Connect with us

Política

Aprueban ley para reordenar centro histórico de San Salvador y resguardar 2,500 inmuebles

Publicado

el

Incentivar la actividad económica, turística y cultural es parte de los objetivos que contempla la Ley de Creación de la Autoridad del Centro Histórico de San Salvador, con la que se busca establecer un reordenamiento en esa área.

Por ello, los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron, con 64 votos, la creación de dicha normativa que consta de 44 artículos. Con ella también se resguardarán los bienes inmuebles que están en la zona capitalina.

El conjunto patrimonial consta de más de 700 sitios ubicados en esa área y un total de 2,500 bienes inmuebles, muchos de ellos fueron abandonados y descuidados por gestiones anteriores.

“Esta ley es un paso más hacia la construcción de un país desarrollado, bonito, limpio y digno. El centro histórico era estar sometido al ladronismo, a la extorsión, entre otros delitos. Esa zona pasó a ser abandonada a su suerte, ahí habitaba la peor calaña de este país: Las pandillas”, comentó el legislador William Soriano. “Hoy, les hemos arrebatado (a los pandilleros) por completo el centro histórico y el país”, agregó.

Con la nueva ley los inversionistas podrán tener acceso a una ventanilla única para emitir trámites sobre el reordenamiento del centro histórico y con ello se simplificará la promoción del comercio en la zona. Este modelo lo han implementado otras instituciones para agilizar los procesos y evitar la tramitología.

“Esta normativa le va a generar incentivos a inversionistas locales y extranjeros, donde podrán desarrollar la economía en 80 manzanas de tierra, un área delimitada para promover el turismo y la cultura”, aseguró el parlamentario Edgardo Mulato.

El estudio de la creación de este estatuto estuvo a cargo de los diputados que integran la Comisión de Hacienda y de los de Economía, quienes recibieron en el seno de sus sesiones de trabajo a diversos funcionarios relacionados a tal temática, entre ellos el alcalde de San Salvador, Mario Durán; así como las ministras de Turismo, Morena Valdez; y de Cultura, Mariemm Pleitez.

INTERESANTE!  Diputados buscan terminar con los abusos de DICOM y crear un nuevo modelo para manejar el historial crediticio

En su momento, Valdez informó que -según los registros- los sitios más concurridos por visitantes nacionales y extranjeros son, en primer lugar, las playas del país. Luego, le sigue el centro histórico y en tercer lugar los volcanes.

Acerca del autor

Política

Presidente de ARENA: “Yo quisiera preguntar a la gente de Nuevas Ideas ¿cuál es el miedo de venir a cambiar las reglas última hora?

Publicado

el

Por

Carlos Saade, presidente del Consejo Ejecutivo Nacional de Arena (Coena), fue el invitado en la entrevista de El Salvador Today para hablar de los recientes cambios en el esquema electoral y reducción de municipios anunciados por el presidente de la República, Nayib Bukele y lo que se viene para el partido tricolor con dicho panorama para las elecciones 2024.

Para el presidente del COENA dichos cambios en plancha nacional de diputados de 84 diputados a 60, no es más que concentrar el poder un solo partido, y asegura que todo se debe a una jugada electoral por parte del oficialismo.

“Yo quisiera preguntar a la gente de Nuevas Ideas de ¿cuál es el miedo de venir a cambiar las reglas última hora?. Dicen que tiene el 97% de la aprobación y esto no es para disminuir costos, no es así, es una mentira”, resaltó Saade en su primera intervención de la entrevista.

El representante de ARENA fue tajante al señalar que “si hubiera querido reducir lo hubieran hecho a 24 diputados, igual la mayor cantidad de diputados ahí son de Nuevas Ideas y son un puya botones, les ordenan que hacer y mira tenés que votar por esto y no preguntes por qué y votan”.

Aún y con estos nuevos cambios Carlos Saade, mencionó estar tranquilo y confiado en que su partido de derecha logre resurgir en el ámbito político del país.

“Me siento entusiasmado de que les estamos dando un gran miedo a la gente de Nuevas Ideas y ARENA va a resurgir en las próximas elecciones”, aseveró el dirigente tricolor.

En materia de reducción de alcaldías el dirigente arenero destacó que las personas serán las más afectadas con este cambio, en tal sentido por que “sin FODES hay menos desarrollo en el municipio y la DOM ni siquiera a puesto un pie. El más afectado va a ser la población, el municipio, los cantones, colonias, barrios que ya no tiene ese desarrollo con un gobierno descentralizado”, opinó Saade.

INTERESANTE!  Asamblea Legislativa aprobó 3 veces fondos para pavimentar la misma calle, pero el FMLN no ejecutó la obra aunque la dio por terminada

Señalamientos a Cristiani.

Carlos Saade se refirió además a los señalamientos que como partido han venido fraguando su imagen y rédito político con el tema de Alfredo Cristiani y el ex diputado Norman Quijano.

El primero objeto de allanamiento a sus bienes por supuestos actos de corrupción y enriquecimiento ilícito, el segundo por ser señalado de trato con pandillas.

“Como ARENA lamentamos esta persecución política en contra de nuestro expresidente. Yo sé que va a salir muy bien de esto, va a demostrar su inocencia y va demostrar que sí es el presidente de la paz, del país y del partido. Jamás le van a quitar el presidente de la paz y que escuchó a los salvadoreños para firmar la paz. Que el presidente Bukele quiera venir a desmentir los acuerdos de paz qué dice que son falsos. Él ni siquiera vivió aquí y creo que su papá lo saco del país por miedo. Le falta el respeto a las familias que perdieron a alguien durante el conflicto”, señaló Saade.

Para Carlos Saade lo importante dentro de panorama político de ARENA es la renovación como partido, algo que ya se está haciendo desde hace meses atrás.

“Si la marca estuviera quemada notros no fuéramos la segunda primera fuerza de oposición dentro del país, todas las encuestas nos ponen arriba de los otros partidos y ahora veo el los últimos días los ataques gubernamentales en contra de ARENA y somo una esperanza para el 2024”, dijo el presidente del COENA y cerró mencionando que espera lograr 20 diputados en la asamblea legislativo e igual número de alcaldías en las próximas elecciones.

Acerca del autor

Continuar Leyendo

Política

Presidente Nayib Bukele firma reforma electoral para reducir diputados de la Asamblea

Publicado

el

Este miércoles 7 de junio, el presidente de la república, Nayib Bukele, informó que firmó la reforma al Código Electoral para reducir los diputados de la Asamblea Legislativa de 84 a 60, eliminando el ingreso de legisladores a través del residuo electoral.

«Acabo de firmar la Reforma al Código Electoral, que reduce el número de diputados de 84 a 60 (como era antes de los falsos acuerdos de paz) y elimina a los diputados por residuo, dejando únicamente los diputados asignados por cantidad de votos», expresó el presidente a través de su cuenta oficial de Twitter.

Dicha reforma fue aprobada anoche por la Asamblea Legislativa, para reducir la cantidad de diputados del congreso de 84 a 60 y eliminar el mecanismo de los residuos en la fórmula electoral utilizada en las elecciones.

La aprobación se hizo con dispensa de trámites luego de que el ministro de Gobernación, Juan Carlos Bidegain, llegó al Palacio Legislativo a presentar las iniciativas que el presidente de la república, Nayib Bukele, anunció el 1.º de junio pasado referentes al reordenamiento administrativo-político y territorial que contempla la reducción de los municipios de 262 a 44, y de los diputados.

Y es que con el sistema electoral de residuos o «sistema de representación proporcional», como se menciona en el artículo 79 de la Constitución salvadoreña, se utiliza una fórmula que consiste en dividir los votos obtenidos en una determinada circunscripción entre el número de escaños por los que se compiten.

INTERESANTE!  Así cambió la lista de diputados electos luego que se detectara un “error humano” en el conteo de votos

A partir de dicho resultado, se les asignan a los partidos políticos los escaños que alcanzaron según los votos que obtuvieron; mientras que, los escaños restantes se llenan con los residuos de más alta cantidad de votos que sacó cada partido. Es decir, que hasta ahora algunos curules en la Asamblea Legislativa han sido llenados con candidatos que obtuvieron hasta 3,000 votos, ocupando la misma posición que otros que alcanzaron hasta 35,000 votos.

La oposición votó en contra de esta reforma.

Acerca del autor

Continuar Leyendo

Política

Los efectos de la economía mundial en El Salvador

Publicado

el

Por

En la entrevista de El Salvador Today estuvo de invitado Waldo Jiménez, gerente de asuntos económicos de ANEP, para analizar los efectos la economía mundial en El Salvador.

El invitado se refirió al aspecto como el conflicto armado entre Rusia y Ucrania y aseguró que desde ese entonces los mercados internacionales se han visto afectados con la volatilidad en los precios de la canasta básica.

“En particular lo que nos ha afectado son los precios de los alimentos y también nos estuvo afectado por un tiempo los precios de la energía y en los precios del petróleo más o menos nos hemos estabilizado”, aseguró el experto en economía.

Según lo aseguró el experto el factor económico en El Salvador mantiene en zozobra a los salvadoreños por el alto costo de la canasta básica.

“La volatilidad a veces baja y a veces va hacia el alza y el tema de los alimentos es el que continúa afectado a todas las economías y por eso que la inflación continúa alta acá en El Salvador que es un 5%”, mencionó Jiménez.

Para el experto económico el alza en las tasas de interés por parte del gobierno ha permitió en cierta manera la estabilidad en los precios de mercado al señalar que son estas “las que han moderado las expectativas y permiten que los precios disminuyan y se estabilicen”.

Otro punto que ha venido afectando a la economía nacional según lo mencionó el gerente de asuntos económicos de ANEP, es el poco interés de los jóvenes que entran al mercado, siendo éstos un número menor desde el 2020.

“Esto va a provocar que la economía crezca menos porque a estos jóvenes no les hemos educado desde hace 20 años atrás, de tal manera que cuándo entran al mercado tengan habilidades para ser más productivos, y generar más con lo mismo y tengan ganancias de productividad”, aseveró Jiménez.

Es así, que el reto para la mejora de la economía nacional en toda empresa y en estos tiempos de modernidad son las nuevas tecnologías, como un punto clave de la innovación y la competitividad en los mercados, tanto nacional como internacional.

INTERESANTE!  Bancada de Nuevas Ideas se compromete a rescatar e impulsar la cultura

“En El Salvador las empresas y nosotros como ANEP y gremiales estamos ayudando a una transformación digital de la que no saben mucho y es normal porque no hemos sido educados en eso. Es una tarea de las gremiales ayudar a la innovación e incorporar todas esas tecnologías en su producción para ser más competitivos, para poder resistir los embates de todas las empresas que vendrán de afuera y nos podrían pasar llevando”, subrayó Jiménez.

Acerca del autor

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído

A %d blogueros les gusta esto: