Nacionales
Secretario de Comercio e Inversión destaca que Gobierno logrará proyectos de inversión pese a la pandemia

El secretario de Comercio e Inversiones de la Presidencia, Miguel Kattán, destacó que el Gobierno del Presidente Nayib Bukele cumplirá a finales del 2020 un 80% sus proyecciones de inversión, programados para favorecer a la población, a pesar de la crisis generada por la pandemia de COVID-19.
El funcionario fue enfático en señalar que “atinadas medidas”, aplicadas por el Gobierno ante la pandemia de COVID-19, impidió un mayor impacto en El Salvador comparado con otros países del mundo.
“Los proyectos de inversión que teníamos mapeados para el año 2020 se están realizando a pasos bastante acelerados y vamos a terminar el 2020 al menos con el 80% de la inversión que teníamos proyectado”, señaló el funcionario.

Explicó que proyectos grandes “como Energía del Pacífico, que es una inversión que había estado totalmente aletargada desde el año 2011, prácticamente ya está en su fase de implementación fuerte”.
“No logró la pandemia acabar lo que teníamos proyectado sino que lo único que hizo es hacerlo un poquitito más lento y lo que teníamos proyectado terminar en agosto, septiembre, va a terminar en noviembre, diciembre, pero gracias a Dios ha caminado”, agregó.
El secretario destacó que debido a la confianza generada por el Gobierno, empresarios nacionales y extranjeros siguen tanto invirtiendo como acatando los protocolos para proteger a su personal. Esta buena relación ha permitido recuperar decenas de empleos y el funcionamiento a un 100% de maquilas, entre otros sectores que está levantando la economía.
Reconoció que los salvadoreños también están cumpliendo su parte al acatar los protocolos de bioseguridad que se ve reflejado en una disminución de contagios del virus.
Estos logros se han obtenido a pesar de que en Asamblea Legislativa un grupo de diputados bloquean créditos internacionales como el de $250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
«No es al Gobierno que están dañando, están dañando al pueblo», dijo Kattan quien agregó que “pareciera ser como una suerte de revanchismo contra la población por parte de los diputados”.
Dijo que “es dinero que va para los veteranos de guerra, para la agricultura, es dinero que va para las alcaldías, para completar el compromiso de FOMILENIO en los cuales el gobierno anterior en cinco años no le asignó un solo centavo”.

Nacionales
FAES incauta 179 libras de marihuana abandonadas en Metapán
Nacionales
Una mujer lesionada tras choque entre camión y vehículo en Ahuachapán
Nacionales
Vicepresidente Ulloa respalda acuerdo histórico para la protección del río Lempa, la mayor conversión de deuda ambiental a nivel mundial

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, participó como testigo de honor en la firma del Acuerdo de Colaboración entre la Comisión Trinacional del Plan Trifinio y el programa “Somos Río Lempa”, iniciativa que marca la conversión de deuda más grande del mundo dedicada a la protección de un río y su cuenca.
El acuerdo, respaldado por Catholic Relief Services y el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador, busca fortalecer la gobernanza hídrica transfronteriza, articular planes de restauración ecosistémica y fomentar un modelo de desarrollo sostenible en la cuenca del río Lempa, que abastece de agua potable al 68 % de la población salvadoreña.
Durante su intervención, el vicepresidente Ulloa calificó la alianza como un hecho histórico, destacando que “el Gobierno del Presidente Nayib Bukele pensó desde el principio darle una atención especial a los temas medioambientales”, recordando que el país fue recibido bajo una alerta de estrés hídrico. Asimismo, enfatizó que los fondos estarán protegidos bajo un modelo de gestión transparente: “Ahora el dinero alcanza cuando nadie roba”.
Jorge Urbina, director ejecutivo nacional del Plan Trifinio, recordó que el Lempa significa no solo agua para la capital, sino también generación hidroeléctrica. En tanto, Liseth Hernández, de la Secretaría Ejecutiva Trinacional, subrayó que la firma del acuerdo representa una verdadera convergencia de voluntades institucionales.
Paul Hicks, director del programa “Somos Río Lempa”, resaltó que la iniciativa nació desde la Presidencia y que sienta las bases para una restauración sostenible de largo plazo.
La cuenca del Lempa alberga ecosistemas estratégicos como humedales y manglares reconocidos por la Convención RAMSAR y la UNESCO. El acuerdo representa un paso firme hacia la protección del principal recurso hídrico de El Salvador y el bienestar de las comunidades del Trifinio.