Connect with us

Política

Aprobación de ley contra el nepotismo se ve frenada por un artículo considerado como inconstitucional

Publicado

el

Desde que el aspirante a la presidencia por el partido ARENA, Carlos Calleja, presentó la propuesta a la Asamblea Legislativa de una ley contra el nepotismo, los diputados de la comisión de legislación y puntos constitucionales han estudiado el proyecto. ARENA está de acuerdo con la aprobación tal como la presentó su candidato, mientras que las autoridades advierten que un artículo podría vulnerar la Constitución de la República.

En diciembre, los legisladores solicitaron el pronunciamiento de Tribunal de Ética Gubernamental (TEG) y de la Unidad Técnica Ejecutiva del Sector Justicia (UTE) sobre el proyecto de ley. El TEG dio su opinión antes de las vacaciones de diciembre y la UTE hasta enero. Ambas hicieron algunas recomendaciones, pero la UTE advirtió que podría haber una incostitucionalidad.

La propuesta de Calleja pretendía un nuevo cuerpo normativo para evitar la contratación de familiares por parte de los funcionarios públicos o que estos, de alguna u otra, se valieran de su cargo para dar favores a conocidos o socios. Algunas de las prácticas ya están contempladas dentro de la Ley de Ética Gubernamental, otras no, de acuerdo con el propio TEG.

El artículo en cuestión que ha detenido la aprobación es 11, que reza de la siguiente manera: «Las contrataciones o nombramientos temporales realizados con anterioridad a la promulgación de la ley no podrán ser renovados». GANA, FMLN, TEG y UTE advierten de la posible inconstitucionalidad.

«Las observaciones que hizo la UTE y el TEG ya las tiene el técnico, de ahí se va hacer una adhesión a los artículos de la ley. Una de las cosas más preocupantes que señalaron es que no se ha establecido un procedimiento administrativo sancionatorio, se recomienda también al análisis del artículo 11 de la ley porque, a criterio de la UTE, es inconstitucional», explicó el diputado de GANA, Mario Tenorio.

Por su parte, el legislador del partido ARENA René Portillo Cuadra consideró que la ley que está en discusión es una herramienta valiosa para atacar la corrupción y añadió que en el proceso se han topado con la negativa de los partidos GANA y FMLN. Sin embargo, espera que acerquen posturas antes del lunes 14 de enero, día en que se debe reunir la comisión de legislación.

«Le pedimos a la UTE que enviara una opinión y ellos hicieron las observaciones de que la ley no puede ser retroactiva, dijimos que estamos de acuerdo, que por un artículo no vamos a detener una ley tan importante. Le hemos pedido al presidente de la comisión que incorporemos ambas recomendaciones y que el próximo lunes lo aprobemos. Sería una ley que viene a frenar una ley contra la corrupción», valoró el tricolor.

Para el diputado de la comisión de legislación del FMLN, Javier Valdez, hay muchos elementos que ya están legislados como la contratación de parientes que cuenta con las sanciones respectivas y secundaron lo que la UTE manifestó sobre la posible inconstitucionalidad del artículo 11.

«Nosotros estamos en contra de la corrupción, lo hemos dicho y además a la hora de revisar estos cuerpos normativos lo tenemos que hacer con responsabilidad y apegado a los lineamientos y sentencias de la Sala de lo Constitucional que ya tenemos», valoró. Agregó que la propuesta de ley que los tricolores presentaron es «una copia de una ley argentina».

Réditos políticos

ARENA pide que se agilice la ley para combatir con la corrupción, mientras que efemelenistas y celestes advierten que no se puede prohibir lo que ya está prohibido en las leyes.

Por otro lado, diputado no partidario Leonardo Bonilla dijo que una de las dificultades en este tema ha sido que los partidos políticos quieren sacar ganancia de la situación manejando el tema del nepotismo como como algo que les pueda o no generar votos de cara a las elecciones presidenciales de febrero.

«Algunos están pensando de que si esto se aprobara son réditos que gana el candidato presidencial que lo presentó. Después del análisis es algo que se vuelve necesario porque no está, algunas cosas, en nuestra legislatura. Hay reformas que se le pueden hacer, por supuesto, pero hay que aprovechar este momento porque puede que después de la elección presidencial se pierda el interés», dijo Bonilla.

Las recomendaciones del TEG y de la UTE

De entrada y ante la consulta de los partidos, el TEG les sugirió incorporar a la Ley de Ética Gubernamental las modalidades de nepotismo para fortalecerla, pero les hizo una serie de observaciones en caso de que quisieran continuar con una legislación independiente.

Les expuso que deberían considerar prohibir la contratación de personas que tengan vínculos comerciales, de amistad notoria y con los partidos políticos. Asimismo, establecer una autoridad encargada de imponer las sanciones y determinar consecuencias para quienes traten de influir en el nombramiento o contratación de parientes, socios o correligionarios.

En cambio, la UTE propuso a los legisladores eliminar el artículo en discordia porque va contra lo establecido en la Carta Magna referente a que las leyes no pueden ser retroactivas. Así como inhabilitar a los que incurran en la práctica del nepotismo o multarlos dependiendo del caso.

Finalmente, será hasta la próxima comisión de legislación que se retome en el tema en el que se darán luces de cómo quedaría la nueva normativa.

Por: El Salvador Times.

Lea Nota Original Acá.

 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

Publicado

el

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.

“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.

Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.

La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.

Continuar Leyendo

Política

Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

Publicado

el

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.

Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.

Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.

El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.

La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.

Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.

Continuar Leyendo

Nacionales

Zona Norte tendrá moderna vía y puente atirantado con inversión de $120 millones

Publicado

el

La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa emitió dictamen favorable para autorizar al Ejecutivo la firma de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento (BIRF), destinado a financiar un ambicioso proyecto de transporte e infraestructura vial en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, y se prevé que la aprobación definitiva del préstamo se realice en la próxima sesión plenaria.

La inversión contempla la construcción de una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, paradas de autobús, infraestructura peatonal, señalización, iluminación y sistemas de control de velocidad. Uno de los componentes clave será la construcción de un «bypass» en Apopa, que incluirá un puente atirantado de 300 metros con cuatro carriles de circulación, diseñado para desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte.

Según el Gobierno, la obra beneficiará a más de 550,000 habitantes de los municipios agrupados en San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte, mejorando significativamente la conectividad vial y posicionando esta zona como un corredor logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala.

El proyecto se enmarca en el plan de infraestructura resiliente y busca impulsar la inversión pública y privada en la región, facilitando el comercio y el desarrollo económico.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído