Política
El intento acertado, a la tercera vez: Hugo Martínez
Ser quien tiene el poder, normalmente, acostumbra y acomoda. A veces, ni aún con una inminente amenaza, se prepara el que posee el poder para reaccionar a tiempo; y el atacante aprovecha una debilidad o la posición en la que estaba acomodado el poderoso para lanzarle una sorpresa. Aunque reaccionó, con un candidato muy preparado y ajeno a lo visto en los dos anteriores, el FMLN ha salido herido gravemente (quizá muy grave) y necesita de mucho para alzar su vuelo y establecer un tercer período. Estas heridas provienen de un turbulento camino en estos últimos años a manos de los partidos políticos nuevos y una decadencia en su imagen, tanto hablando en las ideas que ellos proyectan del socialismo y la imagen bajo la lupa de un pueblo salvadoreño ampliamente globalizado.

Quisiera que pusiéramos en fuerte esta palabra que mencionamos hace poco: ajeno. El FMLN es otro partido que ha tenido que dedicar mucho tiempo a encontrar una buena razón por la cual el salvadoreño debería votar por ellos. Dejemos de lado los extremismos. Si es cierto que los dos períodos recientes han sido muy malos para la economía del país, pero no todo es culpa del FMLN, sino que casi todos los partidos, en colectivo, al no ser eficientes y buscar sus propios objetivos, han destruido muchas oportunidades y situaciones clave donde se necesitaba poner antes a los salvadoreños. Sin embargo, muchas personas acomodan estos problemas directamente con el FMLN y sus gobiernos.

Era de esperarse. La imagen que ha conducido el partido durante quizá los últimos 7 años ha ido de mal en peor, con algún buen momento efímero en medio. Con todo el respeto que merece el actual Presidente Salvador Sánchez Cerén, su imagen pública ha decaído gravemente en varios sectores del país. El partido se vio débil y desmotivado a causa de la misma imagen pública y la ineficiencia para responder adecuadamente a los retos que tenía el país. Esta fuera la realidad completa si no hubiera aparecido Hugo Martínez. Volvemos a repetir la misma palabra: ajeno. Un sinónimo que en este caso podríamos usar es: diferente. La presentación de Hugo Martínez es ajena, es diferente a la realidad que conducía el partido hace unos meses.

La selección de Hugo Martínez es apoyada por su poco conocida pero exitosa trayectoria en los cargos que ha desempeñado bajo una capacidad raramente atribuida al partido. En realidad, es el candidato ideal que el FMLN necesitaba presentar. Y no solo eso, como partido, el FMLN tomó decisiones de imagen importantes y eligió propuestas muy buenas que solo se pueden comparan a lo emocionantes que eran las declaraciones por el primer candidato en ganar una presidencia para el partido, pero las primeras siendo más realistas.

El FMLN no acompañó la propaganda evocando las ideas izquierdistas antes utilizadas, sino que presentó un tono de rojo diferente con una perspectiva completamente distinta, siempre socialista pero más desarrollada y acoplada a la realidad de lo que siguen los progresistas modernos. Además, se respaldó toda la fórmula con una candidata vicepresidencial muy preparada, Karina Sosa, cuyo record y trayectoria en sus cargos públicos demuestran su capacidad analítica enfocada en la resolución de problemas (además de ser muy carismática).
La fórmula ha propuesto seguir con los buenos planes que desarrollaron en sus gobiernos pasados. El partido se ha levantado y ha corregido muchos de sus grandes errores con la campaña pasada. Prácticamente, el partido ha sacado mucha fuerza, a sorpresa de algunos, por medio de una campaña concreta pero sin muchas sorpresas a comparación de las otras 3 campañas.

Pero a pesar de todo esto, creo que es necesario decir algo que quita mucho el ánimo: es demasiado tarde. El FMLN siempre tendrá un gran potencial en estas elecciones y ellos se aferran a la idea que con estos bruscos y correctos cambios en su planteamiento de campaña, podrán sacar muchos votos. El problema recae en si serán suficientes. El FMLN no ha estado en una campaña con ventaja para mantener el poder, sino ha estado buscando convencer al pueblo que es merecedor del respaldo presentado en las dos elecciones pasadas, lo cual en si, lo pone en una desventaja en un escenario donde han dominado mucho las redes sociales y el aparente deseo de moverse a una nueva versión del país.
El FMLN ha hecho la mayor parte de sus actividades de campaña correctamente y ha procurado presentar atención a sectores que decepcionó especialmente en el último período. El problema con la campaña del FMLN no es que sea mala o que sus candidatos sean malos, sino que son 2 problemas claramente identificables a menos de una semana de las elecciones. El primero es el trasfondo del partido, que sigue sin estar bien sustentado y carece de cimientos estables para proponer una solución socialista, sindicalista y progresista aceptable para la modernidad y realidad del país. Estamos hablando de que los principales actores del partido siguen careciendo de la profundidad analítica para tomar en cuenta a quienes están muy en desacuerdo con su posición política y poder efectuar cambios concretos y buenos. El segundo es que ya no solo se tuvo que preocupar de un contrincante sino que de dos o quizá tres (fuera una sorpresa). Esto le quitó muchas fuerzas ya que estaban solo acostumbrados a hacer confrontaciones uno a uno y los dejó sin muchas herramientas que utilizaron en el pasado.

En palabras de Maquiavelo, un cambio siempre deja el camino abierto para el establecimiento de otros. Por ello, el FMLN, aunque con aparentes dificultades para ganar, si lo logra, debe hacer un nuevo camino bajo este productivo cambio que ha hecho hacia una dirección distanciada del fracaso del socialismo sosamente llamado moderno y seguir una idea propia que funcione bajo este lado del planeta más capitalista. El socialismo tiene más dificultades adaptándose, por eso si se desea proponer algo verdaderamente diferente, es necesario crear un socialismo totalmente centrado en las personas que conforman el pueblo salvadoreño, donde originalmente nació y no en solo querer imitar modelos de otros países.

Política
Diputado de ARENA afirma que las promesas sobre mercados son falsas
El diputado de ARENA, Francisco Lira, señaló en su cuenta de X que las promesas realizadas por el Gobierno a los comerciantes de mercados son una mentira, y reclamó al Ejecutivo y a los diputados de Nuevas Ideas por el financiamiento de $170 millones que fue contraído con banca multilateral para revitalizar los mercados municipales de La Libertad Sur y La Libertad Costa.
«¡$170 millones! ¿Quién va a pagar esta cuenta? ¡La vas a pagar tú! Como diputado: no estoy contra los mercados, ¡estamos contra la mentira! Las promesas a los comerciantes son falsas, y la deuda nos costará a todos, ¡incluso a los que todavía no nacen!», escribió el legislador en la red social.
Su publicación la acompañó con un video de su intervención en el pleno legislativo, el martes anterior, donde también mostró su rechazo a la adquisición de los recursos que dará el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
¿Quién va a pagar esta cantidad de millones? No lo va a pagar ningún diputado que está sentado aquí de Nuevas Ideas. Estos impuestos, estos créditos y estas tasas las van a pagar ustedes. No estamos en contra de que se haga una infraestructura nueva, agradable, bonita, que tenga un montón de luces», matizó el legislador tricolor.
De acuerdo con el dictamen, que no tuvo los votos de ARENA y VAMOS, el Gobierno del presidente Nayib Bukele tiene entre sus objetivos apoyar y fortalecer la economía local en los distritos; por tanto, mejorará el acceso a servicios públicos de calidad, así como la infraestructura urbana en las áreas centrales de los distritos de Santa Tecla y La Libertad, incluidos los de La Libertad Sur y La Libertad Costa.
Como parte de la inversión en infraestructura, el presidente Bukele inauguró en agosto pasado el nuevo Mercado San Miguelito, en la capital, y otros tres mercados, así como una plaza gastronómica, en distintos puntos del país.
Política
TSE actualiza calendarios para las elecciones generales 2027
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó ayer los nuevos calendarios para las elecciones generales de 2027, tanto en El Salvador como en el extranjero, con el fin de garantizar una planificación adecuada en los aspectos operativos, logísticos y tecnológicos.
Las modificaciones responden a las reformas constitucionales ratificadas por la Asamblea Legislativa el 31 de julio, que incluyen el adelanto de dos años de la elección presidencial para sincronizarla con las de diputados y concejos municipales. El TSE confirmó que la fecha de los comicios se mantiene para el 28 de febrero de 2027.
Entre los cambios, los partidos políticos podrán convocar elecciones internas hasta el 7 de abril de 2026 y realizarlas hasta el 29 de julio del mismo año. Las solicitudes de inscripción de candidaturas ante el TSE para presidencia y vicepresidencia, así como para las 60 diputaciones, serán del 1 de octubre al 19 de noviembre de 2026; para concejos municipales, del 9 al 19 de noviembre.
Los plazos de campaña política también fueron establecidos: presidenciales del 27 de octubre de 2026 al 24 de febrero de 2027; diputados del 27 de diciembre de 2026 al 24 de febrero; y municipales del 27 de enero al 24 de febrero de 2027. Además, los partidos tienen hasta el 31 de agosto de 2026 para presentar las propuestas de integración de Juntas Electorales Departamentales y Municipales.
El TSE instó a la población, partidos políticos y medios de comunicación a informarse únicamente por los canales oficiales del tribunal y detalló que el calendario para las elecciones en el exterior también fue actualizado en su sitio web.
Política
Vicepresidente Ulloa destaca avances en seguridad, educación e innovación tecnológica ante autoridades de Luxemburgo y la Unión Europea
Aliados estratégicos para el desarrollo
El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el Viceprimer Ministro de Asuntos Exteriores, Comercio y Ministro de Cooperación, del Gran Ducado de Luxemburgo🇱🇺, Xavier Bettel y el Embajador de la Delegación de la Unión Europea en El Salvador y ante el SICA, Duccio Bandini, con el propósito de compartir la visión de transformación nacional que impulsa el liderazgo del Presidente Nayib Bukele.
Durante el diálogo, el Vicepresidente Ulloa presentó los avances en materia de seguridad, educación, digitalización del Estado e innovación tecnológica, pilares fundamentales del nuevo modelo de desarrollo salvadoreño. Destacó que El Salvador ha pasado de ser la capital mundial de los homicidios a convertirse en la nación más segura del hemisferio occidental, con más de 1,058 días sin homicidios. “Este es un nuevo país, donde las comunidades han recuperado la armonía, la paz y la esperanza”, afirmó.
Asimismo, explicó que este clima de estabilidad y confianza ha permitido fortalecer la economía, dinamizar el turismo y atraer la atención de importantes empresas tecnológicas internacionales, que hoy consideran al país un destino estratégico para la inversión. Entre ellas, mencionó la instalación de Google y la llegada de Tether, reflejo del posicionamiento de El Salvador como un centro regional de innovación digital.

El Vicemandatario también resaltó los esfuerzos del Gobierno en materia educativa, recordando que El Salvador ha destinado $1,524.7 millones al sector educación dentro del Presupuesto General de la Nación del 2026. Asimismo, mencionó la entrega de tablets y computadoras portátiles a todos los estudiantes del sistema público, que permite prepararlos para la era digital.
Finalmente, presentó el evento Bitcoin Histórico, una cumbre internacional sobre innovación y activos digitales que se desarrollará en el Centro Histórico de San Salvador, y que reunirá a líderes, emprendedores y expertos del ecosistema tecnológico global para reflexionar sobre la transformación digital y el optimismo hacia el futuro.
Por su parte, el Viceprimer Ministro del Gran Ducado de Luxemburgo, Xavier Bettel, expresó su reconocimiento por los avances alcanzados por El Salvador en materia de seguridad y transformación, destacando que la seguridad promueve el bienestar, la inversión y el trabajo. En el encuentro también participó el Encargado de Negocios de Luxemburgo en Costa Rica y coacreditado en El Salvador, Charles Schmit.









