Connect with us

Política

El intento acertado, a la tercera vez: Hugo Martínez

Publicado

el

Ser quien tiene el poder, normalmente, acostumbra y acomoda. A veces, ni aún con una inminente amenaza, se prepara el que posee el poder para reaccionar a tiempo; y el atacante aprovecha una debilidad o la posición en la que estaba acomodado el poderoso para lanzarle una sorpresa. Aunque reaccionó, con un candidato muy preparado y ajeno a lo visto en los dos anteriores, el FMLN ha salido herido gravemente (quizá muy grave) y necesita de mucho para alzar su vuelo y establecer un tercer período. Estas heridas provienen de un turbulento camino en estos últimos años a manos de los partidos políticos nuevos y una decadencia en su imagen, tanto hablando en las ideas que ellos proyectan del socialismo y la imagen bajo la lupa de un pueblo salvadoreño ampliamente globalizado.

Quisiera que pusiéramos en fuerte esta palabra que mencionamos hace poco: ajeno. El FMLN es otro partido que ha tenido que dedicar mucho tiempo a encontrar una buena razón por la cual el salvadoreño debería votar por ellos. Dejemos de lado los extremismos. Si es cierto que los dos períodos recientes han sido muy malos para la economía del país, pero no todo es culpa del FMLN, sino que casi todos los partidos, en colectivo, al no ser eficientes y buscar sus propios objetivos, han destruido muchas oportunidades y situaciones clave donde se necesitaba poner antes a los salvadoreños. Sin embargo, muchas personas acomodan estos problemas directamente con el FMLN y sus gobiernos.

Era de esperarse. La imagen que ha conducido el partido durante quizá los últimos 7 años ha ido de mal en peor, con algún buen momento efímero en medio. Con todo el respeto que merece el actual Presidente Salvador Sánchez Cerén, su imagen pública ha decaído gravemente en varios sectores del país. El partido se vio débil y desmotivado a causa de la misma imagen pública y la ineficiencia para responder adecuadamente a los retos que tenía el país. Esta fuera la realidad completa si no hubiera aparecido Hugo Martínez. Volvemos a repetir la misma palabra: ajeno. Un sinónimo que en este caso podríamos usar es: diferente. La presentación de Hugo Martínez es ajena, es diferente a la realidad que conducía el partido hace unos meses. 

La selección de Hugo Martínez es apoyada por su poco conocida pero exitosa trayectoria en los cargos que ha desempeñado bajo una capacidad raramente atribuida al partido. En realidad, es el candidato ideal que el FMLN necesitaba presentar. Y no solo eso, como partido, el FMLN tomó decisiones de imagen importantes y eligió propuestas muy buenas que solo se pueden comparan a lo emocionantes que eran las declaraciones por el primer candidato en ganar una presidencia para el partido, pero las primeras siendo más realistas.

El FMLN no acompañó la propaganda evocando las ideas izquierdistas antes utilizadas, sino que presentó un tono de rojo diferente con una perspectiva completamente distinta, siempre socialista pero más desarrollada y acoplada a la realidad de lo que siguen los progresistas modernos. Además, se respaldó toda la fórmula con una candidata vicepresidencial muy preparada, Karina Sosa, cuyo record y trayectoria en sus cargos públicos demuestran su capacidad analítica enfocada en la resolución de problemas (además de ser muy carismática). 

La fórmula ha propuesto seguir con los buenos planes que desarrollaron en sus gobiernos pasados. El partido se ha levantado y ha corregido muchos de sus grandes errores con la campaña pasada. Prácticamente, el partido ha sacado mucha fuerza, a sorpresa de algunos, por medio de una campaña concreta pero sin muchas sorpresas a comparación de las otras 3 campañas.

 

Pero a pesar de todo esto, creo que es necesario decir algo que quita mucho el ánimo: es demasiado tarde. El FMLN siempre tendrá un gran potencial en estas elecciones y ellos se aferran a la idea que con estos bruscos y correctos cambios en su planteamiento de campaña, podrán sacar muchos votos. El problema recae en si serán suficientes. El FMLN no ha estado en una campaña con ventaja para mantener el poder, sino ha estado buscando convencer al pueblo que es merecedor del respaldo presentado en las dos elecciones pasadas, lo cual en si, lo pone en una desventaja en un escenario donde han dominado mucho las redes sociales y el aparente deseo de moverse a una nueva versión del país. 

El FMLN ha hecho la mayor parte de sus actividades de campaña correctamente y ha procurado presentar atención a sectores que decepcionó especialmente en el último período. El problema con la campaña del FMLN no es que sea mala o que sus candidatos sean malos, sino que son 2 problemas claramente identificables a menos de una semana de las elecciones. El primero es el trasfondo del partido, que sigue sin estar bien sustentado y carece de cimientos estables para proponer una solución socialista, sindicalista y progresista aceptable para la modernidad y realidad del país. Estamos hablando de que los principales actores del partido siguen careciendo de la profundidad analítica para tomar en cuenta a quienes están muy en desacuerdo con su posición política y poder efectuar cambios concretos y buenos. El segundo es que ya no solo se tuvo que preocupar de un contrincante sino que de dos o quizá tres (fuera una sorpresa). Esto le quitó muchas fuerzas ya que estaban solo acostumbrados a hacer confrontaciones uno a uno y los dejó sin muchas herramientas que utilizaron en el pasado.

En palabras de Maquiavelo, un cambio siempre deja el camino abierto para el establecimiento de otros. Por ello, el FMLN, aunque con aparentes dificultades para ganar, si lo logra, debe hacer un nuevo camino bajo este productivo cambio que ha hecho hacia una dirección distanciada del fracaso del socialismo sosamente llamado moderno y seguir una idea propia que funcione bajo este lado del planeta más capitalista. El socialismo tiene más dificultades adaptándose, por eso si se desea proponer algo verdaderamente diferente, es necesario crear un socialismo totalmente centrado en las personas que conforman el pueblo salvadoreño, donde originalmente nació y no en solo querer imitar modelos de otros países. 

Política

Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

Publicado

el

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.

“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.

Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.

La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.

Continuar Leyendo

Política

Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

Publicado

el

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.

Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.

Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.

El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.

La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.

Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.

Continuar Leyendo

Nacionales

Zona Norte tendrá moderna vía y puente atirantado con inversión de $120 millones

Publicado

el

La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa emitió dictamen favorable para autorizar al Ejecutivo la firma de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento (BIRF), destinado a financiar un ambicioso proyecto de transporte e infraestructura vial en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, y se prevé que la aprobación definitiva del préstamo se realice en la próxima sesión plenaria.

La inversión contempla la construcción de una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, paradas de autobús, infraestructura peatonal, señalización, iluminación y sistemas de control de velocidad. Uno de los componentes clave será la construcción de un «bypass» en Apopa, que incluirá un puente atirantado de 300 metros con cuatro carriles de circulación, diseñado para desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte.

Según el Gobierno, la obra beneficiará a más de 550,000 habitantes de los municipios agrupados en San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte, mejorando significativamente la conectividad vial y posicionando esta zona como un corredor logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala.

El proyecto se enmarca en el plan de infraestructura resiliente y busca impulsar la inversión pública y privada en la región, facilitando el comercio y el desarrollo económico.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído