Política
Aprobación de ley contra el nepotismo se ve frenada por un artículo considerado como inconstitucional

Desde que el aspirante a la presidencia por el partido ARENA, Carlos Calleja, presentó la propuesta a la Asamblea Legislativa de una ley contra el nepotismo, los diputados de la comisión de legislación y puntos constitucionales han estudiado el proyecto. ARENA está de acuerdo con la aprobación tal como la presentó su candidato, mientras que las autoridades advierten que un artículo podría vulnerar la Constitución de la República.
En diciembre, los legisladores solicitaron el pronunciamiento de Tribunal de Ética Gubernamental (TEG) y de la Unidad Técnica Ejecutiva del Sector Justicia (UTE) sobre el proyecto de ley. El TEG dio su opinión antes de las vacaciones de diciembre y la UTE hasta enero. Ambas hicieron algunas recomendaciones, pero la UTE advirtió que podría haber una incostitucionalidad.
La propuesta de Calleja pretendía un nuevo cuerpo normativo para evitar la contratación de familiares por parte de los funcionarios públicos o que estos, de alguna u otra, se valieran de su cargo para dar favores a conocidos o socios. Algunas de las prácticas ya están contempladas dentro de la Ley de Ética Gubernamental, otras no, de acuerdo con el propio TEG.
El artículo en cuestión que ha detenido la aprobación es 11, que reza de la siguiente manera: «Las contrataciones o nombramientos temporales realizados con anterioridad a la promulgación de la ley no podrán ser renovados». GANA, FMLN, TEG y UTE advierten de la posible inconstitucionalidad.
«Las observaciones que hizo la UTE y el TEG ya las tiene el técnico, de ahí se va hacer una adhesión a los artículos de la ley. Una de las cosas más preocupantes que señalaron es que no se ha establecido un procedimiento administrativo sancionatorio, se recomienda también al análisis del artículo 11 de la ley porque, a criterio de la UTE, es inconstitucional», explicó el diputado de GANA, Mario Tenorio.
Por su parte, el legislador del partido ARENA René Portillo Cuadra consideró que la ley que está en discusión es una herramienta valiosa para atacar la corrupción y añadió que en el proceso se han topado con la negativa de los partidos GANA y FMLN. Sin embargo, espera que acerquen posturas antes del lunes 14 de enero, día en que se debe reunir la comisión de legislación.
«Le pedimos a la UTE que enviara una opinión y ellos hicieron las observaciones de que la ley no puede ser retroactiva, dijimos que estamos de acuerdo, que por un artículo no vamos a detener una ley tan importante. Le hemos pedido al presidente de la comisión que incorporemos ambas recomendaciones y que el próximo lunes lo aprobemos. Sería una ley que viene a frenar una ley contra la corrupción», valoró el tricolor.
Para el diputado de la comisión de legislación del FMLN, Javier Valdez, hay muchos elementos que ya están legislados como la contratación de parientes que cuenta con las sanciones respectivas y secundaron lo que la UTE manifestó sobre la posible inconstitucionalidad del artículo 11.
«Nosotros estamos en contra de la corrupción, lo hemos dicho y además a la hora de revisar estos cuerpos normativos lo tenemos que hacer con responsabilidad y apegado a los lineamientos y sentencias de la Sala de lo Constitucional que ya tenemos», valoró. Agregó que la propuesta de ley que los tricolores presentaron es «una copia de una ley argentina».
Réditos políticos
ARENA pide que se agilice la ley para combatir con la corrupción, mientras que efemelenistas y celestes advierten que no se puede prohibir lo que ya está prohibido en las leyes.
Por otro lado, diputado no partidario Leonardo Bonilla dijo que una de las dificultades en este tema ha sido que los partidos políticos quieren sacar ganancia de la situación manejando el tema del nepotismo como como algo que les pueda o no generar votos de cara a las elecciones presidenciales de febrero.
«Algunos están pensando de que si esto se aprobara son réditos que gana el candidato presidencial que lo presentó. Después del análisis es algo que se vuelve necesario porque no está, algunas cosas, en nuestra legislatura. Hay reformas que se le pueden hacer, por supuesto, pero hay que aprovechar este momento porque puede que después de la elección presidencial se pierda el interés», dijo Bonilla.
Las recomendaciones del TEG y de la UTE
De entrada y ante la consulta de los partidos, el TEG les sugirió incorporar a la Ley de Ética Gubernamental las modalidades de nepotismo para fortalecerla, pero les hizo una serie de observaciones en caso de que quisieran continuar con una legislación independiente.
Les expuso que deberían considerar prohibir la contratación de personas que tengan vínculos comerciales, de amistad notoria y con los partidos políticos. Asimismo, establecer una autoridad encargada de imponer las sanciones y determinar consecuencias para quienes traten de influir en el nombramiento o contratación de parientes, socios o correligionarios.
En cambio, la UTE propuso a los legisladores eliminar el artículo en discordia porque va contra lo establecido en la Carta Magna referente a que las leyes no pueden ser retroactivas. Así como inhabilitar a los que incurran en la práctica del nepotismo o multarlos dependiendo del caso.
Finalmente, será hasta la próxima comisión de legislación que se retome en el tema en el que se darán luces de cómo quedaría la nueva normativa.
Por: El Salvador Times.
Nacionales
MARN advierte sobre lluvias eléctricas y ráfagas de viento en gran parte del país

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que desde tempranas horas de la mañana se esperan lluvias en sectores de la zona costera oriental, extendiéndose hacia la franja volcánica cerca del mediodía.
Durante la tarde, las precipitaciones se concentrarán en la cadena volcánica y en la zona montañosa norte, mientras que por la noche se prevé que afecten nuevamente la zona montañosa norte, así como sectores costeros y de las regiones oriental y occidental del país.
Las lluvias podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento que superarían los 40 km/h. El viento mantendrá una dirección variable entre el sureste y sur, con velocidades de 8 a 18 km/h.
El ambiente se mantendrá ligeramente cálido durante el día y fresco por la noche y madrugada. Según el MARN, estas condiciones son generadas por la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical, una baja presión inmersa en ella y una vaguada en la región centroamericana, las cuales aportan humedad e inestabilidad atmosférica sobre el territorio salvadoreño.
Política
FMLN busca reorganizarse tras salida de dirigentes hacia otros partidos

El secretario general del FMLN, Manuel Flores, afirmó este martes en la entrevista Las Cosas Como Son que la “dirigencia traidora” del partido ha abandonado las filas rojas y que actualmente se enfocan en reorganizarse a nivel territorial, aunque aún no definen si competirán en las elecciones generales de 2027, decisión que se tomará en diciembre.
“Ahí están los traidores, los dirigentes traidores”, señaló Flores al referirse a los miembros que se han sumado a otros partidos políticos. Añadió que “muchos han usado el partido para su beneficio, los que queremos al partido lo estamos recuperando”.
Según el dirigente, este proceso de recuperación se está logrando mediante un congreso nacional realizado en los 14 departamentos del país. “El congreso es el organismo más importante del partido, donde se toman decisiones. Desde febrero se nombró una comisión de nueve miembros; construimos los reglamentos, la visión y la claridad con la que íbamos a enfrentar este reto de escuchar a la militancia y a las organizaciones”, explicó.
Flores calificó como positivo el resultado de estas reuniones y aseguró que, aunque el FMLN no cuenta actualmente con diputados ni alcaldes, mantiene incidencia política, con capacidad de movilizar hasta 50,000 personas en manifestaciones o protestas, dependiendo del evento.
Sobre la división interna, Flores indicó que “hay temas internos que no vamos a hablar, los vamos a resolver dentro”. Además, criticó al Gobierno por supuestamente ocultar información, incluyendo detalles del Presupuesto General de la Nación, disponible según él en el Portal de Transparencia Fiscal.
Política
TSE confirma fecha de elecciones presidenciales, legislativas y municipales para febrero de 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que las elecciones presidenciales, legislativas y de concejos municipales se realizarán el 28 de febrero de 2027, respetando el calendario oficial de los próximos comicios nacionales.
En estos comicios se elegirá al Presidente y Vicepresidente de la República, así como a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y los miembros de 44 Concejos Municipales.
El TSE indicó que el proceso electoral se desarrollará bajo la supervisión de magistrados provenientes de distintos partidos políticos y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quienes ratificaron la fecha tras deliberaciones internas.
Asimismo, se confirmó que el voto electrónico continuará aplicándose únicamente para los salvadoreños residentes en el exterior, siguiendo el modelo de elecciones anteriores.
De acuerdo con el calendario preliminar, las inscripciones de candidaturas se abrirán en la segunda mitad de 2026, mientras que el período oficial de campaña comenzará 90 días antes de los comicios.