Nacionales
VIDEO | Así fueron traladados más de 2,000 pandilleros al CECOT

Autoridades policiales y penitenciarias efectuaron un nuevo traslado de más de 2,000 pandilleros al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en Tecoluca, San Vicente, como parte de las medidas de seguridad para garantizar que criminales de alta peligrosidad jamás regresen a las calles.
A través de sus redes sociales, el presidente de la república, Nayib Bukele, brindó detalles del traslado masivo de terroristas hacia la megaprisión, la cual tiene capacidad de encarcelamiento para más de 40,000 criminales que estarán bajo medidas rigurosas de encierro y la prohibición de las visitas.
«Esta madrugada trasladamos a más de 2,000 pandilleros desde los penales de Izalco, Ciudad Barrios y San Vicente hacia el CECOT», expuso el gobernante en las redes Instagram y en X, donde de inmediato cientos de personas le dejaron emojis con aplausos y caritas felice, y algunos hasta le piden clonar este tipo de medidas en Colombia y Ecuador.
Bukele añadió que en el Cecot, los pandilleros, «Ahí pagarán por los crímenes cometidos contra nuestro pueblo; incomunicados con el exterior, sin posibilidad de salir, ni de ordenar crímenes desde la cárcel».
Equipos de la Unidad de Mantenimiento del Orden, UMO, del equipo especial de custodios de Centros Penales y fuerzas especiales acompañaron el masivo traslado que se efectuó en horas de la madrugada y bajo pertinaz lluvia. Uno a uno fueron llegando al centro de registro donde son chequeados y sometidos a rayos x para detectar cualquier ilícito.
VIDEO: https://x.com/nayibbukele/status/1800678011022291266?t=Fhcy3wTEbHZf1y1m60MQTw&s=19
Las instalaciones del Cecot, considerada como la cárcel más grande de toda América, se construyeron en una extensión de 33 manzanas (de 236) para garantizar total aislamiento de los criminales. La fortaleza cuenta con sistemas de videovigilancia moderno, capaz de detectar hasta el más sutil movimiento.
Las autoridades se aseguraron de que los sensores se activen ante el más mínimo movimiento; en caso de ser activado las alarmas del penal indican a los guardias penitenciarios el lugar de donde provino la alerta. Esto garantiza que los terroristas no tengan posibilidad alguna de moverse en espacios reducidos. Un grupo de custodios permanecen las 24 horas vigilando desde cualquiera de las 19 torres (de 12 metros de alto) instaladas en diferentes zonas del recinto.
Gigantescos muros perimetrales de hasta 11 metros de alto fueron construidos con concreto reforzado de 50 centímetros de espesor y poseen alambrados electrificados con 15,000 voltios. La prisión es monitoreada por más de 1,000 custodios penitenciarios y 250 policías, mientras que en su perímetro externo hay cerca de 600 soldados.
El 24 de febrero de 2023, el presidente Bukele anunció el primer traslado de 2,000 pandilleros al Cecot; el 15 de marzo de ese mismo año, el mandatario dio a conocer que igual número de criminales eran enviados a dicha prisión y el acumulado era de 4,000 terroristas encerrados. Hacia mediados de julio del año pasado trascendió que la cifra de pandilleros ahí resguardados ya era de 12,500. Con este nuevo traslado, la cantidad de terroristas en la mega cárcel asciende a más de 14,500.
El sistema carcelario del país ha tenido una transformación histórica con la llegada del presidente Bukele, pues logró quitar todos los privilegios que los pandilleros tenían en las prisiones bajo los gobiernos corruptos de ARENA y el FMLN.
Todos los salvadoreños fueron testigos de un sinfín de escándalos cometidos en las cárceles del país que iban desde el ingreso de juegos de video, pantallas, droga y hasta show de bailarinas desnudas y trabajadoras del sexo para hacer más amena la estadía de los criminales.
Además, las prisiones se convirtieron en centros de operaciones de las maras, desde donde efectuaban con llamadas telefónicas ilimitadas, y planificaban todo tipo de crímenes contra la población.
Caba destacar, que desde que está la actual administración, en las cárceles salvadoreñas no se registra ningún amotinamiento, ni ningún conato de violencia en base a riñas. Además, se han mejorado las instalaciones y se han tomado medidas de seguridad como asegurar en 100% que no haya comunicación de los reos con el exterior a través del uso tecnológico.
También, desde el 2022, las medidas de seguridad en los penales se endurecieron por orden del presidente Bukele, quien ha asegurado que van a desarticular a las pandillas que por muchos años dañaron a la población salvadoreña honrada.
Nacionales
El Salvador cierra Semana Santa sin fallecidos en sus playas por primera vez

Durante las vacaciones de Semana Santa de 2025, El Salvador alcanzó un hito histórico al no registrar ninguna muerte por ahogamiento en sus playas, según un informe preliminar de Protección Civil. El director de la institución, Luis Alonso Amaya, destacó que es la primera vez que se cierra este período vacacional sin víctimas en las costas del país.
Amaya atribuyó este logro al trabajo coordinado de los guardavidas desplegados en todo el territorio. Sin embargo, mencionó que se reportaron tres fallecimientos en cuerpos de agua fuera de la cobertura de la Unidad de Guardavidas: un joven de 20 años en Meanguera del Golfo, La Unión, tras el vuelco de su lancha; una persona en el lago de Güija, cuyo cuerpo fue hallado después de haber desaparecido antes de las vacaciones; y un joven en el río Lempa, quien intentaba cruzar hacia Honduras.
Las autoridades reiteraron el llamado a la población a seguir las recomendaciones de seguridad al visitar playas y cuerpos de agua, para continuar reduciendo los incidentes durante períodos vacacionales.
Nacionales
59 conductores peligrosos detenidos durante Semana Santa en El Salvador

Durante el período vacacional de Semana Santa, las autoridades detuvieron a 59 conductores que manejaban bajo los efectos del alcohol, según informó el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez.
Los casos más graves incluyeron a un conductor de 44 años en Ahuachapán, quien registró 516 grados de alcohol en la prueba antidopaje; otro en Chalatenango con 506 grados; y un tercero en Jocoro, Morazán, con 499 grados. Un cuarto caso se reportó en San Rafael Cedros con 497 grados.
«Las personas que han sido detenidas han presentado más de 100 grados de alcohol, y muchos de ellos han generado lesiones y siniestros viales», enfatizó Rodríguez.
Además, durante este período, el programa «MOP Te Asiste» brindó 924 servicios gratuitos de asistencia con grúas a nivel nacional, recorriendo un total de 38,331 kilómetros. De estos servicios, 781 se realizaron en la zona central, 78 en el occidente y 65 en el oriente del país.
Las autoridades reiteran el llamado a la población a conducir con responsabilidad y a respetar las leyes de tránsito para garantizar la seguridad vial en el país.
Nacionales
Continúa la intensa búsqueda de profesor desaparecido en el volcán Chinchontepec

Las autoridades continúan la búsqueda del profesor Enrique Peña, desaparecido desde el 16 de abril tras separarse de su grupo durante una caminata en el volcán Chinchontepec, San Vicente. Luis Alonso Amaya, director de Protección Civil, informó que se han desplegado drones, unidades caninas y guías locales para rastrear meticulosamente la zona, registrando cada movimiento con coordenadas GPS.
Peña, exdocente del Instituto Nacional José Simeón Cañas de Zacatecoluca y actualmente en el Centro Escolar Jule Gálvez de Santiago Nonualco, es buscado intensamente desde que se reportó su desaparición. Lamentablemente, su madre, Mercedes, falleció al conocer la noticia.
Desde el 19 de abril, Protección Civil de la Paz Este suspendió indefinidamente todas las actividades en el volcán Chinchontepec para facilitar las labores de búsqueda y garantizar la seguridad de la población.