Política
Adultos mayores y personas con discapacidad tienen prioridad en Centro de Votación de Suchitoto

El Centro de Votación, ubicado en el Centro Escolar Isaac Ruiz Araujo de Suchitoto, brinda prioridad a personas con discapacidad y adultos mayores durante las elecciones para alcaldes y diputados al Parlamento Centroamericano.
Berti de Jesús Castro llegó desde la colonia Nuevo San Juan en su silla de ruedas para poder ejercer el voto. A pesar de haber llegado solo, personas del centro de votación lo esperaban en la entrada para ayudarlo y llevarlo hasta la Junta Receptora de votos (JRV) dónde debía votar.
«Ha sido muy favorable, gracias a Dios hay personas que se prestan para ayudarles a las personas con discapacidad y eso me hizo favorable poder ir a dar mi voto», dijo Castro.
En la misma JRV, también emitió el sufragio Geralina Landaverde y su madre María Erminia Cardoza, de 88 años. «Los muchachos de la entrada me ayudaron con mi mamá, no nos costó nada. En las elecciones pasadas ella no pudo votar porque estaba recién operada de los ojos pero hoy que ya está un poquito mejor me dijo ella que viviéramos a votar», contó Geralina.
A pesar que ambas, tienen dificultades para caminar por problemas de salud, cumplir con su responsabilidad como ciudadano las motivó llegar al centro de votación más grande de Suchitoto, dónde se espera que más de 9,000 personas acudan a emitir el sufragio.
Por otra parte, Melvin Santos y María Díaz, delegados JEM, detallaron que en este centro la afluencia de personas ha sido moderada con respecto a las elecciones del 4 de febrero para presidente y diputados de la Asamblea Legislativa.
Política
Ciudadanos otorgan calificación de 7.78 al régimen de excepción

La última encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) revela que la población salvadoreña califica con una nota de 7.78 al régimen de excepción, medida constitucional implementada para reforzar el Plan Control Territorial (PCT) en la lucha contra las pandillas y el crimen organizado.
El régimen de excepción fue aprobado por la Asamblea Legislativa el 27 de marzo de 2022, con el respaldo de las bancadas de Nuevas Ideas, PCN, PDC y GANA, mientras que ARENA, FMLN, VAMOS y Nuestro Tiempo votaron en contra.
Esta medida fue impulsada por el presidente Nayib Bukele tras un repunte significativo de homicidios a fines de marzo de 2022, logrando desde entonces una notable reducción en la violencia criminal.
Pese a intentos opositores por derogar la medida, la encuesta indica que el 60 % de los ciudadanos consideran necesario prorrogar el régimen de excepción, mientras que un 37.7 % opina que ya es momento de buscar otras alternativas para combatir la inseguridad.
El informe señala que, aunque el régimen mantiene buena aceptación, la población también expresa la necesidad de avanzar hacia nuevas estrategias.
Desde la implementación del régimen, el Gobierno ha promovido reformas legales para endurecer penas contra pandilleros por delitos como homicidio y extorsión. La oposición, por su parte, sostiene que la medida vulnera derechos humanos y genera temor en la población.
Sin embargo, el estudio del Iudop-UCA destaca que el 65.2 % de los salvadoreños no sienten temor ante el régimen de excepción, mientras que un 20 % dice tener poco temor, un 6.1 % algo de temor y solo un 8.7 % reporta mucho temor.
Política
Asamblea ratifica préstamo de $75 millones con CAF para fortalecer el sistema educativo público

La Asamblea Legislativa ratificó este jueves la contratación de un préstamo por $75 millones entre el Gobierno de El Salvador y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), con el objetivo de reforzar el sector público de educación.
El financiamiento, otorgado bajo la modalidad de Crédito de Enfoque Sectorial Amplio, es de libre disponibilidad y desembolso rápido, y se enmarca en el Programa Sectorial de Apoyo al Fortalecimiento Integral de la Educación en El Salvador.
La ratificación recibió el respaldo de 55 diputados, mientras que la diputada Claudia Ortiz (Vamos) votó en contra, y los legisladores de ARENA se abstuvieron de votar.
El decreto aprobado establece que el préstamo es un reconocimiento por parte del CAF a las políticas educativas impulsadas por el actual Gobierno y podrá utilizarse para prioridades estratégicas del Ejecutivo, obligaciones generales del Estado, transferencias varias y eventuales apoyos a la caja fiscal.
Durante la discusión legislativa, el jefe de la bancada de Nuevas Ideas, Christian Guevara, aseguró que la finalidad del préstamo es «impulsar acciones centradas en la mejora de la calidad educativa y cerrar brechas estructurales, tecnológicas y de infraestructura que por años fueron relegadas en el país».
La aprobación inicial del préstamo se realizó en la sesión plenaria número 59, el pasado 10 de junio de 2025.
Política
Iudop-UCA: 86.1 % de salvadoreños aprueba la gestión del presidente Bukele

El presidente de la República, Nayib Bukele, continúa con una sólida aprobación por parte de la ciudadanía en su sexto año de gobierno, según reveló la más reciente encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), presentada este jueves.
De acuerdo con el estudio, el 86.1 % de los salvadoreños aprueba la gestión del mandatario, quien obtuvo una calificación promedio de 8.15 sobre 10. Además, el 67.3 % de los encuestados expresó tener «mucha o alguna confianza» en el jefe de Estado.
La encuesta también evidenció que el 72.5 % de la población asocia emociones positivas como confianza, esperanza y admiración al pensar en el presidente, mientras que un 27.5 % expresó sentimientos de decepción, indiferencia o desconfianza.
En materia de logros, el 66.6 % consideró como principal éxito del gobierno el combate a la delincuencia, seguido de mejoras en la educación, salud e infraestructura. El Iudop señaló que el 75.2 % de los ciudadanos ve la seguridad pública como el principal avance del país, destacando el impacto del Plan Control Territorial y el régimen de excepción vigente desde marzo de 2022.
El mandatario ha indicado que, tras abordar con éxito el tema de seguridad, su enfoque ahora se centra en el despegue económico del país, con el impulso del Plan Económico en seis fases, de las cuales ya están en marcha las correspondientes a alimentación, tecnología y logística.
Finalmente, la calificación otorgada al Gobierno Central por los encuestados fue de 7.85, reafirmando los altos niveles de respaldo que también han sido reflejados recientemente por otras casas encuestadoras como CID Gallup y LPG Datos.