Connect with us

Nacionales

Usuarios del Hospital Rosales se quejan de la insalubridad de los servicios sanitarios

Publicado

el

Fotos de El Salvador Times

Muchos pacientes y personas que llegan al Hospital Nacional Rosales son los que se quejan de la suciedad y el mal estado de los servicios sanitarios de ese centro de salud.

Las pésimas condiciones de la infraestructura, el hedor insoportable y los daños en el sistema eléctrico en esa área es parte de lo que ha generado malestar entre la población afectada. 

«Es muy insalubre, creo que las autoridades deberían atender esta problemática», expresó una afectada.

A ello se suma los desprendimientos en algunas paredes en esa área. 

“Hay pacientes que son acompañados de sus familiares y se ven obligados hacer uso esas instalaciones porque no hay de otra”, comentó otro afectado.

Un equipo del diario digital, El Salvador Times, constató los señalamientos que hacen los usuarios respecto a las condiciones en esa zona.

“Pienso que esta es responsabilidad compartida, tanto de las autoridades para que den mantenimiento como nosotros los usuarios en hacer buen uso de los baños”, expresó Juan López, un usuario.

La problemática le fue expuesta a las autoridades de ese centro médico, a través de la Unidad de Relaciones Públicas y Comunicaciones, quienes expresaron que si bien es cierto que hay personal encargado para mantener limpio el lugar, hay usuarios que no le dan el uso adecuado a los baños.

“En un recorrido que hicimos se detectó que habían ciertas deficiencias en los servicios sanitarios de nuestras áreas de atención en Consulta Externa, Especialidades y la Emergencia”, expresó la jefa de Comunicaciones, Claudia Larín.

Agregó que a raíz de lo sucedido hicieron la gestión para pedir ayuda a otras instituciones gubernamentales para iniciar con acciones que permitieran corregir la problemática.

A finales del año pasado fueron remodelados los servicios sanitarios de la Consulta Externa como parte de los primeros mejoramientos; sin embargo, la problema continuaba en otras áreas.

“La situación que se nos da con los servicios sanitarios es que aun cuando las áreas de mantenimiento los reparan constantemente el mal uso que se hace de ellos ocasiona que algunas veces se vean en situaciones no muy sanitarias”, expresó Larín.

En muchos casos lograron detectar que hay pacientes que hacen sus necesidades sobre el tanque de agua o que, incluso, defecan fuera de la taza del baño y en otras ocasiones se han topado con que las cadenas de los tanques han sido arrancadas.

A raíz de estas situaciones, y para corregir esta problemática, han dejado a una persona de planta que esté en todo momento en la zona de servicios para atender en lo que se requiere a los usuarios, es decir, orientarlos y brindarles la atención requerida.

Para concretar este proyecto, el centro médico ha realizado gestiones con otras instituciones (a modo de convenio) que permitan que haya una persona de planta en esas zonas.

“Con eso esperamos que podamos solucionar de cierta manera la situación de los baños”, aseguró Larín.

Las asociaciones con las que han logrado las gestiones asignarán personal, muchas de ellos con alguna discapacidad física pero que han desarrollado habilidades para saberse desenvolver en cualquier área.

“Es una ayuda mutua, ellos los necesitan para desarrollar su institución y nosotros para que puedan darle un buen servicio a los pacientes”, dijo Larín. Aseguró que en el hospital de Santa Ana este tipo de experiencias ya se implementó y han obtenido buenos resultados.

Las autoridades del Rosales informaron que, recientemente, fueron mejorados los servicios sanitarios en la Unidad de Emergencia, Observación donde ya cuenta con tres espacios para hombres y mujeres.

Dieron a conocer que en el caso de Especialidades será el encargado de la Consulta Externa quien solicite el mantenimiento para que se hagan las reparaciones respectivas.

Nota tomada de El Salvador Times.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Presidente de Uruguay destaca que el gobierno de Bukele «es un ejemplo para analizar»

Publicado

el

El presidente Yamandú Orsi participó este miércoles en un desayuno organizado por el semanario Búsqueda, en donde fue consultado por temas de seguridad.

«No me sorprende tanto Bukele, sino el apoyo que tiene», aclaró Yamandú Orsi

El mandatario afirmó que «antes la izquierda no hablaba de seguridad, decía convivencia. Yo lo dije durante años en campaña: la seguridad es un derecho humano fundamental, y sobre eso hay que trabajar». Además, apuntó que es un tema del que «hay que hablar».

En este sentido, apuntó a al régimen de Nayib Bukele. «Yo creo que el ejemplo es Bukele, en El Salvador. Es ejemplo de un proceso para analizar», apuntó.

Respecto a la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, Orsi dijo que «es la persona adecuada» para conducir la intitución en «este período». «Es nuestra fiscal de Corte, si no estuviéramos de acuerdo hubiéramos hecho algo al respecto», afirmó.

Luego, acotó: «Esto no significa que no tengamos que resolver el tener un ámbito entre los partidos políticos que resuelva los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia, Tribunal de Cuentas, Tribunal de lo Contencioso Asministrativo y la Fiscalía General». Orsi afirmó que sostiene la crítica que ya había hecho: «En el período anterior se perdió tiempo, se debió haber trabajado más en eso».

Respecto a Ferrero, agregó que «no solo se merece todo nuestro apoyo, sino además todo el fortalecimiento para que a ella le vaya bien».

Continuar Leyendo

Principal

El foro impulsa nuevas oportunidades de inversión europea en el sector energético salvadoreño

Publicado

el

Continuar Leyendo

Principal

Condenan a 35 años a pandillero por homicidio cometido en 2011

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que José David Umanzor Hernández fue condenado a 35 años de prisión por participar en el homicidio agravado de un hombre, ocurrido en 2011.

De acuerdo con las investigaciones, tras una discusión, Umanzor Hernández junto a otros pandilleros asesinaron a la víctima en un predio baldío de la lotificación Monteverde, en el distrito de San Miguel.

El Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Miguel lo sentenció por los delitos de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas, destacando el papel de las autoridades en la investigación y persecución de estos delitos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído