Sucesos
NUEVA YORK | Salvadoreña, Yanira Soriano, dio a luz en coma inducido estando infectada de coronavirus, 11 días más tarde recibió el alta y conoció a su bebé

«Todos sentimos levantarse un enorme peso cuando la vimos conocer a su bebé».
Así resume el jefe de ginecología del hospital Southside, en Long Island (Nueva York), el desenlace «milagroso» de una paciente salvadoreña que ingresó con COVID-19 embarazada de 34 semanas y tuvo que someterse a una cesárea de emergencia en un coma inducido.
En entrevista telefónica con Efe, el doctor Ben Schwartz relató la historia de Yanira Soriano, de 36 años, una madre de tres hijos que este miércoles vio y tuvo en brazos por primera vez a su pequeño Walter tras darle a luz el pasado 3 de abril conectada a un respirador, una dura decisión en la que su equipo tuvo «miedo de que fuera a morir», según admitió. Walter también tuvo coronavirus, pero se repuso.
Cuando Soriano llevaba tres días en la UCI, «hubo una discusión en el hospital sobre si debería parir tan pronto, a las 34 semanas y media, pero su condición empezó a empeorar. No podía respirar, necesitaba oxígeno», recordó el jefe de ginecología, un situación en la que los profesionales también temieron que el «bebé pudiera quedar lesionado y quizás no sobrevivir».
«Mientras decidíamos inducirla al parto, se puso peor y peor, y tuvimos que llevarla de emergencia para una cesárea y ponerla en un coma inducido. El bebé nació sin que la madre estuviera despierta y los pediatras lo cuidaron. Estuvo increíble y lo transferimos a observación, pero su madre antes del coma estaba muy enferma», explicó con seriedad.
Los farmacéuticos del hospital situado en Bay Side, a una hora de la ciudad de Nueva York, le dieron «medicamentos que actualmente se están investigando» y la mujer mejoró rápidamente: «Fuera por eso o por el tiempo que pasó, sus condiciones mejoraron y finalmente la pudimos desconectar del respirador, y en poco tiempo le dimos el alta».
La cancillería salvadoreña comunicó que el consulado en Long Island le dio asistencia a la familia. Apenas el viernes se confirmó que Walter se curó del coronavirus y ya está en su hogar, junto a sus padres.
Walter Sánchez, esposo de Yanira y padre del bebé, dijo que su pareja se recupera en casa. «Poco a poco él va a ir creciendo», dijo acerca de su hijo, que ya está sano.
Schwartz consideró «milagroso» el desenlace de su paciente, a la que todo el mundo conocía en el hospital, desde los cocineros hasta los guardias de seguridad y los médicos de otros departamentos, y destacó «que todos pusieron de su parte en el cuidado de la joven, por lo que sentimos un peso enorme levantarse al verla conocer a su hijo».
Hace una semana, la crisis del COVID-19 «parecía no tener fin» y a día de hoy siguen falleciendo cientos de personas en el estado de Nueva York, epicentro de la pandemia en EE.UU., pero se está dando de alta a más pacientes y está «ralentizándose» el ritmo de hospitalización, algo que el médico atribuye a las medidas de «cierre» de la economía en el país.
«Sentimos que las cosas están mejorando un poco y simplemente seguimos trabajando muy duro. No podemos salvar a todo el mundo, pero cada paciente es importante», afirmó este ginecólogo, que destaca cómo sanitarios y voluntarios se vuelcan en el acompañamiento emocional, «dando la mano o facilitando FaceTime» a los enfermos, que no pueden recibir visitas.
Un vídeo en el que Soriano, en silla de ruedas, sale por la puerta del centro sanitario entre aplausos y observa con ternura a Walter al sostenerlo por primera vez, probablemente sonriendo tras las mascarilla, ha corrido como la pólvora en las redes sociales y para Schwartz muestra la «victoria» de esta madre contra el virus y, sobre todo, la de quienes la atendieron.
«Hicimos arreglos porque el bebé había sido dado de alta del hospital infantil el día anterior, llamamos a toda su familia, incluidos sus otros hijos, para que estuvieran allí. Salió del hospital y disfrutamos ese aplauso para ella y su victoria», aseguró el médico, que consideró el caso grave de Soriano «inusual» para las embarazadas en tiempos del coronavirus.
«Esta situación particular de una mamá gravemente enferma es muy inusual. Hemos estado haciendo pruebas a todas las mujeres que vienen para los partos. Cuando tuvimos nuestro pico, hace una semana, en torno al 20 % de las que no tenían síntomas eran positivas en COVID-19», sostuvo Schwartz, pero de ellas, un 93 % eran de origen hispano.
«Parece ser más prevalente en estas comunidades y estamos investigando con tests por código postal. Es posible que ciertas comunidades, por condiciones de vivienda o normas sociales, tengan dificultad para cumplir el distanciamiento social», abundó el doctor, al quien le preocupan los bebés amamantados por madres con COVID y su llegada a casa, donde entran en contacto con familiares.
Mientras los sanitarios y la ciudadanía se esfuerzan en superar la crisis, el doctor consideró «positivo» el efecto de la paralización de actividades en EE.UU. y expresó su esperanza de que se llegue pronto a una «planicie» o estabilización en la curva de contagios, para que el «sistema sanitario atienda a los pacientes que están esperando» y se vuelva a la normalidad.
«Es un tiempo difícil, en nuestros equipos se ha reubicado a miembros para que trabajen en el COVID, y es un desafío muy estresante», explicó el médico, que hace unos días no «podía andar por los pasillos» saturados de su hospital pero ahora celebra cada nueva alta con la canción «Here comes the sun» de los Beatles, para preparar a los recuperados ante la vuelta a sus vidas.
Principal
Persona fallece en cementerio de San Salvador

Una persona falleció este sábado dentro del Cementerio Jardines del Recuerdo, en San Salvador.
Según testigos, la víctima se desplomó repentinamente, y se presume que la causa pudo haber sido un paro cardiorrespiratorio. Los acompañantes del fallecido expresaron su sorpresa ante el incidente.
Las autoridades aún no han confirmado oficialmente las causas del deceso.
Principal
Vicepresidente Ulloa verifica avances en prevención y gestión de riesgos

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, en el que abordaron los avances en materia de gestión de riesgos, monitoreo de emergencias y fortalecimiento de los sistemas de Protección Civil en el país.
Durante la visita, Ulloa conoció el funcionamiento del centro de monitoreo y crisis, donde diariamente se consolidan reportes sobre emergencias críticas, rescates y situaciones de riesgo a nivel nacional. El Director Amaya explicó que, gracias a la coordinación interinstitucional y al uso de nuevas tecnologías, se ha logrado optimizar la detección de fenómenos naturales y la atención a la población.
Se destacó además la inversión en sistemas de vigilancia hidrométrica y telemétrica, así como el desarrollo de sensores creados en colaboración con estudiantes de ingeniería mecatrónica de la Universidad Don Bosco, que permiten anticipar situaciones en comunidades vulnerables. Estos proyectos, sumados al apoyo de la Organización Meteorológica Mundial y nuevas alianzas tecnológicas, representan un salto de calidad en el análisis y prevención de desastres.
Finalmente, el Vicemandatario reconoció el esfuerzo articulado entre el Ministerio de Gobernación, Protección Civil, Ministerio de Medio Ambiente, la academia y las comunidades, subrayando que este trabajo en primera línea es fundamental para salvaguardar la vida de los salvadoreños y avanzar hacia un país más seguro y resiliente.
Principal
Anuncian el lanzamiento de una plataforma tecnológica inmobiliaria sin precedentes en El Salvador

PropertyGRID, una plataforma tecnológica inmobiliaria de vanguardia, y Solazmar Inc., una empresa líder en desarrollo inmobiliario, coorganizarán un evento exclusivo de lanzamiento el jueves 28 de agosto, de 6 a 9 p.m., en el Hotel Sheraton de San Salvador.
El evento marca el debut internacional de varias iniciativas conjuntas diseñadas para impulsar el dinamismo de El Salvador en turismo, desarrollo de resorts y expansión de vivienda — desde comunidades asequibles hasta residencias de lujo frente al mar. Entre los asistentes habrá inversionistas, propietarios de terrenos, administradores de fondos, agentes inmobiliarios y líderes tecnológicos.
La plataforma de PropertyGRID respalda las transacciones inmobiliarias tradicionales tal como se realizan hoy, y al mismo tiempo crea un puente hacia el futuro mediante blockchain y tecnologías de tokenización. Este enfoque dual permite que desarrolladores, agentes e inversionistas operen con confianza en el mercado actual, con la opción de adoptar herramientas innovadoras que aumentan la transparencia, la eficiencia y el acceso al capital global.
Solazmar Inc. aporta una amplia experiencia en el desarrollo de proyectos en El Salvador y otros mercados emergentes de América Latina, con un enfoque en comunidades de alto impacto alineadas con la visión de futuro de la región.
“El Salvador se ha consolidado como un líder global en innovación, seguridad y políticas pro‑empresa”, afirmó Steve Rodgers, Presidente de PropertyGRID, radicado en San Diego, California, y ex CEO de una empresa afiliada a Warren Buffett. “Nos enorgullece asociarnos con Solazmar Inc. para acelerar las iniciativas de turismo y vivienda, mientras demostramos cómo el blockchain —y la vinculación de activos reales al mundo digital de los tokens— está creando una economía completamente nueva y oportunidades para inversionistas, desarrolladores y comunidades por igual.”
Jerry Azarkman, Presidente de Solazmar Inc., agregó: “Como fundador de Curacao —que durante décadas ha servido a familias en Estados Unidos y América Latina con electrónicos, muebles y servicios de crédito— he dedicado mi vida a ayudar a las comunidades a construir mejores hogares y vidas. Hoy me entusiasma llevar esa misión a una escala mayor a través del desarrollo inmobiliario, impulsando proyectos como Health City que mejorarán la calidad de vida, generarán oportunidades y apoyarán a las comunidades latinoamericanas de maneras totalmente nuevas.”
La Velada Destacará:
El resurgimiento de El Salvador como destino global, impulsado por el audaz liderazgo del Presidente Nayib Bukele en materia de seguridad, turismo y crecimiento económico, junto con políticas progresistas en torno a la moneda digital, la adopción de la cadena de bloques y el futuro de las finanzas.
Health City, un proyecto emblemático que abarca 412 manzanas junto al océano en La Unión, cerca del nuevo aeropuerto internacional del país. Este desarrollo incluirá un hospital moderno, instalaciones para turismo médico, centros de atención sanitaria, tiendas, restaurantes, viviendas y una comunidad para jubilados: una comunidad planificada centrada en la vida sana y la atención sanitaria asequible.
Empresas conjuntas respaldadas por fondos de inversión externos que se asocian con PropertyGRID y Solazmar para desarrollar proyectos directamente en El Salvador.
La adopción de la cadena de bloques como motor para digitalizar los activos inmobiliarios y aumentar la transparencia.