Nacionales
Rolando Castro: “Falta de herramientas legales e incremento de casos de covid-19 no permiten reapertura económica”

El ministro de Trabajo Rolando Castro enfatizó que el aumento de casos positivos de Covid-19 y la falta de una herramienta legal que le permita al Gobierno del Presidente Nayib Bukele contener la propagación del virus, está retrasando la fase II del plan de reapertura económica en El Salvador.
El funcionario señaló que la situación es “bastante complicada” en términos sanitarios, en este momento, debido a que la cadena de transmisión se ha triplicado desde que inició el pasado 16 junio la fase 1 de la reanudación de las actividades comerciales.
El Presidente Nayib Bukele ha insistido en reiteradas ocasiones en la necesidad de una cuarentena estricta de 15 días que permita estabilizar la curva de la pandemia; sin embargo, los diputados han dejado de lado las discusiones de una nueva normativa que permita bajar el número de caso positivos de coronavirus.
“La Asamblea Legislativa nos mantiene inactivos en el marco jurídico y la concientización de nuestro pueblo nos cuesta bastante. La cantidad de contagiados es sumamente fuerte”, lamentó el titular de Trabajo en la entrevista de Noticiero Hechos de canal 12.
Sobre la emergencia que generó la pandemia de Covid-19 en El Salvador, Castro aseguró que hasta la fecha no existe un parámetro estadístico real de desempleo y desmintió publicaciones de algunos medios de comunicación que brindan cifras irreales.
“Sí sabemos que el achicamiento de las fuentes de empleo ha sido real, no podemos decir lo contrario a partir de la pandemia que ha lacerado a todo el mundo entero”, expresó el funcionario. Además, criticó esas publicaciones que “no gozan de ningún nivel de responsabilidad institucional”.
El titular de Trabajo también destacó el diálogo que ha realizado con empresas que habían suspendido contratos a trabajadores durante la emergencia por Covid-19 y el reinstalo de miles de trabajadores, así como la generación nuevas fuentes de empleo.
“Reinstalamos a más de 40 mil personas a quienes les habían suspendido su contrato y adicional a ello, las empresas se comprometieron en ubicar mayores fuentes de empleo, con un promedio de entre 15 y 20 mil, de ahora a diciembre”, afirmó.
De igual forma recalcó, que el Ministerio de Trabajo continúa desarrollando inspecciones exhaustivas para verificar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad en las empresas y que los derechos de los trabajadores no sean vulnerados.
Rolando Castro añadió que diariamente la institución que dirige está realizando cerca de 50 inspecciones a empresas en turnos mañana, día y noche, para verificar si se está cumpliendo con las medidas de seguridad a fin de evitar que los empleados se contagien de coronavirus.
Con respecto al respaldo que el Estado está brindado a las micro y pequeñas empresas por medio del Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL), el ministro indicó que esa cartera de Estado cuenta con un diagnóstico de la realidad de las MIPYMES para que se les pueda brindar apoyo crediticio, que en medio de la emergencia han querido ayudar a sus trabajadores y no han podido.
“Para la micro y pequeña empresa siempre va a estar el brazo del Estado ayudándola con un apalancamiento muy fuerte, con un empuje para levantar la economía a través de BANDESAL”, reiteró.
Finalmente descartó que tiene una incidencia en la campaña del 2021, ya que su trabajo se enfoca en la cartera del Estado que dirige.
Nacionales
Invasión de carril provoca accidente en la carretera Litoral, La Libertad

Un accidente de tránsito se registró la mañana de este viernes en el kilómetro 43 de la carretera Litoral, en la zona de La Libertad Costa, debido a la invasión de carril por parte de un vehículo tipo sedán.
De acuerdo con el informe preliminar de la Policía Nacional Civil (PNC), el conductor del automóvil invadió el carril contrario, colisionando contra un camión que circulaba por la vía.
Como resultado del impacto, tanto el conductor del sedán como su acompañante resultaron lesionados y fueron trasladados a un centro asistencial, indicó la corporación policial a través de su cuenta oficial en la red social X.
Las autoridades se presentaron al lugar del accidente para realizar la inspección correspondiente y regular el tránsito mientras se retiraban los vehículos involucrados.
Nacionales
Huertos urbanos transforman comunidades en San Salvador y fortalecen la seguridad alimentaria

El Gobierno de El Salvador continúa fortaleciendo sus políticas de soberanía alimentaria con el impulso de la agricultura urbana en comunidades del país. El viceministro de Agricultura, Óscar Domínguez, destacó que esta estrategia permite a familias en zonas urbanas aprovechar espacios como patios, azoteas y balcones para cultivar alimentos de autoconsumo.
En el marco de esta iniciativa, la comunidad Tutunichapa 1, ubicada en San Salvador, ha sido ejemplo de producción sostenible, generando hortalizas, frutas, tilapia y hierbas aromáticas libres de químicos. Actualmente, 30 familias forman parte del proyecto, accediendo a productos como lechuga, tomate, pepino, chile, guineo, limón, mandarina y cilantro.
Domínguez anunció que el plan es triplicar el número de familias beneficiadas, mediante la instalación de nuevas plataformas de cultivo como sistemas NFT (Nutrient Film Technique), acuaponía y la incorporación de aves de corral, lo que permitiría alcanzar a más de 100 hogares.
El proyecto no solo fortalece la seguridad alimentaria, sino que también representa una oportunidad económica para sus participantes. “Estar acá no solo es terapia, sino que saco mis dolaritos trabajando en este proyecto tan bonito”, expresó don Fredy, uno de los beneficiarios.