Connect with us

Sucesos

NUEVA YORK | Salvadoreña, Yanira Soriano, dio a luz en coma inducido estando infectada de coronavirus, 11 días más tarde recibió el alta y conoció a su bebé

Publicado

el

«Todos sentimos levantarse un enorme peso cuando la vimos conocer a su bebé».

Así resume el jefe de ginecología del hospital Southside, en Long Island (Nueva York), el desenlace «milagroso» de una paciente salvadoreña que ingresó con COVID-19 embarazada de 34 semanas y tuvo que someterse a una cesárea de emergencia en un coma inducido.

En entrevista telefónica con Efe, el doctor Ben Schwartz relató la historia de Yanira Soriano, de 36 años, una madre de tres hijos que este miércoles vio y tuvo en brazos por primera vez a su pequeño Walter tras darle a luz el pasado 3 de abril conectada a un respirador, una dura decisión en la que su equipo tuvo «miedo de que fuera a morir», según admitió. Walter también tuvo coronavirus, pero se repuso. 

Cuando Soriano llevaba tres días en la UCI, «hubo una discusión en el hospital sobre si debería parir tan pronto, a las 34 semanas y media, pero su condición empezó a empeorar. No podía respirar, necesitaba oxígeno», recordó el jefe de ginecología, un situación en la que los profesionales también temieron que el «bebé pudiera quedar lesionado y quizás no sobrevivir».

«Mientras decidíamos inducirla al parto, se puso peor y peor, y tuvimos que llevarla de emergencia para una cesárea y ponerla en un coma inducido. El bebé nació sin que la madre estuviera despierta y los pediatras lo cuidaron. Estuvo increíble y lo transferimos a observación, pero su madre antes del coma estaba muy enferma», explicó con seriedad.

Los farmacéuticos del hospital situado en Bay Side, a una hora de la ciudad de Nueva York, le dieron «medicamentos que actualmente se están investigando» y la mujer mejoró rápidamente: «Fuera por eso o por el tiempo que pasó, sus condiciones mejoraron y finalmente la pudimos desconectar del respirador, y en poco tiempo le dimos el alta».

La cancillería salvadoreña comunicó  que el consulado en Long Island le dio asistencia a la familia. Apenas el viernes se confirmó que Walter se curó del coronavirus y ya está en su hogar, junto a sus padres. 

Walter Sánchez, esposo de Yanira y padre del bebé, dijo que su pareja se recupera en casa. «Poco a poco él va a ir creciendo», dijo acerca de su hijo, que ya está sano.

Schwartz consideró «milagroso» el desenlace de su paciente, a la que todo el mundo conocía en el hospital, desde los cocineros hasta los guardias de seguridad y los médicos de otros departamentos, y destacó «que todos pusieron de su parte en el cuidado de la joven, por lo que sentimos un peso enorme levantarse al verla conocer a su hijo».

Hace una semana, la crisis del COVID-19 «parecía no tener fin» y a día de hoy siguen falleciendo cientos de personas en el estado de Nueva York, epicentro de la pandemia en EE.UU., pero se está dando de alta a más pacientes y está «ralentizándose» el ritmo de hospitalización, algo que el médico atribuye a las medidas de «cierre» de la economía en el país.

«Sentimos que las cosas están mejorando un poco y simplemente seguimos trabajando muy duro. No podemos salvar a todo el mundo, pero cada paciente es importante»afirmó este ginecólogo, que destaca cómo sanitarios y voluntarios se vuelcan en el acompañamiento emocional, «dando la mano o facilitando FaceTime» a los enfermos, que no pueden recibir visitas.

Un vídeo en el que Soriano, en silla de ruedas, sale por la puerta del centro sanitario entre aplausos y observa con ternura a Walter al sostenerlo por primera vez, probablemente sonriendo tras las mascarilla, ha corrido como la pólvora en las redes sociales y para Schwartz muestra la «victoria» de esta madre contra el virus y, sobre todo, la de quienes la atendieron.

«Hicimos arreglos porque el bebé había sido dado de alta del hospital infantil el día anterior, llamamos a toda su familia, incluidos sus otros hijos, para que estuvieran allí. Salió del hospital y disfrutamos ese aplauso para ella y su victoria», aseguró el médico, que consideró el caso grave de Soriano «inusual» para las embarazadas en tiempos del coronavirus.

«Esta situación particular de una mamá gravemente enferma es muy inusual. Hemos estado haciendo pruebas a todas las mujeres que vienen para los partos. Cuando tuvimos nuestro pico, hace una semana, en torno al 20 % de las que no tenían síntomas eran positivas en COVID-19», sostuvo Schwartz, pero de ellas, un 93 % eran de origen hispano.

«Parece ser más prevalente en estas comunidades y estamos investigando con tests por código postal. Es posible que ciertas comunidades, por condiciones de vivienda o normas sociales, tengan dificultad para cumplir el distanciamiento social», abundó el doctor, al quien le preocupan los bebés amamantados por madres con COVID y su llegada a casa, donde entran en contacto con familiares.

Mientras los sanitarios y la ciudadanía se esfuerzan en superar la crisis, el doctor consideró «positivo» el efecto de la paralización de actividades en EE.UU. y expresó su esperanza de que se llegue pronto a una «planicie» o estabilización en la curva de contagios, para que el «sistema sanitario atienda a los pacientes que están esperando» y se vuelva a la normalidad.

«Es un tiempo difícil, en nuestros equipos se ha reubicado a miembros para que trabajen en el COVID, y es un desafío muy estresante», explicó el médico, que hace unos días no «podía andar por los pasillos» saturados de su hospital pero ahora celebra cada nueva alta con la canción «Here comes the sun» de los Beatles, para preparar a los recuperados ante la vuelta a sus vidas.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Sucesos

Accidente de motociclistas en Cuscatlán termina en pelea en plena vía pública

Publicado

el

Dos motociclistas protagonizaron un violento altercado en la carretera que conduce a Candelaria, en el departamento de Cuscatlán, tras verse involucrados en un accidente de tránsito. La situación escaló rápidamente cuando ambos hombres comenzaron a agredirse a puñetazos, en un momento de evidente tensión.

El incidente, que tuvo lugar el día de ayer, dejó a una mujer gravemente herida, quien fue trasladada de urgencia mientras yacía tendida sobre el pavimento. Un video que circula en redes sociales documenta el enfrentamiento entre los motociclistas, mientras la mujer lucha por su vida.

Hasta el momento, las autoridades no han esclarecido las causas del accidente ni han proporcionado información sobre el estado de salud de la mujer afectada. Se espera que se realicen investigaciones para determinar la responsabilidad de los involucrados en el percance vial.

VIDEO: https://x.com/NoticiasRSV/status/1907832950814572828

Continuar Leyendo

Principal

DOM gradúa a más de 2,470 jóvenes a nivel nacional

Publicado

el

La Escuela de Especialización para la Construcción de la Dirección de Obras Municipales (EEC) graduó su sexta promoción de jóvenes, capacitados en nueve especialidades para convertirse en mano de obra calificada, para su bienestar, el de sus familias y el desarrollo del pais.

Con esta nueva promoción, la EEC ha alcanzado más de 2,470 graduados en especialidades como: mecánica de obra de banco, albañileria, electricidad, carpintería, fontanería, instalación de tablaroca, enchapado de cerámica, operación de maquinaria y topografía.

.

.

La formación, totalmente gratuita, tuvo una duración de tres meses y fue impartida por expertos del Comando de Ingenieros de la Fuerza Armada Estas capacitaciones se desarrollaron en las 14 sedes de la EEC, una por cada departamento del pais, con horarios de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.

En esta sexta promoción fueron graduados cerca de 400 estudiantes adquiriendo conocimientos teóricos, prácticos y destrezas claves para insertarse al mercado laboral. Gracias a esta formación, ahora los graduados podrán desempeñarse en la DOM, en empresas privadas o, si lo prefieren, trabajar por cuenta propia.

.

.

Esta iniciativa forma parte del Plan Control Territorial, fase Il denominada «Oportunidades», impulsada por el Gobierno para preparar, profesionalizar y ofrecer opciones reales de empleo a la juventud salvadoreña.

Los jóvenes expresaron su satisfacción por la sólida formación recibida, que les permitirá aprovechar las diversas oportunidades del mercado laboral.

De forma paralela a esta graduación, se abre el proceso de matricula para el próximo ciclo de formación, dirigido a jóvenes de entre 18 y 32 años. Los interesados pueden inscribirse visitando la pagina web.

.

Continuar Leyendo

Nacionales -deportes

Turba Roja detenida por atacar a pedradas a bus del Águila

Publicado

el

Aficionados de C.D. FAS agredieron el autobús en el que se trasladaban los jugadores de C.D. Águila luego del Clásico Nacional 266.

De acuerdo con la información, los aficionados de fas tiararon piedras y objetos que dañaron el vidrio del bus del equipo emplumado.

Según informó C.D. Águila los objetos lanzados estuvieron a punto de impactar a los jugadores Tereso Benítez y Santos Ortiz.

La Policía Nacional Civil (PNC) ha detenido a varios miembros de la Turba Roja quienes serían los responsables del ataque.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído