Connect with us

Nacionales

«Una necesidad identificada hace 72 años, se aprobó hasta hoy»: Presidente Bukele tras aprobación de iniciativas para fortalecer la Primera Infancia

Publicado

el

Los programas para promover el desarrollo integral de la niñez desde sus primeros años de vida fueron identificados como prioridad por el Banco Mundial desde 1948.

“El representante del Banco Mundial (para El Salvador y Costa Rica), Óscar Avalle, explica la importancia de lo aprobado hoy y cómo era una deuda social que ellos identificaron en El Salvador, en 1948. Una necesidad identificada hace 72 años, se aprobó hasta hoy”, expresó el Presidente Nayib Bukele.

Por su parte, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), felicitó al Gobierno de El Salvador y a la Asamblea Legislativa por su fuerte apuesta en cuanto a la inversión en el trabajo con la Primera Infancia.

“Felicitamos a la @AsambleaSV y al Gobierno de #ElSalvador por Apostarle a la inversión en la #PrimeraInfancia #LaPrimeraInfanciaImporta #CrecerJuntos #InvertirEnNuestrosNiños”, anunció la agencia de Naciones Unidas.

Avalle comentó que El Salvador se incorporó al BM en 1944. El primer estudio sobre las prioridades a financiar lo terminaron de desarrollar en 1948. Desde ese primer producto, destacó Avalle, el apoyo a la Primera Infancia estaba consignado como una de las tres prioridades a las que se debían dirigir los fondos.

“Por eso no debería sorprender que, cuando tenemos la oportunidad de trabajar sobre temas estratégicos, elijamos Primera Infancia y Salud”, explicó Avalle.

Todas las operaciones están aprobadas con condiciones concesionales y con plazos flexibles de pago.
El FMLN votó en contra de facilitar el apoyo para los niños a través de la Salud, la Educación y otros programas de bienestar social.

Primera Dama, Gabriela de Bukele, se reúne con ministros y diputados para hablar sobre inversión a Primera Infancia

Diputados aprueban fondos para mejora de la calidad y cobertura Educativa: Nacer, Crecer, Aprender”

Las políticas nacionales a favor de la Primera Infancia, fueron impulsadas por la Primera Dama de la República, Gabriela de Bukele; y el Gobierno del presidente, Nayib Bukele, a través del Ministerio de Educación para promover el desarrollo en el país en el ramo educativo.

La primera iniciativa es referente al financiamiento de $100 millones que se obtendrán con un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para mejorar la calidad de la cobertura educativa a nivel nacional y con la que se logrará la optimización de los servicios de primera infancia, ampliar la calidad de oferta de educación de los jóvenes vulnerables, con enfoque de género y perfeccionar la efectividad de la gestión educativa. La propuesta fue aprobada con 66 votos por el Legislativo.

“Se van a equipar 186 nuevas aulas en 231 Centros Educativos. Jamás en El Salvador hemos tenido esta atención a la Primera Infancia del país; nunca se realizó porque solo se fue en discursos. Por primera vez en el país se construirán y equiparán 15 Centros de Desarrollo Infantil”, señaló el diputado del Nuevas Ideas, Caleb Navarro, quien agregó que ahora se van a construir los cimientos para que los niños no quieran emigrar hacia otro país.

La segunda iniciativa denominada: “Proyecto Creciendo Saludable Juntos: Desarrollo Integral de la Primera Infancia en El Salvador” será financiada con $250 millones de un préstamo con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).

Con este proyecto se fortalecerán las conductas que promuevan la salud de los niños de 0 a 7 años y de sus madres durante las fases de preconcepción y gestación, así como la identificación temprana de los riesgos y rezagos del desarrollo infantil, incluyendo la mejora de la calidad de la provisión de servicios de salud materno infantil.

Con estos fondos se beneficiará a 45 mil niñas y niños que provienen de los segmentos más vulnerables, de menores ingresos, en condiciones de desnutrición. Los componentes de este financiamiento son: $195 millones para mejorar la calidad de servicios de salud materno infantil (infraestructura, equipamiento y competencias) y $44 millones para modernización, tecnificación y fortalecimiento de la salud en el área materno infantil. El préstamo fue aprobado con 65 votos.

“Nosotros recibimos un país con escuelas, hospitales y centros culturales en ruinas, con estas acciones lograremos salud para todos, esto es solamente el principio porque se brindará una atención cariñosa y sensible”, recalcó la diputada Suecy Callejas.

La tercera moción está enfocada en el financiamiento por $250 millones bajo la suscripción de contrato de préstamo con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), y fue aprobada por el Pleno con 65 votos.

Con este proyecto el Gobierno de la República pretende mejorar las prácticas de enseñanza, educación y cuidados de la Primera Infancia a nivel nacional, así como los ambientes físicos de aprendizaje de los Centros Públicos de Educación y Cuidado en la Primera Infancia, incluyendo el fortalecimiento de la capacidad institucional para la gestión del sector educativo.

“Me llena de muchísimo orgullo ver lo que se está construyendo, todas esas grandes ideas y proyectos como este que están destinado para favorecer a los más necesitados, inician con un sueño”, enfatizó el presidente de la Asamblea, Ernesto Castro.

Principal

FOVIAL avanza en la modernización de la ruta El Ceibillo – San José El Naranjo

Publicado

el

Con el objetivo de mejorar la movilidad de las familias y fomentar el turismo en la zona, el Fondo de Conservación Vial (FOVIAL) avanza en la reconstrucción vial de la ruta que conecta El Ceibillo con San José El Naranjo, en el municipio de Jujutla, Ahuachapán Sur.

 

Este proyecto, que abarca 8.2 kilómetros, beneficiará a más de 30,000 habitantes, facilitando el acceso a servicios y dinamizando la economía local. Entre las principales intervenciones se encuentran la colocación de carpeta asfáltica, construcción de drenajes longitudinales y transversales, obras de protección, mejoras geométricas en la vía, pavimentación a dos carriles y señalización adecuada.

La modernización de esta ruta tendrá un impacto positivo en el turismo, el comercio y la agricultura de la región, además de generar empleo directo e indirecto.

Este proyecto forma parte de los 10 impulsos a la economía anunciados en febrero de 2022 por el presidente Nayib Bukele, donde la inversión en infraestructura vial es clave para el desarrollo social y económico del país.

Continuar Leyendo

Principal

Triple accidente en La Paz involucra a un caballo

Publicado

el

Un triple accidente de tránsito sobre la carretera Litoral dejó como resultado a dos motociclistas y un caballo heridos, reportó Comandos de Salvamento.

 

El hecho ocurrió la mañana de este domingo, en las cercanías de la gasolinera Texaco Andalucía, jurisdicción de San Pedro Masahuat, en La Paz.

De acuerdo con el reporte del cuerpo de socorro, dos vehículos impactaron contra un caballo y una motocicleta, resultaron lesionados los dos motociclistas que fueron trasladados a un centro asistencial de Zacatecoluca por Comandos de Salvamento.

Del 1 de enero al 21 de marzo de 2025, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial registra 4,205 accidentes de tránsito, en los cuales 2,601 personas han resultado lesionados y 255 han muerto.

Según los datos, el 68.5 % de los accidentes reportados en lo que va del año fueron por una colisión, el 12.5% por choques y un 11.2% por atropellos.

Continuar Leyendo

Principal

Mejoran red vial rural entre cantón Vado Nuevo y río Torola en San Luis de La Reina, San Miguel

Publicado

el

Más de 200 familias del cantón San Antonio Las Iglesias, de San Luis de La Reina, en San Miguel Norte, cuentan a partir de este fin de semana con cerca de 1 kilómetro de calle renovada que conecta el río Torola, en el límite fronterizo con Honduras.

Ahora esta moderna vía de 6 metros de ancho, con superficie de concreto hidráulico, que parte del caserío Vado Nuevo, facilitará el turismo hacia dicho río. Otros caseríos beneficiados son: Guiscoyolito y Las Aradas.

Las cuadrillas de la DOM realizaron trabajos de limpieza, chapeo, conformación de rasante, suelo cemento, colocación de concreto hidráulico, drenaje longitudinal, transversal e instalación de 102 metros de drenaje francés que consiste en instalación de tubería bajo tierra para evitar empozamientos de aguas lluvias en la vía. También fueron construidas gradas disipadoras para descargas de aguas lluvias, suministro, colocación de tubería y contadores de agua potable, entre otros.

En San Miguel la DOM registra más de 45 proyectos entre estos la renovación de más de 100 tramos de calles en la cabecera departamental, en Carolina, Comacarán y El Tránsito como una importante obra de paso en el cantón Santa Clara de San Rafael Oriente.

También ya entregó una moderna escuela en el cantón El Niño, distrito de San Miguel, mientras se construyen obras similares en Chapeltique, Nuevo Edén de San Juan y San Gerardo, entre otros.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído