Política
Aprobación de ley contra el nepotismo se ve frenada por un artículo considerado como inconstitucional
Desde que el aspirante a la presidencia por el partido ARENA, Carlos Calleja, presentó la propuesta a la Asamblea Legislativa de una ley contra el nepotismo, los diputados de la comisión de legislación y puntos constitucionales han estudiado el proyecto. ARENA está de acuerdo con la aprobación tal como la presentó su candidato, mientras que las autoridades advierten que un artículo podría vulnerar la Constitución de la República.
En diciembre, los legisladores solicitaron el pronunciamiento de Tribunal de Ética Gubernamental (TEG) y de la Unidad Técnica Ejecutiva del Sector Justicia (UTE) sobre el proyecto de ley. El TEG dio su opinión antes de las vacaciones de diciembre y la UTE hasta enero. Ambas hicieron algunas recomendaciones, pero la UTE advirtió que podría haber una incostitucionalidad.
La propuesta de Calleja pretendía un nuevo cuerpo normativo para evitar la contratación de familiares por parte de los funcionarios públicos o que estos, de alguna u otra, se valieran de su cargo para dar favores a conocidos o socios. Algunas de las prácticas ya están contempladas dentro de la Ley de Ética Gubernamental, otras no, de acuerdo con el propio TEG.
El artículo en cuestión que ha detenido la aprobación es 11, que reza de la siguiente manera: «Las contrataciones o nombramientos temporales realizados con anterioridad a la promulgación de la ley no podrán ser renovados». GANA, FMLN, TEG y UTE advierten de la posible inconstitucionalidad.
«Las observaciones que hizo la UTE y el TEG ya las tiene el técnico, de ahí se va hacer una adhesión a los artículos de la ley. Una de las cosas más preocupantes que señalaron es que no se ha establecido un procedimiento administrativo sancionatorio, se recomienda también al análisis del artículo 11 de la ley porque, a criterio de la UTE, es inconstitucional», explicó el diputado de GANA, Mario Tenorio.
Por su parte, el legislador del partido ARENA René Portillo Cuadra consideró que la ley que está en discusión es una herramienta valiosa para atacar la corrupción y añadió que en el proceso se han topado con la negativa de los partidos GANA y FMLN. Sin embargo, espera que acerquen posturas antes del lunes 14 de enero, día en que se debe reunir la comisión de legislación.
«Le pedimos a la UTE que enviara una opinión y ellos hicieron las observaciones de que la ley no puede ser retroactiva, dijimos que estamos de acuerdo, que por un artículo no vamos a detener una ley tan importante. Le hemos pedido al presidente de la comisión que incorporemos ambas recomendaciones y que el próximo lunes lo aprobemos. Sería una ley que viene a frenar una ley contra la corrupción», valoró el tricolor.
Para el diputado de la comisión de legislación del FMLN, Javier Valdez, hay muchos elementos que ya están legislados como la contratación de parientes que cuenta con las sanciones respectivas y secundaron lo que la UTE manifestó sobre la posible inconstitucionalidad del artículo 11.
«Nosotros estamos en contra de la corrupción, lo hemos dicho y además a la hora de revisar estos cuerpos normativos lo tenemos que hacer con responsabilidad y apegado a los lineamientos y sentencias de la Sala de lo Constitucional que ya tenemos», valoró. Agregó que la propuesta de ley que los tricolores presentaron es «una copia de una ley argentina».
Réditos políticos
ARENA pide que se agilice la ley para combatir con la corrupción, mientras que efemelenistas y celestes advierten que no se puede prohibir lo que ya está prohibido en las leyes.
Por otro lado, diputado no partidario Leonardo Bonilla dijo que una de las dificultades en este tema ha sido que los partidos políticos quieren sacar ganancia de la situación manejando el tema del nepotismo como como algo que les pueda o no generar votos de cara a las elecciones presidenciales de febrero.
«Algunos están pensando de que si esto se aprobara son réditos que gana el candidato presidencial que lo presentó. Después del análisis es algo que se vuelve necesario porque no está, algunas cosas, en nuestra legislatura. Hay reformas que se le pueden hacer, por supuesto, pero hay que aprovechar este momento porque puede que después de la elección presidencial se pierda el interés», dijo Bonilla.
Las recomendaciones del TEG y de la UTE
De entrada y ante la consulta de los partidos, el TEG les sugirió incorporar a la Ley de Ética Gubernamental las modalidades de nepotismo para fortalecerla, pero les hizo una serie de observaciones en caso de que quisieran continuar con una legislación independiente.
Les expuso que deberían considerar prohibir la contratación de personas que tengan vínculos comerciales, de amistad notoria y con los partidos políticos. Asimismo, establecer una autoridad encargada de imponer las sanciones y determinar consecuencias para quienes traten de influir en el nombramiento o contratación de parientes, socios o correligionarios.
En cambio, la UTE propuso a los legisladores eliminar el artículo en discordia porque va contra lo establecido en la Carta Magna referente a que las leyes no pueden ser retroactivas. Así como inhabilitar a los que incurran en la práctica del nepotismo o multarlos dependiendo del caso.
Finalmente, será hasta la próxima comisión de legislación que se retome en el tema en el que se darán luces de cómo quedaría la nueva normativa.
Por: El Salvador Times.
Política
Vicepresidente Félix Ulloa participa en la “Noche VGK: Herencia Hispana” en Las Vegas
En el marco del Día del Salvadoreño celebrado en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos, el Vicepresidente Félix Ulloa, participó en el evento “Noche VGK: Herencia Hispana”, organizado por el equipo Golden Knights.
Durante la actividad, el Vicemandatario destacó la importancia de la comunidad salvadoreña radicada en los Estados Unidos, subrayando el papel activo que desempeñan en el fortalecimiento de la economía y la cultura de ambas naciones. “Es un día muy especial para nuestra diáspora, es la primera vez que se celebra el Día del Salvadoreño en Las Vegas”, expresó.
Asimismo, hizo un llamado a los compatriotas a seguir destacando en el extranjero por sus valores y compromiso: “Demostremos que los salvadoreños somos reconocidos en todo el mundo por ser trabajadores excelentes, buenos ciudadanos y ejemplares, que cumplimos con nuestros deberes y que somos una inspiración para otras comunidades que viven en este entorno”.

El evento contó con la participación de más de 18 mil personas, la Cónsul General de El Salvador en Las Vegas, Sra. Silvia Romero; quienes impulsaron esta histórica colaboración que permitió dedicar la noche a la comunidad salvadoreña en esta importante ciudad.
La “Noche VGK: Herencia Hispana”, celebró el talento y la perseverancia de la diáspora, así como los lazos de amistad y cooperación que unen a El Salvador con los Estados Unidos.
Política
El presidente Nayib Bukele marca la ruta para alcanzar el desarrollo de El Salvador
El presidente de la república, Nayib Bukele, enlistó ayer los pasos a seguir para alcanzar el desarrollo en El Salvador, partiendo de la seguridad pública, tema que fue abordado y resuelto por el mandatario en el quinquenio 2019-2024.
«Seguridad, libertad económica, educación, salud, infraestructura y desarrollo», escribió el presidente en X.
En su publicación adjuntó el video del mensaje que dio el domingo anterior durante la inauguración de 70 centros educativos del programa Dos Escuelas Por Día, en las que fueron invertidos $61 millones.
En materia de seguridad de pública, el mandatario implementó en junio de 2019, es decir, al inicio de su gestión, el Plan Control Territorial (PCT), constituido de siete fases, de las cuales ya están en marcha seis.
La VI y más reciente fase es Integración, que incluye un programa de becas, para que los estudiantes de bachillerato continúen con estudios superiores.
Siempre en seguridad, las acciones del PCT fueron reforzadas el 27 de marzo de 2022 con el régimen de excepción, vigente hasta la fecha gracias a los votos de los grupos legislativos de Nuevas Ideas, PCN y PDC.
La oposición política en el congreso, representada por partidos como ARENA y VAMOS, no ha votado a favor de prorrogar la medida constitucional para seguir el combate contra las pandillas y el crimen organizado.
Aparte de mejorar la seguridad, como parte de la libertad económica el Gobierno tiene una importante reserva de 6,371.18 bitcóin, por un valor de $637,685,369 hasta ayer.
En cuanto al área de educación, además del programa Dos Escuelas por Día, el Ejecutivo entregó tabletas a estudiantes desde primera infancia a segundo grado, y dotó de computadoras a los alumnos de tercer grado a bachillerato.
Para el próximo año, se prevé invertir en el área educativa —según los datos del Presupuesto General del Estado 2026— $1,524.7 millones, que incluye inversión en infraestructura escolar y la continuidad de programas y proyectos para la primera infancia.
La salud constituye otra importante apuesta del Ejecutivo. Actualmente, el Gobierno construye el nuevo Hospital Nacional Rosales y el hospital de Nejapa, próximos a ser inaugurados.
De hecho, el plan de gasto para el próximo año indica que el programa anual de inversión pública del sector público no financiero ascenderá a $2,261 millones.
Política
ICAP anuncia inscripción para doctorado en gestión pública
La promoción XVIII iniciará el 20 de marzo 2026 por lo que llaman a los interesados a inscribirse a través del sitio icap.ac.cr, donde pueden encontrar el formulario para ser parte del doctorado.
El Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP) lanza convocatoria para inscribirse en el programa de Doctorado en Gestión Pública y Empresarial, grado académico PhD.
El instituto cuenta con una experiencia de más de 15 años formando a tomadores de decisiones en la región centroamericana, detalló el titular de la Dirección Nacional de Educación Superior, Christian Aparicio.
La promoción XVIII iniciará el 20 de marzo 2026 por lo que llaman a los interesados a inscribirse a través del sitio icap.ac.cr, donde pueden encontrar el formulario para ser parte del doctorado.
El ICAP es un organismo internacional del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), especializado en administración pública, que promueve el desarrollo de los recursos humanos y la modernización de los sectores públicos.






