Judicial
Desafuero del diputado Erick García se define este miércoles

La Asamblea Legislativa decidirá hoy en la sesión plenaria especial si retira el fuero constitucional del exdiputado de Nuevas Ideas, Érick García, acusado por la Fiscalía General de la República (FGR) del delito de falsedad Ideológica.
La plenaria está programada para las 1:00 de la tarde y el desafuero será el único punto a tratar. En el espacio donde se instala el podio serán colocadas dos mesas: una para el legislador y sus abogados, y la otra para la parte fiscal (ejercida por legisladores cian). Ambas partes presentarán sus argumentos y contrargumentos y posteriormente se procederá a la votación del pleno. Para lograr el desafuero se requerirá de la mayoría calificada, es decir, 56 votos. Los diputados del grupo parlamentario cian tienen esa cantidad de votos, pero también tienen el respaldo de GANA, PCN y PDC, qué suman ocho votos más.
La oposición política (ARENA, FMLN, VAMOS y Nuestro Tiempo) se han mantenido al margen de este tema y no han adelantado si votarán en el pleno para desaforar a García, quien la semana pasada también fue expulsado del grupo parlamanterio cyan.
En esa misma semana, el fiscal general de la república, Rodolfo Delgado, presentó en la Asamblea Legislativa la solicitud de antejucio y el pleno legislativo procedió a la conformación de la comisión especial que estudió las pruebas presentadas en contra del legislador, en la cual supuestamente modificó la fecha de un documento de un crédito que obtuvo.
En esa comisión especial, que sesionó la semana pasada y emitió el dictamen favorable para el desafuero, le garantizó a Érick García el derecho de defensa al permitirle que nombrara a sus abogados defensores.
Según la postura del grupo parlamentario de Nuevas Ideas el retiro del fuero del legislador será una muestra fehaciente de que no tolerarán actos de corrupción entre sus miembros y que no protegerán a nadie, tal como ARENA y FMLN hicieron en el pasado.
No es la primera vez que la bancada cyan retira el fuero a sus diputados. En febrero del año pasado eliminó esa protección constitucional a José Ilofio García Torres y Gerardo Balmore Aguilar Soriano, acusados por la FGR de cohecho impropio (recibir sobornos) a cambio de dividir al grupo parlamentario de Nuevas Ideas.
Recordemos que recientemente, el diputado presidente de este Órgano de Estado, Ernesto Castro, afirmó que “Los diputados y el pueblo salvadoreño estamos pidiendo llegar a la verdad de este tema. El fuero ya no será el pretexto para cometer actos de corrupción. La justicia no tiene ideología o banderas políticas y eso es lo que como legisladores estamos tratando de arreglar”.
“La Asamblea Legislativa siempre estará dispuesta a cooperar con la FGR cuando solicite desaforar a otro funcionario”, agregó.
Por su parte, el parlamentario Christian Guevara informó en sus redes sociales: “Antes de la plenaria de desafuero, pasé por los tribunales. Los $50,000 de la demanda por difamación irán para el Bloom, así le devolverán algo de lo que por generaciones se han lucrado de los salvadoreños”.
Judicial
Condenan a 10 años de prisión a hombre que portaba arma ilegal en estado de ebriedad

Óscar José Amaya Guevara fue condenado a 10 años de prisión por el delito de tenencia, portación o conducción ilegal e irresponsable de arma de fuego, informó la Fiscalía General de la República (FGR). La sentencia fue impuesta en un proceso sumario por el Juzgado de Paz del Puerto de La Libertad.
Según la acusación fiscal, Amaya Guevara fue detenido el pasado 8 de mayo de 2025 mientras ingería bebidas alcohólicas en un restaurante del Puerto de La Libertad. La Policía Nacional Civil (PNC) recibió una alerta sobre su comportamiento, ya que manipulaba un arma de fuego en evidente estado de ebriedad.
Al realizarle una prueba antidoping, el resultado arrojó 162 grados de alcohol. Además, no presentó documentos que acreditaran la portación legal del arma ni la matrícula correspondiente.
Durante la audiencia, el tribunal consideró suficientes las pruebas documentales, periciales y testimoniales presentadas por la FGR para dictar la condena.
Amaya Guevara ya tenía antecedentes. En noviembre de 2023 fue detenido por amenazar con arma de fuego a trabajadores en un lugar público y por atentar contra conductores y un motociclista en la carretera al Puerto de La Libertad. En ese caso, fue procesado por homicidio tentado y disparo de arma de fuego, y se le decomisaron un arma, municiones y un vehículo.
Judicial
FGR acusa a dos hombres por traficar más de 100 kilos de cocaína en costas salvadoreñas

La Fiscalía General de la República (FGR) presentó una acusación formal contra Julio Alonso Revelo Martínez y José Guillermo Arce Marín, señalados de traficar 114 kilogramos de cocaína. El proceso fue judicializado en el Juzgado de Paz del Puerto de La Libertad, donde la FGR solicitó la detención provisional mientras avanza el proceso penal.
Según la acusación fiscal, ambos imputados, residentes en San Luis La Herradura (La Paz), transportaban la droga oculta en una hielera acondicionada con un compartimiento secreto. La embarcación fue interceptada el pasado 18 de junio a tres millas y media náuticas de la playa Toluca, en aguas territoriales del departamento de La Libertad.
El operativo fue ejecutado por el Grupo Especial Antinarcóticos, en coordinación con la División Antinarcóticos y la División de la Policía Costera de la PNC.
El ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, informó a través de redes sociales que los detenidos forman parte de una estructura de narcotráfico regional. «Salieron de Nicaragua y pretendían llevar la droga a Guatemala, pero su operación fue truncada gracias al trabajo coordinado entre nuestra Policía Costera y la División Antinarcóticos», publicó.
Durante la inspección de la embarcación se localizaron paquetes que, tras pruebas de campo, dieron positivo a cocaína. El cargamento fue valorado en aproximadamente $2.8 millones.
El fiscal del caso confirmó que se ha solicitado la instrucción formal con imposición de medidas cautelares de detención provisional.
Judicial
Condenan a 15 pandilleros de la MS-13 en San Miguel

El Tribunal Segundo contra el Crimen Organizado de San Miguel impuso penas de entre 8 y 155 años de prisión a 15 miembros de la Mara Salvatrucha, tras ser hallados culpables de cometer diversos delitos, entre ellos homicidio agravado, intento de homicidio y organizaciones terroristas.
Los condenados pertenecían a las clicas Molinos Locos Salvatruchos y Los Ángeles Locos Salvatruchos, donde desempeñaban distintos rangos como homeboys, chequeos y paros. La Fiscalía General de la República (FGR) presentó pruebas que fueron determinantes para lograr las condenas.
Uno de los crímenes más atroces atribuidos al grupo ocurrió en noviembre de 2017 en el cantón Las Trancas, distrito de Ozatlán, donde una mujer fue privada de libertad, llevada a un cerro, asesinada con arma de fuego, desmembrada y enterrada. Su cadáver fue localizado en junio de 2018. La víctima habría sido asesinada por ser pareja de un exmiembro retirado de la pandilla, según la FGR.
Éver Wilfredo Herrera Gómez, alias el Satánico, recibió la condena más severa: 155 años de prisión por cuatro homicidios agravados y un intento de homicidio. Otro de los sentenciados, Élmer Vladimir Rivas Ayala, alias el homeboy de la L.A, fue condenado a 42 años por homicidio agravado y participación en organizaciones terroristas.
Las autoridades reafirmaron su compromiso de continuar el combate frontal contra las estructuras criminales responsables de múltiples hechos de violencia en el país.