Opinet
El hambre aprieta más por la pandemia: “Por favor, me regala cinco centavos…”

De nuevo, los más vulnerables son las primeras víctimas en tiempos de crisis. En San Salvador, ha surgido un nuevo fenómeno: personas, sobre todo mayores, con vasitos plásticos en mano pidiendo ayuda a todo el que pueden.
Su tarea no es nada fácil con esta emergencia. Por una parte, se rebuscan para sobrevivir, pero corren el grave riesgo que al no justificar su permanencia en la calle sean enviados a cuarentena.
Solo en la capital, millares pasaron del empleo por cuenta propia a la inactividad total. Y tras esos miles hay familias, algunas veces numerosas y con enfermos, que ahora sufren de manera directa las secuelas económicas de la pandemia.
Hace unos días alguien tocó a la puerta. Era una sexagenaria, estatura pequeña, piel curtida, pelo cano recogido en moño. Su enorme delantal de tres bolsas, con revuelos en blanco, la delató como posible vendedora.
“Por favor, me regala cinco centavos…”, dijo de una manera suave, amable, mientras extendía en su mano derecha un vasito de plástico celeste.
No demostró estar en condición de calle. Su camiseta amarilla de cuello redondo y su falda gris, por supuesto su enorme delantal, todo estaba muy limpio.
Tras recibir la ayuda, se retiró agradeciendo. “Voy de puerta en puerta”, comentó.
El hambre aprieta más por la pandemia y esto se evidenció con creces el pasado lunes cuando miles y miles abarrotaron los CENADE en busca de la ayuda ofrecida. Esto, sumado a los testimonios de quiénes, tras contar sus desgracias personales y familiares en la televisión, se topaban con la amarga noticia de no ser beneficiarios con los $300.
Que si fue el mejor sistema de entrega. Que si hay trasfondo político… Cada quien responderá lo que considere “apropiado”.
Lo inequívoco es que nuestra gente ha sufrido y sigue sufriendo. No veo a los grandes comerciantes, empresarios y restauranteros, por no decir más, obsequiando comida o productos de primera necesidad (o quizá ya llevaron su aporte al Centro de Acopio Nacional en CIFCO).
En California, Estados Unidos, ya hay un grupo de restauranteros latinos cocinando todos los días para obsequiar a quien lo necesite. A diferencia de nuestro país, allá los pobres tienen carros y las filas de vehículos para recoger un poco de comida parecen interminables. ¿Y aquí?
Acerca del autor
Opinet
Recomendaciones para evitar el phishing y que no te vacíen tus cuentas bancarias

En diversas partes del mundo y desde hace algunos años, han aumentado los casos de hurto en las cuentas digitales bancarias o de casas comerciales, a través de la ciberdelincuencia, una práctica conocida como phishing.
Muchos recomiendan activar todos los mecanismos dispuestos por las entidades bancarias con el fin de mantenerse alertas en caso de que existan movimientos extraños en dichas cuentas.
Algunos expertos dicen que esta modalidad ya está instalada en el mercado desde hace varios años y debido a la coyuntura económica se encuentra en auge.
En ese sentido, existen diversas herramientas que pueden funcionar para advertir a los usuarios de manera rápida eventuales actividades inusuales.
Una de las recomendaciones importantes que deben tomar en cuenta los usuarios es que ninguna institución bancaria, financiera o cooperativa, tampoco empresas comerciales pedirán que se les comparta el usuario, contraseña, pin o token a través de correos electrónicos, redes sociales o WhatsApp.
En caso de sospechas ante un caso de phishing debe ser reportado inmediatamente a la entidad bancaria para alertarla y a la vez realizar la denuncia inmediata.
Es importante mencionar que, en muchas ocasiones, las personas reciben correos electrónicos supuestamente provenientes de entidades, solicitándoles una actualización de seguridad o desbloqueo de cuentas para solicitar claves de accesos, entre otros.
Es necesario recordar que por ningún motivo se debe de brindar usuarios, contraseñas u otra información que les permita ingresar a las cuentas bancarias.

Acerca del autor
Opinet
Los remedios naturales qué tan buenos son para dormir

El sueño pocas veces es más deseado que cuando no puedes conciliarlo y hay una gran variedad de remedios caseros que prometen ayudar a obtener eso que tanto se anhela sin recurrir a fármacos.
Raíz de regaliz o de valeriana; flores de manzanilla, de avena o de tilo; hojas de tulsi, de lechuga o de perejil; cáscara de manzana o aroma de lavanda…
Solo nombrarlas evoca jardines silvestres en un mundo más puro y sencillo, y sus aromas pueden traer recuerdos de tazas de aguas perfumadas que se reciben de manos de los seres queridos, todo lo cual es reconfortante.
Pero ¿hay evidencia científica de que sus compuestos nos llevarán a alcanzar ese elusivo sueño?
Para ser justos, muchos de esos productos no hacen afirmaciones específicas.
En sus empaques dicen cosas como “es el camino perfecto de la naturaleza para noches de descanso” o “tradicionalmente utilizado por su acción sedante para aliviar el insomnio”.
Sin embargo, también hay trabajos académicos que afirman que varios de esos y otros ingredientes afectan un químico en el cerebro, el neurotransmisor ácido γ aminobutírico más conocido como GABA (por sus siglas en inglés).
Uno de los receptores de GABA, le explicó a la BBC James Coulson, profesor de farmacología clínica, terapéutica y toxicología en la Universidad de Cardiff, puede “tener un efecto inhibitorio y habrá sedación en las partes del sistema nervioso central”
Así que, si los ingredientes de esos remedios para dormir pudieran hacer eso, serían la varita mágica que te ayudarían a conciliar el sueño.
¿Manzanilla?
Empecemos con las infusiones, que a menudo contienen aromáticas hierbas, deliciosas mieles, exóticas cortezas y delicadas flores, como la popular manzanilla.
¿Qué dice la evidencia sobre su efecto en los receptores GABA?
Manzanilla
“Hay muy poca evidencia de que la manzanilla tenga un efecto significativo”, dice Coulson.
“En todos esos ingredientes que podemos identificar en los tés hay cientos de productos químicos diferentes que produce la planta”, respondió Coulson.
“Pero casi nunca se ha sabido con certeza cuál es el químico o grupo de químicos activos más relevantes.
“Realmente no sabemos si interactúan o no con los receptores de GABA.
“Ha habido algunos estudios, pero el principal problema es que sus metodologías son muy diferentes en términos de las dosis que usan, la población a la que exponen el medicamento y los resultados que miden.
“Si examinamos toda la investigación realizada, es difícil encontrar evidencia convincente de que tienen efecto reproducible o entender, incluso si estuvieran teniendo un efecto, qué dosis usar para lograrlos”.
Acerca del autor
Opinet
Conoce las razones por las que no deberías reutilizar las botellas de plástico para tomar agua

No todas las botellas de plástico para tomar agua son ideales para ser reutilizadas. Utilizar de nuevo las botellas plásticas de un solo uso es una práctica común. Revisemos cómo reutilizar una botella de manera segura.
Las bacterias pueden crecer rápidamente en las botellas de plástico
Más que la liberación de sustancias químicas de las botellas de plástico, es el crecimiento bacteriano la razón principal por la que no es seguro volver a usar las botellas.
WebMD, revista especializada en salud, explica que las botellas de plástico las botellas de plástico pueden albergar bacterias dañinas, por lo que la mayoría de los fabricantes recomiendan usarlas solo una vez.
El crecimiento de bacterias puede ocurre por el uso normal de tocar la botella con la boca. Las bebidas que se dejan en la botella a temperatura ambiente durante largas horas pueden conducir a un rápido crecimiento de bacterias.
La propagación de bacterias puede ser aún mayor cuando en el recipiente se forman grietas o arañazos.
De acuerdo con Brian Campbell, fundador y experto en tratamiento de agua de waterfilterguru.com, “la acumulación de bacterias puede conducir a riesgos potenciales para la salud, incluidas enfermedades gastrointestinales y otras infecciones”, dice a través de Best Life.
Las botellas de plástico pueden transferir químicos a tu bebida
La reutilización de botellas de agua tiene el riesgo de que se puedan transferir sustancias químicas del plástico de la botella a los líquidos que contenga el recipiente. El almacenamiento y el tipo de plásticos adecuados puede evitar esta transferencia de sustancias con las botellas de plástico de un solo uso.
Mantener las botellas a temperatura ambiente y fuera del sol puede minimizar el riesgo de filtración.