Connect with us

Nacionales

Usuarios del Hospital Rosales se quejan de la insalubridad de los servicios sanitarios

Publicado

el

Fotos de El Salvador Times

Muchos pacientes y personas que llegan al Hospital Nacional Rosales son los que se quejan de la suciedad y el mal estado de los servicios sanitarios de ese centro de salud.

Las pésimas condiciones de la infraestructura, el hedor insoportable y los daños en el sistema eléctrico en esa área es parte de lo que ha generado malestar entre la población afectada. 

«Es muy insalubre, creo que las autoridades deberían atender esta problemática», expresó una afectada.

A ello se suma los desprendimientos en algunas paredes en esa área. 

“Hay pacientes que son acompañados de sus familiares y se ven obligados hacer uso esas instalaciones porque no hay de otra”, comentó otro afectado.

Un equipo del diario digital, El Salvador Times, constató los señalamientos que hacen los usuarios respecto a las condiciones en esa zona.

“Pienso que esta es responsabilidad compartida, tanto de las autoridades para que den mantenimiento como nosotros los usuarios en hacer buen uso de los baños”, expresó Juan López, un usuario.

La problemática le fue expuesta a las autoridades de ese centro médico, a través de la Unidad de Relaciones Públicas y Comunicaciones, quienes expresaron que si bien es cierto que hay personal encargado para mantener limpio el lugar, hay usuarios que no le dan el uso adecuado a los baños.

“En un recorrido que hicimos se detectó que habían ciertas deficiencias en los servicios sanitarios de nuestras áreas de atención en Consulta Externa, Especialidades y la Emergencia”, expresó la jefa de Comunicaciones, Claudia Larín.

Agregó que a raíz de lo sucedido hicieron la gestión para pedir ayuda a otras instituciones gubernamentales para iniciar con acciones que permitieran corregir la problemática.

A finales del año pasado fueron remodelados los servicios sanitarios de la Consulta Externa como parte de los primeros mejoramientos; sin embargo, la problema continuaba en otras áreas.

“La situación que se nos da con los servicios sanitarios es que aun cuando las áreas de mantenimiento los reparan constantemente el mal uso que se hace de ellos ocasiona que algunas veces se vean en situaciones no muy sanitarias”, expresó Larín.

En muchos casos lograron detectar que hay pacientes que hacen sus necesidades sobre el tanque de agua o que, incluso, defecan fuera de la taza del baño y en otras ocasiones se han topado con que las cadenas de los tanques han sido arrancadas.

A raíz de estas situaciones, y para corregir esta problemática, han dejado a una persona de planta que esté en todo momento en la zona de servicios para atender en lo que se requiere a los usuarios, es decir, orientarlos y brindarles la atención requerida.

Para concretar este proyecto, el centro médico ha realizado gestiones con otras instituciones (a modo de convenio) que permitan que haya una persona de planta en esas zonas.

“Con eso esperamos que podamos solucionar de cierta manera la situación de los baños”, aseguró Larín.

Las asociaciones con las que han logrado las gestiones asignarán personal, muchas de ellos con alguna discapacidad física pero que han desarrollado habilidades para saberse desenvolver en cualquier área.

“Es una ayuda mutua, ellos los necesitan para desarrollar su institución y nosotros para que puedan darle un buen servicio a los pacientes”, dijo Larín. Aseguró que en el hospital de Santa Ana este tipo de experiencias ya se implementó y han obtenido buenos resultados.

Las autoridades del Rosales informaron que, recientemente, fueron mejorados los servicios sanitarios en la Unidad de Emergencia, Observación donde ya cuenta con tres espacios para hombres y mujeres.

Dieron a conocer que en el caso de Especialidades será el encargado de la Consulta Externa quien solicite el mantenimiento para que se hagan las reparaciones respectivas.

Nota tomada de El Salvador Times.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Capturan a 11 personas que intentaban reorganizar la pandilla 18S en Ahuachapán

Publicado

el

El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, informó este jueves sobre la captura de once personas —entre ellas, tres menores de edad— que presuntamente intentaban reorganizar la estructura criminal de la pandilla 18-Sureños en el departamento de Ahuachapán.

Las detenciones fueron posibles gracias a un trabajo coordinado entre la Policía Nacional Civil (PNC) y la Fuerza Armada, como parte de las acciones del régimen de excepción. Entre los capturados se encuentran Rafael Antonio Vanegas Girón, Sandra Yanira Castro, María Cecilia Cuéllar, Daniel Alexander Chávez Núñez, Iván Leonel Rivera Martínez, Gabriela Beatriz Morán González, Luis Enrique Ramos Dávila, Mario Eduardo Ábrego García, así como los menores identificados únicamente como Cristopher A., Anderson V. y Brandon S.

“La guerra contra pandillas continúa hasta erradicar por completo este cáncer, y sepan que cualquier intento de reorganizarse para seguir dañando a nuestra sociedad será neutralizado”, declaró el ministro Villatoro. Agregó que “en este país ya no tienen cabida” y aseguró que el Estado continuará actuando con firmeza ante cualquier amenaza de este tipo.

De manera paralela, Villatoro también detalló que en los últimos días se realizaron otras 48 capturas, entre ellas 14 menores de edad, vinculados a la estructura criminal conocida como “La Raza Estudiantil”, una organización que, según las autoridades, buscaba reactivarse con jerarquías y planes criminales definidos.

Los jóvenes detenidos eran estudiantes activos del Instituto General Francisco Menéndez (Inframen), el Instituto Nacional Albert Camus y el Instituto Nacional Técnico Industrial (INTI). La investigación reveló que algunos ya ostentaban cargos dentro de la estructura y coordinaban actividades delictivas entre compañeros.

El fiscal general de la República, Rodolfo Delgado, afirmó que este tipo de fenómenos serán enfrentados con toda la rigurosidad de la ley. “Nadie, sin importar su edad, condición social o nivel educativo, está por encima de la ley”, subrayó.

Delgado reiteró que la Fiscalía continuará actuando con contundencia frente a cualquier forma de criminalidad, especialmente aquellas que buscan corromper a la juventud salvadoreña. “No podemos cometer los errores de administraciones pasadas”, enfatizó.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Fondo Social para la Vivienda invierte $960 millones en beneficio de familias salvadoreñas

Publicado

el

El Fondo Social para la Vivienda (FSV) ha alcanzado una inversión acumulada de $960.47 millones en proyectos habitacionales desde el inicio de la administración del presidente Nayib Bukele, según datos actualizados hasta junio de 2025. Esta cifra representa un avance sin precedentes en el acceso a viviendas dignas para las familias salvadoreñas, con un total de 42,822 viviendas escrituradas que han beneficiado a más de 178,000 personas.

La ministra de Vivienda, Michelle Sol, destacó entre los logros más relevantes la recuperación de propiedades que anteriormente estuvieron bajo control de pandillas. “Gracias a las medidas de seguridad del presidente Bukele, como el Plan Control Territorial y el régimen de excepción, hemos logrado recuperar 9,239 viviendas, lo que representa una inversión superior a los $122 millones”, aseguró.

El FSV ha enfocado sus esfuerzos en facilitar el acceso a la vivienda con condiciones de financiamiento accesibles. Para las casas recuperadas, se ofrecen créditos con cero prima y tasas de interés del 2 %, mientras que para viviendas nuevas, los créditos tienen una tasa del 4 % para inmuebles con valores de hasta $40,000.

La ministra Sol subrayó que estas condiciones han permitido que muchas familias de bajos ingresos accedan a casas que antes estaban deterioradas o en estado de abandono. Además, los proyectos contemplan financiamiento para mejoras estructurales como instalación de techos, puertas y ventanas nuevas.

En el primer semestre de 2025, el FSV ha escriturado 3,013 viviendas con una inversión total de $93.2 millones. Solo en junio, fueron entregadas 503 viviendas valoradas en $17.25 millones. Estos resultados son parte del trabajo articulado entre instituciones como la Dirección de Legalización de la Propiedad y la Comisión Nacional de Vivienda.

Entre los programas destacados, se encuentra la iniciativa de vivienda cooperativa desarrollada en el Centro Histórico de San Salvador. A través de modelos de ayuda mutua, familias del sector informal pueden construir sus propios apartamentos aportando mano de obra, lo que reduce los costos totales.

Por otro lado, la ministra anunció que se está impulsando una reforma para agilizar los permisos de construcción, con el objetivo de eliminar trámites burocráticos y fomentar la inversión en proyectos de vivienda de interés social.

Finalmente, hizo un llamado a las familias a informarse sobre las opciones que ofrece el FSV. “Nuestro compromiso es ofrecer créditos justos, evitar la especulación inmobiliaria y cumplir el sueño de miles de salvadoreños de tener casa propia”, puntualizó Michelle Sol.

Continuar Leyendo

Nacionales

Junio registra un 54 % más de lluvia del promedio para este mes, asegura MARN

Publicado

el

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó este jueves que junio de 2025 cerró con un incremento significativo en los niveles de precipitación, convirtiéndose en el tercer mes de junio más lluvioso desde 1971. A la vez, se registraron temperaturas extremas que rompieron récords históricos en varias zonas del país.

De acuerdo con el resumen climático mensual, el país acumuló 478.2 milímetros de lluvia, lo que representa un incremento del 54 % respecto al promedio histórico para junio, que es de 310.7 mm. La estación con el mayor acumulado fue Las Pilas, Chalatenango, donde se reportaron 718.1 mm de lluvia.

Además, el calor también alcanzó niveles inusuales. El récord de temperatura máxima fue superado en la estación Los Naranjos, Sonsonate, el pasado 12 de junio, cuando el termómetro marcó 30.2 °C, estableciendo un nuevo máximo para esa zona.

La temperatura más alta del mes, sin embargo, se reportó el 1 de junio en Puente Cuscatlán, San Vicente, con un registro de 38 °C, mientras que la más baja se alcanzó en la estación Finca Los Andes, Santa Ana, con 12 °C.

El MARN atribuye estas condiciones a una combinación de factores meteorológicos y climáticos, entre ellos la persistencia de sistemas de baja presión, la humedad acumulada y variaciones propias de la temporada lluviosa en la región.

Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y tomar precauciones ante posibles impactos asociados al exceso de lluvias y las variaciones extremas de temperatura.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído