Nacionales
Usuarios del Hospital Rosales se quejan de la insalubridad de los servicios sanitarios

Muchos pacientes y personas que llegan al Hospital Nacional Rosales son los que se quejan de la suciedad y el mal estado de los servicios sanitarios de ese centro de salud.
Las pésimas condiciones de la infraestructura, el hedor insoportable y los daños en el sistema eléctrico en esa área es parte de lo que ha generado malestar entre la población afectada.
«Es muy insalubre, creo que las autoridades deberían atender esta problemática», expresó una afectada.
A ello se suma los desprendimientos en algunas paredes en esa área.
“Hay pacientes que son acompañados de sus familiares y se ven obligados hacer uso esas instalaciones porque no hay de otra”, comentó otro afectado.
Un equipo del diario digital, El Salvador Times, constató los señalamientos que hacen los usuarios respecto a las condiciones en esa zona.

“Pienso que esta es responsabilidad compartida, tanto de las autoridades para que den mantenimiento como nosotros los usuarios en hacer buen uso de los baños”, expresó Juan López, un usuario.
La problemática le fue expuesta a las autoridades de ese centro médico, a través de la Unidad de Relaciones Públicas y Comunicaciones, quienes expresaron que si bien es cierto que hay personal encargado para mantener limpio el lugar, hay usuarios que no le dan el uso adecuado a los baños.
“En un recorrido que hicimos se detectó que habían ciertas deficiencias en los servicios sanitarios de nuestras áreas de atención en Consulta Externa, Especialidades y la Emergencia”, expresó la jefa de Comunicaciones, Claudia Larín.
Agregó que a raíz de lo sucedido hicieron la gestión para pedir ayuda a otras instituciones gubernamentales para iniciar con acciones que permitieran corregir la problemática.
A finales del año pasado fueron remodelados los servicios sanitarios de la Consulta Externa como parte de los primeros mejoramientos; sin embargo, la problema continuaba en otras áreas.

“La situación que se nos da con los servicios sanitarios es que aun cuando las áreas de mantenimiento los reparan constantemente el mal uso que se hace de ellos ocasiona que algunas veces se vean en situaciones no muy sanitarias”, expresó Larín.
En muchos casos lograron detectar que hay pacientes que hacen sus necesidades sobre el tanque de agua o que, incluso, defecan fuera de la taza del baño y en otras ocasiones se han topado con que las cadenas de los tanques han sido arrancadas.
A raíz de estas situaciones, y para corregir esta problemática, han dejado a una persona de planta que esté en todo momento en la zona de servicios para atender en lo que se requiere a los usuarios, es decir, orientarlos y brindarles la atención requerida.
Para concretar este proyecto, el centro médico ha realizado gestiones con otras instituciones (a modo de convenio) que permitan que haya una persona de planta en esas zonas.
“Con eso esperamos que podamos solucionar de cierta manera la situación de los baños”, aseguró Larín.
Las asociaciones con las que han logrado las gestiones asignarán personal, muchas de ellos con alguna discapacidad física pero que han desarrollado habilidades para saberse desenvolver en cualquier área.
“Es una ayuda mutua, ellos los necesitan para desarrollar su institución y nosotros para que puedan darle un buen servicio a los pacientes”, dijo Larín. Aseguró que en el hospital de Santa Ana este tipo de experiencias ya se implementó y han obtenido buenos resultados.
Las autoridades del Rosales informaron que, recientemente, fueron mejorados los servicios sanitarios en la Unidad de Emergencia, Observación donde ya cuenta con tres espacios para hombres y mujeres.
Dieron a conocer que en el caso de Especialidades será el encargado de la Consulta Externa quien solicite el mantenimiento para que se hagan las reparaciones respectivas.
Nota tomada de El Salvador Times.
Arte
Visita «Ensamble», una vibrante muestra de arte en Ataco

A partir del 19 de julio, el color y la creatividad tomarán el corazón de Ataco, en Ahuachapán Centro, con la inauguración de “Ensamble”, una exposición que reúne el talento de cinco artistas salvadoreños en un mismo espacio.
El punto de encuentro será el Café del Artista, administrado por el reconocido creador Mario Tévez, quien abre las puertas de su galería-café a esta propuesta colectiva. La inauguración está programada para las 3:00 p. m., en un ambiente pensado para acercar el arte al público local y visitante.
Walter González, Orlando Rivas, Wilfredo Vásquez, Yamilet Cruz y Duke Mental conforman este “ensamble” visual que combina estilos y técnicas diversas, ofreciendo obras originales a precios accesibles.
“Hay piezas bien chulas de varios artistas, incluyéndome, y a precios cómodos. Si te das una vuelta por la Ruta de las Flores, ¡no te la perdás!”, invitó Duke Mental, uno de los expositores.
Con esta muestra, el Café del Artista se suma a los espacios de Ataco que apuestan por la cultura como motor turístico y comunitario. La exhibición estará disponible durante las próximas semanas, brindando a visitantes y coleccionistas una nueva razón para detenerse en este pintoresco distrito.
Nacionales
Vicepresidente Ulloa ratifica compromiso del Gobierno con el desarrollo económico durante el evento “CONAMYPE Somos Todos”

El Salvador continúa dinamizando la economía. El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, participó como invitado de honor en el evento “CONAMYPE Somos Todos”, en el que se divulgó el Plan Estratégico Institucional 2024-2029 ante todo el personal de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa, CONAMYPE El Salvador.
Durante su intervención, el Vicemandatario destacó la importancia de fortalecer a las micro y pequeñas empresas (MYPE) como pieza clave del desarrollo económico que impulsa el Presidente, Nayib Bukele en su visión de crecimiento integral para el país. Subrayó que la MYPE representa el “corazón de la economía” nacional, conformada por miles de emprendedores que diariamente contribuyen al dinamismo productivo del país.
Asimismo, enfatizó la relevancia de la capacitación y profesionalización del talento humano: “Nuestros funcionarios y servidores públicos deben estar preparados para ejecutar políticas públicas modernas. Por eso impulsamos la Escuela Superior de Innovación y Administración Pública (ESIAP) y alianzas estratégicas con empresas como #Google para fortalecer al Estado”, puntualizó.
Por su parte, el Presidente de CONAMYPE, Paul Steiner, resaltó que la micro y la pequeña empresa brindan empleo al 90% de la población, y que es a través de ellas que se alcanzará el milagro económico que el Presidente Bukele está impulsando. Asimismo, enfatizó que este Plan Estratégico no es solo un documento: es una herramienta viva, parte del sistema de gestión y formación virtual que alinea a toda la institución con los objetivos nacionales.
La divulgación del Plan Estratégico Institucional 2024-2029 reunió por primera vez a todo el personal de la institución con representación territorial desde Ahuachapán hasta La Unión. Este plan tiene como objetivo fortalecer la cultura organizacional, promover la innovación y la productividad, y garantizar la alineación institucional con las metas nacionales de desarrollo económico.
Finalmente, junto al Presidente de CONAMYPE, el Vicepresidente Ulloa realizó un recorrido por el Centro de Desarrollo Artesanal Interactivo #CEDART, ejemplo de la articulación entre patrimonio cultural, innovación y tecnología para el fortalecimiento de la MYPE artesanal. Durante la visita, el Vicemandatario recibió un reconocimiento de parte del Juan Pablo Llort, hijo del reconocido artista salvadoreño Fernando Llort.
Con esta jornada, el Gobierno reafirma su compromiso de seguir trabajando junto a la MYPE para alcanzar el Milagro Económico.