Judicial
Desafuero del diputado Erick García se define este miércoles
La Asamblea Legislativa decidirá hoy en la sesión plenaria especial si retira el fuero constitucional del exdiputado de Nuevas Ideas, Érick García, acusado por la Fiscalía General de la República (FGR) del delito de falsedad Ideológica.
La plenaria está programada para las 1:00 de la tarde y el desafuero será el único punto a tratar. En el espacio donde se instala el podio serán colocadas dos mesas: una para el legislador y sus abogados, y la otra para la parte fiscal (ejercida por legisladores cian). Ambas partes presentarán sus argumentos y contrargumentos y posteriormente se procederá a la votación del pleno. Para lograr el desafuero se requerirá de la mayoría calificada, es decir, 56 votos. Los diputados del grupo parlamentario cian tienen esa cantidad de votos, pero también tienen el respaldo de GANA, PCN y PDC, qué suman ocho votos más.
La oposición política (ARENA, FMLN, VAMOS y Nuestro Tiempo) se han mantenido al margen de este tema y no han adelantado si votarán en el pleno para desaforar a García, quien la semana pasada también fue expulsado del grupo parlamanterio cyan.
En esa misma semana, el fiscal general de la república, Rodolfo Delgado, presentó en la Asamblea Legislativa la solicitud de antejucio y el pleno legislativo procedió a la conformación de la comisión especial que estudió las pruebas presentadas en contra del legislador, en la cual supuestamente modificó la fecha de un documento de un crédito que obtuvo.
En esa comisión especial, que sesionó la semana pasada y emitió el dictamen favorable para el desafuero, le garantizó a Érick García el derecho de defensa al permitirle que nombrara a sus abogados defensores.
Según la postura del grupo parlamentario de Nuevas Ideas el retiro del fuero del legislador será una muestra fehaciente de que no tolerarán actos de corrupción entre sus miembros y que no protegerán a nadie, tal como ARENA y FMLN hicieron en el pasado.
No es la primera vez que la bancada cyan retira el fuero a sus diputados. En febrero del año pasado eliminó esa protección constitucional a José Ilofio García Torres y Gerardo Balmore Aguilar Soriano, acusados por la FGR de cohecho impropio (recibir sobornos) a cambio de dividir al grupo parlamentario de Nuevas Ideas.
Recordemos que recientemente, el diputado presidente de este Órgano de Estado, Ernesto Castro, afirmó que “Los diputados y el pueblo salvadoreño estamos pidiendo llegar a la verdad de este tema. El fuero ya no será el pretexto para cometer actos de corrupción. La justicia no tiene ideología o banderas políticas y eso es lo que como legisladores estamos tratando de arreglar”.
“La Asamblea Legislativa siempre estará dispuesta a cooperar con la FGR cuando solicite desaforar a otro funcionario”, agregó.
Por su parte, el parlamentario Christian Guevara informó en sus redes sociales: “Antes de la plenaria de desafuero, pasé por los tribunales. Los $50,000 de la demanda por difamación irán para el Bloom, así le devolverán algo de lo que por generaciones se han lucrado de los salvadoreños”.
Judicial
Entre lágrimas, integrantes de la Barra Brava del Alianza se despiden de sus familiares tras ser llevados a prisión
Los 13 integrantes de la Barra Brava del Alianza Fútbol Club fueron enviados a prisión tras ser procesados por los delitos de daños y desórdenes públicos.
Durante su traslado, algunos de los imputados se dirigieron a sus familiares que los esperaban afuera del Juzgado de Paz de San Juan Opico, en La Libertad. “Tranquila, mi amor, todo va a estar bien, Dios sabe lo que hace”, dijo uno de ellos mientras abordaba el vehículo policial.
Los procesados son acusados de atacar con piedras y botellas un bus que transportaba a aficionados del FAS, el pasado 25 de octubre, hecho que dejó varias personas lesionadas y daños materiales.
Bajo custodia policial y esposados, los miembros de la barra fueron trasladados a un centro penal, mientras continúa la fase de instrucción del caso.
#CRONIO Entre lágrimas y abrazos, familiares despidieron a los 13 miembros de la Barra Brava del Alianza F.C., trasladados a un centro penal tras la audiencia inicial por los delitos de daños y desórdenes públicos, relacionados con los disturbios ocurridos el pasado 25 de… pic.twitter.com/KKTWssq0if
— Diario Digital Cronio (@croniosv) November 12, 2025
Judicial
14 integrantes de la Barra Brava del Alianza enfrentan audiencia por ataque a bus de aficionados del FAS
Este martes, se desarrolla audiencia inicial en contra de 14 integrantes de la Barra Brava del Alianza Fútbol Club, acusados de realizar actos de intolerancia en la vía pública, el pasado 25 de octubre.
Los involucrados lanzaron botellas de vidrio, piedras y otros objetos a un bus que transportaba a seguidores del FAS, después de la disputa de un partido entre ambos equipos.
Este hecho dejó a varias personas lesionadas.
Hemos procedido a la captura de los responsables del ataque contra un autobús que transportaba aficionados del equipo de fútbol FAS.
Todos los detenidos son aficionados del Alianza.
El hecho se registró esta tarde sobre el paso a desnivel del desvío de San Juan Opico, en… pic.twitter.com/08PMLBQbdF
— PNC El Salvador (@PNCSV) October 26, 2025
Todos son procesados por los siguientes delitos:
Desórdenes públicos agravados
Daños agravados
Lesiones
La audiencia se lleva a cabo ante el Juzgado de Paz de San Juan Opico, La Libertad Centro.






Judicial
12 años de prisión para sujeto que violó a una mujer en un motel de Guazapa
El Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador impuso una condena de 12 años y seis meses de cárcel a José Melvin Rivera Ortega, tras comprobarse su responsabilidad en un caso de violación agravada continuada ocurrido en un hospedaje de Guazapa, San Salvador Norte.
El Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador declaró culpable a José Melvin Rivera Ortega y lo condenó a 12 años y seis meses de prisión por el delito de violación agravada en la modalidad de delito continuado.
De acuerdo con la investigación de la Fiscalía General de la República (FGR), los hechos ocurrieron el 19 de diciembre de 2024 en un hospedaje del distrito de Guazapa, municipio de San Salvador Norte, donde el imputado llevó a la víctima bajo engaños.
Una vez en el lugar, Rivera Ortega amenazó a la víctima con una navaja y la agredió sexualmente en varias ocasiones, manteniéndola retenida hasta el día siguiente. La mujer logró escapar y acudió a la Unidad de la Mujer de la Policía Nacional Civil (PNC) de Chalatenango, donde relató lo sucedido y formalizó la denuncia con apoyo de las autoridades fiscales.
Tras la valoración de las pruebas presentadas, el tribunal determinó la culpabilidad del procesado y, además de la pena de prisión, lo condenó al pago de $960 en concepto de responsabilidad civil.
En un caso similar, el pasado 30 de octubre, el Tribunal Sexto de Sentencia de San Salvador impuso 20 años de cárcel a Alexis Hernández, quien fue declarado culpable de abuso sexual agravado contra una menor en el municipio de Santo Tomás, al sur de San Salvador.
Según la investigación, Hernández contactó a la víctima mediante redes sociales, la engañó para que se reuniera con él y la retuvo en su vivienda, donde la agredió sexualmente durante dos días. La menor denunció los hechos tras contarle a su madre lo ocurrido.
Ambos casos refuerzan los esfuerzos del sistema judicial salvadoreño por garantizar justicia para las víctimas de violencia sexual y aplicar sanciones ejemplares a los agresores.







