Nacionales
Rolando Castro: “Falta de herramientas legales e incremento de casos de covid-19 no permiten reapertura económica”

El ministro de Trabajo Rolando Castro enfatizó que el aumento de casos positivos de Covid-19 y la falta de una herramienta legal que le permita al Gobierno del Presidente Nayib Bukele contener la propagación del virus, está retrasando la fase II del plan de reapertura económica en El Salvador.
El funcionario señaló que la situación es “bastante complicada” en términos sanitarios, en este momento, debido a que la cadena de transmisión se ha triplicado desde que inició el pasado 16 junio la fase 1 de la reanudación de las actividades comerciales.
El Presidente Nayib Bukele ha insistido en reiteradas ocasiones en la necesidad de una cuarentena estricta de 15 días que permita estabilizar la curva de la pandemia; sin embargo, los diputados han dejado de lado las discusiones de una nueva normativa que permita bajar el número de caso positivos de coronavirus.
“La Asamblea Legislativa nos mantiene inactivos en el marco jurídico y la concientización de nuestro pueblo nos cuesta bastante. La cantidad de contagiados es sumamente fuerte”, lamentó el titular de Trabajo en la entrevista de Noticiero Hechos de canal 12.
Sobre la emergencia que generó la pandemia de Covid-19 en El Salvador, Castro aseguró que hasta la fecha no existe un parámetro estadístico real de desempleo y desmintió publicaciones de algunos medios de comunicación que brindan cifras irreales.
“Sí sabemos que el achicamiento de las fuentes de empleo ha sido real, no podemos decir lo contrario a partir de la pandemia que ha lacerado a todo el mundo entero”, expresó el funcionario. Además, criticó esas publicaciones que “no gozan de ningún nivel de responsabilidad institucional”.
El titular de Trabajo también destacó el diálogo que ha realizado con empresas que habían suspendido contratos a trabajadores durante la emergencia por Covid-19 y el reinstalo de miles de trabajadores, así como la generación nuevas fuentes de empleo.
“Reinstalamos a más de 40 mil personas a quienes les habían suspendido su contrato y adicional a ello, las empresas se comprometieron en ubicar mayores fuentes de empleo, con un promedio de entre 15 y 20 mil, de ahora a diciembre”, afirmó.
De igual forma recalcó, que el Ministerio de Trabajo continúa desarrollando inspecciones exhaustivas para verificar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad en las empresas y que los derechos de los trabajadores no sean vulnerados.
Rolando Castro añadió que diariamente la institución que dirige está realizando cerca de 50 inspecciones a empresas en turnos mañana, día y noche, para verificar si se está cumpliendo con las medidas de seguridad a fin de evitar que los empleados se contagien de coronavirus.
Con respecto al respaldo que el Estado está brindado a las micro y pequeñas empresas por medio del Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL), el ministro indicó que esa cartera de Estado cuenta con un diagnóstico de la realidad de las MIPYMES para que se les pueda brindar apoyo crediticio, que en medio de la emergencia han querido ayudar a sus trabajadores y no han podido.
“Para la micro y pequeña empresa siempre va a estar el brazo del Estado ayudándola con un apalancamiento muy fuerte, con un empuje para levantar la economía a través de BANDESAL”, reiteró.
Finalmente descartó que tiene una incidencia en la campaña del 2021, ya que su trabajo se enfoca en la cartera del Estado que dirige.
Nacionales
El Salvador acumula 168 días sin homicidios en 2025

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó que el lunes 21 de julio no se registraron homicidios en el país, acumulando 168 días sin crímenes contra la vida durante el 2025. Además, desde el inicio de la gestión presidencial de Nayib Bukele, se contabilizan un total de 966 jornadas sin asesinatos.
Según los datos oficiales, en lo que va de julio se han registrado 20 días sin homicidios, incluyendo una racha consecutiva de 15 jornadas sin violencia homicida. Estas cifras se suman a los 25 días sin asesinatos reportados en junio, así como a las jornadas sin homicidios en meses anteriores: 25 en enero, 26 en febrero, 22 al cierre de marzo, y similares registros en abril y mayo.
Un logro importante dentro de esta reducción de homicidios es que 852 de esos días sin crímenes contra la vida se han registrado bajo el régimen de excepción, implementado desde el 22 de marzo de 2022 con el objetivo de frenar la escalada de violencia y los intentos de desestabilización por parte de las pandillas.
Como parte de esta estrategia de seguridad, las autoridades han capturado a más de 87,400 miembros de pandillas, entre cabecillas y colaboradores. Asimismo, los operativos conjuntos entre policías y fiscales han permitido decomisar 4,869 armas de fuego y 11,247 vehículos usados por estos grupos criminales, entre ellos 4,713 automóviles, 4,591 motocicletas, 201 microbuses, 120 moto taxis y 1,622 otros vehículos.
Las autoridades continúan reforzando las medidas para mantener esta tendencia positiva en materia de seguridad y proteger a la población salvadoreña.
Nacionales
Ataca con un corvo a su hermana tras discusión en La Paz; fue capturado por la PNC

Un hombre fue arrestado por la Policía Nacional Civil (PNC) luego de agredir con un corvo a su hermana durante una discusión registrada en el departamento de La Paz.
El detenido fue identificado como Roberto Antonio Beltrán Reyes, de 24 años, quien, bajo los efectos del alcohol, atacó a la víctima provocándole múltiples heridas en las manos y dedos.
El hecho ocurrió en el caserío Los Cruces, cantón San Antonio Arriba, en el distrito de Santiago Nonualco. Según el informe policial, el ataque se produjo tras una disputa familiar.
La víctima fue trasladada de inmediato a un centro hospitalario, donde recibió atención médica por las lesiones ocasionadas.
Beltrán Reyes será remitido a la Fiscalía General de la República para enfrentar cargos por el delito de lesiones.
Las autoridades reiteran el llamado a denunciar cualquier hecho de violencia intrafamiliar y recuerdan que este tipo de conductas serán sancionadas con todo el peso de la ley.
Nacionales
Vaguadas generarán lluvias y tormentas en varias zonas del país este martes

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que este lunes se esperan diferentes condiciones climáticas a lo largo del día, debido a la influencia de un sistema de vaguadas que mantiene la atmósfera inestable sobre el territorio nacional.
Durante la mañana, el cielo se mantendrá con poca nubosidad sobre la cordillera volcánica y no se prevén lluvias en esa franja del país.
Sin embargo, en horas de la tarde, se espera un incremento en la nubosidad principalmente en la zona norte, la cordillera volcánica y sus alrededores, con probabilidades de lluvias y tormentas, incluyendo algunos sectores del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS). En el resto del país, el cielo se presentará parcialmente nublado.
Ya por la noche, el cielo estará nublado en la zona centro y occidente, y mayormente nublado hacia el oriente. Se prevén lluvias y tormentas dispersas en la zona central, paracentral y occidental, especialmente en el AMSS, así como en sectores de Santa Ana y Sonsonate. También existe probabilidad de actividad eléctrica sobre la sierra de Tecapa-Chinameca y sus alrededores.
El viento se mantendrá del noreste y este durante la mañana, noche y madrugada, mientras que por la tarde cambiará al suroeste, con velocidades entre 10 y 20 km/h. No se descartan ráfagas de hasta 40 km/h en zonas altas o previo a las tormentas.
El ambiente será muy cálido durante el día, mientras que en la noche y la madrugada se tornará más fresco, típico del comportamiento climático en esta época del año.
Las autoridades piden precaución, especialmente en zonas vulnerables a deslizamientos o inundaciones urbanas, ante la posibilidad de lluvias puntuales e intensas en horas de la tarde y noche.