Connect with us

Política

Conoces quienes son los asesores y colaboradores de los diputados de la Asamblea Legislativa

Publicado

el

No haber sido electo para con cargo de elección popular, terminar su período como funcionario, formar parte de las cúpulas de los partidos, ser financista de los mismos, entre otros, son algunas de las experiencias que acumulan algunos de los asesores y colaboradores de los diputados en la Asamblea Legislativa.

De acuerdo con el listado de empleados de los partidos políticos que la Asamblea proporcionó a este medio, vía solicitud de acceso a la información, queda en evidencia que algunos de los empleados de las fracciones son llevados por su afinidad con los partidos, algunos de ellos no fueron electos por la población, pero aun así llegaron a los pasillos legislativos.

Entre los casos más llamativos, del listado de 1,160 empleados de los partidos, destaca que uno del grupo parlamentario del FMLN que tiene el privilegio de haber sido presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), hasta que la Sala de lo Constitucional decidió declarar inconstitucional su elección por vínculos partidarios con los oficialistas.

Se trata de José Salomón Padilla, quien se desempeña como “asesor” de los efemelenistas, sin detallar las funciones específicas de ese cargo, por la cantidad de $2,800 mensuales.

En el caso del FMLN, entre las filas de sus empleados hay candidatos que no fueron electos, como en todas las fracciones, así como excomandantes y miembros de la cúpula del partido. Lorena Peña, Misael Mejía, Rolando Mata, Blandino Nerio figuran en la lista de empleados, así como otros exfuncioanrios ligados a varias instituciones de gobierno como el Banco Central de Reserva (BCR) o el Centro Nacional de Registros (CNR).

El caso de Graciela Alejandra Gámez Zelada tiene el cargo de asesora de la fracción, pero también fue juramentada por el presidente Salvador Sánchez Cerén, en julio pasado, como una de los directores propietarios del Consejo Directivo del BCR, que de acuerdo a la ley orgánica de la institución, artículo nueve, fungirá por un período de cinco años.

Gámez Zelada también fue donante del FMLN, de acuerdo con el informe de la Secretaría de Participación, Transparencia y Anticorrupción, desde el 2010 hasta el 2017, donde le donó más de $28,000 en los diferentes años. Así como ella hay otra mujer que aparece ligada, al menos hasta 2016, al Centro Nacional de Registros (CNR).

Vicepresidente de Ideología del COENA

Así como en el FMLN, entre las filas de empleados de ARENA, el partido con más trabajadores dentro de la institución, hay excandidatos a alcaldes, excandidatos a diputados, que no fueron electos por los cargos que competían, pero fueron contratados por los partidos.

Dentro de los empleados del partido hay dirigentes, uno de ellos es el vicepresidente de ideología del Consejo Ejecutivo Nacional (COENA), Rolando Alvarenga, que además de su función en el partido es uno de los asesores de la fracción y ostenta uno de los mejores salarios dentro de los 1,160 empleados totales de la institución, con $3,500 mensuales.

También se encuentra Selim Alabi, el director propietario de la Junta de Vigilancia Electoral de ARENA y quien fue parte del Coena anterior. El se encuentra como asesor del grupo parlamentario tricolor con un salario mensual de$3,500.

Dentro de los empleados areneros, hay algunos que buscaron un curul, pero no lograron los votos necesarios, como el exdiputado Arístides Corpeño, quién buscó continuar como parlamentario por La Paz, pero no logró.

Otro de los empleados es José Mario Marisol Cristales, que se vio envuelto en una polémica en 2015 por ser contratado por la alcaldesa de Atiquizaya, en Ahuachapán, cuando su esposa era síndica de la municipalidad. Hecho que le valió a la alcaldía ser investigada por Corte de Cuentas de la República (CCR).

Hijo de expresidente de la Asamblea, dirigentes y exalcaldes cuestionados por corrupción

Dentro de la lista, hay apellidos que son recordados por los salvadoreños por su trayectoria en la política, uno de ellos es Zepada, por el expresidente del órgano legislativo y diputado por varios años, Ciro Cruz Zepeda. Si bien el pecenista no está ya en a Asamblea, ahora como empleado está su hijo.

El empleado número 168, ordenado de manera alfabética, corresponde al hijo del dirigente del PCN, Ciro Alexis Zepeda, que se desempeña como “Colaborador técnico V” del partido, con un salario de $3,125 mensuales. Uno de los pocos que sobrepasa la barrera de los tres mil dólares.

Así como el caso de los Zepeda, otra familia reconocida en la Asamblea son los Salgado, ya que no solo el secretario de Junta Directiva, Numan Salgado, los representa. Como diputada suplente y “asistente” del ahora partido celeste aparece la hija del empresario Will Salgado, Karla Yuriko Salgado, que recibe $2,000 por laborar para el partido GANA.

Dentro de los empleados del ex partido naranja aparecen nombres como Jesús Grande y Juan Pablo Herrera, dos exdiputados que buscaron la reelección pero no contaron con los votos en sus respectivos municipios. Asimismo, aparece un alcalde cuestionado por malversar fondos FODES, Víctor Manuel Martínez Aldana. Los exdiputados reciben $1,500 mensuales, mientras que el exedil $2,000.

El “top” de los mejores pagados

Entre todos los empleados contratados, hasta el 19 de noviembre del año pasado, hay 19 personas que ganan arriba de los $3,000 mensuales y solo hay uno de ellos que recibe $4,000, siendo este último el mejor pagado, casi igualando lo que un diputado de llanura, como se le conoce, recibe mensualmente.

Luis Guillermo Wellman Carpio mantiene, desde el 2015 que Lorena Peña compartió los asesores de aquel entonces, el lugar como el mejor pagado con los $4,000 mensuales, siendo el único que llega a esta cantidad. El partido ARENA lo contrató para desempeñarse como asesor.

Le siguen los empleados: Celia Madelin de Rosa Ferreira; $3,500; Gricelda Guadalupe Guevara Villalta, $3,500; Manuel Alfonso Rodríguez Zaldaña, $3,500; Norma Carolina Ramírez, $3,500; Rafael Lemus, $3,500; Alvarenga; $3,500; Selim Alabi, $3,500; Ricardo Humberto Contreras, $3,400 y Tomás Chévez Alarcón, $3,337.

También, Karla Maricela Ortiz Salazar, $3,250; Rafael Orlando Vásquez, $3,200; José Noberto Cubas Flores, $3,200 y Carlos Mario Pachecho Mendoza, Delmy Yesenia Orellana Palma, Gerardo Ernulfo Torres Melgar, José Norberto Campos Reyes, Lorena Peña, Ricardo Alberto Iglesias, Ricardo Arístides Guzmán, todos ellos con $3,000 cada uno.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

Diputado Francisco Lira pide a Marcela Villatoro y Carlos Saade dejar el show

Publicado

el

Esta tarde, el diputado del partido ARENA, Francisco Lira, mandó un contundente mensaje al presidente del partido Carlos Saade y a la jefa de fracción Marcela Villatoro, a resolver sus conflictos sin necesidad de hacerlos públicos.

A través de un comunicado en redes sociales, Lira instó a sus compañeros a respetar la institucionalidad del partido y evitar conflictos.
PUBLICIDAD

 

«Es fundamental que superen esas diferencias, ya que hay temas más importantes en el país que requieren nuestra atención y solución. Es hora de unir esfuerzos y enfocarnos en lo importante que es sacar adelante a El Salvador», expresó el legislador.

Así mismo, dejó claro que ARENA debe mantenerse unida, también reafirmó que los miembros de su fracción legislativa no son «marionetas ni títeres», sino representantes del pueblo con criterio propio

Continuar Leyendo

Política

Rosy Romero exige transparencia en uso de la deuda política al COENA

Publicado

el

La exdiputada de ARENA, Rosa Romero, se sumó a las voces dentro del partido para exigir más transparencia en el uso de los fondos, a la actual dirigencia, liderada por Carlos Saade.

«Nosotros queremos saber qué se ha hecho con el dinero, cuál ha sido el manejo que se le está dando y cuál ha sido el destino», expresó, afirmando que desconocen el uso de los fondos de la deuda política.

También enfatizó la necesidad de rendición de cuentas, ya que «los fondos son públicos, no son de una sola persona ni de un grupo».

Sobre las disputas internas, pidió resolverlas de forma privada: “Como adultitos que son, deben resolver sus diferencias en privado”.

Continuar Leyendo

Política

«Pediste $2,500 porque no tenías para comer”, Joel Sánchez a Carlos Saade, presidente de COENA

Publicado

el

Joel Sánchez, excandidato a la presidencia en 2024 por el partido ARENA, aseguró que ya es momento de defenderse ante las acusaciones hechas de Carlos Saade, presidente del COENA, en su contra por el delito de lavado de dinero y activos.

Sánchez, expresó que el presidente del partido tricolor le pidió $2,500 mensuales debido a su situación económica, porque no tenía trabajo ni suficiente dinero para comer.

“Ya es momento de hablarte, así como me has hablado, acortade que nos pediste $2,500 para que te diéramos porque no tenías con qué comer”, dijo.

El presidente del COENA ha asegurado que presentará un aviso ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra el excandidato presidencial, Joel Sánchez, (elecciones electorales 2024) por presuntos delitos de lavado de dinero y activos

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído