Nacionales
Rolando Castro: “Falta de herramientas legales e incremento de casos de covid-19 no permiten reapertura económica”
El ministro de Trabajo Rolando Castro enfatizó que el aumento de casos positivos de Covid-19 y la falta de una herramienta legal que le permita al Gobierno del Presidente Nayib Bukele contener la propagación del virus, está retrasando la fase II del plan de reapertura económica en El Salvador.
El funcionario señaló que la situación es “bastante complicada” en términos sanitarios, en este momento, debido a que la cadena de transmisión se ha triplicado desde que inició el pasado 16 junio la fase 1 de la reanudación de las actividades comerciales.
El Presidente Nayib Bukele ha insistido en reiteradas ocasiones en la necesidad de una cuarentena estricta de 15 días que permita estabilizar la curva de la pandemia; sin embargo, los diputados han dejado de lado las discusiones de una nueva normativa que permita bajar el número de caso positivos de coronavirus.
“La Asamblea Legislativa nos mantiene inactivos en el marco jurídico y la concientización de nuestro pueblo nos cuesta bastante. La cantidad de contagiados es sumamente fuerte”, lamentó el titular de Trabajo en la entrevista de Noticiero Hechos de canal 12.
Sobre la emergencia que generó la pandemia de Covid-19 en El Salvador, Castro aseguró que hasta la fecha no existe un parámetro estadístico real de desempleo y desmintió publicaciones de algunos medios de comunicación que brindan cifras irreales.
“Sí sabemos que el achicamiento de las fuentes de empleo ha sido real, no podemos decir lo contrario a partir de la pandemia que ha lacerado a todo el mundo entero”, expresó el funcionario. Además, criticó esas publicaciones que “no gozan de ningún nivel de responsabilidad institucional”.
El titular de Trabajo también destacó el diálogo que ha realizado con empresas que habían suspendido contratos a trabajadores durante la emergencia por Covid-19 y el reinstalo de miles de trabajadores, así como la generación nuevas fuentes de empleo.
“Reinstalamos a más de 40 mil personas a quienes les habían suspendido su contrato y adicional a ello, las empresas se comprometieron en ubicar mayores fuentes de empleo, con un promedio de entre 15 y 20 mil, de ahora a diciembre”, afirmó.
De igual forma recalcó, que el Ministerio de Trabajo continúa desarrollando inspecciones exhaustivas para verificar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad en las empresas y que los derechos de los trabajadores no sean vulnerados.
Rolando Castro añadió que diariamente la institución que dirige está realizando cerca de 50 inspecciones a empresas en turnos mañana, día y noche, para verificar si se está cumpliendo con las medidas de seguridad a fin de evitar que los empleados se contagien de coronavirus.
Con respecto al respaldo que el Estado está brindado a las micro y pequeñas empresas por medio del Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL), el ministro indicó que esa cartera de Estado cuenta con un diagnóstico de la realidad de las MIPYMES para que se les pueda brindar apoyo crediticio, que en medio de la emergencia han querido ayudar a sus trabajadores y no han podido.
“Para la micro y pequeña empresa siempre va a estar el brazo del Estado ayudándola con un apalancamiento muy fuerte, con un empuje para levantar la economía a través de BANDESAL”, reiteró.
Finalmente descartó que tiene una incidencia en la campaña del 2021, ya que su trabajo se enfoca en la cartera del Estado que dirige.
Nacionales
Motociclista lesionado tras fuerte accidente en Santa Tecla
Un motociclista resultó lesionado esta mañana en un accidente de tránsito ocurrido sobre el bulevar Merliot, en Santa Tecla, La Libertad.
Equipos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendieron a la víctima en el lugar y la trasladaron a un centro asistencial.
El incidente generó una fuerte carga vehicular en dirección al bulevar Monseñor Romero, mientras los paramédicos brindaban atención.
Agentes policiales regularon el tráfico y realizaron las investigaciones para determinar las causas del accidente.
Nacionales
VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso
En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.
«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.
Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.
Nacionales
MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador
El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.
«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.
Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.
El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.
«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.
Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.







