extremismos. Si es cierto que los dos períodos recientes han sido muy malos para la economía del país, pero no todo es culpa del FMLN, sino que casi todos los partidos, en colectivo, al no ser eficientes y buscar sus propios objetivos, han destruido muchas oportunidades y situaciones clave donde se necesitaba poner antes a los salvadoreños. Sin embargo, muchas personas acomodan estos problemas directamente con el FMLN y sus gobiernos.

Era de esperarse. La imagen que ha conducido el partido durante quizá los últimos 7 años ha ido de mal en peor, con algún buen momento efímero en medio. Con todo el respeto que merece el actual Presidente Salvador Sánchez Cerén, su imagen pública ha decaído gravemente en varios sectores del país. El partido se vio débil y desmotivado a causa de la misma imagen pública y la ineficiencia para responder adecuadamente a los retos que tenía el país. Esta fuera la realidad completa si no hubiera aparecido Hugo Martínez. Volvemos a repetir la misma palabra: ajeno. Un sinónimo que en este caso podríamos usar es: diferente. La presentación de Hugo Martínez es ajena, es diferente a la realidad que conducía el partido hace unos meses.

La selección de Hugo Martínez es apoyada por su poco conocida pero exitosa trayectoria en los cargos que ha desempeñado bajo una capacidad raramente atribuida al partido. En realidad, es el candidato ideal que el FMLN necesitaba presentar. Y no solo eso, como partido, el FMLN tomó decisiones de imagen importantes y eligió propuestas muy buenas que solo se pueden comparan a lo emocionantes que eran las declaraciones por el primer candidato en ganar una presidencia para el partido, pero las primeras siendo más realistas.

El FMLN no acompañó la propaganda evocando las ideas izquierdistas antes utilizadas, sino que presentó un tono de rojo diferente con una perspectiva completamente distinta, siempre socialista pero más desarrollada y acoplada a la realidad de lo que siguen los progresistas modernos. Además, se respaldó toda la fórmula con una candidata vicepresidencial muy preparada, Karina Sosa, cuyo record y trayectoria en sus cargos públicos demuestran su capacidad analítica enfocada en la resolución de problemas (además de ser muy carismática).
La fórmula ha propuesto seguir con los buenos planes que desarrollaron en sus gobiernos pasados. El partido se ha levantado y ha corregido muchos de sus grandes errores con la campaña pasada. Prácticamente, el partido ha sacado mucha fuerza, a sorpresa de algunos, por medio de una campaña concreta pero sin muchas sorpresas a comparación de las otras 3 campañas.

Pero a pesar de todo esto, creo que es necesario decir algo que quita mucho el ánimo: es demasiado tarde. El FMLN siempre tendrá un gran potencial en estas elecciones y ellos se aferran a la idea que con estos bruscos y correctos cambios en su planteamiento de campaña, podrán sacar muchos votos. El problema recae en si serán suficientes. El FMLN no ha estado en una campaña con ventaja para mantener el poder, sino ha estado buscando convencer al pueblo que es merecedor del respaldo presentado en las dos elecciones pasadas, lo cual en si, lo pone en una desventaja en un escenario donde han dominado mucho las redes sociales y el aparente deseo de moverse a una nueva versión del país.
El FMLN ha hecho la mayor parte de sus actividades de campaña correctamente y ha procurado presentar atención a sectores que decepcionó especialmente en el último período. El problema con la campaña del FMLN no es que sea mala o que sus candidatos sean malos, sino que son 2 problemas claramente identificables a menos de una semana de las elecciones. El primero es el trasfondo del partido, que sigue sin estar bien sustentado y carece de cimientos estables para proponer una solución socialista, sindicalista y progresista aceptable para la modernidad y realidad del país. Estamos hablando de que los principales actores del partido siguen careciendo de la profundidad analítica para tomar en cuenta a quienes están muy en desacuerdo con su posición política y poder efectuar cambios concretos y buenos. El segundo es que ya no solo se tuvo que preocupar de un contrincante sino que de dos o quizá tres (fuera una sorpresa). Esto le quitó muchas fuerzas ya que estaban solo acostumbrados a hacer confrontaciones uno a uno y los dejó sin muchas herramientas que utilizaron en el pasado.

En palabras de Maquiavelo, un cambio siempre deja el camino abierto para el establecimiento de otros. Por ello, el FMLN, aunque con aparentes dificultades para ganar, si lo logra, debe hacer un nuevo camino bajo este productivo cambio que ha hecho hacia una dirección distanciada del fracaso del socialismo sosamente llamado moderno y seguir una idea propia que funcione bajo este lado del planeta más capitalista. El socialismo tiene más dificultades adaptándose, por eso si se desea proponer algo verdaderamente diferente, es necesario crear un socialismo totalmente centrado en las personas que conforman el pueblo salvadoreño, donde originalmente nació y no en solo querer imitar modelos de otros países.

Política
Diputado Francisco Lira pide a Marcela Villatoro y Carlos Saade dejar el show

Esta tarde, el diputado del partido ARENA, Francisco Lira, mandó un contundente mensaje al presidente del partido Carlos Saade y a la jefa de fracción Marcela Villatoro, a resolver sus conflictos sin necesidad de hacerlos públicos.
A través de un comunicado en redes sociales, Lira instó a sus compañeros a respetar la institucionalidad del partido y evitar conflictos.
PUBLICIDAD
«Es fundamental que superen esas diferencias, ya que hay temas más importantes en el país que requieren nuestra atención y solución. Es hora de unir esfuerzos y enfocarnos en lo importante que es sacar adelante a El Salvador», expresó el legislador.
Así mismo, dejó claro que ARENA debe mantenerse unida, también reafirmó que los miembros de su fracción legislativa no son «marionetas ni títeres», sino representantes del pueblo con criterio propio
Política
Rosy Romero exige transparencia en uso de la deuda política al COENA

La exdiputada de ARENA, Rosa Romero, se sumó a las voces dentro del partido para exigir más transparencia en el uso de los fondos, a la actual dirigencia, liderada por Carlos Saade.
«Nosotros queremos saber qué se ha hecho con el dinero, cuál ha sido el manejo que se le está dando y cuál ha sido el destino», expresó, afirmando que desconocen el uso de los fondos de la deuda política.
También enfatizó la necesidad de rendición de cuentas, ya que «los fondos son públicos, no son de una sola persona ni de un grupo».
Sobre las disputas internas, pidió resolverlas de forma privada: “Como adultitos que son, deben resolver sus diferencias en privado”.
Política
«Pediste $2,500 porque no tenías para comer”, Joel Sánchez a Carlos Saade, presidente de COENA

Joel Sánchez, excandidato a la presidencia en 2024 por el partido ARENA, aseguró que ya es momento de defenderse ante las acusaciones hechas de Carlos Saade, presidente del COENA, en su contra por el delito de lavado de dinero y activos.
Sánchez, expresó que el presidente del partido tricolor le pidió $2,500 mensuales debido a su situación económica, porque no tenía trabajo ni suficiente dinero para comer.
“Ya es momento de hablarte, así como me has hablado, acortade que nos pediste $2,500 para que te diéramos porque no tenías con qué comer”, dijo.
El presidente del COENA ha asegurado que presentará un aviso ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra el excandidato presidencial, Joel Sánchez, (elecciones electorales 2024) por presuntos delitos de lavado de dinero y activos