Connect with us

Nacionales

«Una necesidad identificada hace 72 años, se aprobó hasta hoy»: Presidente Bukele tras aprobación de iniciativas para fortalecer la Primera Infancia

Publicado

el

Los programas para promover el desarrollo integral de la niñez desde sus primeros años de vida fueron identificados como prioridad por el Banco Mundial desde 1948.

“El representante del Banco Mundial (para El Salvador y Costa Rica), Óscar Avalle, explica la importancia de lo aprobado hoy y cómo era una deuda social que ellos identificaron en El Salvador, en 1948. Una necesidad identificada hace 72 años, se aprobó hasta hoy”, expresó el Presidente Nayib Bukele.

Por su parte, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), felicitó al Gobierno de El Salvador y a la Asamblea Legislativa por su fuerte apuesta en cuanto a la inversión en el trabajo con la Primera Infancia.

“Felicitamos a la @AsambleaSV y al Gobierno de #ElSalvador por Apostarle a la inversión en la #PrimeraInfancia #LaPrimeraInfanciaImporta #CrecerJuntos #InvertirEnNuestrosNiños”, anunció la agencia de Naciones Unidas.

Avalle comentó que El Salvador se incorporó al BM en 1944. El primer estudio sobre las prioridades a financiar lo terminaron de desarrollar en 1948. Desde ese primer producto, destacó Avalle, el apoyo a la Primera Infancia estaba consignado como una de las tres prioridades a las que se debían dirigir los fondos.

“Por eso no debería sorprender que, cuando tenemos la oportunidad de trabajar sobre temas estratégicos, elijamos Primera Infancia y Salud”, explicó Avalle.

Todas las operaciones están aprobadas con condiciones concesionales y con plazos flexibles de pago.
El FMLN votó en contra de facilitar el apoyo para los niños a través de la Salud, la Educación y otros programas de bienestar social.

Primera Dama, Gabriela de Bukele, se reúne con ministros y diputados para hablar sobre inversión a Primera Infancia

Diputados aprueban fondos para mejora de la calidad y cobertura Educativa: Nacer, Crecer, Aprender”

Las políticas nacionales a favor de la Primera Infancia, fueron impulsadas por la Primera Dama de la República, Gabriela de Bukele; y el Gobierno del presidente, Nayib Bukele, a través del Ministerio de Educación para promover el desarrollo en el país en el ramo educativo.

La primera iniciativa es referente al financiamiento de $100 millones que se obtendrán con un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para mejorar la calidad de la cobertura educativa a nivel nacional y con la que se logrará la optimización de los servicios de primera infancia, ampliar la calidad de oferta de educación de los jóvenes vulnerables, con enfoque de género y perfeccionar la efectividad de la gestión educativa. La propuesta fue aprobada con 66 votos por el Legislativo.

“Se van a equipar 186 nuevas aulas en 231 Centros Educativos. Jamás en El Salvador hemos tenido esta atención a la Primera Infancia del país; nunca se realizó porque solo se fue en discursos. Por primera vez en el país se construirán y equiparán 15 Centros de Desarrollo Infantil”, señaló el diputado del Nuevas Ideas, Caleb Navarro, quien agregó que ahora se van a construir los cimientos para que los niños no quieran emigrar hacia otro país.

La segunda iniciativa denominada: “Proyecto Creciendo Saludable Juntos: Desarrollo Integral de la Primera Infancia en El Salvador” será financiada con $250 millones de un préstamo con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).

Con este proyecto se fortalecerán las conductas que promuevan la salud de los niños de 0 a 7 años y de sus madres durante las fases de preconcepción y gestación, así como la identificación temprana de los riesgos y rezagos del desarrollo infantil, incluyendo la mejora de la calidad de la provisión de servicios de salud materno infantil.

Con estos fondos se beneficiará a 45 mil niñas y niños que provienen de los segmentos más vulnerables, de menores ingresos, en condiciones de desnutrición. Los componentes de este financiamiento son: $195 millones para mejorar la calidad de servicios de salud materno infantil (infraestructura, equipamiento y competencias) y $44 millones para modernización, tecnificación y fortalecimiento de la salud en el área materno infantil. El préstamo fue aprobado con 65 votos.

“Nosotros recibimos un país con escuelas, hospitales y centros culturales en ruinas, con estas acciones lograremos salud para todos, esto es solamente el principio porque se brindará una atención cariñosa y sensible”, recalcó la diputada Suecy Callejas.

La tercera moción está enfocada en el financiamiento por $250 millones bajo la suscripción de contrato de préstamo con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), y fue aprobada por el Pleno con 65 votos.

Con este proyecto el Gobierno de la República pretende mejorar las prácticas de enseñanza, educación y cuidados de la Primera Infancia a nivel nacional, así como los ambientes físicos de aprendizaje de los Centros Públicos de Educación y Cuidado en la Primera Infancia, incluyendo el fortalecimiento de la capacidad institucional para la gestión del sector educativo.

“Me llena de muchísimo orgullo ver lo que se está construyendo, todas esas grandes ideas y proyectos como este que están destinado para favorecer a los más necesitados, inician con un sueño”, enfatizó el presidente de la Asamblea, Ernesto Castro.

Judicial

Tribunal inicia proceso penal contra 48 alumnos señalados de pertenecer a la «La Raza”

Publicado

el

El Tribunal Cuarto contra el Crimen Organizado de San Salvador abrió el proceso penal contra 48 estudiantes y exestudiantes de institutos nacionales, entre ellos 14 menores de edad, acusados de integrar “La Raza”, una nueva estructura delictiva surgida en centros educativos del país.

El caso, llevado con reserva total, incluye imputaciones por delitos relacionados con crimen organizado como agrupaciones ilícitas, lavado de dinero, proposición y conspiración para homicidio, falsificación de moneda, agresión sexual y amenazas.

La audiencia contó con la presencia exclusiva de fiscales, defensores y padres de los menores, quienes fueron trasladados a la sala sin ser expuestos ante los medios. Los adultos enfrentaron la audiencia de forma virtual para la imposición de medidas.

Las capturas se ejecutaron el 24 de junio de 2025, ordenadas por la Fiscalía General de la República, y tuvieron lugar en los institutos General Francisco Menéndez (INFRAMEN), Nacional Técnico Industrial (INTI), Albert Camus y Acción Cívica Militar, tras investigaciones que duraron varios meses.

Las autoridades recibieron información sobre actividades delictivas vinculadas a esta agrupación en los centros escolares y zonas aledañas. Según el gabinete de Seguridad, “La Raza” tenía como objetivos a profesores y agentes policiales, contra quienes dirigía sus acciones criminales.

Los abogados defensores señalaron que no existen pruebas contundentes que demuestren la vinculación de sus clientes con la estructura delictiva, y negaron que los acusados formen parte de “La Raza”. El proceso continúa en desarrollo.

Continuar Leyendo

Nacionales

Conductor sin licencia atropella a mujer de 81 años al no permitirle bajar del microbús en Mejicanos

Publicado

el

Una mujer de 81 años resultó lesionada la mañana de este jueves tras ser atropellada por un microbús de la ruta 44 en la 29 Avenida Norte, frente al centro comercial Zacamil, en el distrito de Mejicanos, San Salvador Centro.

Según el informe de la Policía Nacional Civil (PNC), el motorista del microbús no esperó a que la víctima descendiera completamente de la unidad, lo que provocó que cayera y sufriera lesiones en las piernas. Fue trasladada a un centro asistencial para recibir atención médica.

El conductor fue identificado como Carlos Elías Baires Flores, de 40 años, quien, según las autoridades, no posee licencia de conducir ni carnet de motorista. Por este motivo, será remitido a las instancias correspondientes por el delito de lesiones.

Las autoridades reiteraron el llamado a los motoristas del transporte público a cumplir con los protocolos de seguridad y contar con los permisos requeridos para operar unidades.

Continuar Leyendo

Judicial

Prisión para pandilleros que asesinaron a una mujer tras saber que vivía en una zona controlada por otra estructura

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) logró que tres miembros de la pandilla 18 Sureños fueran condenados a 25 años de prisión por el homicidio de una mujer ocurrido en el departamento de La Libertad.

Los condenados fueron identificados como Giovanni Stanley Santamaría Flores, alias Skipi; Giovanni Stanley Castillo Monjes, alias Saiper; y Alex Edgardo Guillén Zacatares, conocido como Orejón. Las investigaciones determinaron que los tres pertenecen a estructuras terroristas activas en la zona.

Según la FGR, el crimen ocurrió luego de que los pandilleros se encontraran con la víctima en un bar, donde uno de ellos entabló conversación y le ofreció una bebida alcohólica. Posteriormente, le propuso llevarla a su casa, pero al enterarse de que vivía en una zona dominada por una pandilla rival, cambiaron el destino.

La mujer subió al vehículo en el que viajaban los tres agresores y, al llegar al sitio acordado, fue atacada a balazos. Los delincuentes la abandonaron creyendo que había muerto.

Minutos después, agentes policiales la encontraron con vida, la auxiliaron y la trasladaron a un centro asistencial, donde falleció a causa de las graves heridas.

La FGR confirmó que los tres implicados ya guardan prisión y enfrentan además otro proceso penal por el delito de agrupaciones ilícitas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído